Más allá de la supuesta predilección guatemalteca por el autoritarismo, o del apoyo incondicional que le expresan algunos medios y comunicadores (“Ánimo Ejército!”), esta popularidad resulta paradójica. Porque no es solamente el pasado tenebroso, represor y asesino que debería ensombrecer la reputación de esta, por demás cuestionable, organización – un pasado que, ni siquiera con la contundente evidencia del juicio por genocidio y la más reciente masacre en Totonicapán, parece preocupar a la mayoría de la población. Es también la predilección de gran parte de sus mandos por la estafa, el robo, el nepotismo, y el crimen el rasgo que debería acabar por sepultar su prestigio.
Esta debilidad por el ilícito no se expresa de manera aislada entre algunas “manzanas podridas,” como normalmente se arguye. No se restringe un coronel anónimo que vende unas cuantas granadas al narco, ni a un par de kaibiles que se unen a los carteles mexicanos. No se trata de unos pocos generales que, descarrilados, se roban los fondos del Ministerio de Defensa, ni de un exteniente coronel que, engañando a todos sus compañeros, se incrusta en al estructura del IGSS para saquearla. No es, para ponerlo más claro, una cuestión de individuos actuando por su propia cuenta y riesgo.
Por el contrario, lo que sucede en el Ejército es una descontrolada descomposición de los pilares éticos que sostienen a la organización. El Ejército es, hoy por hoy, una mafia financiada con los impuestos que paga la población. Su supuesto objetivo de defender al país de amenazas externas (siempre cuestionable) se ha visto reemplazado por un voraz y descarado apetito de enriquecimiento. Su espíritu de cuerpo sirve ahora no para generar cohesión y solidaridad frente al enemigo de la patria (si es que algún día fue así), sino para proteger a sus miembros criminales del brazo, cada vez más fuerte, de la ley.
Más aún, su capacidad de inteligencia, según algunos empleada en el pasado para tareas de seguridad nacional (aunque, para repetirlo, esto es por demás dudoso, pues ¿qué enemigos externos tiene Guatemala?), se utiliza ahora, emulando las oscuras prácticas represivas de la guerra interna, para amedrentar a quienes osan cuestionar su función y revelar sus opacas prácticas.
Esta esencia mafiosa del Ejército se manifiesta de manera más evidente en la evaluación del nivel de transparencia de los gobiernos de la era democrática, pues son aquellos dirigidos y copados por militares los que, sin duda, aparecen como los más corruptos. Dos gobiernos, en específico, comparten esta dudosa distinción: el del FRG (2000-2004) y el del PP (2012-2016). El primero, cuyo líder Efraín Ríos Montt es uno de los acusados en el juicio por genocidio, terminó con el presidente, vicepresidente y varios ministros en los tribunales y en la cárcel. Hubo acusaciones incluso contra “el General” por mañosas maniobras durante su período como presidente del Congreso.
El segundo gobierno, bajo el mando de Otto Pérez Molina, otro general con un escabroso pasado, se debate ahora entre la vida y la muerte, lastrado por una catarata incesante de revelaciones que demuestran un inaudito nivel de corrupción. Queda aún por verse si el otrora “glorioso” General Presidente terminará también desprestigiado y en el banquillo de los acusados.[1]
Esta combinación de un atroz pasado y un vergonzoso presente debe, por ende, llevarnos a reflexionar sobre el papel que juega el Ejército, no solamente en la política, sino en la sociedad. ¿Realmente conviene seguir eligiendo gobiernos liderados por militares? ¿Son los militares en realidad paragones de la excelencia y obediencia? ¿Qué servicios brinda el Ejército a la población? De manera más general, ¿es del todo necesario un ejército en un país como el nuestro, donde los recursos son escasísimos, las necesidades formidables, y las amenaza de intervención armada extranjera inexistente?
Por lo pronto, podemos considerar que, en otra encuesta publicada exactamente un año después de la primera por Prensa Libre, el nivel de apoyo a la labor del Ejército había caído estrepitosamente. Mientras que el 80% de la población había expresado su apoyo a principios del 2014, en enero de 2015 solamente el 50% aprobaba su labor. ¿Reflejará este cambio en la opinión pública una tendencia irreversible? Solamente el tiempo nos dará una respuesta.
