Luis Méndez Salinas
Escribo, reescribo y edito. Estudié arqueología porque me atrae el pasado. Me apasiona el futuro y eso me ha llevado a la escritura. Intuyo que Guatemala sigue siendo una posibilidad, y hacia ella me dirijo. Catafixia Editorial es uno de mis vehículos, así como la escritura en libertad.


Edelberto Torres Rivas: más vale cínico que pesimista
Luis Méndez Salinas / 13 julio, 2016
Una celebración que tiene a los libros como excusa, miles de personas convocadas alrededor de la palabra y de la imagen. A simple vista, esto quizá no tenga nada de extraordinario. Sin embargo, estamos en Guatemala: un país en que ni la violencia, ni el silencio, ni el miedo han logrado apagar el fuego vivo de la creación y el pensamiento. Este año, la Feria Internacional del Libro en Guatemala será dedicada a uno de sus intelectuales más relevantes: Edelberto Torres Rivas.

Jimmy Morales, «el primer soldado con que cuenta Guatemala»
Luis Méndez Salinas / 19 enero, 2016
Ni el propio Jimmy pudo imaginar alguna vez esas palabras pronunciadas por el Ministro de la Defensa durante el acto de ‘Presentación y Saludo del Ejército al Señor Presidente Constitucional de la República’. Sin embargo, desde el viernes recién pasado, el comediante que en algún momento parodió a los soldados del ejército guatemalteco es su nuevo Comandante General.

El secretario de la AEU iba a desaparecer, fuera quien fuera
Luis Méndez Salinas / 6 noviembre, 2015
Nunca antes había escuchado su nombre. Llegué a él por Oliverio Castañeda, por el libro que Ricardo Sáenz de Tejada escribió sobre Oliverio. Aparece en una sola fotografía, en la página 237. Está de espaldas, a la par de una silla cubierta con una manta blanca –la silla del mítico líder estudiantil asesinado pocos días antes–, frente a una multitud de jóvenes que le escuchan con atención. Esa imagen fue mi primer encuentro con Antonio Ciani.

Un viaje a «Banana Land»
Luis Méndez Salinas / 9 octubre, 2015
Ese es el nombre de un documental producido a inicios de los años 50 por la UFCO. En él se muestran coloridas escenas de ese “paraíso tropical” que es el caribe guatemalteco. Con su serie de fotografías ‘Bananera Blues 2005’, el artista Moisés Barrios traza un elocuente testimonio de lo que ahora son las ruinas del antiguo imperio bananero y pone frente a nuestros ojos las consecuencias de la abundancia.

Somos caníbales, perforamos con la palabra
Luis Méndez Salinas / 13 noviembre, 2014
Somos caníbales. Devoramos. Hay una fuerza que nos empuja. Consciente o inconscientemente vamos en búsqueda de las pulsiones que se ocultan en cada una de nuestras palabras, así como el geólogo perfora la tierra para entender orígenes lejanos.

Las placas tectónicas quizás influyen en nuestro mestizaje
Luis Méndez Salinas / 5 noviembre, 2014
Todo un universo de concepciones ancestrales fue sepultado bajo el manto de una nueva cultura y una nueva lengua. En el choque de las placas tectónicas de nuestra cultura, en su tensión permanente y en la fuerza de su impacto va surgiendo ese mundo nuevo que imperiosamente tenemos que nombrar.

América Central: Fuimos el mar. Ahora somos caníbales (I)
Luis Méndez Salinas / 29 octubre, 2014
Podría pensarse que los humanos que han desplegado su vida en la porción central del continente americano nada conservan en su memoria de este origen tan remoto. Pero los antiguos habitantes de Palenque identificaron fósiles de tiburones, mantarrayas y peces que no correspondían con el paisaje.