4 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

“El fútbol es un deporte de hombres”

Como no me dio la disciplina, el talento o el físico para dedicarme al deporte, elegí que mi destino sería verlo en la tele y aceptar cualquier invitación a una chamusca. Como un peregrinaje, una vez por semana me reúno con amigos y pagamos una buena cantidad de dinero para jugar torneos aficionados. Un paquete que trae equipos rivales, árbitro e iluminación.

Cotidianidad Opinión P258
Esta es una opinión

¿Cómo hacerle frente a los prejuicios dentro y fuera de la cancha?

Foto: Flickr, Groundhopping Merseburg

Son varias veces las que me han hecho una mala cara cuando les digo que no, que el jueves no puedo ir a la cena porque tengo juego; o los sábados que llego tarde a la fiesta por el partido.

Me gusta el fútbol, no necesito dar más explicaciones.

Y ahí, en la gramilla sintética, asumo el compromiso sabiendo que no soy un Pjanic, que mi equipo no es el Borussia Dortmund y que los árbitros se van a equivocar (si hasta en la Liga de Campeones les cuesta).

Empecé esta carrera en el fútbol amateur hace 10 años, quizás. Desde entonces, con curiosidad, me he preguntado por qué hay quienes les gusta insultar durante un juego. Hay quienes te reclaman una patada, pero también papás y mamás –hasta el tío que acompaña– que no paran de gritar. Cosas feas, casi siempre..

Se lo toman en serio, puede ser, pero aún así no comprendo la necesidad de enojarse y, menos aún, la de agredir, ya sea con palabras o golpes.

Me he topado con rivales que después de un contacto de inmediato te encaran, como esperando que uno también infle el pecho y ofrezca “talegazos”. Casi siempre queda en la mirada odiosa de él y mi sonrisa sarcástica, pues es usual que me aparte de la violencia porque la descarto como solución a los conflictos. Es un principio que trato de aplicar hasta ahí, en esos partidillos.

Por eso, llevando los principios desde mi vida hasta las chamuscas, me enfurecen los prejuicios. Y verlos en el césped artificial me sacude la cabeza.

Como en un partido al que no pude ir, pero sí mi hermano y el resto de los compañeros. El árbitro, tras una queja de mi hermano, le pidió que dejara de alegar por cada contacto. “No sea hueco”, le dijo, y siguió viendo la jugada como que todo estuviera bien. Conozco a mi hermano. Después del partido, él le pidió explicaciones al “profe” de por qué le había llamado así, si él no era homosexual y además que “hueco” es un insulto homófobo. El señor, primero amenazado y luego arrepentido, ofreció disculpas.

Quiero creer que trató de disculparse porque comprendió que ese era un insulto bajo y discriminativo. Pero podría ser que al sentirse acorralado prefirió retractarse. Porque lo malo fue decirle algo, no la palabra “hueco” como tal.

Eso me saca de onda.

Está claro que en los espacios que nos emocionan de verdad mostramos el tipo de personas que somos.

El último clásico de la Liga Española lo ganó el Real Madrid con un gol de Cristiano. El portugués protagoniza junto a Lionel Messi una discusión eterna en redes sociales sobre quién es el mejor. Pero, para algunas personas, no parece haber duda que Ronaldo es “hueco” –por sus peinados– y “princesa” –por “sus berrinches”. “La Cristina”, se lee en varios sitios.

No me cabe esa idea de tratar de insultar a alguien desde la homofobia y el machismo. La gana de molestar a alguien diciéndole que parece mujer. Y lo veo en mi familia, en mi lugar de trabajo y con mis amistades: para ellos es denigrante que un futbolista tienda hacia lo femenino. Si se queja, si llora, si reclama, si se duele, pues eso es de mujeres; y esto, el fútbol, es un deporte de hombres.

La FIFA, que sigue buscando agua para apagar el fuego de la corrupción, ha tenido esfuerzos por eliminar la discriminación del fútbol, desde la raza hasta las mujeres. Intentos que, de a poco, van avanzando pero sufren retrocesos. Como cuando Blatter saludó a Abby Wambach, ex-delantera de Estados Unidos, y confundió a la esposa de la atacante con Martha, la brasileña cinco veces ganadora del premio a mejor futbolista.

