4 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

¿Guatemala, utz awech?

Aprender un idioma siempre nos abre los ojos. Comunicar en otro idioma no es sólo traducir palabra por palabra las ideas, los conceptos, sino que este camino nos obliga a aprender nuevas maneras de ver el mundo.

Blogs Idioma Lenguas maternas maya P369
Esta es una opinión

[¿Aún no recibís La Jugada? Suscribite aquí y recibí en tu correo una explicación de lo más importante del día.]

Tomamos, por ejemplo, algo tan sencillo como un saludo: “¿cómo estás?”. Las variantes de esa frase tan común nos pueden decir mucho sobre la cultura de un pueblo. En chino (“ni chi fan le ma?”) y en coreano (“shiksa haeseyou?”), el ¿cómo estás? se traduce literalmente a “¿ya has comido?”.

Eso ya nos dice mucho sobre el rol central de la comida en esas sociedades: el bienestar está estrictamente vinculado al estar bien alimentado. Porque ¿quién puede estar bien si está en situación de hambruna?

En mi tercera clase de k’iche’ —con la brillante profesora María Yax— he aprendido el siguiente diálogo:

¿Utz awech? (¿estás bien?)

—Ma utz taj. (No estoy bien)

—¿Jas mo ma utz ta awech? (¿Por qué no estás bien?)

¿Qué analizo yo en eso? Como alguien con una muy modesta trayectoria en lingüística —que además ha estudiado Análisis de Discurso bajo el fantástico profesor Dr. Fernando Castaños Zun de la UNAM, en México—, no puedo dejar en paz este tipo de cosas.

¿Cuál es la diferencia entre “¿cómo estás?” y “¿estás bien?”. Las lectoras y lectores lo podrán ir pensando, y si tiene otro análisis me encantaría conversarlo.

Una diferencia llamativa es que, a primera vista, “¿cómo estás?” deja abierta la posibilidad de una multitud de respuestas: estoy bien, estoy cansada, estoy triste, tengo hambre, etc. Pero ahora lanzo otra pregunta: de todas las veces que preguntamos “¿cómo estás?” en un día, ¿cuántas veces realmente nos interesa la respuesta? ¿Cuántas veces nos detenemos a escuchar?

[Leé: Salvar (cantando) un idioma maya en peligro de extinción, por Susana de León]

Ahora miramos “¿Utz awech?” (¿estás bien?). A primera vista, parece ser una pregunta binaria, que tiene sólo dos posibles respuestas “sí” o “no”. Pero si lo pensamos más hay una complejidad allí: ¿no es cierto que una puede estar bien en ciertos aspectos y mal en otros? Allí tal vez entra el aq’abal’ —un día en el calendario maya, y también uno de los 20 nahuales, un elemento de la cosmovisión maya que se podría traducir en grandes rasgos como “guías—: esta entretejido entre bueno y malo, día y noche, luz y oscuridad.

Yo, escocesa, no pretendo, ni ahora ni nunca, poder hablar con ningún gramo de autoridad intelectual de la cosmovisión maya. Para esto me faltaría toda una vida de transmisión cultural de los valiosísimos conocimientos ancestrales.

Lo que quiero rescatar es la centralidad de “estar bien”, lo cual me parece ser el meollo del asunto con ¿utz awech? Hoy día, ¿estamos bien? Con la contaminación de nuestros ríos (y aquí uso “nuestros” para hablar de nuestro planeta, también más allá de las fronteras del Guatemala), de nuestros mares, la matanza de nuestros bosques, la violencia, la discriminación, la pobreza, la desnutrición… ¿estamos bien?

¿Guatemala, utz awech? ¿Mundo, utz awech?

Yo considero que no, que no estamos bien: Ma utzta uj k’olik. Con el cambio climático amenazando al planeta en su totalidad, y un sistema económico de sobreconsumo que básicamente se puede considerar como saqueo de nuestros bienes naturales, no estamos bien. Con una tasa de desnutrición infantil de casi el 50%, y Guatemala siendo un país supuestamente de “ingresos medios” —una medida que no toma en cuenta la espeluznante desigualdad en la distribución de la riqueza—, al tener una tasa así, no estamos bien.