Sin embargo, y para la satisfacción de quienes consideramos a esta organización como una estructura mafiosa, el tumultuoso primer semestre de este año, con más militares encausados y el General Presidente agazapado en su última trinchera, no trae buenos augurios para la institución armada.
[1]Señalar a estos dos gobiernos de corrupción, por supuesto, no significa que se ignore la grave falta de transparencia que ha afectado a los demás gobiernos de la era democrática. Nadie puede afirmar, con un mínimo de seriedad, que no hubo también corrupción rampante en los gobiernos de Vinicio Cerezo, Jorge Serrano, Álvaro Arzú, Óscar Berger y Álvaro Colom. Sin embargo, también queda claro que, en los dos gobiernos militares, el número de encausados legalmente por casos de corrupción y otros ilícitos supera, y por mucho, al del resto de los gobiernos electos democráticamente. Ambos son, por ende, los gobiernos más corruptos de la historia reciente del país. Ambos reflejan la esencia mafiosa del Ejército de Guatemala.
Dios /
Lástima que no abordaste el porqué es bien visto el ejército. Que han hecho para ganarse eso?
Oswlunval /
El punto de vista de Nómada es un reflejo del amarillismo periodistico, sólo muestra una mente frustrada y resentida.
Pedro /
Solo para comentar mi opinión, no confundamos que el pueblo tiene "bien visto" al ejercito, díganme quien no le tendría miedo a un intimidante fusil?.
ANONIMO /
Seguridad en la calle del ejercito No, ellos deben de evitar el ingreso de armas de fuego y estupefacientes en los pazos fronterizos para evitar que estos males ingresen al país a derramar sangre con gente inocente...
ANONIMO /
Con sueldos muy elevados para los oficiales subalternos y superiores, comida gratis, economato y muchos mas privilegios, gran parte del presupuesto va allí, disminuyan sus sueldos por favor, el estatutos de este ministerio creo que es el mas privilegiado en cuestión de sueldos para la oficialidad, no así para la tropa comparado con otros ministerios....
ANONIMO /
Me parece que artículo tiene errores lógicos graves. A partir de casos particulares, hace razonamientos generales sin demostrar la causalidad. Posiblemente este es el gobierno mas corrupto, pues la corrupción ha ido en crecimiento, y ahora desbordo la paciencia de los guatemaltecos por el descargo con que se hacia, pero de ello a inferir que es culpa del ejército hay alto trecho.
Imorales /
__al causar baja cualquiera de estos pasa a ser un ciudadano comun y corriente___
Esto aplica con el soldado raso (los de mi pueblo), pues el OFICIAL sigue MAMANDO la TETA del ESTADO y se profesionaliza para comercializar POLVO BLANCO que NO ES ARINA !!!!! (las noticias lo dicen)
ANONIMO /
Hijo
ANONIMO /
hay un error garrafal del autor que nace desde el fondo de su corazon obvio, el ejercito lo conforma la oficialidad, especialistas y soldados de alta, al causar baja cualquiera de estos pasa a ser un ciudadano comun y corriente tanto como el autor, el señor presidente sea quien sea por mandato constitucional es el comandante general del ejercito invito al autor a ser mas objetivo a dejar su veneno socialista por un lado y a ver que en este momento la institucion sigue bien posicionada porque la poblacion entiende que es asi como lo planteo y no como los tipos como este quieren plantear basese en los que aun estan de alta y de ellos califique critique y saque las conclusiones.
iMorales /
_no vean solo lo malo, vean a los ciudadanos de uniforme que les prestan seguridad en las calles, que acuden a su llamado para cualquier desastre.._ !!!!!!!!!pero esto es PAGADO...... ademas de FORMARLOS, ALIMENTARLOS, ARROPARLOS, CALZARLOS.cobran por patrullar, pues el EJERCITO es un ENTE sin OFICIO ni BENEFICIO (claro, que para algunos es LA MINA DE ORO, pues hacen lo que quieren con el dinero y servicios del PUEBLO y todo queda como *SECRETO MILITAR*......vaya acto de IMPUNIDAD!!!!!!!!!
