Para presentarme, mi nombre es Luis von Ahn. Soy de Guatemala, pero vine a los Estados Unidos a hacer mis estudios universitarios hace 22 años. He sido muy afortunado de tener una carrera exitosa en los Estados Unidos como académico y emprendedor. Gané el premio MacArthur, gané el Premio Presidencial para Científicos e Ingenieros en Estados Unidos, tengo varios doctorados Honoris Causa de diferentes universidades y he ganado otros reconocimientos dentro de mi campo académico. Fui profesor de ciencias de la computación en la universidad Carnegie Mellon, luego cofundé dos compañías de tecnología que se vendieron a Google, y actualmente soy el CEO (Chief Executive Officer, Máxima Autoridad Ejecutiva) y cofundador de una compañía valuada en $1mil millones de dólares (duolingo.com). Este soy yo: https://en.wikipedia.org/wiki/Luis_von_Ahn
Le escribo por el artículo publicado ayer sobre mi país y la decisión gubernamental de no renovar el mandato de la misión anticorrupción de la ONU. Normalmente yo no me involucro en política, específicamente en la política de Guatemala, y no espero que solo por esta carta usted cambie de opinión, pero sería negligente de mi parte si no le pido que reconsidere su posición.
No presumo entender con totalidad la situación de Guatemala porque es muy compleja y hay mucha desinformación al respecto. Sin embargo, sí puedo decir que, en mi opinión, después de seguir la coyuntura nacional por 30 años, creo que la CICIG es la mejor opción que tiene Guatemala para salir del hoyo en el que se encuentra, que es bastante profundo.
No tengo una agenda política específica ni gano nada con esta carta. La corrupción gubernamental es el principal problema que Guatemala necesita resolver antes de seguir progresando como país. Esto no es sobre ideología de izquierda o de derecha. Es sobre el hecho de que no se puede tener debates lógicos sobre ningún otro asunto mientras nuestros líderes quebrantan la ley o toman decisiones pensando en su propio beneficio.
¿Estoy seguro de que el presidente Morales, de Guatemala, es una mala persona o que no pone los intereses del país antes que los propios? No (debo mencionar que me pidió ser Ministro de Educación cuando llegó al poder; yo lo rechacé por mi falta de experiencia en política y porque preferí continuar con mi exitosa carrera aquí en Estados Unidos). Pero por el historial de los políticos guatemaltecos y la evidencia de que él cometió actos ilegales (que podrían o no ser vinculantes), considero que es imperativo tener un organismo internacional fiscalizándole a él y a su gobierno.
Cuando enviaron a prisión al expresidente (Otto Pérez Molina) y a su vicepresidenta (Roxana Baldetti) gracias a la investigación con el apoyo de CICIG, fue uno de los mejores momentos para la política de mi país. ¡Sin derramar una gota de sangre, se destituyó a un gobierno corrupto del poder! En mi opinión, no mencionar este logro de la comisión de la ONU en su artículo, es extremadamente engañoso.
Entiendo que usted junto a otras personas consideran que la CICIG está politizada. No sé si esto es cierto o no. Mis contactos y fuentes me dicen que no es así, y el hecho de que la comisión haya investigado a la izquierda (el partido político UNE), y también a los dos partidos políticos con los que podría participar la exfiscal general Thelma Aldana, me refleja que al menos es imparcial. De cualquier forma, que sea politizado o no tiene muy poca importancia cuando se analiza lo que la comisión ha alcanzado en la lucha contra la corrupción, que a mí parecer, repito, es el problema más importante que tiene mi país.
La investigación de los Bitkov, la izquierda, la derecha, el aborto, los derechos de la comunidad gay (que ahora, por alguna razón, se relacionan con la ONU) son todos importantes, pero no tan prioritarios como la lucha de Guatemala contra la corrupción.
Este asunto debería ser de importancia estratégica para el gobierno de los Estados Unidos, ya que, si la situación empeora en Guatemala, incrementarán los intentos de migración ilegal. La CICIG no va a resolver todos los problemas de Guatemala, pero deshacerse de la corrupción en el país es el primer paso hacia una economía de prosperidad en la que los ciudadanos quieran quedarse.
Atentamente,
Luis von Ahn
Estela Mohr /
Tiene toda la razón el distinguido personaje, todo mi apoyo para él.
Licinio Morales /
La corrupción no "la descubrió ni la puso al descubierto la civig". La porquería en las instituciones del estado la hemos conocido siempre. Asi como la porquería entre los empresarios, corruptores. Para los guatemaltecos el verdadero problema son y han sido la venalidad y porquería en el organismo judicial y el "ahora vestido de blanco" el emepe. Lástima por nuestras escuelas de "derecho" que se han dedicado a formar abogados corruptibles y anaguados que ahora se rasgan vestiduras, sin tener el valor de reconocer que la corrupción es TOTALMENTE SU CULPA. La civig es un mal menor que por suerte para el país ya esta concluyendo su vergonzosa tarea.
