Con el fin del Estado de Calamidad y la reapertura económica, el riesgo de infección ha aumentado porque “hay personas que juegan a la ruleta rusa o piensan que la enfermedad se fue, y no están conscientes de que tenemos el mismo peligro, no usan mascarilla, acuden a fiestas o aglomeraciones sin las medidas de protección”, indicó la ministra Amelia Flores.
Luego comentó que, según las proyecciones de la Universidad de Washington, el segundo pico de contagios en Guatemala sería en septiembre, “pero eso no se dio gracias a que todos usamos mascarilla adecuadamente, nos lavamos las manos y respetamos el distanciamiento social, aunque este sea el de mayor complicación para cumplir”.
Sobre la cantidad de pruebas que se realiza a diario, dijo que el Laboratorio Nacional de Salud sufrió mucho durante los primeros meses de la pandemia, pero “hoy contamos en ese centro con un equipo automatizado que puede procesar hasta 1 mil 300 pruebas. Ahora se cuenta con mayor número de muestras, tanto de antígeno como PCR”.
También dijo que 2 mil 600 personas que laboran como rastreadoras ya se encuentran en sus puestos de trabajo, pero la meta es seguir contratando más profesionales.
“La responsabilidad dependerá de cada uno de nosotros como ciudadanos. Afortunadamente, el 80 por ciento de la población sí cumplió con las medidas establecidas”, dijo la funcionaria.
En cuanto a la cantidad de camas disponibles en los hospitales nacionales, destacó que en marzo únicamente habían 840, pero ahora hay 2 mil 219 y la cantidad puede aumentar. Además, están disponibles 1 mil 152 ventiladores y para diciembre se calculan 1 mil 353 en toda la red hospitalaria.
Por su parte, el viceministro de Hospitales, Francisco Coma, dijo que la ocupación en los nosocomios es de 28 por ciento y de 49 por ciento en camas de pacientes que necesitan terapia intensiva. Entre los departamentos donde esta situación es más seria, mencionó a El Progreso, Quetzaltenango, Alta Verapaz, Quiché y Petén.
De acuerdo con datos publicados por esa cartera, hasta ayer se registraban 96 mil 395 casos de COVID-19 en el país, con 85 mil 343 recuperados, 3 mil 356 fallecidos y 8 mil 236 personas que padecen la enfermedad actualmente.
#EnDesarrollo | El @MinSaludGuate brinda conferencia de prensa. La ministra dice: "estamos trabajando fuertemente en la prevención del #Covid19".
? Carlos Sebastián. pic.twitter.com/HRmoQSRWEj— nómada (@nomadagt) October 9, 2020
0
COMENTARIOS