Se llama Dixie Donuts. Se reconoce por sus grandes letras negras sobre fondo amarillo y su toldo rosado. Este proyecto ha logrado reunir todo lo que a mí me encanta de las donas, y un par de cosas más que nunca se me había ocurrido buscar en ellas.
Usualmente abren a las 9 de la mañana y cierran cuando se les acaban los productos del día, ya que nunca venden algo del día anterior. Por eso les recomiendo llegar temprano. Además de las clásicas y maravillosas donas de glasé –con las que crecimos– vale la pena probar las de chocolate con chispas (Q5 en adelante) y los centros de dona (Q1 cada uno), que nunca pueden fallar.
Los sabores son espectaculares. Están muy bien hechos, se nota la frescura y el compromiso por usar ingredientes de calidad. Además de estas delicias tradicionales tienen una línea totalmente original con sabores guatemaltecos. No puedo resistirme a una dona de tamarindo –una de mis favoritas–, ni a otros manjares con toppings más originales y con rellenos de dulce de leche.
Llegué a Dixie Donuts por una amiga que hablaba y hablaba de lo genial que le parecían, y debo decir estoy totalmente de acuerdo. Ahora que las donas se han vuelto un postre desabrido y seco, que se sirve por salir del paso, Dixie viene a revolucionar y a recordarnos por qué es que nos gustaban tanto las donas. Además, el servicio es muy cordial y atento. Les dejo la recomendación y espero les guste tanto como a mí.
alejandro rivera /
Todavia mas que el respeto a la diversidad, lo que nos hace mas humanos es el respeto a la vida. El respeto al medio ambiente, el respeto a la vida animal. Por esto ultimo es que estoy en contra de la matanza de animales solo para satisfacer el voraz apetito carnivoro del depredador mas grande del planeta: el animal humano. Y no considero eso como algo interesante, sino como algo poco evolucionado, un atavismo no superado.
alejandro rivera /
Que te valga vos Erick. Buen provecho.
Beatriz /
Son muy buenas las notas criticos gourmet, me encanta que recomienden algo que está bueno, interesante o al que no hay que ir; que cada quien tome lo que le sirva y lo que le guste, así que no hay que limitarse a un tema, recuerden que para gustos los colores y los sabores. La diversidad es lo que hace este mundo interesante, y el respeto a ella lo que nos hace mas humanos.
Erick /
Ayer tuve la oportunidad de visitar el lugar y probar las donas. La calidad de las donas, la variedad y el precio le darán un buen posicionamiento. Felicito a los pequeños empresarios detrás de Dixie Donuts por ese emprendimiento que están haciendo y también felicito a Nómada por dar este espacio para exponer y promover a esas pequeñas empresas o rincones de nuestra ciudad que están innovando y presentando ideas y productos de calidad. :) ALEJANDRO RIVERA... que conste que me comí una dona pero fui en bicicleta.
alejandro rivera /
Me uno a la peticion de Villacorta que se incluyan platillos que contribuyan a una alimentacion saludable, como por ejemplo: ensaladas, de vegetales y de frutas, jugos de diferentes vegetales y frutas. Sugerir el consumo de hierbas que son baratas y muy alimenticias, como la moringa, el bledo, el macuy, el berro. Menos mcdonald y otras rapidas, aguas de cola y... menos guaro y tabaco mucha. Su cuerpo se los agradecera.
alejandro rivera /
Con Villacorta ya somos dos los que emitimos opiniones criticas sobre los platillos recomendados. La mayoria de comentaristas se la pasa solo presumiendo de que a visitado tal o cual lugar. Pongo en duda lo dicho por Erick que el individuo es critico, de ver que es bueno o malo para el. No toma en cuenta que los individuos actuan movidos por la motivacion provocada por las agresivas y remachonas campañas publicitarias que hacen consumir masivamente los productos que impulsan. Un caso especifico es el de la cerveza (guaro camuflashado), un producto dañino al ser consumido en las cantidades industriales en que se esta haciendo actualmente. Las personas creen ser muy inteligentes individualmente, pero masivamente son manejables, adoptan hasta las poses de los personajes que salen en los anuncios televisivos. Esta vez no tengo ninguna critica sobre las donas, siempre y cuando no se abuse de su consumo. Porque son fuente de muchas calorias.
Erick /
Alfonso: creo que algo que valoramos como lectores es la LIBERTAD y la practicamos sabiendo que algunas cosas tienen riesgos pero en el individuo está la tarea de ser crítico... de ver qué es bueno o no para mí y qué consecuencias estoy dispuesto a enfrentar.
Alfonso Cordon /
Excelente recomendación! Realmente son como las de antes, hoy leí el artículo por la mañana y hoy mismo las probé con mi familia. Gracias por las distintas recomendaciones de comida que esta sección hace a los lectores. Saludos.
Jessica Lutín /
Que bonita recomendación, Gracias! ya las he probado me encantan y feliz pues trabajo cerca :)
alfonso villacorta /
nuevamente, insito, ante la epidemia de obesidad mundial, hay que hacer advertencias similares a las que vienen en licores o cigarros con algo asi como "este producto puede ser danino para la salud".
claro que nadie ha muerto comiendose una dona de ningun lugar, pero es una gotita que puede llevar a llenar el vaso.
las donas en cualquier parte del mundo son un coktail de toxicos como aceite, azucar refinada, harina, gluten y desde el 2013 la FDA en estados unidos las ha colocado entre las comidas a evitar.
no soy fanatico a ninguna modalidad de comida pero creo que un medio como nomada debe tener un politica gastronomica acorde al naturismo, lo organico pero, sobre todo, lo saludable.
Lucy /
Gracias por la recomendación. Solamente el saber que cierran cuando el producto del día se acaba me da buena impresión, porque entonces no hay riesgo de producto viejo y feo. Seguramente iré. :)