Miriam /
La gente honesta y trabajadora de Guatemala quiere un país libre de corrupción, para que toda la población y no solo unos pocos (ladrones) tengan una vida digna y que todos podamos soñar con un país próspero. La CICIG bajo administración del señor Ivan y el trabajo de la MP, nos abrió los ojos para darnos cuenta de lo enquistado que está el mal de la corrupción a todo nivel. Me alegra que guatemaltecos como el autor (Luis Von Ahn) estén pendientes de su país (aunque tengan una vida próspera en otro lado).
Guillermo /
Para la señora que de manera arrogante y narcisista en comentarios anteriores señaló: "Soy la auténtica sociedad civil: a mí nadie me acarrea ni me paga por llegar a hacer bochinches, como he visto hacer al PDH y a ONGs pro CICIG. Yo lo he visto y vivido, nadie me lo contó. ¿Ha ido usted a ver como en el congreso, los "pro CICIG" se van cuando el tiempo contratado se les acaba? Yo sí. Para desgracia del grupúsculo al cual usted..."
No puedo más que expresar mi estupefacción ante la dimensión del descaro, la insolencia y la desfachatez de aquellos que forman de los grupos del pacto de corruptos y pro impunidad para justificar lo injustificable y para defender lo indefendible.
Los sectores que respaldan y apoyan a la CICIG en Guatemala saben precisamente que el trabajo de la Comisión en los últimos años ha permitido “descubrir criminales, actos de corrupción y vergonzosos niveles de impunidad en el país” (Diócesis de San Marcos). De esa cuenta, la CICIG en Guatemala tiene el respaldo de: Diócesis de San Marcos y Consejo Superior Universitario. (El Periodico, 9/9/18); Movimiento Pro Justicia, Asociación de Estudiantes Universitarios “Oliverio Castañeda de León", La comunidad estudiantil de la Universidad Rafael Landívar, El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), El Frente Ciudadano Contra la Corrupción, la bancada Convergencia e integrante del Frente Parlamentario por la Transparencia y la Democracia, El colectivo Justicia Ya, los 48 cantones de Totonicapán, colectivos quetzaltecos, organizaciones campesinas, Integrantes de la Alcaldía Indígena de Sololá, el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), el Comité de Unidad Campesina (CUC) y la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC), la sociedad civil, etc.
A nivel internacional: Los países donantes abogan por la permanencia de la Cicig. (Prensa Libre. 3/9/18); la organización internacional Human Rights Watch, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, en inglés), dijo que la no renovación del mandato de la CICIG representa un ataque amplio contra los esfuerzos de crear sistemas de justicia capaz, transparente y en funcionamiento dentro de Centroamérica. (Prensa Libre. 31/8/18), congresistas y senadores de los EEUU como Norma Torres, entre otros; o personalidades que han puesto en alto el nombre de Guatemala, como Luis von Ahn. Entonces, para esta señora: Grupúsculoso o ceguera irracional y hepática ante lo evidente?
Ante el obsceno desatino de esta señora, aprovecho para citar las palabras de Gonzalo Marroquín Godoy: "Es gracioso –y frustrante–: un montón de gente dice que está contra la corrupción… pero también contra la CICIG. O son ilusos o no entienden que JAMÁS, pero JAMÁS se habría descubierto tantas estructuras de corrupción sin la participación de la CICIG, por más que algunos crean que con el MP era o es suficiente. No lo era y no lo es. Eso se verá pronto." (El periódico, 9/9/18)."
"El que usa el poder que le debe a los votantes a través de la injusticia y en contra de ellos, es un completo ladrón" José Martí
Agua regia /
Lo que yo quisiera saber es que diablos hacia esta periodista del Wall Street Journal dando una conferencia relacionada a minería --EN EL 2006!-- en la UFM.
Según cuenta ahí, hasta viajó en helicóptero y luego 4x4 hasta Sipacapa, San Marcos!
Y que hay del título honorario que le dieron en la UFM también?
Bien comprada está esta señora o bien comprometida con el saqueo de la riqueza mineral chapina.
Cuál será su verdadero interés en Guatemala y su campaña mediática en la prensa gringa anti-CICIG?
Gordon Duke /
Mr. Von Han,
I believe it is imperative that you study the quotation of Teddy Roosevelt concerning immigrants and apply it to your life, as you refer to Guatemala as your country.
M. Ixhau /
I believe it is far more imperative that you understand that there is such a thing as double citizenship for a person born in Guatemala and naturalized American.
And please take your nativist bullshit to breitbart.
Víctor López /
Doña Gabriela: al principio se hace la heroína , para después sacar las UÑOTAS yo estoy en contra de la cicig , pero no de manera visceral , don Iván cometió el error de caer en manos de dionisio , y todo lo bueno que hizo... Con la otra lo derrumbó. Los tres han caído con el sinvergüenza ese, será que EL PRÓXIMO QUE VENGA CAERÁ CON EL PADROTE ESE. Pero volviendo con doña gabriela, ella lo que le interesa es proteger a su gente , el resto de Guatemaltecos, le valemos... A mi que no me de paja.
