[¿Aún no recibís La Jugada? Suscribite aquí y recibí en tu correo una explicación de lo más importante del día.]
Roberto Arzú, candidato presidencial del Partido de Avanzada Nacional (PAN) y la agrupación política Podemos, compartió cifras sobre el déficit de viviendas el pasado 12 de marzo en su cuenta de Tuiter. “El déficit de viviendas dignas en Guatemala al día de hoy es de 1.5 millones, en nuestro plan de gobierno se contempla la construcción de 1 millón de viviendas dignas”, indicó.
La afirmación de Arzú es falsa. El Fondo para la Vivienda del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) reporta que a octubre de 2018, los datos del déficit de viviendas en Guatemala alcanzan los 1.7 millones.
Las cifras del Gobierno se basan en estimaciones. Para medir el déficit de vivienda en Guatemala se utilizan las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta institución aplica el método de medición de las Necesidades Básicas Insatisfechas a partir de datos censales de población y de habitación, como insumo básico para identificar la proporción de hogares en situación de carencia habitacional.
Sin embargo, el último censo del INE data de 2002. El año pasado se realizó un nuevo censo, pero la información todavía no ha sido publicada.
El Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLADCS) del INCAE Business School, publicó en 2018 un estudio sobre el estado de la vivienda en Centroamérica. Según INCAE, la mayor parte del déficit habitacional —concentrado en áreas periurbanas y rurales— es de carácter cualitativo, al referirse a las carencias materiales, la informalidad en la tenencia de la vivienda y el acceso a servicios básicos. El déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda calculado por el INCAE suma 2,276,099.
Eduardo Velásquez, investigador del Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) dice que no se puede hablar de datos certeros hasta que se actualice el censo. “El nuevo censo estaría en agosto de 2019 y hasta allí es cuando podemos conocer las nuevas cifras. Por ahora son sólo estimaciones”, explica.
Más verificaciones:
> (Engañoso): Edwin Escobar: “Me han puesto 51 denuncias y he ganado todos los antejuicios”
> (Engañoso): Arzú Escobar: “Hace 37 años votaron por mi papá alrededor de 64 mil personas”
> La investigación sobre Edmond Mulet y una red de adopciones es verdadera
> (Falso): Lucrecia Marroquín: “Los chicos que no tuvieron una mamá en casa se vuelven homosexuales”
> (Falso): Radford: “La revocación de inscripción a candidatos nunca se había dado en nuestro país”
Víctor López /
Manuel Villacorta : la mejor opción , vamos todos a votar por él , es la mejor opción . Sabe de la realidad del país .
José Toledo /
Falso porque dió una cifra mayor?
Ustedes se llenan la boca que no son como los canales nacionales, pero hacen exactamente lo mismo. Desinformar.
Rodolfo /
Porque ponen falso? Arzu es al momento de los mejores candidatos...