Un grupo de mujeres que representa a colectivos de la sociedad civil, se dieron cita esta mañana en el centro capitalino para protestar por la falta de acción de las autoridades para prevenir y sancionar los hechos delictivos contra mujeres y niñas.
Durante las últimas semanas, se han disparado las alertas Alba-Kennet por desapariciones, principalmente de menores de edad, muy pocas de las cuales, son localizadas.
Según el Observatorio de la Mujer, del Ministerio Público (MP), la violencia contra la niñez y personas del género femenino es el delito más denunciado, con 197 acciones diarias. Esto significa que el 31 por ciento de las denuncias que ingresaron, afectaron a estos grupos en condición de vulnerabilidad.
Las estadísticas señalan que en lo que va del año, se han registrado 5 mil 698 víctimas de violación sexual; 2 mil 855 agresiones sexuales; 776 víctimas de otros delitos sexuales; 319 por femicidio o muerte violenta; 63 mil 283 delitos en general contra mujeres y niños; 43 mil 94 agresiones con violencia; y 5 mil 782 casos de maltrato a menores de edad y adolescentes.
A consecuencia de lo anterior, "este año se ha respondido con justicia a 13 mil 140 víctimas", lo que incluye 1 mil 305 órdenes de aprehensión; 608 agresores en prisión preventiva; y 878 que ya purgan condena.
La región del país con mayor incidencia es la central, pues solo en el municipio de Guatemala se reportaron 4 mil 192 delitos de este tipo, para una tasa de 421 víctimas por cada 100 mil habitantes.
0
COMENTARIOS