6 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

Siete datos que debés saber para debatir sobre Guatemala

Que el país es más pobre, que los pobres son pobres porque quieren, que estamos creciendo económicamente, que no es cierta la desigualdad entre indígenas y mestizos. Los debates cotidianos sobre la realidad de Guatemala se sustentan más en mitos que en estadísticas. Pero después de ocho años, el país cuenta de nuevo con una medición estadística. Y el espejo que nos pone en frente no es halagador.

De dónde venimos P147

Una niña agricultora en Huehuetenango.

Foto: Carlos Sebastián

La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) es un estudio que hace el Instituto Nacional de Estadística (INE), con la asistencia del Banco Mundial, en toda Guatemala para determinar los niveles de pobreza del país. Es una fotografía social, por así decirlo, de lo que esconden las cifras de crecimiento económico del país. Es la que muestra el lado incómodo, concreto, de la desigualdad.

1. Qué es ser pobre: Vivir con Q15 al día

La pobreza se mide de dos maneras: una persona vive en condición de extrema pobreza o en de pobreza “no extrema”. Los cálculos que hacen para medir la pobreza en general, son la suma de esos dos tipos de pobreza.

El informe Encovi2014 nos dice que la pobreza afecta al 59.2% de la población, es decir a 3 de cada 5 personas en toda Guatemala. Pero también indica que la pobreza extrema subió a 23.4% en 2014. En el año 2000, la pobreza extrema afectaba al 15.7 % de la población. En la encuesta de 2006 la pobreza extrema había bajado a 15.3%.

Vivir en pobreza extrema, según las mediciones de la Encovi, significa vivir con solo Q.5,750 al año. Vivir en pobreza no extrema, significa vivir en promedio con Q.10,210 al año. A principios del 2015, el INE calculó el costo de la canasta básica alimentaria a Q.3 mil 123.60. El salario mínimo, varia entre Q.2,644.40 y Q.2,450.81.

Los más pobres, aquellos en pobreza extrema, son más en 2014, y la cifra de pobreza no extrema no significa una mejora de la calidad de vida, sino un empeoramiento. En total, la población en pobreza extrema y en pobreza no extrema suman 58.65%. La punta de la pirámide es más chica, la base es más amplia. Así es como funciona la desigualdad.

Esta realidad no le agrada a algunos de los que están en la parte alta de la pirámide. El centro de pensamiento Fundesa se apresuró a decir que estaba considerándose como pobres a gente que en realidad no son pobres. “En Guatemala, nos hemos puesto una línea de pobreza casi 2 veces al estándar internacional, lo que demuestra un interés en enfocarnos en un grupo mayor de la población. No obstante, calificarnos a partir de ahí como un país que no avanza o que ha retrocedido, es contar solamente la mitad de la historia”.

2. El crecimiento no reduce la pobreza

Este dato no figura en la Encovi2014 sino de las cifras del Banco de Guatemala. Pero conviene tomarlo en cuenta:

La economía del país ha crecido de manera estable, desde 2001 para 2014, arriba de 3% al año, con sectores que crecen mucho más, hasta 18%, como algún año los bancos. Incluso sectores que sí redistribuyen el crecimiento y reducen la pobreza no lo hacen con tanta intensidad. El cardamomo se produce en la región más desigual del país, en Alta Verapaz. Casi se triplicó, de Q671 millones en 2001 a Q1,537 millones en 2014. En Alta Verapaz, sólo 21.8% es clase media. El resto son pobres.

La tendencia de crecimiento por sectores económicos es general. Desde 2000, y excepto el año 2009, Guatemala es un país que ha tenido un crecimiento económico constante.

Pero un crecimiento sin redistribución por medio de impuestos y bienes públicos o por medio de mejores salarios no reduce la pobreza.

3. La pobreza cotidiana: ir al baño

Los datos que arroja la Encovi nos permite hacernos una idea sobre lo que se entiende por ser pobre.

