Juan Pablo Hernández Paredes
Guatemala. 1986. Arquitecto por profesión, restaurador por vocación e interiorista de tiempo completo. Dicen que soy sensible como defecto.
El arte de la distancia: alejarnos para ver mejor
Juan Pablo Hernández / 3 abril, 2020
En este momento me gustaría estar en un museo. No importa cuando lean esto. Pero estoy haciendo lo único que un interiorista que se las da de crítico de arte puede hacer mientras una preocupante pandemia avanza por el mundo, estoy encerrado en casa practicando el distanciamiento social.
(Gráfico): Guía para pasar al gusto el aislamiento social
Juan Pablo Hernández / 19 marzo, 2020
Quedate en casa. Es una de las campañas globales que se promueve para prevenir la propagación del Covid-19. El homeoffice o el teletrabajo aún no es una práctica extendida, por eso recopilamos estas 14 recomendaciones para que el encierro sea agradable.
Coronavirus: guía para enfrentar el aislamiento social o la cuarentena en casa
Juan Pablo Hernández / 16 marzo, 2020
Entre 2010-2011 Juan Pablo Hernández pasó por meses de desempleo y se quedó en casa mucho tiempo, además lidiaba con la ansiedad que padeció en los años antes de salir del closet como gay. Aquí comparte los tips que le ayudaron para sobrellevar y mantener la salud mental en ese tiempo y pueden servir a quienes pasen en aislamiento social o cuarentena, en el marco de la emergencia por el coronavirus
El drag es rebeldía, pero también es arte
Juan Pablo Hernández / 9 febrero, 2019
Recorriendo la historia del arte, encontramos muchos momentos en que la expresión original se mezcla con la expresión de género y lo que resulta, es una celebración.
Seamos espectadores empáticos del arte
Juan Pablo Hernández / 9 enero, 2019
El espíritu del arte se derrama en el tiempo. Guiados por la empatía y con valor, estoy seguro que nunca nos cansaremos de creer y crear.
Amar el arte. Odiar al artista
Juan Pablo Hernández / 16 noviembre, 2018
¿Se puede amar la obra, pero rechazar al artista por sus falencias humanas? Comprender la tridimensionalidad del arte es parte de la respuesta. El resto, fijar postura. Como todo en la vida.
Preservar la arquitectura, fundamento de nuestra identidad: ¡Oh, revolución!
Juan Pablo Hernández / 19 octubre, 2018
Si el desarrollo destruye a su paso los signos arquitectónicos de cada época, en realidad es depredación. Los edificios y monumentos que guardan nuestra historia, también salvaguardan nuestra identidad.
¿Es lo mismo arte guatemalteco que arte producido en Guatemala?
Juan Pablo Hernández / 5 octubre, 2018
Encasillar el arte por las fronteras que limitan al artista, es cortar las líneas que nos conectan con la universalidad del arte. El talento debe fluir sin cortapisas de origen.
El arte ve a la humanidad: el cuerpo es su excusa
Juan Pablo Hernández / 27 agosto, 2018
El arte encuentra en el cuerpo una excusa para dialogar con el espectador: signos que develan personalidades, historias, emociones, posturas. Un diálogo que cruza de lo físico a lo sublime, con la expresión artística como puente.
Un pastelazo al ejercicio intolerante de la crítica
Juan Pablo Hernández / 11 agosto, 2018
Una guía para encontrarle forma a la crítica del arte
Juan Pablo Hernández / 28 julio, 2018
Para agrupar las obras de de arte de personas que vivieron en distintas épocas y lugares en una misma categoría se requiere saber un poco de geometría.
"Árbol de la esperanza, mantente firme"
Juan Pablo Hernández / 10 junio, 2018
¿Qué puedo hacer yo si no soporto siquiera ver las fotos de las zonas afectadas? ¿De qué sirvo para este país que me necesita si no logro ni pronunciar una palabra sin que se me corte la voz?
Museos hiperconectados, ¿por cuál comenzamos?
Juan Pablo Hernández / 10 mayo, 2018
¿Qué lugar visitarás el viernes 25, cuando celebremos la Noche (y no el día) de los Museos? Al menos 25 cerrarán tarde.
El arte como intención
Juan Pablo Hernández / 19 abril, 2018
¿Cómo te digo que tengo algo que decir?, pregunta el autor antes de empezar una obra. Ven aquí y platiquemos un rato.
Tres motivos que hacen de "Loving Vincent" un film atípico
Juan Pablo Hernández / 15 marzo, 2018
Nunca nos bañamos dos veces en el mismo río. Nunca vemos dos veces el mismo cuadro porque entre una visita al museo y la siguiente nos hemos enriquecido y hemos cambiado, el devenir es una constante del ser humano.
