Marisa Ruiz Trejo
Investigadora, antropóloga y activista feminista. Profesora titular de la Maestría en Estudios sobre Diversidad Cultural y Espacios Sociales (PNPC-CONACYT), Universidad Autónoma de Chiapas.


Mujeres tsotsiles: protectoras de la sabiduría y de la memoria
Marisa Ruiz Trejo / 7 octubre, 2020
El próximo jueves 8 de octubre de 2020, la Dra. Margarita Martínez Pérez, profesora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, presentará la charla titulada “Conocimientos y memorias entretejidas con y desde las mujeres tsotsiles: experiencias de documentación lingüística en Chiapas, México”, en el Seminario “Memorias en las orillas: mujeres y feministas en las Ciencias Sociales en Chiapas y Centroamérica”, un proyecto coordinado por la Dra. Marisa Ruiz Trejo de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Feminismos decoloniales en Guatemala
Marisa Ruiz Trejo / 2 octubre, 2020
Yolanda Aguilar es una antropóloga feminista guatemalteca. Durante los años ochenta estuvo exiliada en México. Cuando regresó a Guatemala, aportó a los procesos de memoria histórica y acompañó a mujeres que vivieron violencia sexual durante el conflicto armado. Formó parte de una generación de feministas centroamericanas, organizadas desde los años ochenta, influenciada por los feminismos latinoamericanos de la diferencia. El jueves 1º. de octubre de 2020 presentó el libro “Femestizajes” en el Seminario “Memorias en las orillas”, cuya coordinación está a mi cargo, en la Fundación María y Antonio Goubaud Carrera, de Guatemala. En este artículo, analizo algunas de las discusiones del libro y de los debates que se dieron en la sesión del seminario.

Luchas por el derecho a decidir en América Latina y El Caribe
Marisa Ruiz Trejo / 29 septiembre, 2020
La interrupción voluntaria del embarazo es una práctica común en la vida de las mujeres y personas gestantes de América Latina y El Caribe. Las restricciones y la penalización del aborto en casi todos los países han hecho que muchos de los abortos sean inseguros y afecten fuertemente a quienes viven situaciones vulnerables como las niñas, adolescentes, mujeres indígenas, afrodescendientes, trabajadoras, lesbianas, transmasculinos, etc. Ayer 28 de septiembre de 2020, miles de feministas salieron a las calles a reivindicar la despenalización y la legalización del aborto seguro y gratuito.

“Escribir es soplar el dolor”: Juana María Ruiz Ortiz
Marisa Ruiz Trejo / 28 septiembre, 2020
El pasado 24 de septiembre de 2020 iniciamos el Seminario Internacional de investigación “Memorias en las Orillas”, en la Fundación MAG de Guatemala. La inauguración del seminario estuvo a cargo de Marta Casaús Arzú, historiadora y politóloga guatemalteca y contó con la participación de Juana María Ruiz Ortíz, escritora y traductora de tsotsil.