4 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

¿Viene un duro revés para Trump y su política de odio?

Estas elecciones huelen a cambios. Podrían darnos un asomo de lucidez en la era de Bolsonaro, Trump y el éxodo migratorio.

Blogs elecciones estados unidos Opinión P369 Trump
Esta es una opinión

Imagen: swingleft.org

Estados Unidos votará hoy por un referéndum. No uno literal, pero sí uno simbólico. El país renovará parte de su Congreso con las elecciones legislativas (también llamadas de medio término o de medio mandato). Esto puede hacer girar las fuerzas del poderío político en el país liderado por Donald Trump. Para el empresario, será su primera gran prueba a mitad de camino.

La cita electoral definirá qué partido tomará el control del Congreso. Actualmente ambas cámaras se encuentran en manos de los republicanos.  Y a pesar de que todas las elecciones legislativas han sido pintadas como un evento clave dentro de la política estadounidense, éstas prometen ser especialmente importantes.

Estas elecciones huelen a cambios. Huelen a esperanza y a un posible freno al ex rostro de reality show, que sin ningún tipo de experiencia política llegó a ser el inquilino de la Casa Blanca en enero de 2017. Los Simpson lo anticiparon, pero aún así, nadie lo vió venir.

La posibilidad de detener el odio

Por lo mismo, estos comicios podrían significar un fuerte mensaje de quienes estamos en desacuerdo con sus políticas racistas y xenófobas.  Podrían ser una suerte de reivindicación para quienes chocan con sus comentarios machistas y denigrantes. A quienes nos impactan sus mentiras y su construcción política basada en el terror.

Hoy, están en juego 435 escaños en la Cámara Baja, 35 en el Senado, 36 Gobernaciones y decenas de legislaturas estatales a lo largo de todo el país. Y los demócratas tienen chance real (si esta vez las encuestas no se equivocan) de retomar el control de la Cámara Baja. Esto les permitiría tomar acciones directas contra algunas medidas de Trump. 

El Presidente en este momento no solo tiene el control del Congreso, sino  también cuenta con una mayoría conservadora en la influyente Corte Suprema de Justicia.

De conseguirlo, Trump podría ver su agenda legislativa bloqueada por completo durante los 22 meses previos a la próxima elección presidencial, en noviembre de 2020.

De más está decir, que con estas elecciones, muchísimos temas clave están en juego.

Donald Trump lo sabe, Barack Obama lo sabe y Taylor Swift lo sabe

Durante los últimos días, el actual mandatario estadounidense ha estado barriendo distintos estados, tratando de entusiasmar al núcleo de votantes que le dieron la victoria en 2016 bajo la entusiasta ola de jockeys rojos del “Let's Make America Great Again”.

Su antecesor, por otra parte –quien vivió en carne propia la pérdida de una mayoría en la Cámara Baja mientras era Presidente en 2010- hizo un break de su retiro para movilizar el voto demócrata.

“No te pongas ansioso ni te asustes, no levantes las manos con desesperación. No abuchees. No uses hashtags. ¡vota!”, dijo el viernes durante un mitin en Miami.

Taylor está haciendo lo mismo con los millenials. La hasta el momento neutra cantante pop que jamás había revelado ningún tipo de activismo político, está usando su maquinaria en redes sociales para intentar convencer a sus pares de ir a las urnas.

Algunos entornarán los ojos al leer este dato (haters gonna hate, hate, hate, hate…), pero es solo un ejemplo de cómo el mundo del espectáculo se está movilizando como nunca para motivar a los votantes.

Es una caravana, no una invasión, Sr. Presidente

Incluso quienes no pueden votar en los comicios estarán siguiendo los resultados. En estos momentos hay tres desesperadas caravanas de migrantes centroamericanos entrando a México. Su objetivo final es llegar a la frontera estadounidense. 

Migrantes que caminan en promedio 40 kilómetros diarios con temperaturas tan altas, que pasan la mayor parte del día empapados en sudor. Cargan maletas, cargan niños, bebés, cansancio y obstinación en la búsqueda de un destino mejor. Huyen del hambre y del crimen y los espera una frontera armada y preparada para detenerlos.

En los últimos días y precisamente para volver a enamorar a sus bases, Trump ha incrementado la retórica que lo llevó al poder. Amenazó con movilizar hasta 15,000 efectivos a la frontera con México, para impedir el paso de los migrantes.

Aseguró que quiere abolir el derecho constitucional a la ciudadanía otorgado a los hijos de inmigrantes nacidos en Estados Unidos. Y que ordenará disparar a los miembros de la caravana de centroamericanos que intenten entrar al país de forma ilegal. Luego se retractó de sus palabras, pero ya da igual. 

El mandatario aseguró que las caravanas incluyen a “malhechores” y “pandilleros”.  “Este no es un grupo inocente de personas”, dijo el jueves. “Esto es una invasión”.

Tres candidatos de minorías: luz en medio de la desigualdad

Debemos seguir de cerca estas elecciones, porque afectarán directamente a los temas migratorios –y todos, absolutamente todos, somos migrantes-. Además, se estarán librando pequeñas y significativas batallas en un Estados Unidos golpeado por la desigualdad y el racismo.

Casos hay varios. La neoyorquina de origen puertorriqueño y defensora de la clase obrera, Alexandria Ocasio-Cortez podría convertirse en la representante mujer más joven del Congreso en Estados Unidos. El demócrata Ammar Campa-Najjar –de origen mexicano/palestino- intenta triunfar en un distrito conservador de California.

En Georgia, la demócrata Stacey Abrams lucha por ser la primera mujer negra en ser gobernadora de un estado estadounidense.   

Sigamos las elecciones. Podrían darnos un asomo de lucidez en la era de los Bolsonaros y los Trump. En medio de la desesperanza de tantos pies cansados.

María Paz Salas
/

Periodista chilena, especializada en temas de Mundo. Ahora me encuentro en Montevideo, en la mesa de edición de France Presse para la región.


Hay Mucho Más

0

COMENTARIOS

RESPUESTAS



Secciones