Apareció desmembrado un actor de películas sobre violencia en Guatemala.
Este fue el titular que Cosecha Roja, la red de periodistas de judiciales de Latinoamérica, eligió para informar del asesinato de Víctor Hugo Monterroso, más conocido como Chiquilín. El 11 de agosto de 2014, el caso conmocionó al mundillo artístico chapín porque Chiqui había cobrado cierta fama su país tras protagonizar Las marimbas del infierno, una película de Julio Hernández que retrata a un país que vive anormalmente en un estado de latente inseguridad.
Fuera de ahí, fuera de los círculos culturales, la historia quedó como una nota roja más, una historia de un tipo que tenía pinta de marero y que podía ser que andaba con malas juntas. Una historia como tantas sin visos de resolverse. Parte del 70 de asesinatos que quedan en la impunidad en Guatemala.
Lea: ¿Qué estaba investigando el actor guatemalteco asesinado?
Hoy, más de un año después del asesinato, fue la primera audiencia del caso. El MP considera que encontró pruebas suficientes para que un juez ordene que se enjuicie a cuatro personas, dos de ellas menores de edad, por el asesinato de Chiquilín. La Fiscalía de Delitos Contra La Vida acusa al grupo de despedazar al actor como una estrategia para mostrar poder y tratar de disputarle el control del basurero municipal a una de las mafias dominantes.
El 11 de agosto de 2014, la policía encontró parte del cuerpo desmembrado de Chiquilín en el relleno sanitario de la zona 3 de la capital. Tenía 33 años. El resto lo halló entre la 7 avenida y 29 calle de la zona 3.
Un testigo presencial fue clave en la investigación del Ministerio Público. Según el MP, Chiquilín fue asesinado salvajemente y expuesto por partes como la forma de marcar terreno de una estructura criminal que nunca llegó a tomar ni forma ni fuerza, fuera de este asesinato, porque su líder fue asesinado con un arma blanca en Villanueva, el 29 de octubre de 2014.
Según la imputación, a eso de las tres de la tarde del 10 de agosto del año pasado, Chiqui, que vivía en la peligrosa colonia Landívar de la zona 7, estaba fumando marihuana y tomando con varios conocidos del barrio, en otra casa en el anexo de la colonia, llamado Manuel Colom Argueta. Entre ellos, Sergio Enrique Tay Pérez, alias El Rapero (el presunto líder que después asesinaron), Alberth Andy Itzol Santander e Isabel Magdalena Chivalán López.
El Rapero e Itzol llevaban tiempo tratando de extorsionar a un vecino llamado Alberto Mendía Cuyán. Aquella tarde, acordaron con el menor J.A.Y, alias El Chepe, matar a Chiquilín y descuartizarlo frente a la casa de Mendía, dueño de un negocio de estilismo para señoras. Ese día, drogaron y emborracharon a Chiquilín y Chivalán se lo llevó a su casa, en la colonia La Libertad de la zona 3, para llevar adelante el plan.
Según la acusación del MP, lo tumbaron en la cama y dejaron que Chiquilín se quedara dormido. Cuando estaban seguros de que el actor dormía, el menor F.Y.G le puso una almohada en la cara para evitar que gritara y Tay Pérez le asestó una puñalada en el pecho. Y el menor otra. Después ambos lo desmembraron en presencia de un segundo menor, cuyo nombre responde a las siglas J.A.Y.
A las 20 horas de aquel día 10, llegó Alberth en un taxi y junto al taxista ayudó a Tay Pérez y a F.Y.G a meter el cuerpo de Monterroso en costales y bolsas, que presuntamente había ido Chivalán a comprar. Ese día, fueron a dejar brazos y piernas delante de la casa de Mendía Cuyán, el estilista al que querían extorsionar. El objetivo: asustar al estilista, que pagara la extorsión, y dejar el mensaje de terror.
Al día siguiente, a eso de las siete de la mañana, Tay Pérez manejó en un vehículo privado en compañía de F.Y.G hasta el basurero municipal de la ciudad para, metidos en costales, dejar el torso, cabeza y orejas de Chiquilín. Esos restos fueron los que la Policía encontró el mismo día 11, en el patio 7 del relleno sanitario del basurero municipal, después de un aviso de trabajadores del lugar. El mensaje iba para una mafia del basurero cuyo líder responde a la inicial P.
La investigación de Chiquilín sobre las mafias del basurero
Hay ciudadades, metrópolis, en las que el sistema de recolección de basura es estructurado, busca el reciclaje y es tratado con todas las prevenciones. Hay países en los que el sistema de recolección de basura está dominado por mafias, como los de la italiana y gansteril Nápoli. O la del secreto a voces Ciudad de Guatemala.
Además de ser actor, Víctor Hugo Monterroso estaba especializado en producción de cine, sabía de mecánica y electricidad, porque trabajaba como chofer en la empresa de grúas de su papá, y le gustaba competir en carreras de carros. Su participación como Chiquilín en ‘Las marimbas del infierno’ le sirvió para ganarse el premio como mejor actor, en noviembre de 2010, en el festival Ícaro.
