5 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

A la mierda tu feminismo

Y tu antifeminismo, y tu discriminación y en general todo tu concepto de lo que es una mujer dentro la sociedad y ya que estamos en eso, a la mierda con tu idea de lo que es un hombre dentro de la sociedad, de su rol y de lo que se espera de él.

Cotidianidad Somos todas P369

Campaña de MD

¿Por qué el feminismo tiene tan mala reputación?

El año pasado empecé con unas amigas a publicar opiniones a través de un blog feminista. Cuando le conté a mi jefa de entonces me dijo muy rotundamente que ella no podía estar asociada al feminismo. En ese momento entendí que el término era una mala palabra y que la imagen que mi jefa tenía del movimiento era una muy tergiversada. Y definitivamente no era la única con esa impresión. Me imagino que ella concebía a una feminista de esta manera:

 

Ilustración con fines ilustrativos.

Ilustración con fines ilustrativos.

Y tal vez han escuchado el término feminazi. Tal vez ese término ha salido de su boca para referirse a las mujeres enojadas que pasan todo el día hablando de la manifestación de la opresión patriarcal en el lenguaje (yo en los almuerzos). La etiqueta feminista parece entonces una acusación, un insulto. Las feministas somos unas enojonas para quienes todo es una expresión de machismo.

Confieso que yo sí me enojo. Pero la manera en que las mujeres somos tratadas alrededor del mundo es algo que me duele y enojarme me parece perfectamente razonable. Aunque yo tampoco quiero que me digan feminazi.

La campaña antifeminista

Tengo otra confesión; me gusta el rap, también me sé entera Picky de Joey Montana, aunque sea una glorificación del acosador (ella no quiere bailar contigo mano, no le gustás, deja de acosarla). Entiendo que esto es una contradicción absoluta de lo que promuevo y por lo que lucho porque muchas canciones de rap y de reguetón promueven un discurso misógino, perpetúan la objetivización de la mujer y avalan la violencia sexual. Pero leí el libro Bad Feminist de Roxane Gay en donde ella confiesa que también ama el rap, entonces sé que no soy la única que lucha contra sus contradicciones.

Me imagino que más o menos a esto querían apelar los publicistas de MD cuando decidieron lanzar su “campaña antifeminista”. El problema es que está mal planteada. Y como la gran mayoría de la población no entiende qué es el feminismo, no pueden hacer alusión (si en caso estuvieran haciéndola) a algo que su audiencia no conoce. Es cómo una cruel broma privada que termina por hacerle mucho daño a un movimiento que lleva desde el siglo XIV tratando de visibilizar la discriminación y abuso hacia una buena parte de la raza humana.

Si a esto le sumamos que hace unos años tapizaron la ciudad con imágenes de mujeres muertas para otra campaña, cuando Guatemala es uno de los países con índices más altos de violencia de género en todo el mundo, creo que no es mala idea que vayan considerando cambiar de agencia de publicidad.

Existe un problema con el hecho que el feminismo esté de moda y es que se pierden de vista las verdaderas razones por las que hombres y mujeres lo necesitamos. Vivimos en un mundo en donde el sistema relega a la mujer a un papel de ciudadano de segunda categoría.

Un mundo en donde los hombres tienen que alinearse y cumplir con las expectativas de un macho alfa y no pueden ser víctimas de violación sexual porque se supone que son unos incorregibles animales calientes que todo el tiempo quieren coger. Donde no pueden demostrar sus emociones o ser cariñosos con sus hijos o sus amigos porque los sentimientos son para las niñas y los maricones.

Si creen que exagero y se me sale lo feminazi, alguien explíqueme ¿por qué las mujeres no podemos ser dueñas de la tierra que cultivamos? ¿Por qué no podemos ser dueñas de nuestra vagina? ¿Por qué no podemos escoger no tener hijos si no queremos tenerlos? Por eso es importante el feminismo y es importante entenderlo. Por eso las campañas de MD son una mierda.

Lea: El tema que no se toca en campaña: las mujeres propietarias
Lea: Subir la edad para casarse no soluciona el problema
Lea: Pastillas, condones y googlear un aborto

Qué NO es el feminismo

Feminismo no es lo mismo que hembrismo, que sí es lo mismo que el machismo pero sustituyendo un protagonista de un género con otro. El feminismo es más parecido al egalitarianismo pero busca incluir en esa conversación a las mujeres, no sólo a los hombres blancos, rosados, negros, cafés, amarillos y rojos.

