3 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

Quién es quién en la junta directiva del Congreso y las tres lecturas del primer día de la legislatura

La primera Junta Directiva del Congreso 2020-2024 está conformada por los partidos que sostienen el Pacto de Corruptos. Esto es lo que se sabe de cada diputado que dirigirá el siguiente año.

Actualidad Allan Rodríguez Congreso de la República Junta Directiva Partido Vamos

Es la primera —y quizá única vez— que en el hemiciclo hayan 160 diputados.

Foto: Hugo Navarro

[¿Aún no recibís La Jugada? Suscribite aquí y recibí en tu correo una explicación de lo más importante del día.]

La planilla oficialista ganó la junta directiva del Congreso 2020-2021 con 82 votos, frente a 77 de la propuesta hecha por la UNE.

El primer día de la nueva legislatura evidenció tres cosas puntuales:

1) La UNE se fraccionó con 5 diputados disidentes encabezado por el longevo diputado Santiago Nájera. Aunque en corrillos parlamentarios se conocía sobre esta fragmentación, fue hasta el último momento que se reveló. El mismo diputado Mario Taracena dijo en el pleno los nombres de los «traicioneros» y el partido en una comunicación vía tuíter dijo que serían expulsados.

2) El Pacto de Corruptos dio un respiro de supervivencia con haber negociado con el débil partido Vamos para que Giammattei tuviera un aparente control —y respaldo— en el Legislativo. El artífice para que esto ocurriera fue el diputado Felipe Alejos Lorenzana, del partido Todos, uno de los rostros más visibles del pacto que mantuvo la impunidad en la legislatura saliente. A esta alianza se suma la UCN, cuyo máximo dirigente necesita de pactos políticos para garantizar su tranquilidad si es deportado después de cumplir una eventual condena por narcotráfico en Estados Unidos. Los otros partidos aliados del oficialismo representan a una sección más conservadora y procurarán continuismo a las agendas anti-derechos (Viva, FCN, Humanistas, Unionistas y los disidentes de la UNE).

3) Hay acuerdos de trabajo que comienzan a tomar forma, como la alianza entre las bancadas progresistas del Movimiento Semilla, Winaq, MLP, URNG, Creo, Bien y PAN.

 

Infografía: Diego Orellana Xocop

Infografía: Diego Orellana Xocop

Estos son los integrantes de la junta directiva encabezada por el diputado Marroquín, quien a pesar de no tener una bancada numerosa, siguió con la tradición de entregar la banda presidencial el 14 de enero al presidente de su mismo partido:

• Allan Marroquín (Presidente): Llegó al Congreso con el partido Vamos y representa al departamento de Sololá. Aparece en los reportes de financiamiento de la agrupación y es la primera vez que es electo en un cargo de elección popular.

• Sofía Jeaneth Hernández Herrera (1ra. Vicepresidenta): La diputada perteneciente a la bancada Unidad del Cambio Nacional, catalogado por Estados Unidos como narco-partido en 2009; asumió en el segundo puesto más importante del Congreso. En su pasado se puede resaltar la acusación por el delito de tráfico de influencias en 2016, y tiene antejuicio.

• Luis Alfonso Rosales Marroquín (2do. Vicepresidente): En 2009 este diputado quiso postularse para diputado por el partido Viva; sin embargo, el Tribunal Supremo Electoral revocó su candidatura por ser tránsfuga.

• Armando Damian Castillo Alvarado (3er. Vicepresidente): Fue el director de la Unidad Ejecutora de Conservación Víal (Covial) en 2016. Ese mismo año tuvo 7 hallazgos de parte de la Contraloría y entre ellas una denuncia ante el MP por nombramientos en la Junta de licitación no idónea. Además ha tenido dos contratos con el Estado, de Q126 mil. El nuevo diputado llegó por el partido Valor.

• Felipe Alejos Lorenzana (1er. Secretario): Llegó en 2012 con el partido Unidad Nacional de la Esperanza y ahora se reelige con el partido Todos. Alejos fue un intermediario político entre la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y empresarios para el pago de sobornos por acelerar procesos aduaneros. Su influencia ha llegado hasta la Corte Suprema de Justicia, quien mintió para protegerle para mantener su inmunidad.

• Rudy Werner Pereira Delgado (2do. Secretario): Este diputado actualmente está siendo investigado por un caso de discriminación a la exgobernadora de Alta Verapaz, Estela Ventura. Él y 7 diputados más están involucrados por una grabación donde se les escucha decir «india estúpida» a Ventura. Pereira fue electo por segunda ocasión con el partido FCN-Nación.

• Douglas Rivero Mérida (3er. Secretario): Esta es la primera vez que Rivero llega al Congreso y a un cargo de elección popular. Su vehículo fue el partido Humanista y llegó con la planilla de San Marcos.

• Hernán Morán Mejilla (4to. Secretario): Con el partido Prosperidad Ciudadana llegó por segunda ocasión al Congreso. La primera fue con el extinto partido Lider ,de Manuel Baldizón, procesado por lavado de dinero en Estados Unidos. El diputado es recordado porque sus hija fue detenida por un caso de estafa en 2018.

• Carlos Santiago Nájera Sagastume (Tesorero): Llegó a la novena legislatura con el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE); sin embargo, se postuló con la planilla contraria a su partido. Llegó a su curul por el departamento de Jutiapa y fue acusado ayer, por la bancada UNE de aceptar dinero para la votación a favor de la planilla ganadora . Nájera fue expulsado del partido UNE junto a 4 diputados más.

 

Infografía: Diego Orellana Xocop

Infografía: Diego Orellana Xocop


Hay Mucho Más

2

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    Amílcar Herrera /

    15/01/2020 8:47 PM

    Hay nuevo pacto de corruptos en el congreso.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Ernesto Sitamul /

    15/01/2020 7:26 PM

    Saludos, Francelia. Me podría indicar ¿cuándo quedó inscrito el Partido Alianza Ciudadana, que usted menciona en su texto?

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!



Secciones