Guillermo /
Esta tal Gabriel Aparicio indica "...he estado presente, como representante de la sociedad civil en el Congreso, apoyando a los diputados valientes.." Diputados valientes? Por favor, que burdo intento de insultar nuestra inteligencia. Representante de la sociedad civil? Con certeza como parte de las huestes de esas pseudo organizaciones que promueven la impunidad y la corrupción, tales como Guatemala inmortal, la liga pro patria, fundaterror o similares. Ella confirma que ha hecho opción por los sectores de la mafia y el pacto de corruptos. Que descaro la de la fulana!
maria gabriela aparicio de preuss /
Si no tienes argumentos, entonces ¡insulta!
Guillermo /
"...he estado presente, como representante de la sociedad civil en el Congreso, apoyando a los diputados valientes.." Argumentos? En serio?
Lamento que mis palabras la hayan provocado, pero fue usted misma la que se inmoló con las propias.
Catbert /
Solo hay que hacer esta busqueda: "Gabriela Aparicio Guatemala" para saber quien esta rata que escribio toda esta verborrea abajo.
La verdad dan pena y lastima...
maria gabriela aparicio de preuss /
Si no tienes argumentos, entonces ¡insulta!
catbert /
Sra. Gabriela Aparicio Meyer -
Disculpe usted la confusion con la rata que fue consul en Miami para Otto Perez Molina. Seguro usted, al saber acerca de esta rata, le repudio que alguien de esa bajeza tuviera su mismo nombre.
Y gracias por contestar ya que al hacerlo, me dio la oportunidad de ver mi error a lo que, sin querer, fue un ataque ad hominem. Ahora se que usted no se merecia esa comparación ni tampoco que asumiera(mos) que usted, y su relato, fuera de esa rata…
Acerca del relato mismo – usted dice que:
“Otto Pérez Molina y su vicepresidenta Roxana Baldetti están en prisión, gracias al apoyo investigativo de la CICIG, y ¡sin derramar una gota de sangre! Te aclaro que fuimos nosotros, los guatemaltecos que vivimos en Guatemala, quienes con nuestra protesta y presión sacamos a ese par de malos gobernantes del poder, apoyados por la Embajada de EEUU.”
Entonces la CICIG no tuvo absolutamente nada que ver? Ningun aporte, ni siquiera técnico?
Lo que me confunde es que luego usted argumenta que
“Yo no soy política, no pertenezco a ningún partido, pero sí he estado presente, como representante de la sociedad civil en el Congreso, apoyando a los diputados valientes que, con coraje, fuerza y firmeza, se resistieron a las presiones de Iván Velazquez y Todd Robinson.”
Si bien recuerdo Todd Robinson fue el honorable embajador de EEUU en Guatemala en esos mismos días que que usted aclara que tuvieron el apoyo de la embajada de EEUU – se da cuenta de la contradicción en lo que escribe?
gabriela aparicio /
Permíteme presentarme: Soy Gabriela Aparicio, de Guatemala. Mamá de dos chicos adolescentes. Estudié en Guatemala y me dediqué a dar tutorías a niños con problemas de aprendizaje o inmadurez para el aprendizaje durante años. No salí de Guate para estudiar en alguna universidad en el extranjero, tampoco tengo premios o reconocimientos internacionales. No he fundado empresas ni sacado doctorados. Mis logros se centran en dar apoyo y subir la autoestima de pequeñines que tienen capacidad pero no aprenden igual que los demás. Mi reto es educar a mis hijos con valores universales (que hoy día parecen no estar de moda) como el respeto, la honestidad, la humildad, la justicia, la tolerancia, la perseverancia, entre otros. Mi premio es verlos crecer y alcanzar el éxito, cada uno en el área de su interés. Soy también parte de una comunidad católica que ayuda y apoya múltiples causas sociales y me siento multimillonaria en saber lo mucho que valgo y lo importante que soy para Dios, mi Padre. Esa soy yo.
Como indicas en tus propias palabras, ni te metes en la política del país ni entiendes muy bien la situación. Aún así, tienes todo el derecho de dar tu opinión al respecto. Sin embargo, lo que me parece absolutamente negligente de tu parte es que, sin entenderla ni conocerla utilices tu plataforma de ‘guatemalteco famoso-exitoso’ para hacer comentarios en campos que desconoces. Si fueras responsable, hubieras ahondado un poquito en el tema para luego opinar de manera inteligente, porque estamos claros que tu inteligencia está muy por encima del rango promedio.
En tu opinión, la corrupción gubernamental es el principal problema que Guate necesita resolver antes de seguir progresando como país. Sin conocerte en lo personal, me atrevo a deducir que eres un hombre que se cuestiona, por lo que te hago la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos tener gobernantes honestos? ¿Cómo cambiamos una cultura donde el ‘chispudo’ es el que más se aprovecha? ¿Acaso no es con educación? Y, para aprender, ¿acaso no necesitan los alumnos salud y una buena alimentación (entre otro montón de factores físicos, afectivos, ambientales, sociales, familiares, etc.)? Como bien dices, el tema es sumamente complejo.
Tú aseguras que el expresidente Otto Pérez Molina y su vicepresidenta Roxana Baldetti están en prisión, gracias al apoyo investigativo de la CICIG, y ¡sin derramar una gota de sangre! Te aclaro que fuimos nosotros, los guatemaltecos que vivimos en Guatemala, quienes con nuestra protesta y presión sacamos a ese par de malos gobernantes del poder, apoyados por la Embajada de EEUU. Yo estuve allí, con mis hijos, y junto a miles de guatemaltecos hartos del cinismo de nuestros gobernantes. No fue la CICIG. Permíteme aclararte, además, que ambos personajes se encuentran pendientes de juicio y no han sido vencidos en juicio ni encontrado culpables, por lo que podrían salir libres, o no.
