En las redes sociales se le conoce como Chapina en China. Celia Esquivel actualiza cada día cómo está la situación en Wuhan, la ciudad que está en cuarentena y con medidas extremas para evitar la expansión del coronavirus y que más personas se contagien.
[¿Aún no recibís La Jugada? Suscribite aquí y recibí en tu correo una explicación de lo más importante del día.]
Hasta este viernes 28 de febrero, hay 83,867 casos confirmados, 36,686 recuperados y 2,867 (dato hasta las 10:23 horas). También se supo de un caso confirmado en México, quizá el más cercano a Guatemala.
Celia Esquivel relató detalles de cómo se sobrevive a la epidemia, de las medidas que el gobierno chino ha implementado para los wuhaneses y las precauciones personales que su familia ha adoptado para evitar los contagios.
En el video relata, por ejemplo, que el condominio donde vive fue acordonado y personal sanitario atienden las necesidades de los vecinos.
—Si queremos una pastilla o algún insumo, en la puerta hacen una lista, se les entrega las tarjetas y las contraseñas. El otro día regresan con las compras—, dijo.
Te dejamos este video de 56 minutos para que conozcás más detalles de la experiencia de Celia en Wuhan:
[También leé: Vivir en el epicentro del coronavirus, “es un estado de guerra”, dice guatemalteca, por Eswin Quiñónez]
Luis Paraiso /
Mmm... No tiene usted como periodista otra cosa que decir por ejemplo
La tuberculosis en Guatemala y no en china. "5 departamentos son los más afectados en Guatemala
En América Latina, esta enfermedad impacta especialmente en grupos de personas en edad productiva, con VIH, diabetes, privados de libertad e inmunosupresión.
En Guatemala en 2017 se detectaron 3 mil 641 casos, de los que 3 mil 202 fueron de localización pulmonar y 280 de ellos en niños.
«Después de tantos años es un flagelo que nos sigue dando problemas», resumió Soto, quien destacó que uno de las mayores complicaciones es que el paciente «abandona el tratamiento a medio camino», lo que provoca que «se vuelva resistente a los fármacos normales, obligándose a recurrir a los de última generación, que son mucho más caros».
Los departamentos más afectados por esta enfermedad son Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu, San Marcos y Quetzaltenango, y las edades con mayor incidencia se encuentran entre los 19 y los 45 años.
La tasa de mortalidad por esta dolencia se estableció en 1.9 por cada 100 mil habitantes.
La tuberculosis (TB) es una infección bacteriana causada por un germen llamado Mycobacterium tuberculosis que ataca principalmente los pulmones, pero puede dañar otras partes del cuerpo."