[Fáctica es un proyecto de verificación del discurso público, fact-checking y detección de bulos de Agencia Ocote en alianza con Nómada].
Por Angel Mazariegos Rivas
“Todos dicen que el correo no funciona, me encontré este vehículo de correos; les pregunté a quienes iban repartiendo correspondencia y me dicen que está funcionando desde hace dos años!! ¿Es verdad eso?”, dice el mensaje de Whatsapp enviado a Fáctica, acompañado de una fotografía tomada en Panajachel, Sololá, de un vehículo de la Dirección General de Correos y Telégrafos (DGCT) de Guatemala, una dependencia del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi).
“Estamos en proceso de reactivación del correo. No contamos con servicio de envíos internacionales pero sí de recepción. Hay 43 agencias funcionando en el país y se planea abrir una más antes de que termine el año”, dice Estuardo Martínez, jefe de prensa de la DGCT. “Como ya habían instalaciones antes, esas se están usando”, explica.
En 2016, el cierre del servicio de correos fue repentino, luego de que la concesionaria Correos de Guatemala, S. A. decidiera suspender el servicio, al no existir una prórroga por parte del Congreso de la República. La concesión había durado 12 años (2004-2016).
El servicio quedó en manos de la Dirección General de Correos y Telégrafos (DGCT) que por dos años mantuvo las puertas cerradas, hasta que a finales de 2018 reanudó el servicio, según Martínez. Hoy, la agencia de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ubicada en el edificio de Correos (12 calle y 7.a avenida, zona 1), es la encargada de devolver la paquetería que estaba estancada.
“Cuando alguien hace compras electrónicas que están sujetas a impuestos, la delegación de la SAT que está en la DGCT, los cobra. El problema es que cuando dejó de funcionar, mientras yo estuve en la administración de la SAT (hasta 2018), miles de paquetes quedaban estancados”, explica Juan Francisco Solórzano Foppa, exsuperintendente.
“Cuando desapareció la empresa quedó detenido el proceso. Ahora que la DGCT retomó, se han ido entregando los paquetes. Pero ahora hay un flujo de entrada constante”, explica Mynor Caballeros, jefe de la unidad de información de la SAT, en relación a la recepción de piezas postales.
Esta semana ha sido habilitado el envío y recepción de paquetes a nivel nacional. Es posible enviar piezas desde la central hacia otras agencias el país. “Y desde estas a la capital. Aún falta completar el ciclo que interconecte todos los departamentos. Que alguien pueda enviar de Antigua a Quetzaltenango, pero estamos trabajando en ello”, explica Martínez.
En cuanto al envío de piezas al extranjero, dice que es necesaria la subcontratación de aerolíneas. “Esos convenios aún están en proceso. La reapertura ha sido un procedimiento lento porque está sujeto al presupuesto”, asegura.
“En la planificación del presupuesto de 2020 se han asignado Q22 millones”, dice Martínez. Y aún están a tiempo para solicitar aumento. Según el Sistema Integrado de Administración Financiera (Sicoin), la cuota asignada para esta dirección en 2018 fue de Q42 millones, pero les han restado 14 en modificaciones administrativas, dejándola con Q28 millones. Se solicitó información a la Dirección de Finanzas de la DGCT sobre el paradero de ese dinero, pero no se obtuvo respuesta.
Al cuestionar por qué no se ha anunciado este proceso a la población, Martínez justifica que aún no se darían a basto. “Por no crear una alta demanda o expectativa, pues hay procesos administrativos y legales que deben concluir”, dijo. Se espera que el próximo año ya se puedan enviar y recibir piezas postales a nivel internacional.
Sobre los inmuebles para las agencias, Martínez explica que algunos son propios del Estado que la concesionaria ha devuelto a la DGCT y otros han sido prestados por las municipalidades. En cada agencia departamental hay una o dos personas trabajando, en promedio. Actualmente hay 208 trabajadores y se espera que para octubre sean 225. El servicio de correo ha quedado a cargo de la DGCT y no hay planes de concesionarlo nuevamente.
Luis Gonzalez /
Yo quiero comprar en la pagina alixpress y que me lo envien por correoa, pregunto sera confiable que llegue elpedido
Chnarsam /
Si desean ir a traer un paquete tienen 2 horas solamente, de 10 a 12. No tienen sistema electronico asi que es muy probable que le den otro paquete como me paso a mi, pero para ver si es su paquete primero debera pagar impuestos y el "envio". Si no es su paquete, no le devuelven su dinero. Pero si a eso se refieren que esta funcionando, entonces si, esta funcionando.
Mauro Col /
Hace un 45 días me enviaron un paquete desde china, compré en la pagina de wish, el numero de seguimiento es el SY13628427136 en el rastreo me indica que ya está en el pais. Ayuda por favor.
Marsanch /
Nos enviaron un regalo de Dallas, llegó a Guate como después de un mes y medio y hoy que lo fuimos a traer nos cobraron Q700.00. Imagínense, el correo cobró lo mismo que el valor del regalo, estoy indignada y algo más ya pagué el valor de correo y no me lo han entregado. No me parece justo, hace un tiempo nos enviaron también y no cobraban por el servicio. Quién hace de las suyas con estos cobros excesivos, si dentro del presupuesto se asignan millones para funcionar.
Gabriela /
A mi me tocó esperar casi dos años recibir un paquete pequeño. Para cuando lo recibí el contenido ya estaba roto y no servía más. Si a eso se le llama "estar funcionando", entonces sí, si está funcionando -_-.