De los 3.3 millones de hogares en Guatemala se calcula que el 59% de los hogares consumen agua proveniente de una conexión de vivienda a tubería, de un chorro en una cocina. Pero el 11.4% de los hogares usan pozo perforado y no tienen tuberías. La tubería afuera de vivienda (es decir, hogares que tienen un solo chorro para recibir agua, afuera de las paredes principales de la vivienda), es la cotidianidad para el 16.8% de las familias.

En 27.5% de los hogares, el piso es de tierra. Este porcentaje refleja sobre todo condiciones de vida rurales y de pobreza extrema.

El 44% de la población queman su basura para eliminarla. El 93.8% de las viviendas encuestadas en el área rural usan leña para cocinar.

Sobre saneamiento, solo el 42.8% de las viviendas están conectadas a una red de drenaje. El 36.7% usan letrinas. Un 7.8% usan fosa séptica. El 5% de las viviendas no tienen servicio sanitario.

4. El mito del avance de la educación

El ministerio que más fondos recibe del presupuesto es el de Educación. Uno de cada seis quetzales que se recauda. Pero no es suficiente.

Se calcula que el 93.3% de jóvenes saben leer y escribir. Lo cual es un avance significativo, comparado con los datos del año 2000. Pero esto solo dice parte de la historia.

En la encuesta se hizo la pregunta sobre el grado escolar al que llegó la persona, para juzgar el promedio de años de estudio: En total, incluyendo a toda la población encuestada de 7 años o más, el promedio es 5.9 años. Lo que no es siquiera culminar con la escuela primaria. Desagregado por situación de pobreza, los resultados se empeoran: En población en extrema pobreza, el total es 3.9 años de estudio.

5. Todo es peor si sos maya y no mestizo

El racismo en Guatemala se retrata con la pobreza. Nuestra historia y nuestro sistema económico y político producen un resultado: Cuatro de cada cinco indígenas vive en situación de pobreza: 79.2%.

Este resultado se agrava cuando hablamos de extrema pobreza. La diferencia entre la cantidad de mayas y de mestizos viviendo en extrema pobreza es todavía más pronunciada. Casi 40% de los indígenas vive en extrema pobreza. Es decir, en una situación inhumana.

Esta situación ha crecido de 12 puntos porcentuales desde el año 2000. 12.8% de la población mestiza vive en extrema pobreza. 5 puntos porcentuales más desde el año 2000.

De las personas que se registran como no indígenas, 89% de los hombres son alfabetos, y las mujeres 84%.

De las personas registradas como indígenas, 77% de los hombres y 58% de las mujeres saben leer y escribir, en el 2014.

6. Todo es peor si sos mujer

No hemos mejorado prácticamente nada en educación y en igualdad entre hombres y mujeres en los últimos 15 años.

En el 2000, los datos de la Encovi nos decían que los hombres reportaron una tasa de 81.4 de alfabetismo. Las mujeres 70.4%.

Los datos de 2015 nos enseñan que 84.4% de hombres reportan saber leer y escribir. Las mujeres encuestadas reportan que el 74% sabe leer y escribir. En la encuesta del año 2000, la tasa de hombres alfabetos era de 81.4% y de mujeres era 70.4%.

La pobreza es más fuerte cuando se comparan los resultados entre hombres y mujeres. Esta diferencia es aún más pronunciada en el caso de las poblaciones indígenas. En términos económicos, se puede decir también que la situación de pobreza afecta de manera proporcional, en mayor cantidad, a las mujeres que a los hombres. De tal manera que la pobreza es más fuerte por género conforme pasamos de casos de pobreza a pobreza extrema.