Y me pregunto ¿cómo es posible que en los últimos 50 años hayamos hecho tanto daño a un planeta que tiene milenios? Parte de la respuesta me la sé yo desde mi propia educación en Escocia. En nuestras clases de Historia en el colegio empezamos con la “Revolución Industrial”, como si todo lo anterior no existiese. Siendo el Reino Unido uno de los principales culpables en el mundo de los flagelos del colonialismo, esa palabra ni una vez se pronunció en mi colegio.

[Leé: ¿Te atrevés a auto identificarte como maya, garífuna o xinka si tus abuelos lo fueron?, por Julio David Menchú]

¿Entonces, qué? ¿Por qué escribo esto? Pues, quiero abogar por una recuperación de esta historia —tanto la mía como la guatemalteca— que tantas generaciones han buscado silenciar. Los pueblos mayas, por ejemplo, supieron cuidar el planeta durante siglos o incluso milenios. ¿No es una necedad seguir sin hacer caso de todo ese aprendizaje?

Para ir terminando, una anécdota. Tengo un amigo en Escocia que es economista (con todas las letras que quieres antes de su nombre). Su primera carrera fue Física, en la cual obtuvo su maestría. Después doctorado en Economía. Nunca ha estado en Guatemala, ni sabe más del país de lo que yo le he contado en una noche de copas. Pero nos mantenemos al día, compartimos cada quien lo que estamos haciendo —yo entiendo aproximadamente el 10% de lo que me dice, pero me interesa escucharlo igual—.

Cuando le comenté que estaba estudiando k’iche’, me compartió una cosa que me fascinó: que los cálculos sobre los movimientos de los cuerpos celestes que logró hacer la civilización maya (antes de la invasión de los españoles), sin conocer las leyes de la Física, tardarían días o semanas con una computadora de hoy. Una computadora de hoy que puede hacer millones de cálculos por segundo.

Entonces, termino agradeciendo a los pueblos indígenas, en este, el Día de la Lengua Materna, que como nota de pie, agrego: desde la lingüística no son “lenguas”, son “idiomas. Maltyox por los conocimientos, maltyox por el cuidado del planeta, y muy desde lo personal, maltyox por este viaje de aprendizaje que estoy iniciando.

*Reconozco que tengo cero autoridad para hablar de todo este tema, pero pensé que el punto de vista de una extranjera podría ser de interés. Yo, por mi parte, me fijo más en lo que escriben las personas expertas sobre estos temas: las personas y académicas mayas. Y a ellas y ellos también: maltyox.

Nathalie Mercier
/

Nathalie Mercier trabaja en la gestión de programas con ONGs, enfocada en la promoción de los derechos humanos. De origen escocés, lleva más de diez años trabajando y estudiando en América Latina, incluyendo ocho años en Guatemala. Tiene Maestría en Sociología Política, y formación en lingüística y análisis de discurso.


Hay Mucho Más

10

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    Victor lopez /

    22/02/2020 2:28 PM

    Buen artículo, la pura utz pin pin...

    ¡Ay no!

    4

    ¡Nítido!

      Tzutu Kan /

      07/03/2020 8:01 AM

      Utz awech significa que te ves bien...


      Pin pin no significa nada, repetirlo es ignorancia y burla...

      ¡Ay no!

      1

      ¡Nítido!

    Carlos Pablo /

    22/02/2020 9:59 AM

    Interesante, dos temas que se han tocado en este post, Idioma y Planeta. Me parece importante mencionar que la diversidad es hermosa, pero si todos habláramos un mismo idioma (el conservacionismo) esto sería diferente, el planeta tiene ciclos entre ellos calentarse o enfriarse, pero hemos sido nosotros quienes hemos generado un aceleramiento de estos procesos naturales, uno de los factores más grandes del calentamiento global viene desde miles de años atrás, en el momento en que el ser humano se dio cuenta que podía cultivar y es precisamente este, que ha llevado a que el planeta se sobrecaliente. ¿Por qué se preguntarán? cuando dejamos de ser "Nómadas" nos establecimos en un punto, talamos árboles para hacer nuestros asentamientos, para cultivar, criar animales y mientras más crecía la población, más árboles eran talados, poco a poco se fueron creando ciudades, paises, culturas, religiones, lo que ahora nos divide.

