1. La marcha de migrantes que enfureció a Trump
La enorme marcha de migrantes hondureños que enfureció a Donald Trump continúa su paso por el territorio guatemalteco. Los mensajes que han dejado a su paso es que abandonan su país por la violencia y la pobreza en la que viven. El grupo es numeroso y permanece en varios municipios de Chiquimula a la espera de un posible apoyo para avanzar más rápido hacia la frontera con México.
Hoy se reportó la captura de Bartolo Fuentes, periodista y exdiputado hondureño del partido Libertad y Refundación (LIBRE) que diversos medios identifican como uno de los líderes y organizadores de la marcha. Su detención fue por ingresar a Guatemala sin documentos y es enviado a Honduras. Esta sería una primera reacción luego de la amenaza que hizo Trump —a la que se sumó Mike Pence— sobre la suspensión de apoyo económico para el vecino país —y a la región— si no era detenida la caravana. México ya reforzó su frontera con un operativo que intentará frenar el paso de los hondureños.
Día 1 en Guatemala: 3 claves para entender por qué miles de migrantes hondureños llegaron hoy a Guatemala
Día 2 en Guatemala: Trump amenaza, México se arma y Guatemala captura a líder de la #CaravanaDeMigrantes
2. Funcionarios de CICIG se quedan sin visas de cortesía
El Gobierno continúa con su empeño de debilitar el trabajo de la CICIG. El Ministerio de Relaciones Exteriores notificó a la comisión sobre el estatus de las visas de once funcionarios a quienes se les denegó y revocó las visas de cortesía.
Lea: Jimmy amaga con regresar al país a los años ochenta y anuncia el fin de CICIG
Los investigadores están a cargo de casos como el Financiamiento electoral ilícito de FCN-Nación, Caso La Línea, IGSS Pisa, Botín Registro de la Propiedad, Traficantes de Influencias, Corrupción en Xela, entre otros.
3. Diputados protegen (de nuevo) a Jimmy Morales
La comisión pesquisidora concluyó que no hay elementos suficientes para comenzar un proceso penal en contra de Jimmy Morales, a quien el Ministerio Público y la CICIG investigan por posible financiamiento electoral ilícito durante la campaña electoral del 2015, cuando era secretario general del partido FCN Nación.
La comisión estuvo integrada por Luis Fernando Montenegro (Encuentro por Guatemala), Carlos Santiago Nájera (UNE), Fidel Reyes Lee (UNE), Rudy Pereira (FCN-Nación) y Boris España (independiente). Ellos entregaron el informe, de 30 páginas, y el pleno votó para comenzar la formación de causa y retirarle la inmunidad a Morales. Fueron 82 los diputados que votaron en contra de retirarle la inmunidad y 39 votaron a favor; 37 diputados se ausentaron.
Lea: La CICIG explica porqué hay que retirarle la inmunidad a Jimmy Morales
Son al menos nueve solicitudes de antejuicio que ha recibido Jimmy y dos han entrado en el pleno. La primera pesquisidora integrada por Julio Ixcamey (UNE), Juan José Porras (Viva), Gabriel Heredia (UNE), Eva Monte Bac (Alianza Ciudadana) y Dolores Beltrán (MR) entregaron su informe en septiembre de 2017 y recomendaban el retiro del antejuicio, sin embargo, el pleno votó para proteger a Jimmy.
Lea: Así le hizo el juego la Pesquisidora a Jimmy Morales
4. Anterior cúpula del MP responde a Consuelo Porras
Consuelo Porras informó ayer que fueron hallados —a través de un informe que ella solicitó— varias anomalías en los ascensos de fiscales regionales y una coordinadora nacional y que por ello había suspendido los nombramientos. También dijo que investigaría la gestión de Thelma Aldana para hacer las denuncias que ella consideraba necesarias.

Los funcionarios que integraron el equipo de Thelma Aldana responden a los señalamientos hechos por la fiscal general Consuelo Porras.
Lea: Consuelo Porras dejó de estar vigilante (y son malas noticias)
Hoy, exfuncionarios de Aldana dieron una conferencia para desmentir a Porras y asegurar que no hubo malos procedimientos para los ascensos. Rottman Pérez (exsecretario de Política Criminal), Mayra Veliz, Ana Guzmán (ex subsecretarias) y Miriam de Lossi (exjefa de administración) explicaron a periodistas cómo se hizo la convocatoria y el proceso para otorgar los cargos y negaron que hubiera corrupción.
5. Los lujos de Luis Gómez
Ocho propiedades del transportista Luis Gómez González y hombre de confianza de Manuel Baldizón fueron entregadas a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio. Las fincas lujosas se encuentran ubicadas en Guanagazapa, Escuintla.
Para recordar, Gómez González fue vicepresidente de la Asociación de Empresas de Transporte Urbano (AEAU) y fue uno de los artífices del proyecto Transurbano. El MP y la CICIG destaparon un caso de corrupción donde un subsidio para la seguridad de los buses fue desviado para la campaña electoral del entonces presidenciable Manuel Baldizón, preso en Estados Unidos.
Según la investigación, la empresa Protección Metropolitana, S.A. recibió fondos públicos de la AEAU sin un contrato que lo avalara y luego los trasladó para comprar al menos diez inmuebles a nombre de empresas vinculadas a Gómez y un helicóptero que terminó en las manos de Baldizón y que costó alrededor de Q14 millones. El aparato fue utilizado en la campaña electoral del 2015.
Lea: Así fue como el dinero para seguridad en los buses terminó en la campaña de Baldizón
0
COMENTARIOS