Agencia Ocote
Agencia Ocote es una plataforma de comunicación que buscamos investigar, interpretar y explicar la realidad mesoamericana con una mirada plural. Trabajamos con el rigor de la investigación periodística y académica, y exploramos explora las narrativas transmedia, audiovisuales, literarias y multimedia. Las Sus principales temáticas, organizadas en Líneas Programáticas son: mujeres y géneros [La Cocina Lab], fact-checking y verificación de discurso público [Fáctica], y memoria histórica y justicia transicional [Sincrónica]. y cultura (La rocola).


¿Cómo son y por qué violan?
Agencia Ocote / 14 noviembre, 2019
No hay un único perfil de violador ni de abusador sexual. Cada caso tiene sus propias características. Pero en los diversos crímenes puede haber patrones de conducta que sirvan para diseñar políticas de prevención. Sin embargo, en las instituciones públicas no existe una sistematización rigurosa de las denuncias y de los perfiles de los abusadores. No hay datos. Esta carencia es el gran obstáculo que dificulta tener un mapa claro del problema, entender la magnitud y lograr que exista una prevención de los delitos. Aquí, un intento por saber quiénes son y cómo podría prevenirse la pandemia del abuso sexual.

“Unos diputados me dijeron que mientras ellos estuvieran ahí, una mujer no iba presidir el Congreso”
Agencia Ocote / 11 noviembre, 2019
Y lo hizo. Catalina Soberanis fue la primera presidenta del Congreso de la República en 1991. Aquí una entrevista sobre su experiencia y las desigualdades que como mujer ha vivido en la política guatemalteca. Soberanis habla del rechazo de diputados durante sus años como congresista y miembro de Democracia Cristiana Guatemalteca y de la falta de acciones significativas que aún persisten en los partidos para incluir a mujeres en sus plantillas.

El censo también muestra la desigualdad entre hombres y mujeres
Agencia Ocote / 22 octubre, 2019
El Censo Nacional de Población y VII de Vivienda, 2018, presentó sus resultados el mes pasado; entre éstos hay datos que confirman diferencias entre grupos sociales. En LaCocinaLab y Fáctica analizamos nueve respuestas que confirman las brechas entre hombres y mujeres.

Rituales de masculinidad un 15 de septiembre
Agencia Ocote / 13 septiembre, 2019
Se les llamó largos años desfiles “cívico-militares”, precisamente por la parafernalia marcial, por los “comandantes”, las botas y los quepis. En años en que los colegios de “varones” eran la principal atracción. Y de esas memorias y sus marcas nos habla el diseñador guatemalteco Edgar Navarro en este breve testimonio para nuestro espacio de reflexión sobre la masculinidad, Yo, macho.

(Audio): “Lo que pasó fue que me violaron cuando tenía 13 años”. La pandemia del abuso sexual contra menores
Agencia Ocote / 1 agosto, 2019
A los 13 años, fue violada y quedó embarazada. Esta es su historia, que es similar a la de decenas de miles de niñas y adolescentes que sufren agresiones sexuales en Guatemala. Para entender mejor la tragedia, hablamos también con Carolina Escobar Sarti, directora de la Asociación La Alianza.

Elogio de los inusuales: Ophelia Pastrana o la transgresión de existir
Agencia Ocote / 21 julio, 2019
Ophelia Pastrana es una comediante, empresaria y física (en ese orden) colombiana, naturalizada en México. Es trans y lesbiana. Y utiliza el humor para comunicar y para racionalizar la vida, dice. En marzo estuvo en Guatemala para presentar su stand-up, “La Explicatriz”.

(Video): Historia del movimiento LGBTIQ en Guatemala
Agencia Ocote / 16 julio, 2019
La historia del movimiento por los derechos de la población de la diversidad sexual y de género en Guatemala, como tantos otros en Guatemala, es desconocida por muchos. En "Raíces" se hace un recuento de sus luchas, de los momentos clave que hicieron que decenas de personas que se escondían -por los prejuicios, las amenazas y la violencia- ocuparan espacios y salieran a la calle a exigir. Este corto documental recupera las voces de algunos de sus principales gestores.

Menos del 20% de diputadas mujeres en la próxima legislatura
Agencia Ocote / 20 junio, 2019
Según datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), 31 diputadas de 160 entrarán al Congreso de la República en la Legislatura 2020-2023. Representan el 19.38% del Hemiciclo. El porcentaje de diputadas aumentó levemente en comparación con las elecciones de 2015.