El feminismo sí es una ideología que cree que hay ciertas verdades evidentes irrefutables: Que las mujeres son iguales a los hombres y merecen iguales oportunidades, castigos (o salarios por hacer el mismo trabajo). Que tenemos derecho a tener el mismo acceso a educación de calidad, servicios de salud médica y protección del Estado que los hombres. Que tenemos derecho a vivir una vida libre de acoso y violencia sexual. Y a decidir sobre nuestra propia vida.

Si una mujer escoge tener hijos y no trabajar para poder quedarse en su casa con ellos, es su vida. Yo no soy nadie para juzgarla y criticar su decisión, así como yo detesto cuando me juzgan por mi decisión de no tenerlos. Y no por esa decisión ella es menos feminista que yo.

El feminismo y el humanismo son dos teorías de pensamiento distinto, por eso no son iguales.

Existen diferentes tipos de feminismo

Las mujeres venimos al mundo con cuerpos, creencias religiosas, color de piel, orientación sexual y contextos sociales diferentes. Y como creyentes y promotoras de la equidad de género, las y los feministas tenemos que tomar en cuenta estas diferencias, tanto como tomamos en cuenta nuestras similitudes a la hora de asumirnos como tales. Esto se llama Feminismo Interseccional.

No estoy de acuerdo con un “feminismo” que ignore la lucha de las mujeres indígenas, negras, lesbianas o trans. Ni estoy de acuerdo con uno que busque otorgarle privilegios a las mujeres sólo por el hecho de ser mujeres (esto quiere decir que me opongo a estrategias de mercadeo tipo “las mujeres entran gratis” y a las cuotas, aunque a mi jefe le tiemble el ojo por lo segundo).

¿Cómo sé si soy feminista?

Si crees en la equidad y no crees que deberíamos ser tratadas diferente solo por ser mujeres, entonces muy posiblemente seas feminista. Y seguramente asumirte como feminista no será suficiente para acabar con la discriminación, el abuso y la injusticia. Y es muy posible que como humano, tu discurso tenga contradicciones y que en tus hábitos de pensamiento existan manifestaciones inconscientes de machismo.

Pero cómo dice Roxane Gay, prefiero ser una mala feminista a no ser feminista, y como todo en la vida, mi feminismo es un proceso. Y poco a poco quiero ir aprendiendo sobre él y, si puedo, trabajar con los demás para crear un mundo más justo para todos.


Hay Mucho Más

28

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    ANONIMO /

    25/11/2015 7:25 AM

    […] a Lucía Canjura en su post de la semana pasada, «prefiero ser mala feminista, que no serlo». Por eso, hoy quiero abordar brevemente algunas de […]

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Gabriela Girón /

    13/11/2015 12:35 PM

    Hay Lucía... que articulo te has tirado!!! en principio muchas gracias por escribir semejantes ideas, hace mucho tiempo que no sentía tal grado de identificación. Entiendo lo complejo y polémico del termino, más aun en una sociedad como la nuestra... yo como mujer, me siento feminista (voy a decir que de la vieja escuela, de la primera ola, etc.), porque si no lo soy, estaría en contra de mis derechos y obligaciones, de poder tener acceso a la educación, a participar como ciudadana, a tener derechos sexuales, a poder decir lo que pienso libremente... gracias a esas mujeres excepcionales que en épocas tan complejas lograron todo eso que describo y más a lo largo del tiempo... y es por esas razones que no puedo permitirme no llamarme feminista! y ojo no odio a los hombres (en todo caso todo lo contrario), no me considero más que nadie... solo trato de ser coherente con mi sexo, porque no existe ninguna razón lógica para ser tratadas como ciudadanas de segunda... así que hoy, con todo y las contradicciones que tiene este tema, y más aun, en un país como el nuestro... entiendo y valoro tu articulo. Porque sueño con una humanidad justa, igual en derechos y responsabilidades, donde el respeto mande... por el buen vivir. Ni sumisa, ni devota... por más mujeres libres, independientes y valientes, porque es necesario romper con la indiferencia y la ignorancia.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Kame /

    13/11/2015 11:50 AM

    Al decir "negras" también se esta practicando el racismo.
    Porque lo correcto es escribir piel morena u otro término más no "negra"

    ¡Ay no!