La otra obsesión de Monterroso era geográfica: el enorme basurero de la zona 3 de la Ciudad de Guatemala, cerca de su casa. El actor pasó los últimos seis años investigando y entrevistando alrededor de La Mina, un enorme pantano que hay en el final del basurero, del que se cuentan historias como que en su fondo hay cobre, oro, plata… y cuerpos humanos.
‘La Mina’ iba ser el nombre del que sería su primer documental como director y productor y tendría como protagonistas a un camionero, a un recolector y a una vendedora de basura.
El documental sobre ‘La Mina’ hacía ver su otro proyecto como algo menor y menos peligroso: Una biografía sobre el capitán Byron Lima, condenado por el asesinato del obispo Juan Gerardi y mandamás de las prisiones. La hacía junto a su amigo Jorge Lemus. Lima sabía del libro y estaba muy contento. De hecho, hace un año, Lima compartió desde su cuenta en Facebook el reportaje sobre Chiquilín publicado en Nómada.
El aspecto intimidante de Monterroso no era parte de su atuendo de joven de barrio pobre para la película. Era bromista y desafiante. Así era Chiquilín en la vida real. «Esa fue la imagen con la que la gente se quedó porque es prejuiciosa: como que seguro era un pandillero que en algo estaba metido», dijo el cineasta Sergio Ramírez para el reportaje por su asesinato en 2014.
Los acusados, presos
De regreso en 2015, hoy es la primera audiencia ante un juzgado por este caso. Pero Itzol Santander, de 27 años, y Chivalán López, de 37, ya llevan en prisión preventiva ocho meses, desde el 28 de enero de 2015. Ese día, el MP realizó un allanamiento en la casa de la Chivalán, que supuestamente es pareja de Itzol, porque ya tenían información de la presunta estructura. No se obtuvo información al respecto, pero la Policía encontró 440 gramos de marihuana en dos bolsas, cantidad con la que el Ministerio Público los llevó ante el juez el pasado 21 de julio por presunto estímulo a la drogadicción a los cuatro hijos de Chivalán, todos entre 17 y 7 años, además de otros jóvenes que habían llegado a la casa. En la casa, la Policía encontró un arma hechiza, cinco cartuchos, dos casquillos de bala y un cuchillo.
El juez no consideró válida la acusación sobre la marihuana, pero fue el contexto razonable para que el MP les contara de otra acusación que realmente movía la investigación: llevarlos a tribunales por el asesinato de Chiquilín. Los dos menores fueron también detenidos por el hecho.
Un país asesina a Víctor Hugo Monterroso.
Ese fue el titular que el 11 de agosto, el escritor guatemalteco Juan Pablo Dardón eligió para informar en su blog de la muerte del Chiquilín. “Fue a la hora del almuerzo cuando me dijeron si había visto la noticia y ya no pude terminar de comer”.
Maria Arocha /
No conocí personalmente al Chiquilin, pero lo vi en "Marimbas del infierno" . Me gusto mucho la película y su actuación, y lamento mucha su muerte y los clásicos comentarios de "Saber en que andaba metido".
Me intriga mucho el basurero de la zona 3, yo vivia en Ciudad de Plata y para ahorrarme trafico pasaba por ahi. Siempre me ha interesado el manejo de los desechos y el porque nunca se hace nada al respecto. Saben ustedes que entidades se encargan o deberían encargarse de esto? Debería de hacerlo la Municipalidad de Guatemala?
rene /
muy buen reportaje, leer es buenísimo! para el amigo de arriba que no le gusta leer le recomiendo nuestro diario!
fernando /
Buenas investigaciones, pero ya nadie tiene el tiempo de leer tanto. Reportajes muy extensos. Es mi opinión.
Ana López /
Este es periodismo de profundidad, este es un medio para enterarse de los acontecimientos del día. Acá te dan otra información de la noticia que el resto de los medios no trabaja.
Anonymous /
"Parte del 70 de asesinatos que quedan en la impunidad en Guatemala."
no se si esto debia estar en la linea de "asesinatos por dia".
Bracamontes /
Creo que lo que pasa en Guate como en Mexico y otros paises es que son los mismos los que luchan por un pais diferente, pero a la par de las manifestaciones debe trabajarse con el resto de la sociedad en la concientizacion, en la informacion, para asi la fuerza sea mucho mas grande y el cambio inevitable.
Juan Diego /
Que triste que alguien con tanto talento haya sido asesinado tan fríamente. Estamos hundidos en corrupción y desigualdad, es verdaderamente espeluznante leer como lo asesinaron, así nomás para extorsionar a alguien más. Hacer periodismo e investigación en Guatemala es realmente peligroso.
Carla L. /
Estoy de acuerdo con Cabezados, se le pudo explotar más. La redacción no me pareció.
cabezados /
este caso se merece un mejor y más amplio artículo. tantos detalles interesantes sin explicar, y ni siquera abordados. por qué los artículos de investigación en guate son tan cortos?