El presidente Alejandro Giammattei hizo un llamado a la calma para la población guatemalteca luego de registrarse el primer paciente con coronavirus en Guatemala. Explicó que desde ese momento pasarán de medidas de prevención e iniciarán las medidas de contención.
[¿Aún no recibís La Jugada? Suscribite aquí y recibí en tu correo una explicación de lo más importante del día.]
Aseguró que no había riesgo de propagación por el caso ya que el hombre que fue infectado no tuvo ningún contacto con más personas luego de su llegada al país.
Llamó al coronavirus una "gripona".
El equipo de comunicación del gobierno informó al principio, luego de dar a conocer el caso del paciente, que al final del día se daría una conferencia de prensa, sin embargo, luego añadieron que por "seguridad nacional", sería una cadena nacional a puerta cerrada.
Cuarentena solo para pasajeros de vuelo sospechoso
Al medio día, el presidente aseguró que el hombre —de quien el gobierno publicó el nombre en un comunicado— provenía del norte de Italia y que procedía de una conexión con México.
Sin embargo, en el mensaje a la nación, Giammattei confirmó que el primer caso confirmado en Guatemala es de un viajero de 27 años que provenía de Madrid e hizo escalas en Colombia y El Salvador. Aseguró que en el avión de El Salvador viajaron 109 pasajeros.
De los usuarios de este vuelo 33 eran extranjeros, la mayoría de ellos han sido contactados, dos quedan pendientes y uno ya abandonó el país.
Los otros 76 pasajeros eran guatemaltecos y en este momento están siendo notificados por el gobierno. Todos tendrán que estar en cuarentena obligatoria y las autoridades monitorean que la cumplan a cabalidad, anunció Giammattei.
Los familiares de estos se unirán a las medidas por orden del gobierno central.
El mandatario aseguró que a pesar de ello, hay que mantener la calma, pues el último vuelo que tomó el paciente fue corto, de unos 30 minutos. Esto hace que las probabilidades de propagación sean menores.
Además de este grupo, el presidente aseguró que también hay 3 españoles en cuarentena, ya que recientemente viajaron al norte de Italia, uno de los países con más casos del virus en el mundo.
Giammattei anunció que para la cuarentena obligatoria, el gobierno extenderá una carta a los lugares de trabajo de cada persona. Esto para evitar represalias de los empleadores y para que no sean suspendidos sin salarios.
[Test: Verdad o mentira, 12 preguntas que rondan sobre el coronavirus, por Francelia Solano]
Acciones de prevención para vuelos y llegadas del exterior
Giammattei agregó más países prohibidos para Guatemala: Japón, Noruega y España se suman a la lista. Según el mandatario todos los países que tengan casos comunitarios, es decir que fueron contagiados por alguien que no venga del exterior, serán vetados.
Otro de los países añadidos a la lista son Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, Giammattei aseguro que no queda prohibida la entrada de guatemaltecos que provienen de EEUU, solamente los ciudadanos de estos dos países. Es decir que los guatemaltecos podrán seguir siendo deportados del país del Norte.
Durante la cadena nacional explicó que estableció diálogos con autoridades mexicanas para prohibir la deportación de salvadoreños y hondureños a territorio nacional.
Anunció también que quedará prohibida la entrada de cualquier crucero a territorio nacional.
¿Qué hacer en caso de presentar síntomas?
El gobierno central pidió no asistir a hospitales en caso de presentar síntomas.
Sugirió llamar a la línea habilitada para el tema del coronavirus 1517. Nómada intentó comunicarse a ese número pero sonó ocupado.
Giamamttei aseguró que el número estaría habilitado las 24 horas y los 7 días.
Además, sugirió visitar centros de salud en lugar de hospitales, ya que esto hará que los servicios estén menos abarrotados. Además hizo la invitación a los centros privados de comunicarse a esa línea si creen que un paciente tiene covid-19.
Para prevención las medidas siguen siendo las mismas: lavarse las manos con frecuencia, estornudar en la parte interna del codo, mantener un metro de distancia entre las personas y no saludar con contacto físico.
[Seguí la cobertura de la emergencia sanitaria en este liveblog, por el equipo de Nómada]
“Váyanse a la playa”
La vida social continuará sin ningún cambio, aseguró el mandatario. Las clases no serán suspendidas, las procesiones y eventos religiosos siguen en pie, los conciertos y actividades culturales continuarán según lo previsto. Hizo un llamado a continuar la rutina con las precauciones necesarias.
“Vayan a la playa”, dijo durante su discurso. Giammattei apeló porque se siguiera con una “vida normal” y pidió que no acudan masivamente a los supermercados a comprar “papel higiénico”. En medio de la rutina pidió informarse por medios oficiales y no difundir noticias falsas.
En el tema de noticias falsas. En una entrevista con Radio Sonora, el presidente se mostró molesto por una supuesta cobertura de periodistas en el hospital de Villa Nueva y aseguró que había ordenado cerrar el lugar con los periodistas dentro. “Para que estén en cuarentena también”, dijo.
Esas declaraciones coincidieron con un video sacado de contexto sobre una cobertura de periodistas en un centro asistencial de Honduras donde se aseguraba que era en Guatemala. Giammattei no desmintió, ni aclaró sobre esas declaraciones durante la cadena nacional.
Medios consultados por Nómada aseguran que nadie de sus equipos fueron asignados a una cobertura en el hospital de Villa Nueva y en un sondeo con colegas nadie confirmó la presencia de periodistas en cuarentena.