    Regresemos a hacer NÓMADAS esto le daría al planeta el tiempo de regenerarse (donde la tierra no sea de nadie, y sea de todos) La equivocación del ser humano es la forma en que vivimos, "Sociedad" piénsenlo un momento y analicen esto que escribo, nuestra necesidad de poseer algo, es más grande que cuidar el planeta que nos da cobijo, comida, paz, belleza, etc.

    Soy Nómada Digital y agradezco a este espacio por poder tocar temas interesantes.

    Felicidades a MERCIER Nathalie por su aporte, pero sobre todo por aprender un idioma maya que debería de ser para todo guatemalteco un segundo idioma indiferentemente a que etnia te sientas de pertenecer.

    ¡Ay no!

    2

    ¡Nítido!

    Popol Mayab /

    21/02/2020 7:04 PM

    Idioma y lengua son sinónimos. Quizás quiso decir "que no son dialectos".

    Ah, y el Mundo, el ajaw Mundo es un dios. No es la misma concepción occidental.

    Por lo demás, kaqamaltyoxij uchomam.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Rosario /

    21/02/2020 6:48 PM

    Para NATHALIE MERCIER...es interesante tu comentario sobre lingüística indígena...como cualquier idioma o lengua tiene sus vocales, sus consonantes, su gramática... Utz a wech se traduce como: es bueno lo que posees...UTZ = BUENO, A WECH = LO TUYO, LO QUE POSEES... ¿Cómo estás? se dice: utz a wach; utz = bueno, aceptable; a = tu, tuyo; wach = cara, semblante, apariencia. Es un gusto saludarte... utzil a wach kin rayij

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    Diego guarcas /

    21/02/2020 5:44 PM

    No sabia que hay personas que les interesara el idioma maya saludos a la persona que esta estudiando idioma k'iche
    La utz awach es un verbo o una pregunta a otra persona que le esta preguntando que como esta
    Saludos soy maya pura sangre i no me avergüenzo de mis raíces

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Leonel Caniz Ajtujal /

    21/02/2020 1:53 PM

    Idioma Tzutijil: Je' Tzujbel ruxiin Ixiim Ulew qas numaq rub'iyaal, Chaqa qas k'ilajtaq pixaab' nuyataja rumak. Rumaal k'ara' tajina tz'iloxa tan pa taq jaay ruxiin tojoxik riil majo'n niksaxta.

    Maltiyoox tza' a pixaab' nab'an tziij tzujbel.

    Jun rutzil awach

    Idioma español: Los idiomas de Guatemala son de grandes variedades, pero a la vez los grandes consejos son transmitidas por ello. Es así por cuestiones de políticas educativas en las escuelas ya no son aplicadas.

    Gracias por el concejo de valorar nuestros idiomas milenarias.
    Saludos.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Oscar Castaneda /

    21/02/2020 11:28 AM

    Me gusto mucho tu punto de vista. Y creo que si tenes mucho que aportar. Llevo mas de la mitad de mi vida viviendo en paises con otros idiomas por lo que estos temas me interesan muchisimo.
    Tengo que reconocer que me he obsesionado con el significado de las palabras. Asi que "estas bien", "como estas", etc se me hace interesantisimo

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    José Aguilar /

    21/02/2020 10:49 AM

    Excelente aporte. Felicitaciones. Con un aporte o sugerencia para reflexionar. He percibido que en nuestro idioma español en Guatemala como no se piensa en la respuesta a un saludo, tampoco se piensa bien en el saludo cuando es una pregunta, por ejemplo no es lo mismo preguntar a modo de saludo '¿Cómo estás?' a '¿Qué tal estás?'. Y en modo de despedida entre varias que hay decir como afirmacion 'nos vemos', sin especificar cuándo y dónde. Saludos y mucho gusto, éxitos en todo. Feliz vida.

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    Juan González /

    21/02/2020 9:03 AM

    Maltyox , me gusto lo que escribio.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!



Secciones