Recién en enero, la FIFA sanciónó a la Federación Mexicana de Fútbol por el grito “¡eh..., puto!”, que la afición hace a los porteros al momento de un saque de meta. También hay esfuerzos de los jugadores para erradicarlo. Pero no, es algo “cultural”, como dice el “Piojo” Herrera, ex-seleccionador del ‘Tri’, quien aseguró que eso “no es un grito homofóbico, porque no lo usamos así”. Porque nunca pasa nada. Así ha sido siempre y no es malo: así se hacen las cosas.

La mujer que juega al fútbol es macha, y el hombre que lo hace es cabrón. El futbolista que se queja, es “hueco”. Tu tío seguirá insultando al “7” del Real Madrid como Cristina Ronaldo, o al “chillón” de Neymar, con sus mechitas en el pelo.

Cuando tenía 13 años, el exesposo de una tía me llevó a ver un juego de Copa UNCAF entre Guatemala y Costa Rica, en el Mateo Flores. Le pregunté porqué le chiflaba con burla a los ticos en el calentamiento. “Es que muchos hombres en Costa Rica son huecos”, me dijo, afirmando sin estadística clara pero prejuicio firme.

Costa Rica ganó 4-0. Él ha de seguir burlándose de “los huecos”.

José Ochoa
/

Leo, después opino y tal vez lo publico. Sigo los deportes, rechazo los fanatismos y soy enemigo de la ignorancia selectiva. Escucho más de lo que hablo. ​Comunicador y humano, buscando motivos para siempre seguir; porque, pese a todo, los hay.


Hay Mucho Más

15

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    P. Choy /

    26/04/2016 3:36 PM

    Hueco la palabra en el buen entender chapin es

    Llorón, chillón, temeroso, miedoso, que no se anima, que no tiene carácter, que se queja, o que no tiene valentía

    Huequito es un hombre con tendencia gay

    No sé cuál es el problema es el idioma español entonces es homófobico no le veo ningún problema a esa palabra es algo chapin

    Ahora solo falta que decir "gay" sea también una mala palabra.... O insultante......

    Acéptense si son gays y no anden buscando excusas para ocultar lo que son

    Y tiene razón el fútbol es de hombres y los hombres no deben llorar...hay que se marchito y aguantarse las patadas o las faltas

    Y Cristiano si es nena, pero juega bien y se aguanta en la cancha cuando le dicen de todo es decir es machito...aunque sea gay ósea no es hueco porque se aguanta....

    En España a los gays les dicen "las chuecas"

    ¡Ay no!

    2

    ¡Nítido!

      Gabriela /

      02/11/2016 9:54 PM

      Tiene y no tiene razón. Pero te voy a decir que si bien la palabra hueco acá en Guatemala si tiene esa connotación, que incluso se usa entre las mujeres "no seas hueca", también demuestra homofobia. Vivimos en una sociedad intolerante con la diversidad sexual. Y por lo que me doy cuenta tu discurso esta cargado de argumentos machistas cuando dices:
      "Y tiene razón el fútbol es de hombres y los hombres no deben llorar...hay que se marchito y aguantarse las patadas o las faltas"

      Parece que no entendiste la intención del autor del artículo "El fútbol es un deporte de hombres" Entre comillas para que entiendas mi amigo. Pero bueno como cambiar cultura machista enraizada.

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

    Alejandro /

    25/04/2016 9:09 AM

    Beneficio de la duda.
    Veamos qué sucede en siguientes posts.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Hugo /

    24/04/2016 10:37 PM

    Buen articulo, esa vista no agrada a muchos, pero es innegable su presencia

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    alfonso villacorta /

    24/04/2016 6:50 PM

    demasiada antropologia, sociologia y sicologia social para tan pocas lineas, porque precisamente los deportes son ritos que recrean valores o antivalores de una sociedad. no es de correcciones politicas sino de lo que significa revivir mitos que llegan a ser formas de combustible de conglomerados.
    un ejemplo es la tauromaquia, que hoy es prohibida por defensores de los animales, pero que por siglos las tardes de toros han sido la asistencia a santuarios de una religiosidad paralela o complementaria al cristianismo, como cuando se asistia al circo romano que, dicho sea de paso, no fue el primero.
    el grecoromanismo de los chamusqueros -fanaticos que llegan tarde a fiestas o rechazan invitaciones porque es dia de culto- se concretan practicas de machismo u homofobismo que son alimento no fisico de las sociedades desde tiempos inmemoriales. posiblemente aristoteles, platon o socrates no tuvieron un buen equipo de fut y por eso se les dio en pensar babosadas

    ¡Ay no!

