El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) y la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE) y firmaron una carta de entendimiento para apoyar la transformación del Estado hacia un Gobierno Digital.
Este proyecto tiene como objetivo facilitar el desarrollo e implementación del Plan Nacional de Gobierno Digital 2020-2026, para que la administración pública sea más eficiente en todos sus niveles, prestando sus servicios en línea a la población, para facilitar la mayor cantidad posible de trámites.
La presidenta del CIEN, María Isabel Bonilla, resaltó la importancia de los esfuerzos por diseñar una visión unificada e integral de la transformación digital en el país. Mientras que María del Carmen Aceña, directora de Transformación Digital del CIEN expuso que la pandemia del Coronavirus puso en evidencia la necesidad de hacer las cosas de forma diferente en la administración pública.
Añadió que según la entidad Latinobarómetro, en 2017 solo el 2 por ciento de los trámites podían completarse de manera digital.
Enrique Cossich, director de la GAE, indicó que, para trascender hacia un Gobierno Digital, se debe impulsar el compromiso conjunto y el deber compartido, buscando que el gobierno pueda servir eficientemente a los ciudadanos, dándoles prioridad, escuchándolos y diseñando los servicios en función de sus necesidades.
Por último, Carmelo Durán, subdirector de esa entidad, añadió que “no se trata de implementar tecnología como tal, sino que se pueda dar respuesta a los ciudadanos. Este proyecto busca beneficiar a la población, con ahorro de tiempo y dinero”.
Algunas instituciones públicas que ya prestan servicios en línea son las siguientes: Superintendencia de Administración Tributaria (SAT); Registro Nacional de las Personas; Organismo Judicial; Ministerios de Finanzas, Gobernación y Economía; Municipalidad de Guatemala; Contraloría General de Cuentas; y el Ministerio Público, entre otras.
0
COMENTARIOS