2 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

La muerte de Ángel nos compete a todos

¡Arghhh! La impotencia, la rabia muda, el sinsentido, el nudo en la garganta. Ángel Ariel Escalante tenía 12 años, lo lanzaron del Puente Belice porque se rehusó a matar a un piloto. Su agonía duró dos semanas. Murió el sábado pasado.

Cotidianidad Ángel Escalante n135 Opinión P369 puente Belice
Esta es una opinión

FOTO: Csisley

En un intento torpe de no callar, a continuación mis reflexiones al respecto de este horrendo evento:

1.Toda sociedad debería ser evaluada por cómo cuida a sus crías. La violencia ejercida hacia Ángel y su muerte nos compete a todos. Es un crimen a nuestra dignidad. Como adultos, guatemaltecos, como seres humanos, el cuidado de nuestra especie y su bienestar es tarea nuestra. La desnutrición, falta de educación, la explotación infantil atenta contra la fibra misma que nos une y constituye como humanos.

2.Como especie nacemos absolutamente dependientes al contacto con otro, esto explica e implica nuestro vínculo social y la necesidad de vivir en comunidad, protegidos unos y otros. Nuestras crías no están provistas de destrezas de movilización o caza, vienen con destrezas de contacto y vínculo. Esto es tan así que al nacer contamos con reflejos (no instintos) cuya mecánica está diseñada para que otro nos cuide. Pensémoslo, los niños nos necesitan.

3.Es necesario hacernos responsables, comprometernos con la protección de nuestros niños; no son sólo ideas bonitas, ideales interesantes que denunciar en pancartas. Es la mejor inversión en el futuro del país. ¿Cómo hacerlo? Auditemos que los recursos vayan a donde corresponde, paguemos nuestros impuestos, hagamos un poco más que ir al convivio de fin de año con un “Santo Clos” (lo que sea que eso signifique para estos pequeños) al orfanato. Eso de ir a ver la pobreza como quien va a ver especies exóticas al zoológico tiene un efecto confuso que nos aleja de la sensibilidad y nos des-sensibiliza más de lo que nos compromete.

4.No puedo pensar en Ángel sin pensar en mi hija y me duele, mucho. Estoy criándola para que tenga claro sus principios, para que escoja lo correcto, aunque sea difícil. Lo cierto es que tengo la fortuna, por azar no por mérito, de moverme en un ambiente en el que difícilmente ella tendrá que defender así sus creencias. Y, quiero ser enfática en lo siguiente, la protegeré con todo lo que pueda para que su infancia se mantenga lo más preservada posible. Mi hija llegará, como ya lo ha pasado, a no burlarse de la niña que vomita en el bus, sino ofrecerle su ayuda. Pero escoger entre matar o morir, esa es una situación a la que no tendría que responder un niño, en ninguna parte del mundo, nunca.

5.Lo absolutamente cruel y paradójico es que con su muerte, Ángel nos deja una contundente enseñanza; no se puede menos que admirar a este pequeño, que demostró ser más grande que las circunstancias en las que le tocó pararse del lado correcto.

6.Me he especializado en infancia, algo que siendo psicóloga parece casi lógico. Lo hice porque a diario trabajo con el niño roto, independiente de la edad del paciente que tenga enfrente. Lo hice por mis propias heridas, pensar en Angel atisba ese dolor, pero también el compromiso. Acompáñenme a cuidar la infancia. Empiece por los suyos, si los tiene, extiéndalo a los próximos, si no.

Las palabras usualmente me acompañan y son herramientas para mi quehacer, hoy no puedo más que citar a Winnicott al dirigirse a una paciente quien había perdido a su familia en la guerra: “No sé muy bien qué decirle, pero voy a hablar, si no usted va a pensar que yo también estoy muerto”.

 

 

 

Claudia Castro Ruiz
/

Orgullosa guatemalteca. Dice mi mamá que soy heredera de hadas y amazonas, y que soy psicóloga porque no he querido ser psíquica. Me fascina la mente humana. Del mundo y su magia, lo que más me interesa es presentárselo amablemente a mi hija.


