La mañana del Día Internacional de la Mujer comenzó con violencia para este colectivo. Durante las primeras horas del día —y a solo una cuadra de una estación de la PNC— las instalaciones del Sector de Mujeres en la zona 1 fueron allanadas y atacadas. Las dirigentes se percataron de lo ocurrido cuando llegaron a las oficinas para alistar las actividades conmemorativas de este día.
[¿Aún no recibís La Jugada? Suscribite aquí y recibí en tu correo una explicación de lo más importante del día.]
—Desmantelaron todo, rompieron las ventanas, se llevaron ocho computadores, todo nuestro equipo. Hubo una destrucción total—, comenta Isabel Saenz, coordinadora de la organización.
Pero eso no fue todo, el ataque tuvo un propósito. La organización ha sido reconocida por denunciar agresiones a los derechos de las mujeres. En los últimos dos años —luego de la tragedia de las niñas quemadas del hogar seguro— la alianza Sector de Mujeres ha fortalecido la búsqueda por la justicia de las 56 víctimas.
—No es algo casual, se llevaron archivos específicos. Cada año, en esta fecha, convocamos a marchas y alzamos la voz por las niñas. Estoy segura que esto les incomoda y tiene que significar algo—, dijo Verónica Sajbín, de Voces de Mujeres y de La Cuerda.
Dentro de la información robada se encuentran los registros de sus actividades y la planificación de futuros proyectos. Les fue extraída información administrativa, información que consideran de mucho valor.
Las dirigentes destacan que el robo de datos significa un ataque muy grave a la lucha por los derechos de las mujeres.
—Teníamos información sensible sobre agresiones y violaciones sexuales a mujeres—, relata Tita Godínez, coordinadora del Sector de Mujerez.
Especial: Doce historias que buscan respuestas
Ataques a defensores de derechos humanos
No es la primera vez que organizaciones de derechos humanos sufren intimidaciones, acosos y atracos. Defensores ya han sido atacados en otras ocasiones. Durante 2018, ocho líderes campesinos, defensores de los derechos fundamentales a la vida, al trabajo y a la tierra, fueron asesinados.
Hace tres años, hombres armados irrumpieron la casa e intimidaron a Ramón Cadena y a su familia. El abogado es dirigente de la Comisión Internacional de Juristas en Centroamérica.
Casos como estos no se pueden considerar aislados. Es un método de intimidación para desvalidar e impedir la lucha por una sociedad más equitativa y justa.
Para las mujeres no es extraño que este allanamiento al Sector Mujeres haya ocurrido este día, lo consideran como un acto de intimidación.
—Esto tiene un gran simbolismo. La organización de mujeres lleva más de veinte años en la lucha y el sector es una alianza muy fuerte. Es un atentado contra todas las mujeres y su lucha—, dijo Sajbín.
Godínez añade que se trata de violencia institucional impulsada por el Estado.
El colectivo ya presentó una denuncia a la Fiscalía de los Derechos Humanos del Ministerio Público. Hicieron un llamado de solidaridad a otras organizaciones y a la sociedad. Asimismo, piden la renuncia del Ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, ya que no perciben seguridad y protección por parte del gobierno.
A pesar de lo ocurrido, las mujeres explican que la histórica lucha por sus derechos continúa. A pesar de este bajo golpe, el Sector Mujeres encabezó las actividades del 8 de marzo, lo cual demuestra que el desafío por una sociedad más justa y libre se mantiene.
0
COMENTARIOS