6 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

“En la pandemia prefiero ser pesimista. En lo político buscan el dato más bajo y eso presentan”, afirma epidemiólogo

Tras cinco meses de la pandemia en Guatemala, los casos no han cesado, la información parece más incierta y los métodos han cambiado. Nómada entrevistó a Kevin Martinez-Folgar, un epidemiólogo que actualmente estudia su doctorado en el tema en la Universidad de Drexel, Filadelfia. Él nos explica qué cambios se necesitan en el manejo de la crisis y su punto de vista sobre las medidas tomadas en la reapertura del país.

Entender la política COVID19 P147

Foto: Carlos Sebastián

¿Qué piensa sobre el semáforo? ¿Es un sistema funcional a nivel municipal?

Un problema es que a pesar de que el semáforo sirve para tomar decisiones dentro de una comuna, todavía las pruebas no se han escalado a nivel municipal. Es decir que todavía los municipios no tienen la independencia de realizar ellos sus propias pruebas. Así puede ser difícil mantener un dato confiable

Algo que podría hacer el gobierno es ampliar un poco los datos, como el monitoreo de sintomáticos respiratorios, aunque no se tenga la prueba, para saber quienes están padeciendo síntomas y que eso nos pueda dar una idea del subregistro.

El medio Ojo con mi pisto publicó la semana pasada que el municipio de Chuarrancho pasó de estar en amarillo a rojo por 3 casos. Esto hace dudar si el tablero y las tasas son funcionales para tomar decisiones importantes ¿Que piensa sobre eso?

Primero hay que saber que cada municipio tiene sus particularidades y no pueden ser encasilladas con la misma medida, sin embargo tengo una idea muy conservadora, yo prefiero que sea más fácil llegar a rojo a que todos estén en verde.

En cuanto a las tasas no estoy tan de acuerdo con la teoría epidemiológica de ponerle un denominador a las cosas. Independientemente de cuánto sea el denominador, de cual sea la población, para mi 100 personas son 100 personas y son 100 papás de alguien, 100 hijos de alguien o que significan algo para alguien.

Entre menor sea esa cantidad, independientemente de donde salga esa población, es mejor.

¿Cómo ve el análisis epidemiológico del MSPAS?

Bueno, hay dos tipos de análisis que se pueden hacer. Uno es para saber si vamos bien o no y para eso solo se necesitan conteos, como cuantos casos hay por día y nada más.

Hay otros tipos de análisis más epidemiológicos que se pueden hacer, que más que para informar al público, es para informar a la comunidad médica y para que ellos puedan tomar mejores decisiones. Por ejemplo ¿Cuántas de las personas que ya fallecieron por COVID-19 tenían comorbilidades? ¿Cuál fue el tratamiento de estas personas? Ese es un trabajo que debería estar haciendo el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Mucho de lo que se está haciendo ahora es de manera empírica. Además de que no dejamos de depender de la investigación médica de otros países. Pero la epidemiología en Guatemala es muy distinta al resto del mundo. Hay muchas particularidades por nuestra forma de vida, la dieta o la rutina y otros factores, que no lo hacen tan fácil como para solo usar los datos de Estados Unidos.

La medicina es una ciencia que necesita conocer del paciente y conocer que se puede hacer para tomar una decisión. El médico está haciendo lo que puede, pero no tiene el insumo que debería, académicamente hablando.

Hay una diferencia de muertes entre el RENAP y el MSPAS ¿En donde cree que radica el error y cómo puede arreglarse?

La diferencia entre lo reportado por el RENAP y el Ministerio de Salud se debe a que el segundo solo reporta las muertes que se dan dentro del sistema de salud y tienen una obligatoriedad de reportarlo.

El Renap, por otro lado, digita los del acta de defunción que en muchos casos se registran porque son los médicos quienes colocan COVID-19, a pesar de no tener una prueba positiva, porque a su criterio es un caso con toda la sintomatología.

En teoría si no hay caso positivo no se debería poner como causa de defunción, porque comenzamos a mal clasificar la enfermedad, sin embargo esto tiene su bueno y su malo porque nos hace pensar en qué pasaría si no tuviéramos el limitantes de pruebas.

