4 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

Salud mental: la gran ausente en la estrategia para enfrentar la pandemia y sus efectos

A finales del 2019, asistí como invitada al Congreso de Psicología Clínica organizado por la Unidad Popular de Servicios Psicológicos, de la Escuela de Ciencias Psicológicas de la USAC. Aunque el tema que abordé fue la responsabilidad social de la psicología clínica, a manera de contextualización, inicié presentando algunos datos sobre las condiciones precarias de los servicios de salud mental en Guatemala, sobre lo poco que sabemos de la salud mental de las personas en el país y las necesidades y vacíos que enfrentamos en ese aspecto.

Blogs Blogs salud mental
Esta es una opinión

Una mujer llora afuera del cementerio La Verbena, debido a que por las restricciones de la pandemia, no puede acompañar el entierro de su familiar. Foto: Carlos Sebastián.

A finales del 2019, asistí como invitada al Congreso de Psicología Clínica organizado por la Unidad Popular de Servicios Psicológicos (1), de la Escuela de Ciencias Psicológicas de la USAC. Aunque el tema que abordé fue la responsabilidad social de la psicología clínica, a manera de contextualización, inicié presentando algunos datos sobre las condiciones precarias de los servicios de salud mental en Guatemala, sobre lo poco que sabemos de la salud mental de las personas en el país y las necesidades y vacíos que enfrentamos en ese aspecto.

Las carencias son muchas y comienzan con el escaso acceso a servicios de atención primaria en salud mental (y de esos pocos, la mayoría está en la capital), el poco financiamiento que se asigna en el presupuesto a la salud mental (1%), que no solamente es poco, sino que el mayor porcentaje de este “poco” (90%) va dirigido al Hospital Nacional de Salud Mental (2), y por supuesto, la poca o ausente inversión en prevención en el área de salud mental.

Lamentablemente, las fuentes datan de años atrás sin embargo tampoco ha habido mucho avance. En resumen, Guatemala no tiene un buen sistema de referencia ni de respuesta en esta área. Todo esto aunado a la falta de información reciente (3) sobre las condiciones y necesidades de salud mental, que ya eran bastantes y preocupantes en el 2019. En aquella ocasión, distaba de vislumbrar que tan sólo 5 meses después, estaríamos enfrentando una crisis de esta magnitud, que ha agudizado todas las precariedades y debilidades de nuestra sociedad, incluyendo la salud mental y el bienestar psicosocial.

Aunque los problemas de salud mental de la población no se conocen a profundidad, la misma Política de Salud Mental (2007-2015) establece que se presentan como “una mezcla de sufrimientos psicosociales colectivos, no sólo derivados de los problemas propios de la enfermedad mental, sino de una serie de eventos traumatizantes a los que se ha visto expuesta la población guatemalteca” (p. 21).

Aunque no sabemos a ciencia cierta cómo estábamos en términos de salud mental, sí podríamos inferir que, con esta crisis y sin servicios, estamos peor. Las necesidades psicológicas y los desafíos en salud mental aumentan, y los pocos recursos y servicios disponibles disminuyen. Esta situación ha deteriorado las condiciones psicológicas individuales y colectivas, precarias en muchos casos, sin la posibilidad de ser atendidas o remediadas con procesos psicológicos y psicoterapéuticos adecuados. No sólo en cuanto a atención o acompañamiento psicológico se refiere, sino también en relación con el impacto psicológico y psicosocial.

Existe una amplia diversidad de reacciones y efectos psicológicos individuales y colectivos que reflejan distintos niveles y áreas afectadas, cuyo impacto es moderado y mediado por aspectos personales, familiares, comunitarios, sociales, políticos, económicos, etcétera. El impacto psicológico y psicosocial es visible en todas las áreas de nuestra vida individual y colectiva (ej. educativa, laboral, comunitaria, social), no solamente en la configuración de esas áreas en sí mismas, también en cómo las personas estamos siendo afectadas dentro de ellas.

Es importante decir que el impacto psicológico y psicosocial de esta crisis es extenso y significativo, debido a las condiciones de desigualdad preexistentes en Guatemala, que también se manifiestan en los sentidos psicológico y psicosocial, lo que llamo disparidad psicosocial. Es decir, las diferencias o desigualdades en el bienestar psicológico de las personas y comunidades debido a las condiciones psicosociales en las cuales están inmersas.

Cuando las condiciones de desigualdad preexistentes en la sociedad se exacerban o aumentan, por ejemplo, debido a una situación como la que vivimos, la disparidad psicológica y psicosocial también aumenta. Aunque la reducción de la disparidad no se alcanza solamente con la presencia de servicios psicológicos o de salud mental, éstos son de vital importancia.

La disponibilidad y la accesibilidad a los servicios psicológicos es esencial tanto para quienes necesitan atención y asistencia inmediata, lo que favorecería la adecuada detección de los problemas psicológicos, como para quienes se pueden beneficiar de ellos a nivel de prevención.

Se necesita incorporar la discusión de los efectos psicológicos y psicosociales de esta crisis y las acciones necesarias derivadas, a las iniciativas destinadas a su manejo y al de sus efectos a corto, mediano y largo plazo. Todavía estamos a tiempo de aminorar y prevenir algunas secuelas, y de evitar que la salud mental siga siendo la gran ausente.