El trabajo del Ministerio Público y de la CICIG ha sido mediocre, sesgado, las pruebas que recogen no son contundentes, coaccionan a testigos, presentan testigos falsos, manipulan evidencia y son una ‘medicina mucho peor que la enfermedad’. No se puede combatir la impunidad con impunidad. Simplemente no es válido ni viable.
La CICIG ha atentado contra la presunción de la inocencia y no respeta el debido proceso de sus víctimas y se convirtió en verdugo de muchos guatemaltecos productivos y de quienes no se prestaron a servirles como testigos falsos de sus casos mediáticos. Agrego que ‘mediatizar casos’ ante la opinión pública en general solo sirvió como un circo, como un espectáculo.
Además, la CICIG ha polarizado a nuestra sociedad, a abusado al entrometerse en asuntos internos del país y se ha extralimitado en su mandato (presionando diputados e intentando hacer reformas a nuestra constitución y enmiendas a nuestras leyes). ¿Sabías que en Guatemala hemos estado a punto de perder nuestra libertad democrática? Yo no soy política, no pertenezco a ningún partido, pero sí he estado presente, como representante de la sociedad civil en el Congreso, apoyando a los diputados valientes que, con coraje, fuerza y firmeza, se resistieron a las presiones de Iván Velazquez y Todd Robinson. La CICIG que tú defiendes en tu carta quiso promover una dictadura jurídica en el país que dices conocer, a través de su propuesta para un Consejo Nacional de Justicia. ¡Menos mal se topó con guatemaltecos comprometidos que amamos la libertad y soberanía de nuestra hermosa Guatemala!
La justicia debe ser imparcial y la lucha contra la corrupción es necesaria. Pero aquí en Guatemala, nadie mueve un dedo por defender la violación de los derechos humanos a la vida, libertad y seguridad (ciudadanos comunes y pilotos de bus mueren a diario en manos de sicarios y mareros; campesinos alentados por diversas ONGs destruyen, queman, invaden plantaciones; paralizan inversiones que generan desarrollo como hidroeléctricas y minas; bloquean el derecho a la libre locomoción afectando el comercio interno en general y a cada ciudadano en lo particular). Acaso vemos al ‘Procurador de los Derechos Humanos’, a la CICIG o al MP hacer algo? Los delincuentes andan sueltos por la patria y con libertad de acción porque no hay castigo para ellos, porque la PDH los defiende, así como defiende a la CICIG en su extralimitación de acciones.
Parte de la solución para que Guatemala camine hacia un mejor futuro es que sus ciudadanos, como tú y yo, nos comprometamos a hacer un mejor país y que nos involucremos en la política, exigiendo a nuestros gobernantes transparencia y buen actuar. No podemos poner toda la responsabilidad en manos de nuestros gobernantes. Además, ¿de donde nos sacamos buenos gobernantes: personas preparadas y que tengan un verdadero plan para encaminar al país hacia un futuro libre de corrupción? A cada uno le toca cumplir con su ser un buen ciudadano y enseñar con el ejemplo a respetar la ley y los derechos de los demás. Cada granito de arena cuenta.
Los guatemaltecos comunes y corrientes, como yo, estamos hartos de esta intromisión extranjera, de la desestabilización de nuestro país, de que la economía sufra por falta de seguridad y certeza jurídica. Sin embargo, la CICIG está lejos de ser la receta mágica o la solución para nuestros problemas.
Marcos /
Muy completo el comentario, lamentablemente lo publicó en este medio donde el Dr. Von Ahn es "accionista". Recuerde que este es un medio publicitario basado en opiniones de personas como las que puede observar abajo y que a toda costa tratarán de reprenderle ya que no conocen más razón que la propia. Por lo general son pagados por los accionistas como Von Ahn.
Nadie pide CICIG renovada o alguna comisión nacional de transparencia propuesta por sociedad civil, todos los defensores de CICIG quieren a Iván y a su cómplice para fraguar la nueva cooptación del estado y acá puede ver a la mayoría de interesados. La exhorto a seguir trabajando por la educación ya que es la única solución y es a largo plazo. Muy acertado su comentario; Felicidades!
M. Ixhau /
NO! Luis unicamente compartio la respuesta a la columna de la Sra. O'Grady que envio al Wall Street Journal.
Y si es accionista, que? No puede compartir sus puntos de vista que envio directamente al WSJ?
Yo tambien comente y debati en la columna de la Sra. O'Grady en el WSJ, donde unos de ustedes netcenteros ignorantes remiendan comentarios a medias sin mayor logica.
Guillermo /
"Tú aseguras que el expresidente Otto Pérez Molina y su vicepresidenta Roxana Baldetti están en prisión, gracias al apoyo investigativo de la CICIG,.." Por supuesto que sí. Se necesita ser un necio, tener una miopía mental o estar del lado de los corruptos anti CICIG para no reconocerlo.
