El pronunciamiento del magistrado de conciencia se da luego de que el presidente Alejandro Giammattei ordenara la detención de miles de hondureños que están ingresando al país para llegar a Estados Unidos en medio de la pandemia de COVID-19 y decretó estado de Prevención en los departamentos de Petén, Izabal, Zacapa, Chiquimula, Jutiapa y el Progreso.
“Los hermanos hondureños que huyen de la desigualdad social, la pobreza y la violencia criminal y doméstica en su país, no deben ser sometidos a tratos crueles e inhumanos en el territorio guatemalteco”, indicó.
Asimismo, señala que “tampoco es responsabilidad de los migrantes hondureños la inhabilidad de las autoridades migratorias guatemaltecas de procesar ordenadamente el ingreso al país de personas que tienen derechos, en tanto son centroamericanos”.
De acuerdo con Rodas, el Estado de Guatemala debe garantizar su integridad, dignidad y brindarles un trato humanitario. “Esto es primordial, en particular, para las mujeres, niños y personas mayores que integran el segmento poblacional que en un elevado número ingresó al país, en desesperada búsqueda de una vida digna”.
Ante ello, recomienda a las autoridades a no utilizar la fuerza en contra de los migrantes hondureños, “más bien aplicar a su resguardo un trato humanitario, asistidos por entidades internacionales como la Cruz Roja, así como la colaboración del PDH”, concluye el comunicado.
“Mensajes de discriminación e intolerancia”
La Comisión de Migrantes del Congreso de la República también se pronunció luego de darse a conocer las decisiones del presidente Giammattei.
Para esta sala de trabajo “es de preocupación los mensajes de discriminación e intolerancia a las que hizo referencia a través de un mensaje presidencial respecto de las y los migrantes de nacionalidad hondureña que ingresaron al país y se encuentran en tránsito, quienes como es de conocimiento de toda la población, emprenden un viaje a los Estados Unidos”, afirman.
Ante ello, la Comisión de Migrantes le solicita al Instituto Guatemalteco de Migración que garantice el respeto y brinde protección de los Derechos Humanos a las personas migrantes en su tránsito por el territorio nacional en todo momento. “Al Presidente de la República, que desista de las acciones tomadas y el uso de la fuerza de seguridad para evitar el tránsito de todas estas personas”.
Finalmente, hacen un llamado a priorizar la implementación de la institucionalidad, las políticas y los programas establecidos en el Código de Migración (…) a fin de garantizar, proteger y respetar los derechos de las personas migrantes”.
Por el momento, las autoridades reportan la muerte accidental de un integrante de la caravana, mientras que ya fueron detenidos cerca de 100 de ellos.
DOUGLAS Barrera /
QUÉ DE TODO LO QU ROBO EN EL COLEGIO DE ABOGADOS Y LO SUSTRAÍDO N LA PROCURADURIA, APOYE A LOS HERMANOS HONDUREÑOS
MIRNA DE SOTO /
Pues soy una señora abusivo, así debe ser con su progenitora, hermanas, tías, hijas. Sucede que está molesto porque le dije la verdad, usted no tiene nada que hacer porque escribe mas que la noticia o columna de opinión, busque trabajo, es lo que hacen los hombres mientras nosotras cumplimos con el cuidado del hogar. Me imagino el infierno en su casa por lo machista que demuestra ser.
PONCHO LEON /
Estas son las noticias en las cuales ordenan al señor Polo, sus patrones del mal, para que vengan a desacreditar al honorable PDH
Espero que quien no este de acuerdo en lugar de dar dislike, tenga la hombría de discutirlo, no hay que ser cobarde
MIRNA DE SOTO /
Ese phd es un malvado izqierdista que quiere implantar un sistema como Nicaragua o venezuela, si el quiere que se largue a cuba, en este pais no queremos comnsigta
Willy /
Mirna, y siquiera conocés Nicaragua o Cuba? O solo estás repitiendo un discurso como loro?