A mi criterio el Ministerio de Salud debería duplicar este esfuerzo de que se notifiquen las muertes y de adoptar los casos del RENAP, así serían más o menos los mismos. Esto para hacer una validación cruzada.

¿Entonces qué datos de muertes podemos tomar? ¿Cuales son los más cercanos a la realidad?

En la pandemia prefiero ser pesimista y ver el dato más alto y tratar de bajar el dato más alto. En el tema político es al revés, hay que buscar el número más bajo y este se presenta. En el tema de salud pública debería ser el contrario, agarrar el peor número y pensar cómo disminuir e intervenir para que baje.

En el último análisis vimos que se duplicó la mortalidad diaria en la ciudad de Guatemala y nos toca ver si esa mortalidad diaria viene para abajo. Si bajan significa que lo estamos haciendo bien, de lo contrario hay que pensar en otros factores.

Por ejemplo se ha visto descenso en la mortalidad hospitalaria, pero un aumento en las muertes en los hogares. Eso llama la atención porque nos dice que la gente no está recurriendo a los hospitales cuando están enfermos. Entonces si sabemos que la gente tiene miedo de hacerse la prueba y que la gente está muriendo ¿Cómo hacemos para disminuir las muertes? ¿Cómo hacemos más accesibles las pruebas? Esta es una estrategia que debe planear el ministerio para que la gente no tenga miedo de acudir a los hospitales

Esta semana mostraron que el 48% de las pruebas se realizan en laboratorios privados ¿Qué piensa sobre esto?

Esto dice bastante, es decir que 1 de cada 2 guatemaltecos prefirió y tuvo más confianza en pagar por la prueba que hacerla a través del gobierno. También nos dice que quien no tiene los medios termina realizándose las pruebas en lo público, pero porque no tuvo otra opción.

Sin embargo hay un tercer grupo y es el que no tiene los medios, pero tampoco confía en el gobierno y no se realiza la prueba. Además de que sabe que si le llegan a diagnosticar tendrían que aislarse de su familia y no pueden trabajar y eso es imposible para las personas que viven del día a día.

Otro dato dentro del informe de Semilla muestra que el 71% de las pruebas que se hacen son de antígeno, que son menos exactas. En el gobierno, dentro del tablero, no se transparenta la cantidad de PCR y las antígeno ¿Qué consecuencias podría tener esto?

Creo que deberían de separarlas, las pruebas no son perfectas y uno no las puede encasillar. Le explico, imaginemos un tablero de cuatro cuadrantes:

1. Los que la prueba detecta como positivos y son realmente positivos
2. Los que la prueba detecta como positivos, pero son negativos
3. Los que la prueba detecta como negativos y si son negativos
4. Los que la prueba detecta como negativos, pero son positivos.

Estos son los datos que debería tener el gobierno: la probabilidad de que se dé el diagnóstico correcto, ya sea positivo o negativo. Con las de antígeno tenemos el problema de que varían bastante según la marca, ISO o probabilidad.

Pongamos que sea el 5%. Digamos que de 100 personas, 5 pueden ser falsos negativos. Estos porcentajes se minimizan a través de una segunda prueba para cruzar resultados. Las antígeno deberían ser usadas como una primera línea de atención y hacerlas dos veces para estar más seguros. Hacer esto podría aumentar el número de casos e inflar la cifra de positivos, pero eso no es un problema. El problema es que si no se hace y son positivos, pueden seguir contagiando.

Lo ideal sería una antígeno seguida de una PCR para disminuir la probabilidad del error.


Hay Mucho Más

2

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    Luis Felipe /

    14/08/2020 4:09 PM

    Que confusa la opinión del entrevistado.

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    Juan Rodriguez /

    14/08/2020 9:43 AM

    En Guatemala no existe UN METODO CIENTIFICO, no hay espiritu analitico y aparatos cientificos que determinen un analisis correcto. Israel y los USA no proveen de estos intrumentos. Engro entonces los datos son empiricos.

    ¡Ay no!

    2

    ¡Nítido!



Secciones