"Nunca La CICIG ha atentado contra la presunción de la inocencia y no respeta el debido proceso de habría sido posible llevar a la justicia a toda esta mafia sin el apoyo de la CICIG." ...la CICIG ha polarizado a nuestra sociedad, a abusado al entrometerse en asuntos internos del país..." El mismo discurso de toda esa mafia del pacto de corruptos.
"...he estado presente, como representante de la sociedad civil en el Congreso, apoyando a los diputados valientes.." Diputados valientes? Por favor, no intente insultar nuestra inteligencia. Sociedad civil? Seguramente usted forma parte de esos grupos pro impunidad como Guatemala inmortal, la liga pro patria, fundaterror, o similares. Usted confirma que usted ha hecho opción por los sectores de la mafia y la corrupción.
Entonces, tiene sentido seguir desmenuzando todas esas patrañas con las que quiere confundir y engañar, según usted, claro está, a los guatemaltecos honestos y Dignos?
Y ahora tengo dudas de si usted señora Gabriela Aparicio y Gabriela María Aparicio Urizar, exconsul de Miami, es la misma persona, porque si fuera así, entonces queeeeee pérdida de tiempo la que me he dado...
maria gabriela aparicio de preuss /
Guillermo,
En primer lugar, nada tengo que ver con María Gabriela Aparicio Urizar, excónsul de Miami; solo tengo un nombre "común y corriente".
En segundo lugar, aseguro que Perez Molina y Baldetti NO han sido vencidos en juicio, por lo que lo insto a investigar e informarse; esto es un hecho. También aseguro que NO fue la CICIG, sino la "sociedad civil" quien con nuestro malestar y manifestación pacífica, junto con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, logramos hacer que el MP los fuera a traer.
Lo que escribo en mi comentario en relación a que la CICIG atenta contra la presunción de la inocencia y no respeta el debido proceso no es "el mismo discurso de toda esa mafia del pacto de corruptos", sino es LA REALIDAD. Investigue y vea los cientos de casos que hay de detenciones de personas que están privadas de su libertad esperando juicio.
Soy la auténtica sociedad civil: a mí nadie me acarrea ni me paga por llegar a hacer bochinches, como he visto hacer al PDH y a ONGs pro CICIG. Yo lo he visto y vivido, nadie me lo contó. ¿Ha ido usted a ver como en el congreso, los "pro CICIG" se van cuando el tiempo contratado se les acaba? Yo sí. Para desgracia del grupúsculo al cual usted defiende: EN GUATEMALA, LOS BUENOS SOMOS MUCHOS Y ESTAMOS ¡LISTOS PARA DEFENDERLA!
Si yo insulto su inteligencia, eso nada tiene que ver conmigo, sino con su propio deseo de quedar ciego ante lo que realmente pasa, o defender lo indefendible. Eso es cosa suya.
Guillermo /
Es un alivio saber que nada tiene que ver con María Gabriela Aparicio Urizar.
Es verdad, Perez Molina y Baldetti NO han sido vencidos en juicio, pero las evidencias de su corrupción son ofensivas e indignantes. El juicio continua, ya veremos el final. Yo al contrario que usted, SÍ aseguro que fue la CICIG y el MP, apoyados por la nosotros, la "sociedad civil" en las plazas, quienes logramos la captura de estos corruptos.
"Lo que escribo en mi comentario en relación a que la CICIG atenta contra la presunción de la inocencia y no respeta el debido proceso no es "el mismo discurso de toda esa mafia del pacto de corruptos",.." SÍ, sí es el mismo discurso del "pacto de corruptos", no se puede tapar el sol con un dedo.
"Soy la auténtica sociedad civil: a mi nadie me acarrea...", Bueno, ese despotrique suyo solamente es muestra de arrogancia y narcisismo agudo. Grupúsculos financiados son los que usted representa, a saber: Guatemala inmortal, la liga pro patria, fundaterror, o similares. Yo no represento a ningún grupo, yo soy parte del pueblo guatemalteco, el común, el de a pie, que ha sido mancillado y saqueado por la rapiña de aquellos con los que ud. se identifica.
" EN GUATEMALA, LOS BUENOS SOMOS MUCHOS Y ESTAMOS ¡LISTOS PARA DEFENDERLA!" Vaya, un punto en el que finalmene coincidimos, aunque creo que realmente usted no sabe que está del lado equivocado.
"Si yo insulto su inteligencia, eso...", no se trata de mi señora, se trata de este pueblo, donde siempre gente como usted nos han querido ver la cara, vendiéndonos "agüita mágica" para limpiar el lago o mostrándose como "niños de primera comunión" para defender lo indefendible (aquí sí cabe bien ese enunciado).
En fin, para que gastar más pólvora en zanates!
Catbert /
"También aseguro que NO fue la CICIG, sino la "sociedad civil" quien con nuestro malestar y manifestación pacífica, junto con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, logramos hacer que el MP los fuera a traer."
La misma Embajada de EEUU dirigida por Todd Robinson, a quien usted dice arriba que presiono "a los diputados valientes que, con coraje, fuerza y firmeza, se resistieron"?