Hay Mucho Más

4

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    ANONIMO /

    12/07/2015 11:46 PM

    Otra situación que es necesario establecer acá, es qué tanto influyó la precaria atención médica que Angel recibió en el hospital mientras estuvo en cuidados especiales. Es imperativo y de urgencia nacional que la situación hospitalaria en Guatemala de un giro de 360 grados y comience a cambiar a favor de la población más desfavorecida porque la situación actual de corrupción redunda en una mala atención hospitalaria por la falta de recursos. Qué oportunidades hubiera tenido Angel si nuestra red pública de hospitales fuera de primera?. Por último, nuestra sociedad no ha avanzado en el tema del respeto a los derechos de la niñez. Unicef realiza una campaña de publicidad donde celebra la existencia de normas que protegen los derechos de esta población vulnerable, pero olvida que ya en la práctica estas leyes poco o nada se logran cumplir inclusive por las mismas autoridades como PDH, Defensoría de la Niñez y la propia Corte de Constitucionalidad en fallos donde recientemente ha protegido intereses de colegios privados y no el derecho a la educación plenamente protegido por la Constitución Política y tratados internacionales en materia de DH.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    ANONIMO /

    12/07/2015 11:28 PM

    Hola. Me molestan tanto los guatemaltecos en las redes sociales, que se han limitado a decir "que Dios lo tenga en su presencia" refiriéndose al caso de Angel. Primero debo decir que es inaceptable que los niños ahora encima de que reciben educación en lugares que denigran su dignidad no puedan ni siquiera recibir esa "pobre educación" en una atmósfera tranquila y segura. Hasta el momento no he visto que se establezcan responsabilidades al personal administrativo de la escuela donde Angel asistía, ya que es incomprensible que personas totalmente ajenas al plantel educativo hayan entrado como si fuese al jardín de sus casas y encima hayan sustraído a un estudiante sin autorización y sin que nadie lo detectara e impidiera. Creo que es un caso que debe sentar precedentes en el ámbito administrativo de las escuelas públicas porque ha cobrado una vida y no una vida cualquiera, sino una vida de un ser que nos demostró a los guatemaltecos que la crianza de un niño con valores vale más que la de aquellos que atentaron contra él. No vi tampoco a un Presidente o funcionario público manifestarse al respecto y dar sus condolencias públicas a su familia y al pueblo nicaragüense. Guatemaltecos somos responsables de las vidas de nuestros connacionales pero también de los extranjeros que confían vivir en nuestro país. Así también, la decisión tomada por Angel deja clara la manera en que este niño en circunstancias de pobreza fue criado. Creo que es de alabar y admirar que el niño a pesar de su corta edad fue determinante en decir no a las exigencias de delincuentes, la pregunta es por qué lo conocían y por qué él fue el elegido?.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    ANONIMO /

    10/07/2015 5:22 AM

    Gracias por escribir lo que hubiera querido escribir yo. Todavía no me repongo de la noticia desgarradora, que nubla cualquier intento de mantenerse entusiasta en este país que duele tanto. Historia simbólica de lo que tenemos por delante, el reto de nuestra sociedad es inmenso: un sistema cruel que apela a la muerte, donde aquellos a quienes debemos mayor amor y protección resultan ser las víctimas fatales.Y un ángel (Ángel) que nos recuerda -en contraposición a su victimario- que aunque todo empuje hacia ahí, siempre hay otra opción. Ésta, nunca pero nunca debería de ser la muerte, nadie (como bien decís) debería de tener que escoger entre la muerte propia o convertirse en el perpetrador de la muerte de otro: ¡menos un niño!. Tan paradójico como triste. Los dos extremos de la naturaleza humana: la oscuridad/crueldad máxima y la luminosidad/empatía máxima. Duele tanto esta historia.
    Vvx

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    carrillorodas@icloud.com
    Diego Carrillo /
    09/07/2015 1:41 PM

    Lástima que se murio, porque el mensaje hubiera sido muy bello si sobrevivía. Me parece raro que el papa se fue y cuando regreso de comprar la medicina se murio. En fin.....

    ¿Cuando van a sacar un artículo, porque matan a tanto chofer? Si, ya se, extorsiones dinero etc etc. Pero hay algo de fondo, porque los buses rojos siguen circulando, las mafias atrás de esto, la alcaldía, gobierno. Hay mucho detrás de esto.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!



Secciones