4 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

Dos médicos positivos y la renuencia del San Juan de Dios de enviar su personal a cuarentena

Este fin de semana un jefe y un residente del San Juan de Dios dieron positivo a la prueba de COVID-19. Más de de 40 personas fueron sometidas a las pruebas, 21 de ellos, según la definición del Ministerio de Salud, son contactos de “alto riesgo”. Pese a ello los médicos denuncian, desde el anonimato, presiones para que no interrumpan su trabajo.

Actualidad COVID-19 P147 San Juan de Dios

Personal de Salud durante una protesta realizada semanas atrás exigiendo insumos y protección.

Foto: Carlos Sebastián

Marcos* hacía sus rondas diarias cuando se jefe le pidió llegar con él.

“Me llamaron, yo pensé que era para regañarme, porque es para lo que usualmente lo llaman a uno”, cuenta. En realidad era para avisarle que estuvo en contacto con un paciente positivo. Eventualmente comenzó a pensar en su familia y sus papás, con quienes vive; pero también en los más de 100 pacientes que había atendido recientemente.

Los casos infectados

El sábado, el jefe de una de las áreas del San Juan de Dios llegó al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social a solicitar una prueba para él, ya que comenzó con síntomas similares a los del COVID-19. El resultado llegó el domingo en la mañana: positivo.

En ese momento Marcos, y otras personas que tuvieron contacto con él, fueron llamados para contarles que el jefe de esa sección había dado positivo y que ese mismo día les harían las pruebas. Él comenzó a pensar en las veces que estuvo en contacto con el jefe de residentes:

Cuando platicaron hace poco, cuanto tocaron los mismos objetos o cuando convivieron ambos con o sin mascarilla.

La suma incrementaba poco a poco su incertidumbre, mientras Marcos esperaba en la fila para el tamizaje. El tiempo se le hacía largo y platicaba con sus compañeros acerca de la situación mientras esperaba dentro del área reservada para estos casos.

El domingo en la noche el resultado llegó: el residente con el que Marcos estuvo platicando esporádicamente dio positivo. Pero él y 14 personas más dieron negativo.

No quieren dar la cuarentena

Según el documento “Procedimientos para la preparación de respuesta frente al nuevo coronavirus” del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Marcos es un contacto de de alto riesgo, pues tuvo “contacto cercano (dentro de dos metros, más de 10 minutos) con un caso confirmado”; y por lo mismo, Marcos fue sometido a una prueba, la que se le realizó pero salió negativo.

Pese al negativo, según el procedimiento aplicado a contactos de alto riesgo, la persona “debe ser sometida a cuarentena estricta de 14 días”. Esto, debido a que el COVID-19 tarda hasta 14 días en ser incubado. Sin embargo a Marcos le piden que continúe trabajando pese a que él reconoce que es un peligro atender pacientes en estado de vulnerabilidad, cuando no ha pasado ni 14 días del último contacto con ambos casos.

Saul*, quien también trabaja en el San Juan de Dios, manifiesta su inconformidad ante la negativa del hospital de cumplir los protocolos. Ejemplifica que una persona que estaba a la espera de su resultado fue obligada a trabajar y hacer trámites para solicitar su aislamiento preventivo. Y esos trámites implican caminar de oficina en oficina con peligro de contagiar a más personal médico y pacientes

Pero el jefe de infectología del hospital opina diferente.

Les notificaron que seguirán atendiendo y llegando al hospital, como si nada hubiera pasado. Les dijeron que si se ponían su mascarilla N95 no iban a contagiar a nadie. Aseguraron que les darán una nueva mascarilla cada semana.

Pero hoy no les entregaron ninguna.

Explica Saúl que el protocolo está siendo incumplido desde el principio ya que de 14 días de cuarenta pasaron a 7 y ahora, por el avance de la crisis sanitaria, a ningún día. Los médicos están obligados a atender a pesar que saben que es un peligro.

Mientras tanto Marcos tuvo que operar, ir a hacer un chequeo de sus pacientes y regresar. Al momento aún hay una prueba pendiente de otro médico que ha presentado síntomas y está a la espera del resultado.