    3

    ¡Nítido!

    Medrano /

    13/11/2015 6:17 AM

    Este artículo es tan contradictorio, critica a la supuesta mal campaña de MD, que desprestigia al feminismo, pero si eso es lo que es realmente, jajaja. Luego trata de desligarse del hembrismo y feminazismo, cuando también es la correcta interpretación del feminismo, en teoría estaría bien, pero en la práctica deja mucho que desear.
    Si "escribieras" un libro, no sería un libro. Sorry!

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    Jime /

    13/11/2015 5:56 AM

    Yo también he sido de las mujeres que no se consideran femenistas, creo que más que todo tengo un problema con la palabra, porque si bien teóricamente el feminismo no es lo mismo que el hembrismo, lo es incluso en la cabeza de muchas que sí se consideran feministas. También me parece que hay muchas mujeres (y hombres) que sin tener mucho conocimiento teórico de nada se aferran al feminismo y dicen cualquier cosa, generan discursos que en vez de ayudar a la causa la perjudican, pareciera que quieren hacerse los intelectuales pero sus discursos son superficiales y carentes de pensamiento crítico, por eso no me gusta la palabra "feminismo" porque no quiero ser asociada con ese tipo de gente. Eso sí, me considero anti-machista. Cada vez que veo una manifestación de machismo la señalo. Cada vez que veo a una mujer que cree que su tarea es ser dócil y complaciente con su pareja (una cosa es ser gentil, otra es ser mansa), que deja de lado su crecimiento personal para dedicarse de lleno a su apariencia (a todos nos gusta vernos bien pero solo pensar en cómo atraer al sexo opuesto es muy limitante), para dedicarse de lleno a servir a su novio o marido, o si tiene hijos, que le preste más atención y crea más en la potencialidad de los hijos varones que de sus hijas mujeres (por ejemplo, eso lo vi en mi abuelita que hizo todo lo posible porque mi tío fuera médico pero nunca se preocupó de que sus hijas hicieran otra cosa que conseguir maridos y sirvieran a su hermano cocinándole, etc.), tampoco me gustan las posiciones extremas referentes a la sexualidad, la de acostarse con todos por querer complacer a los hombres y no parecer frígida, como si las mujeres no sirviéramos para nada más, ni tampoco el abstenerse de disfrutar la sexualidad porque se les ha enseñado a ser puras. Si la mujer tiene suficiente líbido para querer tener mucho sexo, que lo tenga, si no y le gusta tener pareja estable o estar soltera y sólo estar con hombres de vez en cuando, que lo haga, siempre y cuando no se haga ninguna de las dos cosas por una idea preconcebida de lo que una mujer debería hacer. Y en los hombres machistas me molesta la actitud de considerar a las mujeres como objetos que no pueden pensar y decidir por sí mismas, que tachen a las mujeres de put..s o de conservadoras dependiendo de su propia conveniencia, que le hablen a las mujeres de un modo diferente, condescendiente, que no la escuchen cuando tienen algo inteligente que decir porque consideren que una mujer no es lo suficientemente racional para tener un punto de vista que merezca la pena escuchar. Que no sean gentiles si están con una mujer, aunque sea algo de una noche, hay que tratar a las personas como personas, no como cosas. O que sean gentiles no por humanidad sino solo para lograr acostarse con alguien. Me molesta la actitud de hombres "feministas" que creen que solo por el hecho de ser mujer y ellos hombres te vas a querer acostar con ellos y si no quieres, te acusan de conservadora y de contribuir a la opresión de las mujeres, por favor! si no nos atraes no queremos tocarte, todos decidimos con quien queremos o no acostarnos, no somos iguales por poder ser tan promiscuas como un hombre sino por poder pensar racionalmente igual que uno. Me molesta la creencia de que las mujeres son o tontas, o interesadas, me molesta cuando viene de hombres y cuando viene de mujeres también. Me molesta que las mujeres de estratos sociales bajos no tengan las mismas oportunidades que los hombres del mismo estrato, que sean vulnerables al abuso sexual y psicológico, que no se les de educación sexual para que puedan tener más control sobre su propia vida. En fin, si sigo esto sería interminable, pero mi punto es este, no me llamo a mi misma feminista, pero puedo denunciar al machismo cuando lo veo, y creo que más personas a las que no les gusta la palabra "feminismo" deberían hacer lo mismo, y simplemente abstenerse de esparcir ideas equivocadas del lo que es el feminismo.