La censura es miope y eventualmente causa ceguera
Juan Pablo Hernández / 21 febrero, 2018
Pensemos mal. Supongamos lo peor. Imaginemos lo más sucio, luego vendrá el escándalo, la noticia, el juicio de la moral y eventualmente el rechazo masivo. El arte de nuevo en el lente de la sociedad que decide si su existencia es válida, si merece ser visto y trascender. La sociedad siendo testimonio de su tiempo, el arte como víctima de su contexto. ¿Corrección política?
Involucrarnos por mejorar el paisaje puede ser revolucionario
Juan Pablo Hernández / 30 enero, 2018
Tengo muy buena memoria, lo cual puede ser útil o ser un estorbo. Por alguna razón recuerdo muy bien la oficina de mi pediatra, especialmente los cuadros que colgaban en la sala de espera. Uno era el de un par de niños vestidos con harapos comiendo fruta.
El arte en Guatemala, ¿tiene futuro?
Juan Pablo Hernández / 12 enero, 2018
La educación no puede obviar ni reducir la importancia de la formación artística para todos y todas. Independientemente de nuestra inclinación profesional, nuestro talento personal e intereses de conocimiento, el arte nos revela y amplia el mundo y pensamiento.
¿A cuánto el arte? ¿A cuánto la historia?
Juan Pablo Hernández / 2 enero, 2018
Una pintura atribuida a Leonardo Da Vinci fue subastada por US$450,000,000, el precio más alto por el que se ha vendido un cuadro en la historia. Cuatrocientos cincuenta millones de dólares es mucho por una pieza, especialmente cuando su valor es incalculable. Esta es mi opinión impopular con respecto al mercado del arte a nivel mundial.
El arte como verbo
Juan Pablo Hernández / 13 noviembre, 2017
Muchas veces buscamos definiciones del arte para clasificarlo y comprenderlo, una tarea muy compleja que ha abarcado el pensamiento teórico por siglos. Hoy quiero que abordemos otra cualidad del mismo con el afán de acercarnos a un concepto más amplio, ya que si la producción artística no fuera tan inquietante, probablemente ya nos hubiésemos aburrido de contemplarlo.Creo firmemente que el arte es una fuerza constante y como tal es generador de reacciones, en otras palabras, verbos.
Una obra de arte, mil lecturas
Juan Pablo Hernández / 29 octubre, 2017
Hay ocho notas en un pentagrama. Un limitado número de letras en cada alfabeto. Aún así, la humanidad no ha dejado de crear. La creación artística es tan generosa que aún para nosotros, críticos o críticos en potencia, la sometemos a un proceso de creación propio, el de nuestra lectura personal.
Ser pequeño tiene ventajas
Juan Pablo Hernández / 17 octubre, 2017
-Necesito que me haga un kiosko para poner una venta de huevos.
El arte es uno solo, pero tiene muchas formas
Juan Pablo Hernández / 14 septiembre, 2017
Imaginemos ese momento en que el teatro fue novedad, en que toda la música era nueva y que la arquitectura no era más que una cueva. Si nos detenemos a pensar, todo llegó a la humanidad en un momento específico, derivado de una complicada red de factores que formaron culturas y, poco a poco, se creó el concepto generalizado de lo artístico.
Así es como el arte expresa lo que mira en el interior
Juan Pablo Hernández / 16 agosto, 2017
“Cuando no fluyen las palabras, veo al cielo y llega la inspiración”, es mi muletilla personal. El cielo, en su inmensidad me ordena los pensamientos y emociones. La riqueza de sus colores y texturas, junto al constante dinamismo diario cautiva cada una de mis hebras. Aunque no siempre me encuentro cerca de una ventana, trato de mantenerme cerca del arte.
¡Renoir apesta! Pero todas las opiniones son válidas
Juan Pablo Hernández / 1 agosto, 2017
Imaginemos entrar a los más famosos museos del mundo, esos lugares que parecen santuarios del buen gusto y encontrar algo tan feo que nos sorprende. Creemos que hubo un error, que es una broma, pero no lo es. Al acercarnos a la cédula informativa leemos:
El miedo al vacío y cómo el arte nos lo quita
Juan Pablo Hernández / 18 julio, 2017
Hubo un momento en la historia en que el arte no podía dejar ni un centímetro cuadrado sin ocupación, como que la idea del espacio en blanco fuera a consumir al espectador y al artista, un abismo que se podía abrir de forma fatal. Literalmente, un miedo al vacío.
