Carlos Salinas Maldonado
León, Nicaragua (1982). Irremediablemente enganchado al periodismo. Editor de Confidencial.com.ni y colaborador de El País. Un reportaje suyo le cambió la vida. @CSMaldonado


Nicaragua: el éxodo de la represión
Carlos Salinas Maldonado / 15 noviembre, 2018
Más de 30,000 nicaragüenses han huido a Costa Rica, tras los ataques represivos de Daniel Ortega. Muchos de ellos, acusados de terrorismo como parte de un ajuste de cuentas, por su papel activo en contra del autoritarismo del gobierno. Estas son algunas de sus historias.

Soy de izquierda y celebro la derrota del chavismo
Carlos Salinas Maldonado / 11 diciembre, 2015
El prólogo de Rebelión en la granja, atribuido a George Orwell, es un lugar literario al que regreso de vez en cuando para entender por qué tantas personas aparentemente ilustradas abrazan una causa totalitaria. En época de la Rebelión, Orwell estaba frustrado e indignado por el rechazo de las editoriales a su obra, por la clara denuncia que hacía de las atrocidades cometidas por el estalinismo en la Unión Soviética. El escritor y periodista británico no entendía cómo la intelligentzia de su país —y la de Europa occidental— se rendía ante la propaganda soviética y decidía voltear la cara antes de denunciar los desmanes y la barbarie cometidos por los soviets.

Ser gay en Latinoamérica. Vivirás con la peste
Carlos Salinas Maldonado / 13 agosto, 2015
Ser gay en Latinoamérica es una pesadilla, porque muchos -cientos de miles- de jóvenes crecen con el doble estigma de ser pobres y homosexuales. Y de eso he querido escribir. Tengo mis propias historias, historias de mis amigos e historias que me han contado gente activista del movimiento LGTB.

El Salvador reivindica a su mártir, el beato Romero
Carlos Salinas Maldonado / 24 mayo, 2015
Fue un acto de justicia histórico. Cientos de miles de salvadoreños se reunieron este sábado en la plaza del Salvador del Mundo, para la reivindicación de su mártir, Óscar Romero, beatificado 35 años después de su asesinato por su prédica en defensa de los derechos humanos en un régimen sanguinario.