Sin insumos

Marcos, al igual que otros residentes tienen miedo a denunciar la falta de insumos en el hospital San Juan de Dios. En su grupo han callado las carencias para evitar represalias en sus notas para graduarse de sus especialidades o que les terminen sacando del hospital. Pero la falta de insumos es evidente.

“Estamos en riesgo que nos echen”, lamenta.

Él, por ejemplo, tuvo que comprar sus propios insumos médicos. “No es que me moleste comprarlos, lo que me molesta es la desinformación. Han pedido tantos préstamos para que ni siquiera los insumos básicos lleguen”, apunta.

Saúl confirma que les han dicho que hay una disponibilidad de 500 mascarillas, pero son un personal de más de 4 mil, y nadie ha recibido nada hasta el momento.

A falta de estos, los residentes se han organizado para escribir cartas para solicitar donaciones. Esta semana buscan conseguir equipo de protección como lentes o caretas. Marcos trabaja en el hospital San Juan de Dios pero su situación no es diferente a la de otros hospitales.

En Villa Nueva el personal de salud dio un ultimátum: si no les entregan equipo de protección no continuarán trabajando. Lo mismo el personal del Parque de la Industria que pide insumos básicos para este trabajo de alto riesgo.

La semana pasada un médico y cinco enfermeras que trabajaban en Villa Nueva dieron positivo a las pruebas de COVID-19. La noticia trascendió gracias a la inspección de la Procuraduría de los Derechos Humanos. En cadena nacional nunca se dijo nada.


Hay Mucho Más

10

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    Angie Cordoba /

    13/05/2020 10:09 PM

    Piensan que uno es tonto estos medios no son confiables son medios amarillistas que quieren dejar mal al presidente ya el pueblo no les cree digan lo que digan sigan dando patadas de ahogado degen de estar poniendo odio entre la gente mejor

    ¡Ay no!

    5

    ¡Nítido!

    Víctor lopez /

    13/05/2020 7:48 AM

    Si el gobierno tiene la cura , por qué no la comparte ? ... que los sanatorios,hospitales privados, médicos particulares , traten el mentado virus ... sería bueno que diera via libre... así salimos más rápido de los enfermos y en consecuencia volvemos a la "normalidad" . A Pinocho ya le gustó tenernos encerrados , lo que no sabes o se hace el bruto es que el pueblo ya se cansó, y ni modo tocará sacarlo Y hacerle compañía a OPM.

    ¡Ay no!

    3

    ¡Nítido!

    Víctor lopez /

    12/05/2020 8:20 PM

    No solo es la cloroquina : esta la ivermectina, interferón, remdisivir , el medicamento que Andreas kalcker está promocionando y que está teniendo éxito a nivel mundial los medicamentos están saliendo a borbotones .... para curar a la población sin embargo el gobierno se niega a apoyar a la gente ... prefiere tener el monopolio de la cura , por una sencilla razon, QUIERE TENER EXCUSA PARA SEGUIR ROBANDO . por otro lado ese virus no están letal como el gobierno lo promociona es un engaño que se viene gestando a nivel mundial .....

    ¡Ay no!

    6

    ¡Nítido!

    Víctor lopez /

    12/05/2020 7:07 PM

    El científico Dieder Raoult , recomienda la cloroquina , y el gobierno francés lo apoya, caso contrario sucede aquí, el gobierno dice que es letal , solo ellos quieren "curar" , pero se le está cayendo la máscara, la mentira es insostenible.

    ¡Ay no!

    3

    ¡Nítido!

    Francisco López Martínez /

    12/05/2020 5:28 PM

    Soy médico con 30 años de experiencia. Hay estudios en favor al uso de HIDROXICLOROQUINA o cloroquina post exposición. No deberíamos espesar a que los casos se positivicen,.especialmente si son médicos.

    ¡Ay no!

    5

    ¡Nítido!

