4 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

Presidente Giammattei, la prensa no es su enemiga; deje de ocultar los datos de Covid-19 a la población

Estamos atravesando tiempos difíciles y extraños en medio de la crisis del Covid-19, en la que todos y todas tenemos que aportar para que el país salga adelante. Desde el periodismo estamos contando lo que está pasando en Guatemala porque esa es nuestra misión y tenemos que cumplirla aún en tiempos de riesgos e incertidumbre. Pero para eso necesitamos que su gobierno respete la libertad de prensa y el acceso a la información, y que usted presidente, cumpla con su deber de mantener la unidad nacional en estos momentos tan duros.

Blogs Coronavirus COVID-19 Giammattei P147 periodismo Prensa
Esta es una opinión

Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala

Foto: Carlos Sebastián

La información tiene el poder de salvar vidas y en estos tiempos eso no debería ser una novedad, pues desde hace ya varios años sabemos que los datos, bien utilizados, son clave para predecir fenómenos, tomar decisiones oportunas e implementar estrategias que nos ayuden a evitar peligros. Así debería quedar claro que el acceso a la información es un derecho fundamental de todas las personas y en el contexto de la pandemia generada por el Covid-19, cobra una relevancia aún mayor.

En los últimos días hemos visto videos en redes sociales de alcaldes y población que, preocupados por la situación de sus comunidades, intentan tomar medidas desesperadas e ineficientes para protegerse y proteger a los demás. Esto es lo que sucede cuando la información no es clara: aumenta el miedo y la incertidumbre. Y eso precisamente es lo que menos necesitamos como país en este momento.

Es por eso que las y los periodistas de Nómada, y de otros medios de comunicación, le hemos pedido a los funcionarios de su gobierno, especialmente del Ministerio de Salud, información oportuna sobre la situación del Covid-19 en Guatemala. Por ejemplo, el número de personas contagiadas, sus edades, sexos y lugares donde se encuentran -no sus direcciones-, además de las formas de contagio, números de tests hechos por día y otros datos que consideramos oportunos.

En todo momento hemos pedido información que sería pública en cualquier país del mundo que se precie de ser una democracia y que esté respondiendo a esta crisis con responsabilidad. Allí tiene como ejemplo a los gobiernos de México, El Salvador y Costa Rica. Caso contrario es la dictadura nicaragüense que se esfuerza por minimizar la información y al hacerlo pone en juego la vida de su propia población.

Nunca hemos pedido información sensible de los pacientes con coronavirus, como sus nombres y direcciones; sabemos bien que revelar las identidades de las personas con coronavirus las pone en una situación vulnerable. Al contrario, criticamos a su gobierno cuando difundió la información personal del primer paciente y también hemos señalado a quienes, desde las redes sociales, difunden la información de otras personas afectadas por el coronavirus.

En cadena nacional, la noche del pasado sábado 11 de abril, usted señaló que varios miembros de la prensa “(...) han estado insistentemente pidiendo que demos y revelemos los nombres, las edades, las ubicaciones y direcciones de las personas que han salido positivas por coronavirus, o de sus familias (...).”. Y esa misma noche, más tarde, el gobierno censuró a  una periodista de Nómada expulsandola del grupo de Whatsapp del Ministerio de Salud, donde se comparte la información sobre el coronavirus, mientras que los dos grupos de Whatsapp del Gobierno, administrados por Carlos Sandoval, el secretario de Comunicación Social, fueron restringidos para que la prensa no pudiera hacer preguntas ni comentarios.

 

Además, Sandoval compartió en sus redes sociales  y en un grupo de periodistas una captura de pantalla de una conversación que sostuvo con la periodista de Nómada, tratando de sacar de contexto una solicitud de información, para hacer creer que pedía datos sensibles de pacientes con coronavirus. En realidad, la periodista, con profesionalismo y ética, solo pedía información de los municipios donde había contagios, y no detalles personales.

Esta denuncia que hacemos contra la libertad de prensa es aún más grave si tomamos en cuenta los antecedentes, pues en la campaña electoral su equipo de seguridad tiró del pelo y empujó a la misma periodista de Nómada -ahora expulsada de los grupos de Whatsapp del gobierno- cuando ella solo se acercaba a usted para hacerle preguntas.

Le recordamos que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió una resolución sobre la pandemia COVID-19 y los derechos humanos en las Américas; el punto 33 asegura el derecho de los y las ciudadanas a acceder a la información pública en el marco de la emergencia sanitaria.

