Por Ernesto Archila
Primero, a nivel nacional la Corte de Constitucionalidad mediante expediente 5986-2016 en el año 2017 declaró inconstitucional la aplicación de la pena de muerte. Es decir que cualquier persona que opte a un cargo a elección popular, que proponga aplicar la pena de muerte por razón de la peligrosidad de los delincuentes o la inseguridad que estos provocan, está haciendo una propuesta inconstitucional. Por lo tanto, está anunciando desde su candidatura que pretende contravenir el ordenamiento jurídico.
Segundo, a nivel internacional, Guatemala es signataria de las principales convenciones en materia de derechos humanos. Concretamente, la ratificación de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos a partir del año 1978 prohíbe al Estado la aplicación de la pena de muerte a nuevos delitos; por lo tanto, no es posible ampliarla a otros delitos, como pretenden algunos políticos en campaña.
Por último, actualmente en Guatemala no hay ningún condenado a muerte, ya que la Corte Suprema de Justicia, en cumplimiento de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en contra de Guatemala, conmutó por pena de prisión todas las condenas a pena de muerte que existían, sin que se haya dictado otra igual hasta la presente fecha. Los jueces conocen el derecho y saben que jurídicamente no pueden dictar la pena de muerte en sus sentencias, ya que contravendrían en ordenamiento jurídico nacional e internacional.
***
Ernesto Archila: Es abogado y Notario, profesor e investigador. Consultor en temas de Derechos Humanos, justicia penal y criminología.
Mario Paredes /
Se pudiera y seria muy conveniente celebrar consulta popular y cambiar toda la ley que pudiera ser cambiada y empezar a aplicar la pena de muerte a viejos y nuevos crimenes no importando los derechos humanos que otros quieran imponer porque los mios no se respetan cuando a un delincuente que lo merece se le perdona la vida. Repetir hasta el cansancio que no es un disuasivo al crimen es una falacia porque se escudan en las estadisticas de asesinatos perpetrados por enfermos mentales que siempre van a existir. La pena de muerte si no se quiere ver como un disuasivo hay que verla como un resarcimiento moral a los familiares y deudos. No voy siquiera a considerar la situacion de Guatemala donde los asesinos entran a las carceles a perfeccionar sus metodos.e intercambiar conocimientos por la falta de control. Siempre me referi de forma general. El presidente de Filipinas desoyo a la ONU y los derechos humanos y el crimen ha bajado alli.
Carlos Barrera /
Necesitamos más certeza jurídica para llegar a eso. Con cortes compradas es díficil hacerlo, cualquiera puede pagar para imputar a alguien un delito y este no ser investigado como se debe y esa persona ir a la horca por eso. Estoy de acuerdo con usted, creo en la pena de muerte como ub disuasivo y un resarcimiento justo, para el que viola y mata. Pero necesitamos tener un sistema de justicia mas poderoso y limpio.
Luis Paraiso /
Si, todo esto esta escrito y obedece como ley el problema es que no he visto a ningun cabron deccirle a todos estos mierdas que etan mintiendo. Es mas seguro que el chapin de todos los dias tiene huevos solo en las cantinas y contra los mas debiles pero delante de todos estos corruptos actuan como charamileros de goma pidiendo un trago. Es por eso que estos existen.