Al continuar leyendo, aceptás nuestra política de privacidad, que podés ver aquí.
(Video) Cementerios, el espejo de Guatemala
Visitamos cementerios públicos y cementerios privados en la Ciudad de Guatemala. Y averiguamos sobre sus condiciones. En los públicos, sólo se puede alquilar un nicho, a precios carísimos para el salario mínimo, por 14 años. Después, los restos son inhumados. En los privados, se compra el espacio 'para la eternidad'.
Guatemala urbanaP258
POR Gabriela Ríos
/ 2018-02-23T06:33:20-06:0023 febrero, 20182018-02-23T12:05:14-06:00
Hace videos de día y los mira de noche. El proyecto de la Universidad en donde arruinó una cámara, por sumergirla al mar, le consiguió su primer trabajo, como productora de televisión.
Buenísimo... una idea para uno próximo. Que tal hacer una comparación similar en la vida de una persona, desde la concepción hasta la muerte… que significa la concepción, como se viven los nueve meses, como nace, el paso por la escuela…. Y culmina en el cementerio…
Parece que la desigualdad fuese normal, pues la vemos a lo largo de la vida…
Gracias
Mario Lima
RACISTA, MISOGINO, ETC.
FUERA DE CONTEXTO
SPAM
ATAQUE AD HOMINEM
Jesús /
23/02/2018 12:44 PM
Muy interesante. Sería bueno también explorar estas desiguladades en los cementerios del interior, en donde las municipalidades o incluso las mismas aldeas o comunidades gestionan sus propios espacios para enterramientos. De esta manera se puede también visualizar una geografía de la desigualdad no centrada únicamente en el caos de la ciudad capital.
RACISTA, MISOGINO, ETC.
FUERA DE CONTEXTO
SPAM
ATAQUE AD HOMINEM
Juan carlos bermejo /
23/02/2018 12:41 PM
Y que proponen? La desigualdad siempre existira. Y pobres y ricos siempre habran. Como solucionamos esto q presentan?
RACISTA, MISOGINO, ETC.
FUERA DE CONTEXTO
SPAM
ATAQUE AD HOMINEM
José /
26/02/2018 10:42 AM
tiene razón, tal vez parcialmente sería que el precio por enterrar en cementerio público fuera más accesible a clases populares. Ahora por falta de espacio, por lo menos en la capital podría crearse un crematorio público también con costos pagables sino para cualquiera, al menos para un sector más amplio de la población y que cada quien haga con las cenizas de su muerto lo que desee
Mario Lima /
Buenísimo... una idea para uno próximo. Que tal hacer una comparación similar en la vida de una persona, desde la concepción hasta la muerte… que significa la concepción, como se viven los nueve meses, como nace, el paso por la escuela…. Y culmina en el cementerio…
Parece que la desigualdad fuese normal, pues la vemos a lo largo de la vida…
Gracias
Mario Lima
Jesús /
Muy interesante. Sería bueno también explorar estas desiguladades en los cementerios del interior, en donde las municipalidades o incluso las mismas aldeas o comunidades gestionan sus propios espacios para enterramientos. De esta manera se puede también visualizar una geografía de la desigualdad no centrada únicamente en el caos de la ciudad capital.
Juan carlos bermejo /
Y que proponen?
La desigualdad siempre existira. Y pobres y ricos siempre habran. Como solucionamos esto q presentan?
José /
tiene razón, tal vez parcialmente sería que el precio por enterrar en cementerio público fuera más accesible a clases populares.
Ahora por falta de espacio, por lo menos en la capital podría crearse un crematorio público también con costos pagables sino para cualquiera, al menos para un sector más amplio de la población y que cada quien haga con las cenizas de su muerto lo que desee