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    ricardo /

    12/11/2015 11:07 PM

    Yo desde hace tiempo creo que el feminismo tiene un problema de "branding". Aunque el feminismo no sea lo mismo que el hembrismo, en la mente de muchos ambos términos son, a priori, sinónimos. Hay una teoría que dice que la mejor manera de vender algo que ya ha sido rechazado antes, es promocionarlo bajo un nombre diferente. Yo pienso que se debería intentar una estrategia similar con el feminismo: buscarle otro nombre. Por mencionar un ejemplo, me he fijado que John Oliver

    ¡Ay no!

    2

    ¡Nítido!

    camilo villatoro /

    12/11/2015 9:43 PM

    Estoy de acuerdo teóricamente con el feminismo, es algo que incluso dicta el sentido común. Pero si el feminismo busca la igualdad entre seres humanos, ¿por qué se llama faminismo?

    Resulta irónico, porque las feministas que he escuchado suelen darle mucha importancia al nivel simbólico de la gramaticalidad. Digo, si se trata de ser coherente con lo que se dice, allí hay un vacío epistemológico evidente. ¿O cómo es la cosa? Alguien haga favor de iluminarme.

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    Luis López Silvestre /

    12/11/2015 7:18 PM

    "(esto quiere decir que me opongo a estrategias de mercadeo tipo “las mujeres entran gratis” y a las cuotas, aunque a mi jefe le tiemble el ojo por lo segundo)" hahahaha sólo me pude imaginar a Martín. Bueno yo entiendo a que va lo del discurso de "equality", pero es que el termino feminismo me parece ya una contradicción per se de lo que es a lo que suena. Pero a todos nos toca defender nuestro lugar en la sociedad y sacar al hombre blanco heterosexual del centro del mundo y como agente de dignificación de la sociedad (J. Mill).

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Sarmientos /

    12/11/2015 4:41 PM

    Si escribieras un libro, lo compraría sin dudar.

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    Peter Lim /

    12/11/2015 12:13 PM

    Una cosa son los conceptos relacionados al feminismo y otro cantar es la forma en que much@s lo practican. Conozco a hombres que dicen ser feministas y con ello emanan cierto tufillo de arrogancia y de seres superiores y pretenden posicionarse como seres que ya han dado un paso más en la escala evolutiva. Sin embargo, tras bambalinas son más machistas que cualquier "macho" promedio de pueblo; puro discurso. Igualmente conozco mujeres que hasta en sus perfiles de Facebook y whatsapp quieren demostrar que son feministas de hueso colorado, pero paradójicamente se ofenden cuando no se les da el "trato de princesa" que creen merecer por su condición de mujer (ojo, que no pretendo decir que con el hecho de que sean feministas se les trate de mala manera, sino que simplemente demuestran una terrible contradicción porque quieren justamente que se les trate bajo las reglas de los estereotipos que dicen detestar).

    En fin, en términos de la onda feminista, en Guatemala estamos en pañales aún, pero es bueno ver que poco a poco se vayan tocando estos temas. Lo mejor del artículo fue la "ilustración con fines ilustrativos".

