Gladys Tzul
Maya k'iche' de Totonicapán. Doctora en Sociología. Autora de diversas publicaciones sobre política comunal, autoridades indígenas y mujeres indígenas. Es profesora en universidades de Costa Rica, México y Estados Unidos.


Por qué estandarizar las consultas indígenas es quitarle poder al pueblo
Gladys Tzul / 18 julio, 2017
“El poder del pueblo está en el servicio”. Así es como dice la poderosa consigna que ha dado vida, fuerza y continuidad a los 48 cantones de Totonicapán. Por siglos, Totonicapán ha sido epicentro de rebeliones indígenas que se hermanan con las luchas de otros pueblos indígenas.

Nuestras comunidades nos respaldan
Gladys Tzul / 1 marzo, 2017
“No estamos derrotados, vamos a seguir, estamos más fuertes que nunca, nuestra labor porque nuestras comunidades nos respaldan” fue el mensaje que dio don Tomás Saloj a la multitud que esperaba a las Autoridades Indígenas en la puerta del Congreso de la República, tras la suspensión de la sesión extraordinaria que discutiría la Reforma Constitucional y que planeaba revisar la propuesta de redacción de las Autoridades Indígenas sobre el artículo 203.

Autoridades indígenas: no venimos a limosnear
Gladys Tzul / 22 febrero, 2017
El proceso de la reforma constitucional, y en particular el artículo sobre el derecho indígena, ha mostrado coordenadas que permiten que hagamos un balance del funcionamiento del sistema político nacional guatemalteco y el papel de las Autoridades Indígenas.

El derecho indígena no está en crisis; el ordinario, sí
Gladys Tzul / 9 febrero, 2017
Las Autoridades Indígenas han dejado claro que la reforma constitucional es muy importante para Guatemala. En las diversas discusiones, las mesas de diálogo y las asambleas de las comunidades, han explicado que están vigilantes al proceso de cambios políticos que se quieren instaurar en materia de justicia. Comprenden que no sólo es un debate de abogados y especialistas; la Constitución delimitará la manera como se ejerce y se organiza el poder.