5 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

Día 6 del juicio: La oficina de demoliciones

En el sexto día del juicio que se celebra en Madrid contra Carlos Vielmann por ejecuciones extrajudiciales, la defensa del exministro de Gobernación utilizó a Alejandro Giammattei para atacar al teniente coronel Linares, el principal testigo de la acusación, y a un exfuncionario de Naciones Unidas para desacreditar a la CICIG.

Juicio Vielmann P258

Alejandro Giammattei, en una imagen del video sobre su libro, en YouTube.

Era natural que el exdirector del Sistema Penitenciario, Alejandro Giammattei, testificara a favor de Carlos Vielmann. Ambos son compañeros de coartada. En el proceso que abrió en su contra en Guatemala (y que fue sobreseído), Giammattei siempre sostuvo que las primeras horas de la mañana de la toma del penal de Pavón él estaba con Carlos Vielmann dentro del puesto de mando de la operación, sin siquiera ver el interior de la cárcel y sin tener ningún conocimiento de la existencia de un grupo de encapuchados que en esos momentos buscaba y asesinaba a siete reos.

Giammattei, un hombre enérgico pero sombrío, con un alta opinión de sí mismo y de sus posibilidades de ser presidente de la República (lo ha intentado 3 veces), se presentó en el sexto día del juicio español para repetir su coartada y proteger la de Carlos Vielmann. Pero no solo para eso.

Un día antes, en el quinto día, la defensa del exministro había exhibido a los testigos destinados a subrayar el prestigio del acusado. Los ex gobernantes Óscar Berger y Eduardo Stein, venerables hombres mayores, y el exsecretario privado Alfredo Vila, un respetable empresario, relataron ante el tribunal que un hombre de la talla de Vielmann jamás pudo permitir el asesinato de delincuentes.

En el sexto día, comenzó la demolición de la versión que la fiscalía trató de defender durante los días anteriores. Giammattei llegó a Madrid básicamente para desacreditar al teniente coronel Alfredo Linares, el testigo clave de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), que declaró días antes. Linares, que actualmente vive exiliado en Canadá y fue jefe se seguridad del Sistema Penitenciario en 2006, es el único funcionario de rango medio del Ministerio de Gobernación que ha testificado contra Vielmann.

El teniente coronel asegura que el exministro participó en la planificación del operativo; afirma haberlo visto a las 7 y media de la mañana dentro del penal dando órdenes, mientras los presos que luego murieron aún eran seleccionados; y sostiene haber tenido una conversación con su superior en el Sistema Penitenciario, Mario García Frech, aquella mañana, en la que este último le aseguró que los presos “debían morir” y que no había que preocuparse por ello ya que las autoridades estaban al tanto.

Giammattei trató de neutralizar por todos los medios la credibilidad de Linares. Declaró ante el tribunal que el teniente coronel fue un aprovechado que logró su empleo en presidios gracias a que su yerno trabajaba en el departamento de recursos humanos y logró su contratación sin la autorización de sus superiores. Aseguró haber desconfiado siempre de Linares, porque según él, tenía relaciones sospechosas con algunos presos que habían sido sus compañeros de promoción en el ejército, y creía que hacía negocios con otro militar preso por narcotráfico llamado Daniel Oswaldo Fuentes Celada.

A pesar de ello, Giammattei no tuvo problema para encargar a Linares el plan para retomar el control de Pavón. Aunque, eso sí, el plan tuvo que ser corregido, según el exdirector del Sistema Penitenciario y excandidato presidencial, porque Linares escribía con faltas de ortografía y no tenía conocimiento de la ley. Es importante recordar que la toma de la Granja Penal Pavón fue el trampolín que utilizó Alejandro Giammattei para lanzarse como candidato presidencial del partido del gobierno de Óscar Berger.

Giammattei sí reconoció la participación de Linares en la planificación del operativo, pero negó que hubiese tomado parte en alguna reunión en la que estuviera también Carlos Vielmann (Linares asegura que estuvo en dos) y negó que alguien le hubiese encargado elaborar una lista de presos especialmente poderosos o peligrosos (Linares afirma que García Frech le pidió hacerla).

En el día de la toma del penal, Giammattei explicó que sólo vio al teniente Linares fuera de la cárcel, nunca dentro.

– El tipo dice que vio a todo el mundo pero nosotros nunca lo vimos a él, dijo el exdirector de presidios.