    3

    ¡Nítido!

      Daniel Perera /

      25/04/2016 8:08 PM

      Vaya rebuscada apología de la homofobia, la misoginia y (dicho sea de paso) el racismo. Los nazis también jugaban con esos 'combustibles de conglomerados' (y los neonazis se la pasan bomba en las barras bravas). No hace falta que te escondás detrás de tanta elucubración vacua (no dijiste nada entre toda esa pretensión altisonante). Hubiera bastado con que afirmaras llanamente lo que quisiste decir: "el odio y la intolerancia no tienen nada de malo porque se practican desde tiempos inmemoriales." Bravo, sos un verdadero esclarecido ¬_¬

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

      W. René /

      25/04/2016 11:07 AM

      Demasiado análisis psicológico, social y religioso para un comentario que comunica algo tan sencillo con muchas palabras.

      ¡Ay no!

      1

      ¡Nítido!

    Sebastián /

    24/04/2016 1:41 PM

    Excelente reflexión sobre un deporte tan hermoso y que despierta tantas pasiones en nuestro país y en el mundo. Es interesante pensar en el futbol sociologicamente y más alla de resultados y fanatismos. Genial analizar nuestro comportamiento cuando lo jugamos y los prejuicios que se dan en él.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Tono /

    24/04/2016 11:21 AM

    Estoy de acuerdo con usted. Mientras que en muchos deportes se escuchan comentarios negativos me parece que en el futbol se hacen mas fuertes y constantes - sera porque es el futbol al que mas le pongo atencion. Yo pienso que tiene que ver con la nueva cultura de los "millenials" que no les importa utilizar un insulto en cada oracion que sale de sus bocas. Por supuesto que no quiere decir que los muchachos no sean educados en escuelas (parece no importar la educacion de las mejores escuela); lo que pienso que hay hoy en el mundo es una mezcla de falta de cultura y civismo. Falta de respeto por otras personas y diferentes ideas que no son similares a las de uno. O, tal vez el problema del machismo y la homophobia sea el resultado de un pueblo completamente ignorante en todo sentido. Esos insultos no solo le duele al que los recibe directamente, tambien ofenden a la persona que inderectamente los escucha.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Gerardo /

    24/04/2016 9:24 AM

    Si lo que quieren es aumentar el tráfico de visitas que buscan, en el mundo suceden eventos mucho más interesantes que este tipo de contenido estéril.

    ¡Ay no!

    8

    ¡Nítido!

      Gabriela /

      02/11/2016 9:59 PM

      Pues escribe tu un artículo, haz tu propuesta de temas más interesantes.

      El fútbol deporte que mueve pasiones, somos un país de cultura futbolera, y lo que sucede en este ámbito es un reflejo de la sociedad. Por qué no habría de ser un tema de interés?

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

      Daniel Perera /

      25/04/2016 7:55 PM

      Pues que a vos te parezca poco 'interesante' el hecho de que la homofobia y la misoginia sean endémicas en la cultura que gira en torno al deporte nacional (el más popular del planeta), pareciera más bien reflejar la esterilidad de tu criterio.

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

      Miguel /

      25/04/2016 12:19 PM

      Estériles tus ojos que no son capaces de reflexionar a cerca de la violencia de género.

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

      Jose Cordon /

      24/04/2016 11:30 AM

      Si lo que te interesa son eventos mucho más interesantes, tal vez no deberías perder tu tiempo leyendo cosas que no te importan.

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

    José /

    22/04/2016 11:07 PM

    Bonito artículo sobre fútbol, estoy de acuerdo con casi todo lo que dice...

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!



Secciones