2 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

Bocado

No recuerdo bien cuándo fue la primera vez que sentí profunda empatía por un animal, pero tuvo que haber sido en mi primera infancia. Crecer en el interior del país, en un área donde los vaqueros no eran personajes de película, sino personas de carne y hueso que uno se podía topar en la tienda o en la calle cabalgando sobre un brilloso caballo alazán, elegantemente ataviados con sombrero, chaparreras, camisa a cuadros y hebilla, me ayudó a entender que las vaquitas que pastaban alegremente en el prado eran las mismas que terminaban hechas lomito en el plato.

Cotidianidad Opinión P369
Esta es una opinión

El trato que le damos a los animales dice mucho de nuestra sociedad.

Foto: Flickr, Ocho Cerditos

Esta compasión fue creciendo en mí poco a poco, y sin pensarlo mucho dejé de ir a circos y zoológicos. Posteriormente, decidí volverme vegetariana porque mi alma ya no podía con la congoja de contribuir a tanto sufrimiento. Ser vegetariana en este país no es fácil. Por un lado, está la parte obvia: si quieres comer balanceada y nutritivamente, tienes que aprender a cocinar tus alimentos, porque según las demás personas, los vegetarianos comemos lechugas. A nadie le interesan las rutas metabólicas que tuvimos que cerrar y la combinación de alimentos que debemos hacer para que nuestro cuerpo obtenga las proteínas necesarias para funcionar. Es una disciplina dura. Luego está la parte de la burla, incluso el bullying y la falta de sensibilidad hacia nuestra elección. No faltará el lector que sintiéndose aludido por esta última línea dirá: ¿Y la sensibilidad hacia los carnívoros, qué? Vaya a pararse a un rastro a observar la matanza y luego hablamos de sensibilidad.

Gracias a esta cercanía con la causa de los animales, me he ganado unos cuantos insultos en las redes sociales y hasta me he tenido que aguantar el tonito moralizante de los altruistas indignados que le restan importancia a mi indignación, diciendo que hay temas mucho más importantes como la desnutrición infantil y la de los indigentes. ¿En qué momento el involucrarme con una causa que me mueve le resta importancia a las otras causas de la humanidad?, no lo sé. Lo que sí sé es que andar por la vida diciéndole a los otros qué pensar, cómo sentirse o cuáles luchas tomar, me parece un poco autoritario.

Cada vez que leo alguna noticia relacionada a la crueldad animal, se me hace un colocho el corazón. Lo más sencillo sería cerrar los ojos y pasar la página o hacer un scroll down de la pantalla, que es lo que la mayoría de personas hacen cuando se topan una foto o un video que evidencia tal situación, pero esta vez voy a optar por poner el dedo en el renglón. No más exterminio de perros callejeros con bocado.

La práctica de dar bocado a los animales que resultan molestos no es nueva en este país. ¿Quién no escuchó alguna vez la historia del gato del vecino que murió boqueando en la acera porque algún desalmado le dio estricnina? Pero cuando sucede de manera sistematizada, masiva y despiadada –como en la Zona 5 de Mixco, en la Zona 18 y en Totonicapán– en menos de 6 meses, es momento de hacer algo.

Un perro que muere envenenado, muere terriblemente: se revuelca del dolor, aúlla y trata de vomitar pero su estómago ha sido perforado por la sustancia que ingirió. Lenta y dolorosamente, se extingue. Nadie se atreve a acercarse para auxiliar su dolor. Nadie quiere verlo morir.

Sólo de escribirlo se me han llenado los ojos de lágrimas.

No puedo creer que este tipo de barbarie quede impune y no me explico cómo no tenemos un código penal que castigue el maltrato animal severamente. Lo que necesitamos no es veneno, es compasión, educación, responsabilidad, campañas de castración y albergues para los animales callejeros. No seremos una sociedad más humana, hasta que aprendamos a ser gentiles con todo ser sintiente.

Claudia Armas
/

Camaleón, migrando colores desde la publicidad hasta a la música. Bruja de marcas, estratega punk. Salgo de noche. Viva el mezcal.


Hay Mucho Más

20

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    HOYPORHOY /

    09/02/2016 5:06 PM

    Ya dijiste algunas cosas en tu publicación, pero tengo que decirlo: hay problemas más graves y crónicos en nuestra sociedad. Te mueve esta causa? Trabaja en ella y haz un esfuerzo personal para apoyar a que no continúe el maltrato. Tu propuesta de legislar... en este país.... bueno, tu sabrás, es la causa que a ti te mueve. A mí me mueven otras y en esas otras.... legislar es algo muy vacío. Lamentablemente, repito, lamentablemente en nuestro país, con nuestros niveles de impunidad e incumplimiento de la ley, legislar en relación a algo parece más un golpe mediático (en el mejor de los casos) que otra cosa. No te confundas, adoro a los perros, pero me mueven más las personas.