Fue la embajada o ustedes quienes interceptaron las llamadas y grabaron a estos corruptos haciendo sus tranzas en esas infames escuchas?
Aqui la unica que defiende lo indefendible es usted - ya sea porque tiene tajada directa o indirecta de los corruptos, o bien, porque se hace de la vista gorda.
M. Ixhau /
Este relato anti-CICIG seguramente salio de una agencia de relaciones publicas para contrarrestar el peso de la carta de Luis a la Sr. O'Grady.
(Nice try! Hope you get your money's worth!)
BTW, Sra. "Aparicio" - ya leyo el comunicado de prensa de ayer del Senador Patrick Leahy? Ahi se las dejaron ir como 'mero es' a todos ustedes amantes de la corrupcion y la impunidad!
Y dejeme decirle que habemos gente consciente y comprometida con Guatemala ya haciendo cabildeo en EEUU para que la CICIG permanezca alla.
Edving Morales /
Señora, si es una persona real, y no un "nectcentero" leo en sus palabras que usted misma es víctima de la desinformación que bien menciona Von Ahn al acertadamente hacer ver que la situación es compleja, no de "comunistas vs capitalistas" como bien se refleja que a usted la han hecho ver.
catbert /
Esta señora nos es mas que una rata que añora los viejos tiempos cuando sacaba buena tajada en tiempos de Perez Molina...
Una simple busqueda te muestra fotos donde esta rata inmunda aparece derrochando nuestros impuestos!
Ana Cecilia Fajardo /
El señor Lorenzana descalifica la opinión de Luis Von Ahn con argumentos relacionados a que no vive en Guatemala y goza de sus éxitos profesionales y económicos. Me parece absurdo. Y sugerir que Otto Perez, Baldetty y demás no son corruptos....sin comentarios. Me parece que es defender lo indefendible.
Víctor lopez /
Ya que el señor Von Han , mandó una carta a ese lugar , sería bueno que nomada lo invite a escribir, a qui también. Sería interesante saber cual es su pensamiento político.
Víctor López /
Señor lorenzana : tiene usted toda la razón, allí hay un arror ad verecundiam el señor Vohn Han , no cuenta con la autoridad( aunque que tenga logros académicos ) de que su opinión tenga peso por una sencilla razón : el mismo reconoce que no tiene experiencia política. Es como si a usted ( no quiero ofenderlo) le pidieran que diera su opinión con respecto a ingeniería nuclear, astronomía , etc, podrá saber de política... Pero eso no le da autoridad para calificar o descalificar un tema de ingeniería. Sería bueno que no sea la única vez que usted escriba aquí... Se ve que usted sabe lo que habla , le deseo éxitos ...
Guillermo /
Y entonces, según vos, quien tiene autoridad para dar su opinión política? Ahora resulta que se hace necesario "acreditar" experiencia política para poder opinar sobre la CICIG. Que opinión más insensata y necia. Enteráte, el ser humano es un ente político. La simple indiferencia hacia los hechos sociales, económicos y políticos ya es una actitud política. Cualquier guatemalteco en o fuera de Guatemala, le asiste el derecho legítimo de poder expresar su opinión política, sin que tenga que ser "avalado" por ningún Sapientium octavo!
Víctor López /
El señor es libre de opinar, pero no hay que tomar su opinión como : un experto. Es como si yo me metiera a discutir en medio de dos médicos , a discutir un tema que sólo ellos entienden. Yo haría el ridículo...
Carlos LEAL /
......Y quién dice que haya que tomar su opinión como la de un experto?, yo estoy de acuerdo en que cualquier guatemalteco tiene el derecho inalienable de poder emitir su opinión sin previa censura o calificación. Haber, por qué se repite hasta el cansancio que la CICIG, ha violado la presunción de inocencia y el debido proceso?, Es acaso Cicig, juez? esos son extremos bajo la jurisdicción del juez a cargo del cada caso. Lean como se recrimina a Cicig y al MP por no hacer lo que le corresponde al ejecutivo (párrafo siete de la exposición de la sra. Aparicio). Pero antes se le recrimina por intromisión, y, entonces?
Guillermo /
Victor, tu símil no tiene sentido por ningún lado.
Simon Sez /
"el señor Vohn Han , no cuenta con la autoridad"
Luis saco su pregrado en Duke University - una de las mejores universidades de los EEUU. Se concentro en Matematica (osea 1/3+ de los cursos de su pregrado fueron en la materia). Que cursos llevo en las 2/3 no lo sabemos pero de lo que si te puedo asegurar, siendo yo egresado de una universidad en los EEUU, es que Luis SI sabe de politica basado en los requerimientos de una programa de pregrado.
Que no le guste involucrarse en ella, es otra cosa - tal y como el lo admite en su carta.
Manuel Lorenzana /
Estimado Luis von Ahn
LA CICIG NO ES LA SOLUCION A LA CORRUPCION
También permito presentarme, mi nombre es Manuel Lorenzana y soy de Guatemala, crecí en Europa y viví un tiempo en América del Sur, Norte América y Europa. Soy internacionalista y me he desempeñado 10 años como funcionario público y 9 trabajando con funcionarios públicos para gestionar proyectos en conjunto. Como guatemalteco y profesional admiro y me alegra (a punto de sentirme orgulloso de mi país por ti) tu desarrollo como catedrático (profesión que compartimos) y emprendedor.