1. La Unidad Popular de Servicios Psicológicos es un centro de práctica de Psicología Clínica de la Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

2. Informe sobre el Sistema de Salud Mental en Guatemala IESM-OMS, 2006; Política Nacional de Salud Mental 2007-2015

3. En la presentación, referí los siguientes documentos: la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil, la Política Nacional de Salud Mental (2007-2015), el documento Análisis de Salud Mental (2015) y la Encuesta Nacional de Salud Mental (2009) elaborada por la Facultad de Medicina de la USAC. Me permití comentar que, interesantemente, el estudio de salud mental fue realizado por Medicina, y que Psicología no había llevado a cabo ningún estudio en el tema. Luego de la presentación, un colega que labora en Psicología, me compartió que, otra profesional con la que trabaja, le comentó personalmente, para mi sorpresa, que sí hay un estudio sobre salud mental, a nivel nacional, más reciente, realizado en la Escuela (por estudiantes de la unidad de Ejercicio Profesional Supervisado). Lamentablemente, este estudio es prácticamente desconocido, ya que, al parecer, el informe no fue divulgado de ninguna manera. Mencionar esa información durante la presentación, habría sido de interés para muchas de las personas presentes. Escuché con beneplácito e interés la noticia, esperando que el contenido de ese informe pueda ser accesible para quienes nos interesa el tema.

Dina Elías
/

Doctorado en Psicología, Maestría en Psicología Clínica y Maestría en Psicología Comunitaria. Amplia experiencia profesional en las áreas individual, grupal y comunitaria. Ejerce como docente, investigadora y terapeuta. Ama, sonríe, baila, vive y toca fondo. Cree en los re-encuentros, las co-incidencias y las inflexiones.


Hay Mucho Más

9

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    Ingrid Lorena Urrea /

    30/06/2020 4:17 PM

    Muy interesante el Tema, soy Maestra y Psicóloga, con mucha pena observó el poco acceso que la Población tiene a una adecuada Atención Psicológica.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Gloria Prado /

    30/06/2020 12:28 PM

    Si no hay un sistema de salud fuerte en cuanto a lo físico , el tema de la Salud Mental es aún más precario.
    El porcentaje de personas que tienen acceso a un espacio psicoterapeuta es casi nulo , sin embargo esto se contradice con la cantidad de psicólogos que no encuentran espacios laborales bien remunerados . Lo cual debe estar relacionado a cómo explica Maslow en su pirámide, debido a los porcentajes de población en pobreza y pobreza extrema lo inmediato para las personas es sobrevivir .
    Sin embargo en los espacios de atención psicosocial de las instituciones en donde he tenido la oportunidad de servir , los consultantes aprecian y valoran el abordaje psicoterapéutico pues como es sabido por muchos colegas en Guatemala existe una historia de abuso sexual larguísima y triste eso aunado a las personas sobrevivientes de las comunidades sobrevivientes del conflicto armado interno de los cuales muchos presentan síntomas asociados a TEPT , la ansiedad de muchas personas que han sido víctimas de asaltos en las calles , la desintegración familiar por la necesidad de migrar , en fin !
    Hoy enfrentamos una pandemia global y tenemos que hacer uso de las estrategias personales de sobrevivencia con las que contamos.
    Gloria Prado.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

      Dina Elías /

      02/07/2020 7:18 PM

      Lamentablemente, una larga historia de abuso sexual, pobreza y los otros aspectos que menciona, para apenas sobrevivir. Los problemas y retos son muchos, y las estrategias y acciones para abordarlos requieren acciones en los distintos niveles.

      ¡Ay no!

      1

      ¡Nítido!

      Dina Elías /

      02/07/2020 7:16 PM

      Sí, lamentablemente, una historia larguísima de abuso sexual aunada a las otras cosas que menciona, y la lucha cotidiana por sobrevivir, apenas. Los retos son muchos y las estrategias y acciones deben abordar los distintos niveles.

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

      Ingrid Lorena Urrea /

      30/06/2020 4:21 PM

      Muy interesante el Tema, soy Maestra y Psicóloga, con mucha pena observó el poco acceso que la Población tiene a una adecuada Atención Psicológica. Y que poco se invierte de parte del Gobierno en Salud Mental .
      Y que poco valorado el trabajo del Profesional de Psicólogia.

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

    Alejandra Flores /

    30/06/2020 10:12 AM

    Me parece un buen análisis, yo soy Psiquiatra del Hospital Roosvelt y lo que tenemos ahora en el Hospital Roosvelt es que médicos y paramédicos causan con un Trastorno de Burn out!

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

      Dina /

      02/07/2020 12:47 PM

      Gracias, Alejandra. La urgente y particular necesidad de apoyo psicológico para el personal de salud.

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

    Alejandro Paiz /

    30/06/2020 9:56 AM

    https://www.thelancet.com/journals/lanpsy/article/PIIS2215-0366(18)30510-8/fulltext

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

      Dina /

      02/07/2020 12:44 PM

      Sí. La psiquiatría social comparte muchos aspectos con la psicología comunitaria (ej. enfoque ecológico, inclusión, la aproximación desde las comunidades considerando las distintas dimensiones de la diversidad, la acción para la transformación social) . Mucho que reflexionar y accionar.

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!



Secciones