Rodrigo Rey Rosa
Guatemala, 1958. Entre su obra destacan los libros El cuchillo del mendigo (1985), Lo que soñó Sebastián (1994), El material humano (2009, Alfaguara, 2017) y Severina (Alfaguara, 2011), además de La orilla africana (1999) y El tren a Travancore (2002). Recibió el Premio Nacional de Literatura de Guatemala Miguel Ángel Asturias en el 2004, el Premio Siglo XXI a la mejor novela extranjera del año otorgado a Los sordos por la Asociación China de Literatura Extranjera en el 2013 y el Premio Iberoamericano de las Letras José Donoso en el 2015. Cartas de un ateo guatemalteco al Santo Padre es su última novela.


Carta al Santo Padre
Rodrigo Rey Rosa / 4 marzo, 2020
Rodrigo Rey Rosa es uno de los escritores más importantes del país. En su más reciente libro, "Carta de un ateo guatemalteco al Santo Padre", continúa explorando las relaciones de poder en Guatemala. Esta vez lo hace a través de un conflicto de expropiación de tierras que involucra a la Arquidiócesis de Sololá. Publicamos a continuación el primer capítulo de su obra, cuya nueva edición, a cargo de Editorial Maya' Wuj, está próxima a presentarse.

Llámala Naam
Rodrigo Rey Rosa / 15 abril, 2018
El escritor guatemalteco Rodrigo Rey-Rosa viajó a Irak para conocer de cerca la vida de los yazidíes, una comunidad que ha sobrevivido el último milenio de campañas de exterminio de musulmanes, kurdos y recientemente del Estado Islámico. Los acusan de adorar al diablo. (Parte 2 de 2)

El diablo, seguramente
Rodrigo Rey Rosa / 23 marzo, 2018
El escritor guatemalteco Rodrigo Rey-Rosa viajó a Irak para conocer de cerca la vida de los yazidíes, una comunidad que ha sobrevivido el último milenio de campañas de exterminio de musulmanes, kurdos y recientemente del Estado Islámico. Los acusan de adorar al diablo.