Después, continuó Giammattei, supo que Linares había ingresado sin autorización al penal, armado con un AK-47, y por eso ordenó su destitución.

El sector privado y la CICIG

El ataque a la tesis de la fiscalía prosiguió con el testimonio de Eric Pondaven, un exfuncionario francés de la Misión de Naciones de Unidas establecida en Guatemala tras los Acuerdos de Paz de 1996, la Minugua. Pondaven, experto en seguridad, que está casado con una mujer guatemalteca, vive en el país y desde hace años ha tenido una excelente relación con el sector privado, explicó que a mediados de 2010, cuando los rumores de que se podía emitir una orden de captura contra Vielmann por los hechos de Pavón eran insistentes, unos “amigos comunes” le pidieron que tuviera un acercamiento con la CICIG. Pondaven no quiso mencionar los nombres de esos “amigos comunes”, aunque sí aseguró que uno fue “un hijo del presidente del Seguro Social en el gobierno de Óscar Berger” (Carlos Emilio Torrebiarte, fallecido).

El experto Pondaven se puso en contacto con un policía español que había abandonado la Comisión en esos meses, al que conocía bien porque también formó parte de Minugua. Era Rafael Guillamón, que había participado en las investigaciones de la ejecución de algunos de los fugados de El Infiernito en 2005 en el equipo organizado por la fiscal costarricense Gisele Rivera.

Rafael Guillamón aceptó reunirse con Vielmann durante varios días en un pueblo costero del mediterráneo español. Durante esos encuentros, según Pondaven, quien también estuvo presente, Guillamón confesó al exministro que existían fuertes presiones dentro CICIG para implicarle “a puro tubo” en el caso, y que él se había marchado de la Comisión precisamente por su decepción ante la falta de profesionalismo de algunos de sus integrantes.

Rafael Guillamón, sin embargo, aseguró durante el juicio que él nunca reveló a Vielmann ningún detalle sobre la investigación ni sobre el funcionamiento de la institución para la que había trabajado.

La defensa del exministro trató de esta forma de utilizar los conflictos que generó la investigación de los sucesos de Pavón dentro de la CICIG, y que provocaron, entre otras cosas, la renuncia de la fiscal Giselle Rivera, que había llevado el caso y algunos integrantes de su equipo, como el policía Guillamón.

Lo que nadie mencionó ante el tribunal fue que la salida de Rivera, como ella misma explicó antes de su marcha, no fue causada porque CICIG estaría tratando de implicar sin fundamento a Vielmann en el caso de las ejecuciones extrajudiciales ocurridas durante su mandato, si no, precisamente porque, según ella, quien estaba al frente de CICIG, Carlos Castresana, estaba retrasando injustificadamente la emisión de la orden de captura en contra del exministro.

Asier Andrés
/

Asier Andrés es un periodista español que trabajó en Guatemala por muchos años, en elPeriódico y ContraPoder. Es co-autor junto a Pilar Crespo del libro de Plaza Pública titulado ‘El coronel, el rector y el último decano comunista’, una investigación de tres años sobre el Archivo Histórico de la Policía Nacional.


Hay Mucho Más

15

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    Amilcariño /

    04/03/2017 3:05 PM

    OTRO TORCIDO DE GIAMATEI PERRO FALDERO DE LA OLIGARQUIA

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Pedro Ramirez /

    20/02/2017 11:10 AM

    Giamma...gogo.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    JUAN FRANCISC /

    16/02/2017 6:26 PM

    A este corrupto demagógo se le debería anular el juicio que lo absolvió, la CICIG debería nuevamente promoverla ya que si en Suiza esta de por vida en la cárcel el polizonte entonces que hace éste pinche viajando, declarando falsedades y en libertad?

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    JUAN FRANCISC /

    16/02/2017 11:03 AM

    Por el servicio servil a la oligarquía se le otorgará ser promovido por cuarta vez como candidato a la presidencia de Guatemala.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    JUAN FRANCISC /

    16/02/2017 10:21 AM

    Al mejor estilo de Nietzsche: el delincuente y el poderoso que promete a su comunidad que la protegerá del delincuente son probablemente el mismo tipo de personas:

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Edgar Paredes /

    15/02/2017 9:56 AM

    Lastima que Nómada y sus colaboradores no logren ver mas allá que de las ideologías en algunos casos, son buenos investigadores y en algunos casos hasta buenos escribiendo pero ese odio y desprecio a todo lo que no sea de izquierda les resta credibilidad y calidad. El compromiso periodístico no debería de ser con la verdad? Pareciera que algunos quieren seguir creando monstruos inhumanos en lugar de reconocer la humanidad que hay en (casi) todos.