“Los gobiernos deben otorgar prioridad a las solicitudes de acceso a la información relacionadas con la crisis sanitaria, así como informar proactivamente, en formatos abiertos y de manera accesible a todos los grupos en situación de vulnerabilidad, de forma desagregada sobre los impactos de la pandemia”, señala la Comisión.

Nómada le exige que se retracte de la acusación, que cesen los ataques a los periodistas de parte de Carlos Sandoval y Ana Lucía Gudiel, vocera del Ministerio de Salud, y que se limiten a cumplir su función de facilitar información y especialmente aquella vinculada a la crisis de salud que enfrenta el país.

Presidente Giammattei, no nos vamos a enfrascar en un intercambio de señalamientos que nos llevarían a desviar la atención de lo importante: combatir el coronavirus. Sabemos que Guatemala atraviesa momentos difíciles y complicados, y entendemos que es necesario implementar medidas para evitar el contagio, pero ocultar la información y atacar a periodistas son actos inadmisibles y condenables en cualquier circunstancia.

No preste oídos a quienes quieren convencerlo de que la prensa es un enemigo. Al contrario, estamos seguros que en este momento el país necesita la unidad y el esfuerzo de todos para entender y enfrentar la pandemia que nos ha obligado a tomar distancias.

El 14 de enero de 2020 usted juró que estaría al servicio de la Constitución y por eso, le recordamos que el artículo 35 de la Carta Magna garantiza el derecho a la libertad de emisión del pensamiento y a la libertad de prensa. Es el momento de honrar su palabra. Pero además,  solicitamos que la Procuraduría de los Derechos Humanos esté atenta a las acciones del presidente Giammattei y todos los funcionarios de gobierno.

Nómada
/

En Nómada creemos en el futuro. Por eso hacemos periodismo de vanguardia. Buscamos la verdad. Con transparencia. Procurando la justicia.


Hay Mucho Más

157

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    Marlon Cano /

    15/04/2020 8:09 PM

    Serìa muy oportuno y valioso que las bonitas y adornadas notas de Nòmada fueran enfocadas en hacer conciencia a las personas que aùn no creen que esta situaciòn es real y que se puede salir de las manos sino hay uniòn de todos, absolutamente todos, entièndase medios de comunicaciòn y poblaciòn, que una buena forma de poder evitar que se propague es el uso de mascarillas y quedarse en casa, sino es muy necesario salir claro està.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Edy Guzman /

    15/04/2020 4:29 PM

    El verdadero periodismo es, por mucho creo yo, mas intrépido que como veo la actividad periodística de Nómada. No se si existe reserva en la información publicada por nuestro gobierno en Guatemala, tampoco estoy seguro que los medios de información dependan de lo que las instituciones de gobierno puedan o quieran compartir. Para los lectores de los medios, esto seria tanto como conformarnos con leer noticias basados únicamente en fuentes secundarias. Creo que deben ir al campo donde se generan las noticias, investigar mas intensamente por sus propios medios, buscar otros actores y no solo autoridades gubernamentales para obtener información. Recientemente vi un documental, a mi parecer muy completo. No se que tan verídica sea la información, con el tiempo, quizás se compruebe. El punto que evidencio es la forma en que se documenta una situación. No creo que este material haya sido construido con información que alguien que se hace llamar periodista haya suplicado a las autoridades para obtenerla, ni tuvo necesidad de evidenciar ante sus cada vez menos lectores, y criticar (no constructivamente) la calidad de gestiòn gubernamental. Señores Nómada, con respeto, ya no rueguen por informaciòn... genèrenla.

    https://www.youtube.com/watch?time_continue=77&v=3bXWGxhd7ic&feature=emb_logo

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Paula Garcia /

    15/04/2020 8:29 AM

    Yo quisiera que ustedes se pusieran en los zapatos del presidente seguramente serían como muchos solo para sus bolsillos

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    Ing Horacio Velasquez /

    14/04/2020 11:12 AM

    Dejen de estar jodiendo. Cooperen en ves de chingar uds periodotas de tercera

    ¡Ay no!

    2

    ¡Nítido!

      Dalila Mackhr /

      14/04/2020 4:53 PM

      Los periodistas solo les interesa la competitividad, ningún interés en el pueblo, es ridiculo que se pongan a confrontar al presidente, y quienes son si se les investigara seguro tienen cola que les pisen, de verdad busquen que hacer!

      ¡Ay no!