      Claudio lopez /

      12/05/2020 6:39 PM

      Si en multiples revistas de renombre medico se encuentran publicaciones que así lo indican, esto debe ser evaluado por un medico, hacer pruebas cardiacas mínimo EKG. Yo en mi practica clinica la uso desde hace mas de 15 años, en un numero de dos a tres veces al día y nunca he tenido complicaciones obviamente con el control necesario. Los protocolos de mexico. USA y españa entre otros la tienen incluida para tratamiento. En guatemala no se sabe ni que protocolo usan todo es tan secreto que no seria de extrañar que solo acetaminofen reciban.

      ¡Ay no!

      1

      ¡Nítido!

      Estebán Guzmán /

      12/05/2020 5:39 PM

      El señor Victor López dice que no es aconsejable bajo ningún punto de vista utilizar la cloroquina, han fallecido mas personas por el uso de la cloroquina que por el covid-19.
      Es posible que el señor Victor López tenga mas años de experiencia que la suya.

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

    CARLOS PEREZ GONZALEZ /

    12/05/2020 2:48 PM

    - SE TE CAYO LA MASCARA - Y No Que No…
    “La mentira dura hasta que la verdad florece” – LA VERDAD DE LA MENTIRA: Es un excelente libro, su autora dice que: Vivimos en una sociedad donde la mentira tiene cada vez más fuerza. Está en auge porque no hay consecuencia para los que mienten. Somos tremendamente tolerantes con ellos y esto hace que los mentirosos vayan avanzando y ganando más espacio en un mundo en el que se premia triunfar por medio de trampas», advierte.
    "Los doppelgänger de los chapines" ¡DOBLE MALVADO! (sosias malvado) Diagnóstico: “VERDAD”

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    CARLOS PEREZ GONZALEZ /

    12/05/2020 2:46 PM

    “Hay mucho DINERO en JUEGO” - ¿Con tantos millones todos los guatemaltecos podemos ser millonarios?
    “Tener acceso a buena educación, alimentación y servicios de SALUD integrales y de calidad” – La Desnutrición Crónica seria historia.
    ¡El pueblo NO quiere miserias y migajas! ¿ENTONCES? - ¿Cuánto nos toca a cada uno si se repartiera todo este dinero? – “o simple y sencillamente vamos a conformarnos con pagar la deuda”.

    ¿Qué ha hecho este “PERSONAJE” hasta el momento? - Solo ha defendido los intereses de las elites quienes son los eternos saqueadores del país y responsables de que se tenga un sistema de salud escuálido. Se necesitan medidas contundentes de aislamiento, pero éstas deben ir de la mano de ayuda social para la mayoría que lucha por vivir día a día.

    El dilema de los estudiantes de MEDICINA: la falta de equipo y los compromisos académicos. ¿Dilema o Paradoja?
    ¿Por qué sucede esto? SI EL “PISTO” ya lo tiene el “GOBIERNO”.
    El Congreso de la República aprobó 29,000 millones en préstamos para ampliar el presupuesto del Estado. La justificación es que servirá para atender el impacto de la Pandemia. Los diputados sesionaron hasta de madrugada, los argumentos utilizados fueron: “LEY DE EMERGENCIA” para Proteger a los Guatemaltecos de los Efectos Causados por el Virus COVID-19. Pero esto fue pura paja y teatro, lo que realmente pretendían estos PERSONAJES y EL GOBIERNO, era “MADRUGARSE” a los guatemaltecos. “ESTOS VEINTINUEVE MIL MILLLONES DE QUETZALES ES PATRIMONIO DEL PUEBLO DE GUATEMALA!

    ¡Ay no!

    2

    ¡Nítido!

    Nicolita /

    12/05/2020 12:38 PM

    Espero pronto entendamos, en esta fase todos somos potencialmente portadores de covid 19; y las superficies están contaminadas, no debemos descuidarnos. Esto que está pasando en Guate; ha sucedido en países desarrollados, dejen un poco el amarillismo y contribuyamos para que el personal médico se equipe mejor,es responsabilidad de todos ; cuánta gente sale a la calle y no se cuida? Cuánta se reúne a sabiendas que no debemos hacerlo? Al final habrá muchas muertes y la responsabilidad es de todos, no sólo el gobierno; que quieren que los mantenga, mejor prevenir que lamentar

    ¡Ay no!

    5

    ¡Nítido!



Secciones