4 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

La tragedia en Nahualá revela una realidad alarmante en la carretera Interamericana

Un camión arrolló a un grupo de personas que atendía un accidente de tránsito en el km 159, Nahualá. 18 personas murieron y al menos 19 quedaron heridas. El suceso expuso los riesgos y peligros en la Carretera Interamericana.

Actualidad Nahualá P147 Sololá

Dieciocho personas murieron arrolladas en Nahualá, Sololá.

Foto: Bomberos Municipales Departamentales

[¿Aún no recibís La Jugada? Suscribite aquí y recibí en tu correo una explicación de lo más importante del día.]

—Es un momento demasiado doloroso para Nahualá—, dice Leonardo Marroquín. Es originario de Nahualá, Sololá, y no encuentra otras palabras para describir el accidente mortal con pocos precedentes que ocurrió la noche del miércoles.

A eso de las 8 de la noche un camión de transporte pesado con rumbo a la capital atropelló a un grupo de personas en el km 159 de la ruta Interamericana. La tragedia ha cobrado la vida de 18 personas y dejó 19 heridas, entre ellas, varias menores de edad. La mayoría de las víctimas provenían de los cantones Racantacaj y Xepatuj, y el hecho ha dejado desolado al municipio entero.

Lo más triste, dice Leonardo Marroquín, es que no es la primera vez que pasan accidentes en este lugar.

—Es un punto donde siempre han habido accidentes, más que todo atropellos (sic) porque es un entronque, entonces pasan muchas personas allí. Y como es una recta, entonces muchos carros van a alta velocidad—explica.

Cecilio Chacaj, de los Bomberos Municipales Departamentales, confirma que cada semana atienden entre ocho y diez accidentes de tránsito en el área va desde San Juan Argueta en el km 140 y Nahualá en el km 153.

Especialmente en el 153 muchas personas han muerto, resalta Marroquín. Menciona que hace tres meses un camión arrolló un mototaxi con tanta velocidad que ambos se estrellaron contra una pared donde un niño pequeño junto a su familia esperaba el bus.

Marroquín explica que hay varias razones por las que los accidentes se repiten en esta carretera.

—La carretera no está bien iluminada. Hay casas en la orilla y una gasolinera, eso genera un poco de luz, pero la vista de uno como piloto está limitada. Pero lo más fundamental para mí, es la falta de señalización. Entiendo que es una carretera de alta velocidad, entonces no se puede poner reductores, como túmulos por ejemplo, pero faltan rótulos entonces para que la gente reduzca la velocidad.

Otro problema que comenta Marroquín es la falta de pasarelas. Considera que la Municipalidad de Nahualá tiene que hacer campañas de concienciación para el uso obligado de las pasarelas para cruzar la carretera; para los cerca de 40 mil pobladores de Nahualá y las comunidades cercanas, solo existen dos pasarelas.

—Si yo vivo a 400 metros de la pasarela, tal vez no voy hasta allá. Mejor cruzo la carretera, pero no siempre se puede calcular lo rápido que vienen los vehículos. A cada 200 metros donde hay poblados debería haber pasarelas, si hay carretera.

 

La morgue donde atienden a las víctimas del percance vial. Foto: Bomberos Municipales Departamentales

La morgue donde atienden a las víctimas del percance vial. Foto: Bomberos Municipales Departamentales

Cómo ocurrió la tragedia

Menos de una hora antes de la tragedia —a eso de las 19.20hrs— había ocurrido otro accidente fatal en el mismo lugar.

Juan Chávez, Presidente del COCODE de la comunidad Tzucubal, Sololá, fue atropellado y posteriormente el conductor se dio a la fuga. Esto llamó la atención a un grupo de personas que se agruparon sobre la carretera cerca del lugar del primer accidente.

Poco después, a las 7.40, Marroquín pasó por el km 158 en su carro. Iba de Sololá para Nahualá. Agentes de la PNC ya estaban desviando el tránsito de la escena pero algo le preocupó a Marroquín. Asegura que las autoridades no habían puesto señalización en la carretera.

—Yo pasé antes de la tragedia. Ya había una persona atropellada, ya estaba muerta. Los bomberos y la PNC estaban allí, pero estaban ordenando el paso de los carros justo donde también estaba toda la gente amontonada. Y en la carretera no había nada que avisara que había pasado un accidente.

Percy Mogollón, el director de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial, explica que en cualquier percance vial hay que establecer señalización circunstancial, ya sea con conos o triángulos de emergencia, justamente para avisar a otros conductores que más adelante hubo un incidente con el objetivo de evitar otro.

Era de noche. En una carretera con poca iluminación, propensa a neblina y en un punto de riesgo donde con frecuencia pasan accidentes. Pero no se tomaron las medidas para prevenir que un accidente ocasionara otro.

Mogollón agrega que otra circunstancia, que a veces hace que un accidente provoque otro, es que las personas que se distraen cuando pasan por la escena, o paran para tomar fotos o videos. Inmediatamente después de la tragedia algunos medios de comunicación comenzaron a divulgar grabaciones de las víctimas y el lugar hechas por las personas que se encontraron cerca.

El bombero Chacaj está de acuerdo. Puede obstruir el trabajo de los bomberos y además considera que es una costumbre lamentable por la intimidad de las víctimas y sus familias.

—Creo que en general hay que pedir un poco de cuidado y de respeto a las familias. Todos tenemos celulares ahora, y hay medios de comunicación que incluso tienen números donde la gente puede enviar material. Esto también promueve este morbo y hace que la gente se acerque más a las escenas donde nosotros tenemos que trabajar.

Pedro Rene Lorenzo López, el piloto del camión, fue detenido por la PNC poco después. Queda ahora dentro de la investigación del Ministerio Público determinar las circunstancias del incidente y establecer la responsabilidad de Lorenzo López.

Mientras tanto, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses instaló una morgue provisional en el salón municipal de Nahualá, Sololá. A partir de este jueves, el Gobierno de Guatemala declaró tres días de duelo nacional en memoria de las víctimas.


Hay Mucho Más

3

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    Rodolfo Castillo /

    02/04/2019 3:39 PM

    En ningún país civilizado se permite viviendas, ventas etc. a la orilla de una carretera principal. Por allí debieran empezar. Lamentablemente se pasan la nota victimizando a la gente que, por ignorancia y curiosidad, se paró a altas horas de la noche en una carretera principal, sin ninguna señalización. Lamentable la tragedia, pero hasta que no tomemos en serio las cosas y hagamos cambios estructurales, seguiremos diciendo pobrecitos. Y de allí no pasa.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Rathor /

    02/04/2019 1:26 PM

    Usted inicia su articulo diciendo "un grupo de personas atendía" no sería mejor decir "un grupo de personas embelequeras"...???

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    José /

    29/03/2019 2:00 PM

    Respecto a la nota, según el señor Marroquín paso por la escena del hecho aproximadamente 20 minutos después del primer accidente y según él la PNC, bomberos y curiosos ya se encontraban ahí pero no estaba señalizado de que había ocurrido un accidente. A quien le corresponde señalizar cuando hay un percance? Que dice el protocolo cuando existe este tipo de hechos?
    Es lamentable este tipo de hechos porque las dos partes (curiosos y el conductor del vehículo) son los perjudicados.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!



Secciones