      2

      ¡Nítido!

    aura /

    14/04/2020 10:40 AM

    todos los medios de comunicación tienen que difundir medidas de prevención y no estar pidiendo datos que por ética profesional no se pueden divulgar el presidente está dando conferencias prácticamente diarias para mantenernos informados de los casos positivos y de que nos sirve saber de donde son si al final ya están en cuarentena y sus familiares y amigos también ya que salud ya los ha identificado y visto su cadena epidemiológica. entonces señores medios de comunicación dediquemonos a educar a la gente a hacer conciencia de la enfermedad y de las medidas de precaución ya no hostiguemos al presidente que suficiente tiene con tratar de parar la pandemia

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    Liliana /

    14/04/2020 1:17 AM

    Creo que eso no va hacer la diferencia ya que las personas bueno algunas no entienden la importancia y de lo que afecta esta pandemia, vemos países con grandes números de muertes y aun así sus ciudadanos piensan que es mentira lo que realmente vale es crear conciencia sobre las medidas de prevención que se tienen que adoptar si o si entonce creo que su amarillismo no va aquí el otro día vi una noticia de tele mundo donde usaba el amarillismo a full hacia nuestro país y por noticias como estas es que otros países no nos toman en cuenta a lo mejor no somos buenos en otras áreas pero en algunas somos dignos

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Carlos /

    13/04/2020 10:42 PM

    Si la prensa o noticieros quieren saber la verdad pues averiguen por ustedes mismos hagan la tarea de investigar vayan a los departamentos que ustedes tienen duda que hay infectados hablen con los alcaldes y pongan en evidencia cualquier anomalía la verdad es que a los medios de comunicación no les gusta ser confrontados y aquí en Guatemala las personas ya no se dejan llevar por los medios de comunicación cada ves hay menos ignorancia en nuestro país eso no les conviene a los medios de comunicación políticos y empresarios ahora hasta las personas mas humildes saben lo que significa la palabra amarillista y eso es lo que ustedes son señalen con pruebas sean profesionales.

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    Queti /

    13/04/2020 10:19 PM

    La verdad ya no se sabe que es más corrupto, sucio, falso y despreciable el político o el periodista.

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

      COMAN MIERDA SEROTES! /

      17/04/2020 11:25 AM

      tal vez el periodista, como esta pagina, que necesita hablar mal de alguien para que pueda tener su fama de 5 minutos

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

    Carlos /

    13/04/2020 7:52 PM

    Creo que la comunidad internacional y la OMS tienen bien claro que las medidas que se toman por parte del gobierno de Guatemala han sido las necesarias y han dado resultados positivos, si creen que se están violando sus derechos acudan a pedir auxilio a el " señor de la PDH" quien por cierto no se leve por ningún lado, no sean amarillistas, si no ayudan no chinguen

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    Germán Ortega. /

    13/04/2020 7:47 PM

    Si el gobierno está mintiendo como siempre lo han echo eso no es profesional.
    Yo principalmente como ciudadano ya no creo en la política de mi país no en ninguna entidad del gobierno.
    Pronto saldremos de esto chapines guerreros.

    ¡Ay no!

    6

    ¡Nítido!

    Joel Solares /

    13/04/2020 7:46 PM

    Siempre los seudo periodistas se escudan bajo el derecho de libre informacion o libertad de prensa, perdi valiosos minutos al leer esto, pero gano con saber la clase de mal informadores que son, les guste o no mi comentario, tengo derecho de opinion, informen con un criterio mas adecuad

    ¡Ay no!

    4

    ¡Nítido!

    Otniel Avalos /

    13/04/2020 7:03 PM

    Respeto su opinión pero debe dar un motivo contundente por el cual el organismo ejecutivo o el ministerio de salud debería compartir esa información y sea cual sea el desenlace lo importante es la vida y bienestar de nosotros.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Fernando ockrassa /

    13/04/2020 6:29 PM

    “En América Latina, ante la debilidad de las instituciones, producto de décadas de corrupción, saqueo a manos de militares
    y vivir en pobreza y pobreza extrema, producto de inequidades históricas y la explotación de las elites imperialistas, no es extraño la falta de políticas que velen por el bienestar de los ciudadanos y que vayan más allá del clientelismo. Esta crisis humanitaria ha permitido el resurgimiento del autoritarismo y la megalomanía de los gobernantes…Y las repúblicas bananeras de Centroamérica no son la excepción…Alejandro Giammattei ha usado los mensajes a la nación para hacer berrinches, desinformar, atacar a críticos, mentir y servir de alfombra al empresariado”.

    ¡Ay no!

    3

    ¡Nítido!