    Un abrazo solidario (aunque en el texto no lo parezca).

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Moisés Berducido /

    09/02/2016 1:56 PM

    Hay problemas más urgentes, pero los animales callejeros no son un lío pequeño precisamente. Esos animales la gran mayoría para en la calle porque los dueños son irresponsables y cuando se aburren del "juguete" (es decir, el perrito o gatito ya no es un cachorrito, sino un animal grande que demanda atención, juego, más cariño y más alimento), entonces lo echan de la casa o lo dejan en la calle suelto.

    Hay en el Congreso una discusión sobre una ley contra el maltrato animal, lo cual ya es plausible, pero como todo aquí en Guatemala duerme el sueño de los justos, será para largo.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Evelyn Svensson /

    09/02/2016 2:14 AM

    Porque han quitado mi comentario de este portal? Quiero una explicacion! Yo no soy una persona abusiva, ni me he expresado en forma indebida ó irrespetuosa hacia ninguna entidad o grupo.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Evelyn Svensson /

    06/02/2016 10:11 AM

    Siga adelante con la buena labor! Este mundo es un mejor lugar para vivir gracias a personas como usted; con sensibilidad por su entorno, por sus semejantes y por los mas vulnerados en una sociedad. A mi tambien me lastima mucho el maltrato animal. No es justo simplemente!...Que teniendo superioridad en todos los campos; fisico, intelectual, moral y economico, los seres humanos seamos crueles con los animales. Yo tambien he escuchado todo tipo de burlas por promover el respeto hacia la integridad de los animales...no me molesta! La gente estupida tambien tiene derecho a existir. En mi labor como docente he notado con preocupacion, que los niños con capacidad de lastimar a los animales, son seres con grandes carencias emotivas, capaces de progresar en sus desviaciones y llegar hasta el homicidio. Poca cosa diran algunos. Solo alli tenemos un indicador de la sociedad en la que vamos a vivir. Yo respeto a quienes comen carne y los vegetarianos. Lo que podemos hacer a nivel individual es lo siguiente: 1. No comprar ni regalar mascotas (es un negocio cruel e inmoral). 2. Si ya tienes mascota, cuidala con responsabilidad. Que tenga comida, agua, ejercicio y que no se reproduzca. 3. Adopta una mascota. Los refugios estan llenos de animalitos amorosos que necesitan una familia. Ofrecete a trabajar como voluntario. Tal vez tu opinion respecto a este tema cambie cuando veas con tus propios ojos el destino de los animales abandonados.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Luis /

    05/02/2016 7:46 PM

    Interesante articulo, cierto, tenemos que desarrollar campañas de castracion y leyes que penen el maltrato animal. El envenenamiento sistematico no es una solución, es más, creo que los cadaveres de los perros y gatos envenenados pueden presentar un riesgo sanitario.
    Sobre la pena de muerte, si, deberia ser ejecutada pero es otro tema....
    Sobre la Biblia: No mataras, mandamiento en tabla supuestamente de la mano de Dios, nada deberia de estar por encima de eso.
    Sobre si importa lo que dice la Biblia: No, no en un estado laico.
    Sobre sensibilidad y carne: somos una especie omnivora y nuestra dieta deberia incluir algun tipo de carne. La decision de no comer carne de la autora es prueba de su empatia por otros seres vivos. Es valido su punto, no lo comparto, pero es muy valido.
    Comentario final: Ojala que se encuentre y se aplique una verdadera solucion al problema de animales callejeros, matarlos en masa no es una.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Amaria Hernández /

    05/02/2016 6:50 PM

    Qué excelente lectura periodística que pone el dedo en la llaga. Yo también soy animalista y he cambiado mis hábitos alimenticios. Soy activista del bienestar animal y específicamente de promover las esterilizaciones para precisamente evitar sobrepoblación canina y felina que después termina sufriendo maltrato y abandono. Siga adelante.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    César A. /

    05/02/2016 6:14 PM

    1. Nadie tiene porque 'interesarse por las rutas metabólicas que tuvo que cerrar', al final la decisión de ser vegetariana es personal y no problema de nadie más.
    2. Los animales no tienen derechos, Difiero con matarlos de esa forma porque generan contaminación al momento de morir.
    3. No es mala idea la de Luis, si se incluyeran en la dieta sería bueno para todos.
    4. No seremos una sociedad más humana por adoptar perros, si no, por tolerarnos y ser libres como HUMANOS, al final cada quien que coma lo que desee.

