[Fáctica es un proyecto de Agencia Ocote que Nómada publica por un acuerdo de colaboración. Te invitamos a leer más de Ocote]
Por Angel Mazariegos Rivas
“Hasta en donde tengo entendido no hay problema en tener una”, dice el mensaje enviado por Whatsapp al espacio de consultas de Fáctica. Y no es problema portarla, ya que no se necesita una licencia de la Dirección General de Control de Armas y Municiones (Digecam), a diferencia de las armas de fuego.
Las pistolas de aire comprimido utilizan balines de hasta 5.5 mm, según lo permitido por la Ley de Armas y Municiones. “Disparan balines del tamaño de los anicillos que suelen colocar en los pasteles”, ejemplifica Óscar Pérez, vocero del Ministerio de la Defensa, quien además explica que existen diferentes modelos, marcas y calibres.
Son conocidas como armas de aire comprimido o armas de CO2 (dióxido de carbono) aquellas que impulsan balines, por medio de gas comprimido en cilindros. Son utilizadas como armas deportivas y de práctica. Son diferentes a las que se utilizan en los juegos de tiro al blanco en las ferias, que son rifles que no requieren de aire comprimido para disparar.
• Además: Cualquier persona puede grabar a un policía. Sea para documentar o para denunciar, por Ángel Mazariegos Rivas
El artículo 68 de la Ley de Armas y Municiones explica que es permitida la tenencia y el traslado de estas armas sin registro o licencia, sin embargo, para transportarlas es necesario mantener el arma en su caja, sin el cilindro de gas y sin municiones, ya que “aunque no están regulada su portación y traslado, y sus usos son otros, sí pueden ocasionar daños”, explica Pérez.
Además, para trasladarlas “es necesario portar la factura de estas armas al momento de una inspección de la policía”, puntualiza Jorge Aguilar, vocero interino de la Policía Nacional Civil.
El problema está en utilizarla como un arma para cometer un hecho ilícito. “Hay casos en que se han incautado estas armas porque han asaltado con ellas. Tienden a utilizar réplicas de armas de fuego, que son armas de aire comprimido”, explica Aguilar. “Es raro que las usen para dañar a otra persona. Usualmente son utilizadas para cazar aves o para practicar tiro”, añade.
Según Julia Barrera, vocera del Ministerio Público, la Fiscalía de Delitos contra la Vida no registra casos relacionados a estas armas.
• Leé también: (Falso): ¿La policía me puede detener por no llevar licencia de conducir en Guatemala?, por Ángel Mazariegos Rivas
Via /
Taser, un arma no letal de descargas eletricas se puede portar?
Cuál seria el problema legal por portarla unicamente para uso de autodefensa?
Carlos /
Bueno yo quiero obtener un arma de gas o una pistola como puedo aser para optener una
Erick David /
Hablando de armas de aire comprimido, me surge otra duda, es permitido la portación de armas no letales o traumaticas sin licencia??
En el mercado hay armas que son muy similares a las reales, utilizan balas con pólvora la única diferencia a las armas de fuego comunes es que estas tienen una ojiva de caucho, en las armerías las venden sin necesidad de licencia, pero es legal portarla, según me indican en la armería si es permitido siempre y cuando no se porte de forma ostentosa y en lugar de licencia portar la factura de compra y copia de la nota de importación para demostrar que el arma entro legalmente al país, he leído la ley de armas y municiones y no indica nada sobre este tipo de armas pero tampoco las prohíbe, agradezco sus comentarios.