7. Los más ricos no aparecen en la encuesta

Pareciera como si la desigualdad se hubiera reducido en 3 puntos en Guatemala entre 2006 y 2014, pero hay un truco. El coeficiente de Gini es un número entre 0 y 1, en donde 0 sería que todos tuvieran los mismos ingresos y 1 en el que 1 tuviera todos los ingresos y los demás, ninguno. Guatemala, con 0.56 de Gini es ya uno de los 10 países más desiguales del mundo. O con los 0.53 de la Encovi de este año. Pero el detalle es que el Estado guatemalteco no tiene acceso a la información financiera del 1% o del 0.1% con más dinero.

La ENCOVI se basa en encuestas a hogares guatemaltecos. Pero es prácticamente imposible para los encuestadores llegar a entrevistar al 1% de los millonarios guatemaltecos. O al 0.1% que, según estudios de una consultora de un banco suizo, acumula una fortuna de US$30 mil millones. Muchísimo dinero.

Lea: 260 guatemaltecos tienen un capital que equivale al 56% del PIB

Y entonces lo que mide la Encovi es la diferencia de ingresos entre la clase media alta y la clase baja. El 1% no sólo escapa a pagar todos sus impuestos, también escapa a que se mida la desigualdad de sus ingresos respecto del resto del país.

Diego Padilla Vassaux
/

Sociólogo y filósofo. Investigador de escuela francesa. Fan de la teoría social y necio. Docente en ciencias sociales. Melómano, miembro de una micro comunidad de ruidosos inconformes. Hijo de idealistas, uno budista, una católica.


Hay Mucho Más

13

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    Estimado dinosaurio: el salario diferenciado no es la solución | Diario Digital /

    06/01/2016 10:53 AM

    […] esto no se ve reflejado en la vida de las personas. Un dato que me llamó mucho la atención de una nota de Nómada, es el siguiente:  “El cardamomo se produce en la región más desigual del país, en […]

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Gereda /

    30/12/2015 5:52 AM

    Con el aprecio de siempre pregunto respetuosamente ¿ por que Nómada no ha publicado un articulo sobre la Sentencia de la CC sobre los "genericos" y por que el complice silencio sobre los traficantes de la salud : Los Alejos? ¿Sera verdad que Gustavo Alejos financia a Nómada y de alli su prolongado silencio? ¿Es cierto que el articulo sobre Roberto Alejos tuvo precio? Y finalmente ¿ Es cierta la relación de parentesco entre los Rodriguez Pellecer y los Alejos?

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Gereda /

    24/12/2015 2:13 PM

    NUEVAMENTE LA CORRUPTA CC QUE TRABAJA SOLO PARA LOS PODEROSOS Y SE BURLA DE LA CONSTITUCIONAL, LE DA PASE A LA LADRONA DE LA DELIA BACK QUE TODOS RECORDAMOS QUE LE PUSIERON MONEY BACK PARA QUE REGRESARA EL DINERO QUE SE ROBO DEL CONGRESO PARA IRSE A PARÍS A UNA CONVENCIÓN QUE SE INVENTO CON UNA CARTA DE INVITACIÓN FALSA Y QUE GRACIAS A LA IMPUNIDAD QUE LE DA SU COMADRE ZURY RÍOS Y ROBERTO LOPEZ VILLATORO EL "REY DE LAS CORTES" LOGRA ESTE TIPO DE FALLOS. RESOLUCIONES ILEGALES A CAMBIO DE APOYO AL CORRUPTO DE PEREZ AGUILERA QUE PRETENDA REELEGIRSE POR EL COLEGIO DE ABOGADOS A LA CC. POR CIERTO A LOS QUE NO ENTIENDEN... LA REELECCION EN EL DEPORTE NO ES PARA ELLOS ES EL PREÁMBULO PARA QUE LOS CORRUPTOS DE LA CC SE PUEDAN REELEGIR. LOS LADRONES DE LA CC NO ENTENDIERON EL ESTUDIO DEL ENCOVI QUE 9 MILLONES DE GUATEMALTECOS SOMOS POBRES Y NOS QUITARON LAS MEDICINAS BARATAS CON SU " PAGADO Y ESCANDALOSO FALLO CONTRA LA MEDICINA GENÉRICA" QUE SE MUERAN DE ENFERMEDAD LOS POBRES Y EL QUE TENGA DINERO QUE SE CURE Y SIGA RESPIRANDO.... ASÍ ESTA LA REVOLUCIÓN LEGAL EN GUATEMALA Y LAS INCONFORMES DE LOS SÁBADOS... Y LOS CIUDADANOS CANSADOS DE LA CORRUPCIÓN... BIEN GRACIAS DE VACACIONES EN DISNEY!

