Durante una citación en la bancada Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), el funcionario destacó que “La Coprecovid ha estado estudiando muy de cerca un rebrote por la reapertura de la economía, pero al momento eso no se ha reportado. A diferencia de otras naciones, nosotros hemos abierto el país con aforos muy estrictos”, expuso.
También indicó que, de las pruebas realizadas en todo el país, solo el 20 por ciento han salido con resultados positivos y en el municipio de Guatemala, la incidencia es de 13 por ciento. No obstante, se espera que la cifra de contagiados llegue a 100 mil en lo que queda del 2020.
Sin embargo, el tablero de alertas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, indica que, hasta el 4 de octubre, el total de casos acumulados era de 94 mil 182, con 82 mil 828 recuperados, 3 mil 382 fallecidos y 8 mil 51 contagios activos.
En cuanto al retorno a clases presenciales en el 2021, Asturias señaló que ello conlleva riesgos, “pero estamos trabajando para que se implementen las medidas de prevención”, afirmó.
Además, el funcionario informó que actualmente se encuentran evaluando los modelos de reapertura escolar en otros países para replicarlos aquí. “El regreso a clases podría ser gradual, debido a que los índices de contagio no serán los mismos en todo el país”, aseguró.
Por otro lado, el viceministro de Hospitales, Francisco Coma, afirmó que se prevé la construcción de nuevos hospitales en Alta Verapaz, Jutiapa, Suchitepéquez y Chiquimula, aparte de concluir la remodelación y equipamiento de otros nosocomios.
Luego de la reunión, el diputado Carlos Barreda confirmó que, según lo indicado por los funcionarios, faltan insumos y personal en los hospitales:
https://twitter.com/UNEBancada/status/1313189064938606592
0
COMENTARIOS