    Saludos

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    HOYPORHOY /

    12/11/2015 11:48 AM

    Ana, a mi como hombre también se me impone un destino. No me gusta, no lo comparto y trato de no vivirlo; pero tampoco culpo a las mujeres por ello. A mi tampoco me gusta que algunas mujeres me vean como una maquina de hacer dinero (a la cual se le debe sacar el dinero), o como un superman sexual que debe satisfacerlas las veces que se le antoje y cuando se les antoje, o como un "sabelotodo" que debe saber arreglarlo todo o es un inútil. Tenemos mucho que aprender, ambos.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Ana /

    12/11/2015 11:08 AM

    Me parece muy irónico que todos los comentarios negativos sobre este artículo sean de hombres :) pero bueno, realmente me parecen argumentos válidos (algunos). Todo lo que están planteando (como José y Jeshua) NO ES FEMINISMO! No leyeron el artículo? Lo comprendieron? Intentaron analizarlo? O solo se cerraron en el momento que se lee "dueñas de nuestra propia vagina"? El feminismo nos concierne a todos, sí es cierto es humanitarista, pero no podemos ser humanitarios si esto implica que los hombres sigan pensando que una mujer tiene únicamente un rol casero, el rol de ama de casa, el rol de esposa obediente. El feminismo no es odiar a los hombres, es odiar el "destino" que como mujer nos están imponiendo. Yo no soy juguete, no me pueden sexualizar, alguna vez se han sentido acosados en la calle? han pensando en que esa mujer a la que llaman "rica" podría ser su hermanita? su mamá? Si siguen pensando que feminismo es un término "sexista", "ventajista" o "parcial" definitivamente no saben leer. No quiero que me carguen mis bolsas, ni que me ayuden a cambiar un tambo de agua, quiero que pare el acoso callejero, que se detenga el abuso sexual Y NO SÓLO PARA MUJERES, los hombres también son golpeados con estereotipos. El gran reto para nuestra sociedad es lograr que se reconozca, ¿ustedes lo están reconociendo? Se los dejo para reflexión.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Carlos /

    12/11/2015 11:00 AM

    El tema que toca Joshua Fireseed es fundamental para que se aborde en este medio, ojalá lo hagan porque hace faltan periodistas con mirada aguda.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Carlos Pinula /

    12/11/2015 10:48 AM

    No se que me molesta más, si el abordaje tan superficial sobre un "esefuerzo de siglos" (en los que mujeres han generado una basta teoria y planteado una lucha que a los que militamos en lo de la masculinidad nos genera admiración y respeto) o, el hecho de que diga que le gusta el rap porque escucha aJoey Montana.,,,Que la Mala Rodríguez y Canserbero la perdonen.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    HOYPORHOY /

    12/11/2015 10:31 AM

    Para empezar coincido con el comentario de Jeshua. Por otro lado creo que cualquier postura que nos separe como seres humanos nos debilita. Entonces, soy humanista. Creo que las condiciones de discriminación han cambiado mucho para las mujeres, llegando a extremos incluso. Muchos de esos cambios fueron producto de cambios en las condiciones económicas y no de una lucha que siempre ha sido tan "variada". ¿Cada mujer tiene un feminismo propio? Mejor déjense de pendejadas y preocúpense por ser mejores seres humanos independientemente de cualquier otra diferencia. Cultural e históricamente a los hombres y a las mujeres se les ha dado un papel al que hay que apegarse para ser "normal". Sin embargo los tiempos hoy son otros y muchas de las discriminaciones que hoy vivimos no pasan por pertenecer a un género u otro, sino más bien por pertenecer a un estrato socioeconómico. Dime cuanto tienes y te diré cuanto vales.
    No hay hombres sensibles, cariñosos con sus hijos y amorosos con sus parejas? Claro que los hay! Y no son menos hombres que los que son de otra forma. No hay mujeres independientes, autosuficientes, fuertes y con decisiones propias? Claro que las hay! Y no por eso son menos mujeres que las que se quedan en casa cuidando a sus hijos y le llaman al esposo para preguntarle si llaman al plomero hoy o mejor mañana.
    Siempre se ha acusado a las feministas de querer ser tratadas igual cuando les conviene y diferente cuando les conviene también. Aunque eso lo quieran disfrazar de ser o no ser caballero.
    Para su conocimiento, a los hombres también nos gusta que nos consientan, que nos ayuden con los paquetes, que nos inviten y que nos abran la puerta. Que sean caballerosas! ¿Porque no ponen de moda eso? ¿O son muy machistas para siquiera pensarlo?
    Menos lío y más buen rollo. El respeto, afecto y consideración nos gusta a todos, independientemente de cualquier cosa.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    José /