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Edgar Batres /

    23/12/2015 9:05 PM

    Es un exelente articulo que permite contar con una visión rápida de las condiciones en que vive la sociedad guatemalteca. Por supuesto que estos resultados es producto de contar con una oligarquía, que vive de la miseria, en donde los salarios responde a la miseria. Somos una sociedad que vive de las remesas de los guatemaltecos que valientemente han decidido emigrar ante la carencia de empleo permanente en el país. Todo esto tiene un nombre, impunidad y corrupción a todo nivel tanto pública como privada.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Andres C. /

    21/12/2015 12:50 PM

    Bueno el artículo. Conciso y concreto. Buenos los comentarios también, pero creo que valdría la pena profundizar más en 2 temas.

    1. El país está peor por..... ¿Porque? ¿Por los números? ¿Por arraigos culturales? En el tema de la mujer por ejemplo, conozco varias familias indígenas que no quieren que sus hijas vayan al colegio, a pesar de tener la posibilidad de hacerlo. Adicional a esto, concuerdo con Chris, que la medida no siempre refleja la realidad. Sí en la mayoría de los casos, pero habría que valuar también preguntas más abiertas o cerradas sobre valores o perspectivas de las personas encuestadas. Por ejemplo, no sé si todo el porcentaje de personas que se toma como pobres extremos, especialmente en el área rural, se miren a sí mismos de esa manera.

    2. ¿Sigue siendo el crecimiento de la población nuestro mayor enemigo? En este tema en particular, no entiendo como en este periodo de tiempo que se menciona, si se pagan más impuestos(en volumen), si hay más ONG´s, si hay más donaciones para programas sociales, si se han visto organizaciones pelear por el derecho de la mujer por ejemplo, a donde se va todo esto? ¿Es todo perdido a causa de la corrupción? ¿Todo es en vano, porque proporcionalmente la población crece todavía tan fuertemente que cualquier ayuda se queda corta?

    Es un tema muy complejo, los datos aportan, pero no necesariamente reflejan el 100% de la realidad.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Alejandro Rivera /

    20/12/2015 3:25 PM

    "El centro de pensamiento Fundesa se apresuró a decir que estaba considerándose como pobres a gente que en realidad no son pobres. “En Guatemala, nos hemos puesto una línea de pobreza casi 2 veces al estándar internacional, lo que demuestra un interés en enfocarnos en un grupo mayor de la población. No obstante, calificarnos a partir de ahí como un país que no avanza o que ha retrocedido, es contar solamente la mitad de la historia”." ENTONCES PORQUE APARECEMOS EN TODA PAGINA WEB SOBRE POBREZA Y ORGANISMO INTERNACIONAL DENTRO DE LOS PAISES DE MAYOR POBREZA SOLO DETRAS DE HAITI Y ALGUNOS PAISES AFRICANOS (ALGUNOS PAISES AFRICANOS ESTAN MEJOR QUE GUATEMALA EN ESTO)

