Sher Herrera
Sher Herrera: comunicadora social y periodista, maestrante en Estudios Afrocolombianos, presentadora y co- creadora del proyecto audiovisual @cimarronas_ en el que se comparten temas sobre afrofeminismo interseccional.


Una guía para que nuestros regalos no sean racistas, machistas y clasistas esta Navidad
Sher Herrera / 18 diciembre, 2018
En diciembre las empresas, las figuras públicas y los privilegiados en general, necesitan mostrar su “responsabilidad social”, “su generosidad” “porque nada mejor que el gozo de poder dar un detalle a un niño pobre y recibir una sonrisa de gratitud”. Todo esto en función también resaltar los propios privilegios y de sentir que somos buenos, lastimosamente muchas veces en detrimento de la dignidad de los que muchos llaman “niños pobres” o “los menos favorecidos”. Por estas y más razones me gustaría compartir con ustedes algunos puntos a tener en cuenta en esta época del año, si realmente queremos que nuestras “buenas obras” no se conviertan en un asistencialismo miserable, en un detrimento de la dignidad de los niñxs racializados, en una actividad impersonal para hinchar egos y en mucha basura para los que tienen pocos recursos económicos.

“Se usa nuestra lengua pero excluyen a nuestra gente”: Keila Miranda
Sher Herrera / 30 octubre, 2018
En un nuevo caso de apropiación cultural, la actriz y cantante colombiana, Aída Bossa recientemente lanzó el sencillo “Asína jué”, en lengua palenquera. Sher Herrera entrevista a Keila Miranda, conocida como “Kr”, la voz femenina de la agrupación Kombilesa Mí, una mujer palenquera que trabaja para preservar y reivindicar la lengua palenquera a través de la música, para que nos explique de qué manera la apropiación de la cultura afro afecta a las comunidades.

Vengo a defender la dignidad de todas las niñas negras
Sher Herrera / 11 octubre, 2018
En mi barrio todo el tiempo se escuchaba entre las señoras que alguna niña había sido violada, era tan común que el asombro y el escándalo duraba unas pocas horas, debido a la repetición y a la similitud de las situaciones, siempre era lo mismo, la niña violada tenía que irse del barrio, salirse del colegio y nunca volvíamos a saber de ella. El común de estas situaciones me permitieron entender inmediatamente lo que estaba pasando y lo que podría pasar.

Racismo en la puerta de la Iglesia
Sher Herrera / 18 septiembre, 2018
Una corte de “mulatas” como las llaman eufemísticamente a las mujeres negras, esperan de pie el momento en el que salgan los novios para agasajarlos, tal cual como las esclavas domésticas esperaban a sus amos, en la puerta de las iglesias las horas que fueran necesarias, sin importar la inclemencia del sol y el calor hace menos de doscientos años, están vestidas de la misma manera, polleras y turbantes blancos; trajes que antiguamente nuestras antepasadas elaboraban con las sábanas viejas que desechaban sus amos.