    ¡Ay no!

    9

    ¡Nítido!

      Justo Cabal /

      20/02/2017 12:22 PM

      Edgar Paredes, comparto tu opinión, pero algunos escritores de Nomada como lo hacen otras ONG viven de la creación y lucha de eliminación de "monstruos".

      ¡Ay no!

      4

      ¡Nítido!

      Giraffebert /

      16/02/2017 6:21 AM

      "El compromiso periodístico no debería de ser con la verdad?"

      Por eso es que yo prefiero leer nomada y PzP!

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

    Luferdel /

    14/02/2017 11:07 AM

    Quiere sus huevos, viajar a otro continente a sostener mentiras, distorsionar hechos y falsear realidades. Descalifican al teniente coronel Linares pero quien está o estuvo dentro de una estructura criminal o grupo paralelo sabe muy bien que pasó ese día.

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    iMorales /

    14/02/2017 10:54 AM

    Hay que ver cuanto amor a los ESCUADRONES , todo lo concerniente a la defensa es legal y verdadero, los testigos de los ACUSADORES, son unos delincuentes que curiosamente hasta después se dieron cuenta y bla, bla, bla______ también curiosamente usaron la misma forma en la PLANIFICAN y LOGÍSTICA para CERRAR el *PICO* a los EXPOLICIAS en el BOQUERÓN, algo tan fácil de entender en cualquier MASA GRIS !!!

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Peter Lim /

    14/02/2017 9:53 AM

    Se les va el plumero nómada$

    Las anteriores entregas sobre este caso, hacían mucho énfasis en los elementos que "implicaban" a Vielman en el caso Pavón. Ahora bien, en las últimas dos entregas, apenas y relatan los contra-argumentos de la defensa y deliberadamente tratan de desacreditar esos argumentos. Entiendo que para muchos sectores será un triunfo "moral" una condena contra Vielman, y no precisamente por temas de justicia vinculados al caso Pavón. Lo que sucede es que "personifican" en Vielman todas las culpas que se le atañen al sector privado y un castigo para éste sería un mensaje directo a la cúpula empresarial. Increíble pero cierto, el fin justifica los medios!

    Mi pronóstico: la justicia española absolverá a Vielman. Creo que los argumentos de Giammatei surtirán efecto y seguramente las intervenciones de Stein también (aunque nómada$ increíblemente prefirió omitir esos relatos y nos dejaron con las ganas de saber que dijeron).

    Eso de despositar todo en las palabras de un testigo refugiado en Canadá es una estupidez, sobre todo siendo un asqueroso, corrupto, traidor, mercenario y asesino militar (que así conceptualiza nómada$ a los cuques, bueno solo cuando les conviene, porque ahora este testigo es un héroe de guerra).

    ¡Ay no!

    9

    ¡Nítido!

      Justo Cabal /

      20/02/2017 12:23 PM

      definitivamente a Asier Andres se le fue la mano ahora, ya no es narrativa del juicio imparcial..sino...es mas ...desacreditar las pruebas de Vielmann.

      ¡Ay no!

      1

      ¡Nítido!

      JUAN FRANCISC /

      15/02/2017 10:19 PM

      pronóstico o soborno anticipado? cuanto le pagarían al tal ex director del sistema putropenitenciario por emitir discursos falsos con vozarrón seudoverdades? ya ha de ver vendido su próxima participación presidencial

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

    Elmer Romero /

    14/02/2017 9:41 AM

    Es evidente que Linares esta culpando a otros para salvar el pellejo, El es quien deberia estar comoo acusado debido a que el estubo a cargo del operative. Pero mas alla de eso, creo que muchos estamos de acuerdo con que Los Presidios Deben ser Limpiados. España deberia enjuiciar a los que continuan extorsionando desde las carceles, a los sicarios y descuartizadores ... pero eso no les da capital politico; Tristemente.

    ¡Ay no!

    7

    ¡Nítido!

    Ronal Bronco /

    14/02/2017 6:16 AM

    Enseguese tanto la ideología q ni siquiera reparas quien es el tal linares, personaje gris q vive cómodo en Canadá, solo tiene que estar listo para ir a declarar pendejadas cuando se lo ordenan... un gran cobarde, nihilista...

    ¡Ay no!

    6

    ¡Nítido!



Secciones