Imagino cuando un cliente se acercó a un arquitecto o constructor para que le diseñara pequeño espacio envuelto en una cáscara de fibrocemento en forma de huevo y que se pudiera comprar este producto desde el vehículo mientras la gente transitaba por la congestionada Diagonal 6 de la zona 10. Esta idea, que probablemente para la transición entre el siglo XX y XXI pudo sonar productiva, no fue del todo exitosa y en el año 2012, la construcción del huevo de 2.0 metros por 2.50 metros se encontraba en alquiler. Fue ahí cuando los artistas Stefan Benchoam y Jessica Kairé tomaron la microconstrucción y la convirtieron en el NuMu (Nuevo Museo de Arte Contemporáneo).

El museo ha sido intervenido en varias ocasiones, según el artista o exposición que contenga. Foto con autorización de NuMu.
El NuMu es un espacio mínimo y se le conoce como el único museo dedicado al arte contemporáneo en Guatemala. Desde su fundación ha montado exposiciones temporales de diversos artistas, las cuales pueden visitarse en tours de 2 minutos. Esta original estructura que se posa a media ciudad se ha convertido en un pequeño hito urbano y cultural, una llamada de atención para abrir más espacios dedicados a la producción actual de arte y una forma de retar el paradigma tradicional de un museo.

Interior del museo. Foto: NuMu
Ampliar el panorama con un edificio tan pequeño parece una contradicción en términos, cosa que no le preocupa al NuMu ni a sus creadores. En junio de 2017, los artistas lanzaron una campaña junto al LACMA (Los Angeles County Museum of Arts) cuyo objetivo era crear una réplica del huevo en Guatemala y llevarla a través de dos fronteras y más de 3,000 millas hasta Los Ángeles, California. La hazaña incluía paradas en Guatemala, México y Estados Unidos para abrir el espacio a diferentes públicos, llevando la pluralidad del mensaje del arte a su forma más precisa. Un museo que, sin embargo, se mueve.
La campaña fue lanzada a través de la plataforma de “crowdfunding” llamada Kickstarter.com. Esta decisión no fue arbitraria ya que permite que cualquier persona con acceso a internet e interés en el proyecto pueda apoyar con el monto que desee. Si volvemos un poco sobre la historia del arte, el periodo artístico del Renacimiento hubiera sido imposible sin mecenas, personas que patrocinaban a los artistas con el fin último y utópico de obtener una remuneración estética o sublime. Esta figura sigue activa porque el arte contemporáneo requiere de mecenas contemporáneos. Pueden leer la entrevista realizada a Stefan Benchoam por Rosina Cazali publicada por Nómada hace unas semanas aquí: https://nomada.gt/el-arte-desde-el-tercer-mundo-o-el-viaje-en-un-huevo-a-los-angeles/

Para financiar la causa, se pusieron a la venta objetos conmemorativos. Foto: LACMA
La meta se logró en el tiempo que estipularon y el NuMu se preparó para su más grande aventura. El pasado 31 de agosto, la réplica salió de zona 10 de la ciudad de Guatemala para iniciar su viaje de 2 semanas por tierra junto a sus impulsores, los artistas Benchoam y Kairé.

Principio del viaje de más de 3000 millas, 2 fronteras y 8 paradas. Foto: NuMu.
El 11 de septiembre, tras algunas vicisitudes en las fronteras de Guatemala y México, llegó a su destino en Los Ángeles, California, donde permanecerá abierto al público con la instalación (ahora itinerante) de Joaquín Orellana “Paisaje Sonoro”, hasta febrero de 2018.

El NuMu en las instalaciones de LACMA, donde podrá ser visitado hasta febrero de 2018. Foto: NuMu.
En mis artículos, pocas veces hablo de la estética, pero en este caso creo que es imposible no mencionar la satisfacción que produce este tipo de proyectos con su belleza conceptual. Como el crítico que quiero ser, ver que un espacio que permanece abierto al público como un ícono artístico nacional, viaje tan lejos con el objetivo de ampliar su acceso a más personas junto a llamar la atención a nuestra modesta, pero no subestimada, producción contemporánea, me conmueve y me confirma que el arte es más de lo que podemos imaginar y si abrimos los ojos, podemos verlo hasta en su camino hacía nuevos horizontes. Literal.
El NuMu es un proyecto abierto a artistas y público en general que trabaja con donaciones. Se pueden suscribir como “Amigos del NuMu” en la página www.elnumu.org, también les invito a seguir las actualizaciones a través de su página en Facebook (www.facebook.com/elNuMu/), Twiiter (www.twitter.com/elnumu) e Instagram (www.instagram.com/elnumu/). Pueden visitarlo en su ubicación usual en la ciudad de Guatemala: Diagonal 6, 15-80 zona 10. Estoy seguro que nos seguirá sorprendiendo en el futuro.
Lo original, lo intrépido, lo inesperado y lo nuevo, son valores que también podemos atribuir al arte. Gracias, NuMu, por renovar estos votos.

NuMu en México, ante la mirada curiosa de los visitantes. Foto: NuMu.
0
COMENTARIOS