Periodistas pidieron explicaciones en los grupos de comunicación oficial, pero ni el Secretario de Comunicación, Carlos Sandoval, ni otra autoridad hizo comentarios sobre el tema.
A las autoridades del Congreso pidió no citar más a funcionarios de gobierno, sobre todo a las autoridades del Ministerio de Salud. “Vayan a donde están ellos”, dijo Giammattei. Quien justificó la petición diciendo que en este momento hay mucho trabajo respecto al tema.
Así se anunció el primer caso de coronavirus
A las 13 horas, en medio de un discurso suena el celular del presidente. Toma la llamada en el podio ante la vista de los periodistas y de los asistentes. Al colgar anunció el primer caso de coronavirus del país. Explicó que fue detectado en un paciente que estaba de vacaciones en Italia desde febrero de este año.
.@DrGiammattei confirmó el primer caso de coronavirus en Guatemala. Dijo que el paciente guatemalteco llegó al país proveniente de Italia y fue internado en el Hospital de Villa Nueva. Por la tarde de este viernes se realizará una cadena nacional en la que darán más detalles. pic.twitter.com/aa1SEZfAPC
— nómada (@nomadagt) March 13, 2020
La llegada del pasajero fue el jueves, pero es hasta hoy que el gobierno dio a conocer el resultado. Giammattei aseguró que el contagiado viajó en un vuelo comercial de Aeroméxico junto con tres de sus familiares. Añadió que el paciente fue trasladado de inmediato al hospital de Villa Nueva, donde el gobierno habilitó para la atención de esta crisis.
Estas son las medidas que se tomarán en algunos sectores:
Medidas en Educación:
Universidad Rafael Landívar ante alerta por COVID-19 #COVID19 pic.twitter.com/RR6yAZFOlx
— U Rafael Landívar (@U_Landivar) March 13, 2020
??? A partir de mañana 14 de marzo quedarán suspendidas las clases en la Universidad de San Carlos #USAC. Se retomarán hasta el 14 de abril. Quedan suspendidas también todas las actividades dentro de las instalaciones universitarias y las reuniones entre grupos masivos.
— Kimberly L. (@KimberlyNomada) March 13, 2020
El #Mineduc continúa enviando Alcohol en Gel a las escuelas que se encuentran en las áreas consideradas priorizadas, según el Plan de Prevención del #Coronavirus #Covid-19. pic.twitter.com/i5z4HGkDTv
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) March 13, 2020
El Ministerio de Educación informa a la Comunidad Educativa que sigan pendiente de la información que se genera en las cuentas oficiales del @MineducGT pic.twitter.com/HrgHGJjBnU
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) March 13, 2020
Medidas en la Economía:
Agentes de la @PNCdeGuatemala custodian el ingreso y egreso del hospital de Villa Nueva, como medida de prevención del ministerio de gobernación ante la emergencia por el caso de #COVID19 detectado. pic.twitter.com/rleFfYweW2
— MinGob (@mingobguate) March 13, 2020
Ante la confirmación del primer caso de coronavirus en Guatemala, @industriaguate hace un llamado a la población guatemalteca. pic.twitter.com/PEHTIfSgZn
— Cámara de Industria de Guatemala (@industriaguate) March 13, 2020
#COVID19 Mensaje del Sector Empresarial Organizado: pic.twitter.com/zvwOuh6JYM
— CACIF Noticias (@CACIFnoticias) March 13, 2020
#COVID19 Mensaje del Sector Empresarial Organizado: pic.twitter.com/zvwOuh6JYM
— CACIF Noticias (@CACIFnoticias) March 13, 2020
Con el objetivo de capacitar a la unidades ejecutoras, el próximo 16 de marzo el #MinfinGT ofrecerá una capacitación virtual de cómo publicar un proceso en #Guatecompras bajo el estado de calamidad.
Más información en https://t.co/IbNG45z8Bv #CoronavirusGT pic.twitter.com/DNcMljnvRK— Minfin Guatemala (@MinfinGT) March 13, 2020
Medidas en la Cultura:
Los organizadores de la Muestra Internacional de Cine Memoria Verdad y Justicia, posponen el festival para no exponer a su público ante la evolución de la pandemia de Coronavirus. pic.twitter.com/b0umK6xzm7
— Jody García (@JodyNomada) March 13, 2020
- INFORMACIÓN IMPORTANTE -#JuntosLogramosMás #MuniGuate #FestivalGastronómico #CuscúnMuniGuate pic.twitter.com/kn11NI7fBx
— MuniGuate (@muniguate) March 13, 2020
Medidas sobre Seguridad:
#NoticieroMinGob | Entregan de kit de prevención a personal policial #COVID19 pic.twitter.com/5BwXLUxV80
— MinGob (@mingobguate) March 13, 2020
Luego de la confirmación del primer caso de #Coronavirus en Guatemala, el Inguat le recuerda a los proveedores de servicios turísticos y a la población en general no practicar xenofobia, ni discriminar a nadie por procedencia, etnia, ni ningún otra razón. pic.twitter.com/dBc192TriB
— Jody García (@JodyNomada) March 13, 2020
Raquel Pérez /
Esta noticia es totalmente falsa! Guatemala es uno de los países que ha actuado con mucha rapidez y rigidez en cuanto al aislamiento de los ciudadanos, estableciendo incluso el toque de queda. Por favor, retiren esta noticia que es una mentira absoluta.
Sindy mazariegos /
Que tonteria quiere que nos contagiemos o que tome buenas decisiones suspenda clases todo evento entee mas nos cuidemos mejor
Lucas Aguilar /
¿"Vayan a la playa"?
¿Será a caso un tipo de profesía?