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Chris /

    20/12/2015 10:24 AM

    Nadie puede negar estas desigualdades y rezagos económicos y sociales en los que se encuentra actualmente el país... Sin embargo, siento que este es una aproximación pesimista del panorama. Por si mismos las datos no parecen muy alentadores, pero no hay que olvidar el factor históricos. De donde se parte, si comparamos con las estadísticas en décadas pasadas se darán cuenta que el avance ha sido grande en muchas áreas, que no es suficiente, totalmente de acuerdo, pero peor no estamos. Otro punto importante es, que siempre se valúa la pobreza en términos de sociedad occidental, estando el país compuesto por casi un 40% de personas indígenas es esperable que una gran proporción de la población no se ajuste (por exclusión directa o por barreras culturales) a los estándares de vida occidental. Esta es una particularidad que siempre se obvia en los diagnósticos nacionales pero que es muy importante y relevante. Al final de cuentas no es cuestión de números, sino de personas y calidades de vida.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Rony Trujillo /

    17/12/2015 7:21 PM

    Muy buen artículo. Claro y conciso.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Rodolfo Monterroso /

    17/12/2015 3:35 PM

    Gracias Diego, excelente nota.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Marcelo /

    17/12/2015 2:09 PM

    El debatir en base a hechos y no mitos es un tema de suma importancia. Tengo inmensa fé en que Nómada puede mejorar el civísmo del país si persigue este ideal de objetivismo y fact-checking. Les felicito por hacer algo que hace falta en Guatemala.

    Sin embargo, me extraña que este artículo haya sido aprobado en su proceso editorial. El artículo necesita mejor estructura y consistencia.

    Por ejemplo. En el párrafo que cito abajo, se habla del 2014, se compara con 2000 (¿por que no comparar primero con lo datos más recientes?) y después se habla del 2006. Para atrás, y después para adelante. Hay mejores maneras de presentar la información (textual y gráficamente).

    El informe Encovi2014 nos dice que la pobreza afecta al 59.2% de la población, es decir a 3 de cada 5 personas en toda Guatemala. Pero también indica que la pobreza extrema subió a 23.4% en 2014. En el año 2000, la pobreza extrema afectaba al 15.7 % de la población. En la encuesta de 2006 la pobreza extrema había bajado a 15.3%.


    Otro ejemplo. En el párrafo que le sigue se mezcla sin pensarlo mucho datos que parecen ser anuales y mensuales sin clarificación (ingresos anuales, salarios minimos mensuales, y el costo de la canasta básica sin especificación). También se mezclan figuras absolutas con promedio. No se están presetando los datos de manera clara y objetiva. ¿Que les parece algo así? "Vivir en pobreza extrema, según las mediciones de la Encovi, significa contar con ingresos anuales inferiores a Q.5,750 al año" (Ojo, no es lo mismo decir ingresos que vivir con, además, no son exactamente 5,750, es con menos que ese numero. Y también, ¿es por persona o por familia?. Además; "Vivir en pobreza no extrema, significa contar con ingresos anuales entre Q5,750 y Q.10,210 al año." ¿De dónde surge el concepto de prómedio? No hace sentido decir "vivir con promedio de...", ¿no les parece?

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    papazopapaz /

    17/12/2015 12:31 PM

    Blue dijo: "Mientras la clase media siga pensando que es parte de los ricos y por lo tanto defienda es status quo pues.... no avanzaremos mucho
    excelente articulo y buen intento de formar juicio crítico"

    Hace años en una Huelga de Dolores oí a un Rey Feo decir: "Ser de la clase media no debería de ser para tratar de arrañar la clase alta sino para tenderle la mano al que esta en la clase baja y ayudarlo a subir..."

    sabias palabras

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Crítica sin azúcar | #RefundaciónYa /

    17/12/2015 12:12 PM

    […] y que la gente rica sea hoy más rica que nunca. Como lo pone Diego Padilla Vassaux en Nómada, «el crecimiento no reduce la pobreza».  ¿Paradoja o dialéctica del […]

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    blue /

    17/12/2015 11:06 AM

    Mientras la clase media siga pensando que es parte de los ricos y por lo tanto defienda es status quo pues.... no avanzaremos mucho
    excelente articulo y buen intento de formar juicio crítico

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!



Secciones