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    Luis Alvarado /

    05/02/2016 3:38 PM

    Lo mejor seria usarlos para alimentarnos, lastima que no los incluyamos en nuestra dieta =)

    ¡Ay no!

    2

    ¡Nítido!

    Héctor Elias /

    05/02/2016 2:52 PM

    Excelente articulo Claudia! Pienso que son muy buenas propuestas las que has sugerido. En lo personal, he adoptado 2 perritas de la calle y considero lamentable la actitud de las personas irresponsables que al abandonarlos en la calle piensan como si se tratara de cualquier objeto. Saludos.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Elsa Morales /

    05/02/2016 9:45 AM

    Hoy se esta presentando una ley que supone actualizar la retrograda ley sobre maltrato animal que tenemos en Guatemala. Pero más allá de esto estoy convencida que es necesario educar a los niños sobre la tenencia responsable de animales y el respeto y dignidad a todo ser viviente. De esta forma podremos ser respetuosos de la vida.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    georossio /

    05/02/2016 9:10 AM

    Excelente artículo, es que precisamente esa insensibilidad ante los indefensos es lo que nos tiene como estamos en este país. Desgraciadamente no existen medidas veloces para paliar la existencia del perro o gato callejero, por falta de voluntad, por falta de fondos, pero más que nada, por la indiferencia de los seres "humanos" que en lugar de criticar o burlarse de alguien que está tratando de hacer algo, debería unirse a esta y otras causas.
    Fácil es hablar, incluso hay personas que rápidamente saltan a decirnos a quienes estamos en contra de estas prácticas salvajes y despiadadas de exterminio masivo de animalitos indefensos, que porque no los adoptamos a todos, como si fuera nada más de agarrarlos y meterlos en cualquier lado, como si fueran muebles.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    DRMC /

    05/02/2016 9:09 AM

    Alguien que aboga porque a los manifestantes que le estorban el paso los quiten a "plomazo limpio", que pareciera que la violencia es la única solución posible en su cabeza, no le va a importar nunca lo que suceda con otros que no estén dentro de su círculo social. Menos los animales. Argumentar que ninguno de los que leen, ni la que escribe va a adoptar a esos perros y que por eso merecen morir es un pequeño reflejo de lo que somos todos como sociedad: individualistas, antipáticos, faltos de integridad. Qué sencillo es tirarle el balón a los demás y hacerse el digno.

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

      MILI TARADOS /

      06/02/2016 1:03 PM

      Si se pone la pena de muerte, fusilarían a los militares que participaron en el genocidio.
      Mejor no.

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

      Marlon Suarez /

      05/02/2016 1:03 PM

      DRMC: Y tus soluciones al problema? solo criticas pero no das soluciones, me hubiera gustado escuchar tus propuestas, aportes, cuantos perros has adoptado, estoy seguro que ni uno, etc. no aportaste nada, solo bla bla bla.

      ¡Ay no!

      3

      ¡Nítido!

    Luisa Vega /

    05/02/2016 8:46 AM

    Respetemos y así seremos respetados. Vegetariano o carnívoro, aprendamos a convivir en un ambiente donde se respeten nuestras diferencias y no ataquemos a los demás porque tienen creencias o costumbres diferentes a las nuestras.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Marlon Suarez /

    05/02/2016 8:06 AM

    Claudia: Interesante tu denuncia, al menos así lo considero. Después de leer todo el artículo observo un efecto común en muchas denuncias, abogamos por los perritos... pero que solución aportamos? al menos en tú artículo no lo dice y sería interesante escuchar tus posibles soluciones. Al menos yo no veo una posible solución a corto y mediano plazo, entonces que vamos a hacer si los perros callejeros se multiplicaran de una manera desordenada como está sucediendo. Te voy a dar mi punto de vista, yo soy fiel creyente de la Pena de Muerte, en el país no hay programas de rehabilitación e inserción de los delincuentes a la sociedad, es por ello que nuestras cárceles están llenas de asesinos, violadores, narcotraficantes, secuestrados y otros delitos graves. Si aplicaramos la pena de muerte a éstos delincuentes nos evitamos que: Si se fugan sigan delinquiendo, las futuras victimas podrían ser tus hijos o los míos, a esto hay que sumar el costo de mantener a esos parásitos con mis impuestos, infraestructura, prevención, guardias, etc. No queda otra que limpiar de la única forma que se podría: La pena de muerte, está vigente en nuestra legislación y (algunos me van a odiar con esto) la Biblia da las formas de como aplicarla, por lo tanto es factible su aplicación. De la misma forma con los perritos, estoy seguro que tu no los va a adoptar, ni la gente que lee este artículo (algunos quizá). A grandes males, grandes soluciones. Y por cierto los churrascos son delicios, la misma Biblia dice que los podemos comer, ahora si no crees en Dios es otra cosa, te va a vales gorro eso. Me gustaría ver comentarios con posibles soluciones.