Escribo estas líneas en respuesta de tu cara de respuesta a Mary Anastasia O´Grandy (valga la redundancia). En mi caso si me gusta involucrarme en política, sin tener una agenda específica y tratando de ser objetivo me gusta dar mi opinión al respecto, creo que eso ya es una importante diferencia.
En tu carta mencionas que rechazaste ser ministro de educación por falta de experiencia política, es una lástima, pues tal vez habrías realizado un buen papel y habrías aprendido cómo funciona el Estado, sus procesos y el esfuerzo de la mayoría de funcionarios públicos y muy posiblemente tu opinión sobre la CICIG sería diferente. Contrario a ti, durante mi tiempo como funcionario público y estos últimos 20 años he desistido no realizar una exitosa carrera en el ámbito privado que me hubiera permitido tener muchos más ingresos, pues tenía la capacidad y recurso para hacerlo, pero decidí servir a mi país a través de mi esfuerzo y PRECISAMENTE ESO marca una diferencia. En Guatemala, la sociedad que tiene los recursos, los que asisten a colegios de élites y a universidades “prestigiosas”, suelen ser los que más critican a los funcionarios públicos, al Estado, pues no se han involucrado en el mismo pues no han estado dispuestos a renunciar a su prosperidad personal, que es válido, pero que genera incomprensión de la política interna de un país, y más aún si no se vive aquí (Guatemala). En especial si se vive en países industrializados, se cae en el juego de las comparaciones incomparables para juzgar al propio país.
El hecho que estés alejado del actual político de Guatemala y declares tu inexperiencia política de por sí ya te quita créditos para pronunciarte sobre la CICIG a pesar de tus éxitos personales.
La Política tiene momentos y contextos, y si bien es cierto lo que tú mencionas, que cuando enviaron a Perez Molina y a Baldetti a prisión (sin una sentencia y bajo sospecha al día de hoy), fue un gran momento, no implica que el éxito sea el mismo en otro contexto. Además aclaro que el hecho que no se derramara una gota de sangre no fue un logro de la CICIG, es un logro de la sociedad guatemalteca de años de historia de un Conflicto Armado Interno y aunque no se quiera ver: de la voluntad de un todavía presidente Pérez Molina de no reprimir a la población (como actualmente pasa en Nicaragua o Venezuela).
NO veo a una Thelma Aldana “menos imparcial” y los casos mencionados tal vez no sean tan relevantes como el verdadero daño que causa la CICIG. Hay casos como el asesinato del abogado Palomo, férreo opositor de la CICIG desde sus inicios que no han sido investigados. Y dar un poder total a un ente o persona, por la propia naturaleza humana, se tiende a aprovechar ese poder a punto de corromperse al grado que se adquiere más poder.
Te insto a ti y a todos los jóvenes que no desean involucrarse en política porque viven en la comodidad de su casa disfrutando de los logros de su vida, a involucrarse y por medio del aporte de ustedes cambiar a un país, un país con altos grados de pobreza y mala calidad educativa, que da como resultado da una sociedad poco capacitada, que termina ocupando cargos en el gobierno y que debido a su contexto y baja calidad educativa no tienen la capacidad de realzar los cambios esperados. El día que los que tenemos la capacidad educativa y el poder de cambiar las cosas nos involucremos más en nuestro país, entonces cambiará, de lo contrario cualquier esfuerzo, aunque sea de “afuera” nunca servirá.
El problema de los que nos oponemos a la CICIG es que se nos acusa de no querer luchar contra la corrupción, pero hay cosas más profundas en los valores institucionales y consecuencias hacia la sociedad que alguien que no está en política tal vez no logre vislumbrar fácilmente.
Guillermo /
"Contrario a ti, durante mi tiempo como funcionario público y estos últimos 20 años he desistido no realizar una exitosa carrera en el ámbito privado que me hubiera permitido tener muchos más ingresos..." El discurso histríonico típico de aquellos que argumentan que están sacrificando sus intereses personales por servir a la patria. Lo que no quieren decir de verdad, es que no quieren dejar de "mamar" de Estado.
"El hecho que estés alejado del actual político de Guatemala y declares tu inexperiencia política de por sí ya te quita créditos para pronunciarte sobre la CICIG.." Ahora resulta que se hace necesario "acreditar" experiencia política para poder opinar sobre la CICIG. Este discurso presume de una arrogancia tal que le impide ver que el ser humano es, por su misma naturaleza, un ente político. La simple indiferencia hacia los hechos sociales, económicos y políticos ya es una actitud política. Creo que a cualquier guatemalteco que esté dentro o fuera de Guatemala, le asiste el derecho legítimo de poder expresar su opinión política, sin que tenga que ser avalado por nadie.
"El problema de los que nos oponemos a la CICIG es que se nos acusa de no querer luchar contra la corrupción..." Finalmente algo con un atisbo de lógica y sentido común.