    Fernando ockrassa /

    13/04/2020 6:29 PM

    Que idiota la prensa informa y gracias a eso también te tienen al tanto como los corruptos hacen sus cagadales pero a ustedes, les gusta que les roben todo centavo es normal en Guatemala eso no? Simio mula

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Alexander Estrada /

    13/04/2020 6:09 PM

    La verdad ya estamos hartos, que quieren? ver a Guatemala cómo está USA, para que crean en los datos, se han tomado las medidas adecuadas y por eso el dato es el que es.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

      Fernando ockrassa /

      13/04/2020 6:25 PM

      No tenes fundamentos jaja te miras bien estúpido maje sabes vos que algunos ahorita no están comiendo nada y vos llenadotr la boca como que este país fuera una potencia seberendo simio

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

    Magaly /

    13/04/2020 5:26 PM

    Ya estamos hartos de tanto amarillismo, siento que se están tomando las medidas adecuadas, el problema es que nunca están conformes con lo que ven, son tan ignorantes que siempre critican lo bueno que se hace, no perdí mis 4 minutos de lectura porque que me aburrí

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

      Fernando ockrassa /

      13/04/2020 6:26 PM

      Ignorancia es no leer completo, ignorancia es así como no lee no sabe como esta el país en un país sumamente en pobreza tiene agente como usted que no leen solo miran los canales de la cadena nacional, y la tienen ciega y estúpida, informe e para que no sea acritica ni apatica

      ¡Ay no!

      3

      ¡Nítido!

    Norman /

    13/04/2020 3:22 PM

    Tenes que investigar mas... Esta publicación me suena a que no tenían nada que publicar y la noticia más fuerte es que sacaron a tu periodista del Chat, creo que como país buscamos en que se mejore mucha cosas en todos los sectores tanto gobierno, empresas, pero creo que el periodismo es algo que también puede mejorar, así como esta publicación mediocre, ustedes pueden mejorar es solo dejar de pensar desde el enojo y actuar inteligentemente, gracias por mis malos 4 minutos de lectura, sigan adelante

    ¡Ay no!

    2

    ¡Nítido!

    Erick Martìnez /

    13/04/2020 3:19 PM

    Ok saben que es lo malo con los medios de comunicaciòn amarillismo desean tener informaciòn que les sirva para subir en vistas seguidores espectadores aveces por mandato de la oligarquìa del paìs ese es el problema pregunto para que les servira el dato direcciòn lugar especìfico o condiciòn de salud de las personas si les puede servir e edad sexo y departamento como estadìstica el gobierno para no crear panico colectivo se debe encargar de rener areas sanitarias en constante monitoreo consideradas de alto riesgo con las comunidades locales paea evitar que los irracionales le hagan daño a la gente infectada o saben que hay ignorancia generalizada Nicaragua debe tener un chorro de casos al igual que Venezuela o Corea del Norte por ejemplo ahì si no se difunde ni se comparte nada con los medios lo digo porque este Nomada está comparando el caso de los Nicas;entonces controlen sus impulsos amarillistas sean profesionales y discretos recuerden que en la difusiòn mal orientada de informaciòn irresponsable pueden provocar problemas graves entre la poblaciòn no trabajen por encargo difundan la realidad sin afectar la causa.

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

      Fernando ockrassa /

      13/04/2020 6:28 PM

      Que idiota la prensa informa y gracias a eso también te tienen al tanto como los corruptos hacen sus cagadales pero a ustedes, les gusta que les roben todo centavo es normal en Guatemala eso no? Simio mula

      ¡Ay no!

      2

      ¡Nítido!

        Francisca Garza /

        13/04/2020 7:41 PM

        No se si en realidad usted es un periodista o no (Fernando Ockrassa), pero si lo es, que carencia de buena educación y buena expresión. Dejan mucho que desear como medio de comunicación, más parece gente barata dando su opinión sobre algo

        ¡Ay no!

        ¡Nítido!

    Victor /

    13/04/2020 2:49 PM

    Creo que las medidas que se están tomando son las correctas por que como va la cosa cualquier loco con un arma trataría de asesinar a las familias e incluso a los que estuvieron infectados.
    Además solo leo comentarios de personas que hablan mal solo por que por el momento estamos bien,si estuvieran en Ecuador o EEUU estarían hablando igual???
    Claro que no sólo escriben eso por que están bien y por que están bien por las medidas que se han tomado.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Víctor lopez /

    13/04/2020 2:20 PM

    En pleno toque de queda matan gente y la policía no hace nada , por qué para atrapar sicarios no están listos... pero para atrapar ciudadanos por no tener una triste mascarilla si . Ya llevan 2 .

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!



Secciones