Andrea Ixchíu
Me llamo Andrea Ixchíu Hernández. Nací en Totonicapán en septiembre de 1987, en un día Jun K’iej. Por eso soy un ser de bosque y aprendiz de cronopio. Mi mayor defecto es creer que otro mundo es posible.
Tras el horrendo femicidio de Alejandra Ico Chub, mujer q’eqchi’, el asesino, Mario Tut, Ical sigue prófugo
Andrea Ixchíu / 31 octubre, 2018
Pienso de nuevo en mis abuelas, en mis primas, en mis amigas y en cada una de las mujeres cercanas que conozco que hemos enfrentado la violencia machista. Pienso en María Ico Chub, hermana de Alejandra, tan fuerte y tan digna que ahora está resguardando a sus 3 sobrinos, pero tiene miedo, sabe que el asesino de su hermana está libre, sabe que puede volver, sabe que en su comunidad hay quienes lo justifican aún haya cometido el crimen más horrible que ella jamás ha visto.
Dispuestas a vivir: porqué los feminismos indígenas son urgentes
Andrea Ixchíu / 16 noviembre, 2017
Me acerqué al feminismo, porque provengo del pueblo K’iche, un pueblo guerrero, organizado, valiente, pero muy machista. Desde niña viví la contradicción de ser una indígena inmersa dentro de esta sociedad capitalista y globalizada. Aprendí a hablar inglés antes que k’iche consecuencia del racismo que vivieron mis abuelas y mi madre, pero siempre participé de las dinámicas comunitarias y siendo joven llegue a ocupar un puesto importante dentro del sistema de autoridades indígenas de mi comunidad.
Resistir desde la música
Andrea Ixchíu / 2 marzo, 2016
Conocí a Sara Curruchich Cúmez en octubre de 2013, durante el mes de conmemoración que realizamos en Totonicapán con motivo de celebrar el aniversario de la masacre de Alaska, ocurrida el 4 de octubre del año 2012. En ese espacio convergimos artistas, gestores culturales, vecinos y vecinas que decidimos sanar el dolor y vencer el miedo colectivamente. Con flores, música e incienso inundamos el pueblo por un mes; y para eso convocamos a nuestros amigos a participar de esta jornada y de ahí desbordó la solidaridad desde todas partes del planeta.