Los guardianes de las entradas son pobladores q’eqchi’, son sitios de peregrinación para comunicarse con los dioses y pedir por la cosecha, la salud, el bienestar y la protección para su familia. Es un mundo subterráneo regido por divinidades y antepasados, refugio de una diversidad de flora y fauna.
Las cuevas de Candelaria forman parte del Parque Nacional que en 1999 fue declarado “patrimonio cultural de la nación” y ahora están al cuidado de la comunidad. Se puede llegar a ellas sin problemas, el camino está asfaltado. En el kilómetro 309, entre Chisec y Raxruhá, está el Centro de Visitantes, donde puede dejar su vehículo y comenzar a caminar.
Las de Naj Tunich distan siete kilómetros de la frontera con Belice, ubicadas en el área conocida como “Las Montañas Mayas. Forman parte de Parque Arqueológico de Arte Rupestre y también fueron declaradas patrimonio cultural y natural en 1985.
Estar en estos lugares los considero un privilegio, al igual que la invitación que me hizo la población q’eqchi’ para ingresar y documentar la ceremonia donde inquieren por respuestas para tener una buena vida.
Mapi /
Increíbles fotos!