Ejército /
Siempre ha tenido detractores el Ejército de Guatemala, pero por ese despreciable ejército, hoy no tenemos un país como Cuba, tampoco como fue Nicaragua, hoy pod3emos decir lo que se nos plazca, pregunten si en Cuba pueden expresarse como quieren los ciudadanos, ademas todos protestan, los soldados no lo pueden hacer, ni pueden reclamar derechos laborales, no vean solo lo malo, vean a los ciudadanos de uniforme que les prestan seguridad en las calles, que acuden a su llamado para cualquier desastre.
Rafael /
Es difícil poder convencer o defender, pero en todos los gremios se cuecen habas y en todas las familias siempre hay malos hijos, quisiera solo decirles que hay muchos pero muchos integrantes del verde olivo que trabajan de sol a sol por un mejor país, por una mejor sociedad, por un mejor mañana, a todo ellos mi gratitud, a los anarquistas los comprendo, y a los que solo repiten lo que otros replican, es su modus operendi, ahora del autor le falta mucha información.
Excelente Articulo...creo muy Valiente /
¿es del todo necesario un ejército en un país como el nuestro, donde los recursos son escasísimos, las necesidades formidables, y las amenaza de intervención armada extranjera inexistente?
en el renglon de necesidades "enormes" en ves de "formidables " tendria mayor impacto?
Bueno yo solo vengo a dar la cara por el ejército... créanme que las fuerzas de tarea hacen más de lo que se imaginan, pero yo no los voy a convencer de nada. "¿qué enemigos externos tiene Guatemala?" preguntaba, no es necesario tener uno (aunque han habido mercenarios de todo tipo, solos y agrupados... vencidos por cierto).
[k]Si vis pacem, para bellum [/k]. "Ánimo Ejército!" dice la columna de los miércoles.
ANONIMO /
El ejército debe dejar de existir no sirve para nada y solo es escuela de graduación de criminales todos sus egresados de la Escuela Politécnica son graduados con honores en deshonra, robó, corripcion, deslealtad, y traición a Guatemala y a la sociedad
sergio s /
Muy buen artículo!, no olvidar que los golpes y contragolpes que se daban los milicos, especialmente el que llevó al poder al pastorcito rios fue por corrupción y fraudes; la guerra fué un negocio con plazas fantasmas de soldaditos para ajustar el salario de los milicos y la clase politica actual es resultado del ataque a la inteligencia que llevaron a cabo estos mantenidos; solo de comparar un Colom Argueta vs arzú puede ud comparar que hasta eso le debemos al goloso.
Fernandez Cruz /
Un país pequeño como Guatemala, no debería de tener ejército, porque a lo largo de su historia, han fracasado, en sus labores prioritarias. En primer lugar, no han sabido cuidar los límites nacionales. Guatemala, a perdido a Chiapas, Soconusco, parte de los territorios mexicanos que colindan con el Petén, Copán en Honduras y Ahuachapán en el Salvador. En segundo lugar, se dedicó a proteger al nefasto sistema político nacional a cualquier precio, incluyendo crímenes horrendos de lesa humanidad en contra de la población civil e indígena. Y por último sus miembros, se han corrompido al máximo. Actualmente muchos de los altos jerarcas militares, son los que comandan grupos de secuestro, de seguridades privadas corruptas, roba carros, narcotráfico y cualquier otro tipo de negocios ilícitos.
iMorales /
Huyyyy seguramente los TRATARAN de IZQUIERDA...pues hay muchos *comunicadores* que estas afirmaciones les parece de los mas absurdo pues para ELLOS el GLORIOSO es hoy por HOY, el verdadero artifice de nuestra SOBERANI, jejejejeje claro que pensar ASI..tiene sus VENTAJAS y PREBENDAS... animo GUATEMALA !!!!!!!, algun dia CANCELAREMOS ese CLUB de IMPUNIDAD llamado...EJERCITO !!!!!
Ya bien dicen que una arma es la extencion de lo que carece un hombre.