    ¡Ay no!

    4

    ¡Nítido!

      Lulu /

      05/02/2016 11:05 AM

      Creo que el punto es la deshumanizacion. Si somos capaces de asesinar de una forma tan sadica a otro ser vivo no podemos pretender esperar algo mejor de nuestra sociedad ..Lo que siembras cosechas...no? Pero vamos a realidades en Australia cada anyo se autoriza la caceria de kanguros porque su reproduccion es muy rapida y no olvidemos que Australia es una isla ....pero cada caceria es controlada no puedes matar madres y menos si tienen crias solo puedes cazar los que puedas comer y eso es...desde un punto de vista vegetario no es el mejor ejemplo lo se ...pero estamos hablando de realidades Australia necesita controlar la poblacion de canguros y por ello son cazados para producir alimento...claro hay licencia y miles de reglas entre ellas que debes cazarlos de la forma mas "humana posible" tratando no infrigir dolor en el animal...la caza fue es y sera parte de nuestra supervivencia como especie humana asi que no vamos a escandalizarnos en este punto. A lo que voy es porque si existe una sobre poblacion de perros callejeros (abandonados por nosotros como sociedad es el termino correcto) ...porque no usar la eutanasia en vez de caer en la desumanizacion sadista...de asesinar a un animal de esta forma.... y al mismo tiempo porque no se condena a la poblacion por la sobre poblacion...digo poblacion porque los perros tuvieron que ser de alguien sino serian perros salvajes....nosotros como "poblacion" somos responsables de que estas cosas pasen...entonces porque no condenar con trabajo comunitario, a las poblaciones e individuos que no cumplan con las leyes y normas ...En lo personal creo que la Srita Armas tiene un punto valido ....porque asesinarlos de una forma tan sadica ...es el punto ...no tiene nada que ver que ella sea o no vegetaria o si el la reina de Inglaterra ....este tipo de acciones solo reflejan lo dehumanizante que es nuestra sociedad...somos el ejemplo de futuras generaciones entonces ....si nuestro ejemplo es matar lo que nos estorba ...probablemente pronto tendremos envenenamiento de ancianos y enfermos terminales porque no queres hacernos cargo de nuestra reponsabilidad social.... la violencia solo genera violencia a mas insensibles seamos mas violencia tendremos....y mas violencia herederan nuestros hijos.

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

      Elsa Morales /

      05/02/2016 9:54 AM

      La mejor solución a la sobrepoblación de perros y gatos es la castración. Puede apoyar a grupos como Castraciones Guas y Miaus de Guatemala, en su labor de castrar a bajo costo (o gratis).
      Las segunda mejor solución es la educación y el respeto.

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

      Marlon Suarez /

      05/02/2016 9:47 AM

      Claudia, entiendo tu postura, pero lamentablemente nuestras autoridades no se preocupan por las personas, menos lo van a hacer con los animales, y que la iniciativa privada la haga... lo veo muy difícil, mientras tanto el problema va a ser mayor. Cada uno de tus puntos son válidos pero son bien rebatibles y necesitariamos estar sentados en la mesa del rincón (jajaja) para discutirlos por cuestión de tiempo. Interesante tu respuesta, pero la acción es la que considero que va a ser muy difícil de realizar. Saludos.

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

      Claudia Armas
      Claudia Armas /
      05/02/2016 9:10 AM

      Marlon, de hecho sí doy posibles soluciones. La primera es legislar el maltrato animal para que se castigue a las personas que maltratan y abandonan los animales que están a su cuidado. Recuerda que los perros callejeros no se manifestaron espontáneamente, son consecuencia de la irresponsabilidad de las personas. Luego, la creación de campañas de castración para que no se sigan reproduciendo los perros callejeros puede ser coordinada con instancias que ya se dedican a esto y podrían recibir una donación de fondos del Estado.

      Respecto a la pena de muerte difiero rotundamente con tu postura, pero cada quien tiene derecho a tener una, pero en contraposición a los perros, ellos no han cometido ningún delito, no tendría por qué ser sacrificados por nuestra irresponsabilidad.

      ¡Ay no!

      1

      ¡Nítido!



Secciones