Simon Sez /
"El problema de los que nos oponemos a la CICIG es que se nos acusa de no querer luchar contra la corrupción, pero hay cosas más profundas en los valores institucionales y consecuencias hacia la sociedad que alguien que no está en política tal vez no logre vislumbrar fácilmente."
Y tu escrito trillado, UeFeMero, no ilumina acerca de esas 'cosas mas profundas' tampoco.
Talvez si en vez de leer Ayn Rand ustedes leyeran un poco mas a Reinhold Niebuhr tendrian mas credibilidad al hablar de 'cosas profundas' cuando de ejercer ciudadania se trata.
GUILLERMO CUYUN /
Excelente artículo de un excelso académico!!
Mario /
Excelente @LuisvonAhn gracias. Queremos a Guatemala libre de corrupción apoyamos a @Ivan_Velasquez_ y a la @CICIGgt
julio Roberto Martini /
Gracias Luis
Luma /
Felicitaciones excelente carta,a ver si los opinaron algo con respecto a su carta tienen el cerebro ? de hacer una igual ,?no creo ,pienso que ya están tiñosos (ENVIDIA )se le llama a semejantes comentarios
M. Ixhau /
Yo comente directamente en el WSJ, dando mis puntos de vista a la autora, alineados a los dictaros de mi consciencia y facultades mentales y conocimientos.
Ademas, como ciudadanino de EEUU, justo esta noche estare escribiendo carta a mi congresista, mis dos senadoes, el secretario de estado M. Pompeo, Nikki Haley en la ONU, VP Pence y a D. Trump dandoles a conocer mi descontento con los atropellos que el payaso morales esta haciendo en contra de Ivan Velazquez y la CICIG, y exhortandoles a que le den todo su apoyo a Guatemala en aras de verla libre de corruptos y ladrones como Jimmy Morales y sus huestes.
Guillermo /
Agradecemos tu solidaridad con el pueblo de Guatemala.
Waldemar Posadas /
El problema de Guatemala es que no somos honestos. Cuando estamos abajo, reclamamos por estar arriba, y cuando estamos arriba se nos olvidan los de abajo, y digo esto por lo siguiente; Todos los políticos que están gobernando Guatemala de cualquier forma, menos la honesta, son los que están en el poder y lo peor es que creen que pueden seguirlo haciendo, ya sea por ellos mismos sin jubilarse o por sus descendientes, por ejemplo: Un General que tomo el poder por un Golpe de estado y puso a su hija como Diputada, la cual sigue en la política porque eso le dejó su padre como herencia.
El otro más reciente, es el de alguien que yo creí que iba a ser diferente, pero no, fue Alcalde las veces que quiso y Presidente, cualquiera con 2 dedos de frente y con poder económico pudo haber mandado a su hijo a sacar las maestrías o doctorados que necesitara para contribuir al desarrollo de su país, pero no, lo más seguro y rápido para hacer dinero fue ponerlo como Diputado y ahora flamante Presidente del Congreso.
Alguien que me diga si tenemos la más mínima esperanza de que hagan algo bueno. Nadie puede contra todos estos corruptos y malvados.
Bruno Guzman /
Con todas los comentarios tontos, absurdos, faltos de criterio lógico y sin ningún (cero, nada) punto de vista válido, he llegado a la conclusion de que el "mal educado guatemalteco" se conforma con pensar que: "si no sufrís con nosotros no opines" "si no vivis aquí no hables" "Te tengo envidia total" o quizá (para sentirnos mejor ) "mal de todos, consuelo de tontos".
Pero entonces, que tal si mejor imaginamos a Luis Von Hann como un honorable dirigente al frente de un grupo de manifesta bloqueando la carretera al Atlántico, o que tal la Aguilar Batres, o cualquier arteria principal de la ciudad capital. O que tal si le colocamos una capucha de cualquier facultad universitaria y lo mandamos a hacer algunas simpáticas pintas al Palacio Nacional. O que tal si lo hacemos ministro de educación y acabamos con su integridad, su vida política, su servicio publico y lo hacemos corrupto y ladron y acabamos con su vida de una vez por todas. No lo sé! Lo que si me queda claro es que con tan solo firmar un cheque, el señor Luis Von Hann, podría como mínimo, financiar un año de presupuestos para la República de Guatemala. (Al fin de al cabo, de lo que si estamos acostubrados es al echo de recibir). Pero el hombre es millonario, por alguna razón sera... Pero definitivamente no es porque su fortuna se la deba a Guatemala o a los guatemaltecos. Lo siento, no simpatizo con la CICIG (nada personal contra la organización pero si contra nuestra ineptitud de no poder gobernarnos solos) y muchisimo menos con el Señor Presidente, en todo caso, un saludo al señor Luis Von Han.
Oscar Rene Parada. /
Guatemala, con excepción de la época revolucionaria (1844/1953), siempre ha estado sujeta a deciciones de organismos internacionales, y para ser más claro de los Estados Unidos. De esa cuenta, no entiendo su oposición en contra de la CICIG, dependiente de la ONU, quien estaba colaborando en contra de la corrupcion en nuestro país. Solos NO PODEMOS, debido a los grupos corruptos incrustados en todos los niveles que dan margen a un verdadero proceso de legalidad .
Nota: No soy político ni pertenesco a ningún grupo.