Ante ello, la organización Alianza por las Reformas considera que no existen las condiciones de país ni de gremio para realizarse esa actividad, pues en la convocatoria del CANG participarían más de 10 mil profesionales de forma presencial, “algo que de época de pandemia contravendría las disposiciones gubernamentales”.
La organización señala que la cantidad de recursos que se debe invertir no es congruente con el corto período de tiempo que permanecerá el nuevo magistrado o magistrada titular en el cargo e indica que en febrero del próximo año debe lanzarse una nueva convocatoria para designar a sus representantes a Magistrado Titular y Suplente, período 2021-2026.
Ante ello, Alianza por las Reformas ve viable que la magistrada suplente electa por el CANG asuma interinamente la magistratura titular “conforme lo dispuesto en el artículo 2 del Acuerdo 3-89 de la Corte de Constitucionalidad”.
CANG responde
De acuerdo con el presidente del CANG, Ovidio Orellana, la convocatoria a la elección se realizará con la aprobación de cuatro de siete integrantes de la Junta Directiva.
A pesar de que las autoridades han prohibido actividades de cualquier índole, Orellana considera que es viable llevar a cabo la asamblea y que tiene previsto reunirse con los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para entregarles un protocolo de bioseguridad, antes de solicitar mobiliario para la votación.
0
COMENTARIOS