Las claves que necesitas para apreciar el arte
Juan Pablo Hernández / 3 julio, 2017
¿Cuántas veces hemos visto una pieza de arte y pensamos “¿Qué le ven?”? En este espacio hemos hablado de diversos temas, pero poco de cómo generar una crítica propia. Ya lo he dicho anteriormente: todos somos críticos potenciales.
Hacer visible lo invisible
Juan Pablo Hernández / 19 junio, 2017
El ICOM (International Council of Museums) es la institución que reúne a los museos del mundo, dicta políticas y acercamientos en común a las colecciones, el Patrimonio y la población que atiende cada museo miembro. El 18 de mayo celebró, como ha sido institucionalizado desde 1977, el Día Internacional de los Museos, un esfuerzo por destacar la importancia de estos espacios en el desarrollo de las sociedades.
El patrimonio: por qué heredamos historia
Juan Pablo Hernández / 5 junio, 2017
“La historia vive en piedra. Caminando sobre estas piedras se vive la historia”. Platicaba hace unos días con un visitante mientras andábamos por Antigua Guatemala. La Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros, la de “las perpetuas rosas” y todos los títulos que se le han otorgado al portento del tiempo de mostrarnos sus rocas en ruinas y conservar la integridad urbana de una ciudad barroca colonial completa.
Buscar lo nuevo, encontrar lo viejo
Juan Pablo Hernández / 21 mayo, 2017
Soy un asiduo caminante, es mi forma de liberar el estrés. Muchas veces ando meditabundo y ensimismado pero, la mayoría de las veces, mi mayor preocupación es mirar a mi alrededor. Esta curiosidad que avanza me ha llevado a conocer muchas formas de expresión plástica contemporánea (mayormente urbana) de forma inesperada. Cada vez que veo una obra nueva y logro identificar, o justificar, una influencia del arte enciclopédico de siglos anteriores, sonrío.
¿Y si vemos como niños?
Juan Pablo Hernández / 7 mayo, 2017
Todos somos críticos de arte, al menos en potencia. Cualquier comentario sobre un producto artístico puede ser válido si se realiza desde la reacción que observa e internaliza la obra que experimentamos.
Pintar pesadillas para despertar en paz
Juan Pablo Hernández / 17 abril, 2017
Si no podemos hacer nada contra la guerra, vamos a expresar que necesitamos paz. No es una utopía, es una necesidad. ¿El arte o la paz? Ambos.
El arte también es feliz
Juan Pablo Hernández / 3 abril, 2017
Van Gogh se disparó en el pecho. “El arte nunca viene de la felicidad” dijo Chuck Palahniuck, autor de la novela de El Club de la Pelea. Basta. Estigmatizar el arte como producto de la tristeza es perjudicial para el arte mismo, es limitarle una de sus cualidades más bellas, la universalidad. He insistido varias veces que, a mi criterio, el arte es un producto espontáneo del (in)genio humano y como tal, es cambiante como las emociones.
#5WomenArtists porque no hay arte sin mujeres
Juan Pablo Hernández / 20 marzo, 2017
Marzo es el mes de la historia femenina (#WomenHistoryMonth) y este año surgió un nuevo movimiento en redes sociales enfocado a la Historia del Arte. El Museo Nacional de las Mujeres en el Arte, ubicado en Washington, Estados Unidos, nos tira esta pregunta a manera de reto: ¿Puedes nombrar a cinco artistas mujeres?
El futuro del arte es hoy. Y ayer. Y mañana.
Juan Pablo Hernández / 6 marzo, 2017
Últimamente he estado leyendo algunos textos y entrevistas a teóricos y curadores que chocan contra el arte contemporáneo calificándolo de fraudulento e inventado por el mercado de arte. Probablemente tengan algo de razón, el mercado es cruel y desbalanceado, lo sabemos, y el hecho de que maneje objetos culturales sólo es otro termómetro de la sociedad que los demanda. Economía básica.
Hágase la luz (y el arte en las sombras)
Juan Pablo Hernández / 20 febrero, 2017
¿Imaginan la vida en las cuevas prehistóricas? La constante alerta de supervivencia, humedad, climas extremos, la oscuridad. Imaginemos ese momento en que se descubrió el fuego y se llevó adentro, para crear un hogar y ver por primera vez la bóveda vacía y mineral de la cueva. Para el arte, el Big Bang.
El arte corre en paralelo
Juan Pablo Hernández / 6 febrero, 2017
La historia mundial transcurre en forma paralela. Juan Pablo nos lleva de la mano.
El arte de abrir los ojos
Juan Pablo Hernández / 23 enero, 2017
Hay belleza en todas partes y el arte la condensa, nos acerca, nos abre los ojos. Juan Pablo nos ayuda a hacerlo.