    12/11/2015 10:25 AM

    Entiendo el porqué tu artículo comienza de esta manera, concuerdo con mucho de lo que leí, salvo con el feminismo que planteas, es incongruente, habla de igualdad pero traza una gruesa línea que divide a los hombres de las mujeres, y eso es sexista a todas luces, incongruencias superficiales todos tenemos, pero esta es del tipo fundamental, y desacredita la pseudo igualdad que busca el feminismo. De lo que comprendí creo que cómo lo planteas suena más al llamado "humanismo".
    Además no entiendo porque tomar partido de algún lado si lo que queremos todos es igualdad, hay quienes se esmeran tanto en seguir ideologías que llevan décadas demostrando que no funcionan, y vamos ¿cuál sería el último logró del feminismo? ¿La igualdad de género y el reconocimiento de la mujer en la sociedad? Ok, eso suena bien, pero me plantea una duda, ¿porqué se llama feminismo si era igualdad lo que buscaba? Yo creo que si el feminismo dominara el mundo sería igual que el machismo, y más allá de si son válidas o no estas ideas, las ideologías sólo nos dan posturas para adoptar, es una manera muy post modernista de resolver temas más profundos, algo así como acallar él hambre con una sopa de vasito, que ni alimenta ni acalla él hambre.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Luis /

    12/11/2015 10:24 AM

    El término feminismo, aunque este artículo trata de denotarle rasgos de ecuanimidad, es absolutamente ventajista y parcial para el que lo utiliza ("la" en la mayoría de los casos). Si lo que quiere el movimiento es mismo estatus para la mujer y para el hombre, si lo que busca es que el trato sea igualitario, si su fin es eliminar los prejuicios que existen entre los géneros, por qué no busca una ley que sea igualitaria al momento de solicitar la potestad de un hijo en un juicio por divorcio? Por qué no se busca, por ejemplo, una ley que proteja a los hombres en contra de la violencia doméstica?. No, el feminismo no busca la igualdad. Su sinónimo opuesto es el machismo, el que relega a la mujer a un segundo plano; machismo porque el "masculinismo" no existe (al igual que el hembrismo).

    Un movimiento que busca la igualdad en todos los sentidos, no puede dejar olvidado a nadie. Ni siquiera al otro género.

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

      Eva Rascón /

      17/02/2016 7:53 PM

      Yo opino que no has estudiado el feminismo. La variante del machismo NO es el feminismo, es el HEMBRISMO o FEMINAZISMO. El feminismo busca la igualdad de genero que ha sido ignorada durante siglos, y que ahora cuando la mujer consigue la oportunidad de poder hacer con su cuerpo lo que le plazca, el tener o no tener hijos, tener el mismo empleo, recicibir el mismo salario que un hombre y que por fin le hacen caso respecto a la violencia domestica, me parece machista de parte de los hombre el querer que las mujeres no tengan esto. Me parece machista el pensamiento de ^puedes tener hijos, asi que solo sirves para eso y para limpiar la casa^ ¿acaso tiene algo malo el querer ser algo mas en la vida que una maquina creadora de humanos?, ¿acaso esta mal querer ejercer el oficio o profesion de mi agrado solo porque soy mujer?, ¿acaso esta mal ser mujer?, me parece injusto eso pensamiento tuyo. Informate antes de opinar, ignorante.

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

    Carmen /

    12/11/2015 9:57 AM

    Es uno de los mejores artículos sobre feminismo que he leído. Soy mujer Maya-Kaqchikel, también considero que dentro del movimiento feminista se deben reflejar las diferencias culturales que es muy importante, de esta manera se podrán lograr avances significativos.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Diego /

    12/11/2015 9:16 AM

    Excelente!
    Además, tu descripción personal es lo mejor, "Si pudiera regresar al pasado y cambiar una sola cosa, aprendería a usar excel en sexto primaria"

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Joaquín /

    12/11/2015 8:25 AM

    Sí creo que las mujeres y los hombres somos absolutamente igual de sujetos de derecho y oportunidades. Y perdón pero eso no me hace feminista, y que por tener esas creencias se me quiera poner una etiqueta de género, se me hace sexista.

    Si mi comentario hace pensar que estoy dejando una manifestación interiorizada de machismo, habría que pensar también si tener esa conclusión es una manifestación interiorizada de hembrismo.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!



Secciones