[¿Aún no recibís La Jugada? Suscribite aquí y recibí en tu correo una explicación de lo más importante del día.]
– ¿Se imaginan una pasarela de moda en la zona de la tragedia del volcán de Fuego?
– Pues sí, va a pasar. Justo a la par de la zona cero, donde aún yacen familias enteras en proceso de ser localizadas.
¿Se imaginan una pasarela de moda, en la zona de la tragedia del volcán de Fuego?
-Pues sí, va pasar. Justo a la par de la zona cero, donde aún yacen familias enteras en proceso de ser localizadas.
— Michelle Mendoza (@mmendoza_GT) November 9, 2019
El post, a las 18:27 del viernes 8, encendió la indignación en tuíter y provocó más de 9,000 tuits en las siguientes horas de la noche.
No era un evento cualquiera en una zona cualquiera. La erupción del Volcán de Fuego el 3 de junio de 2018 fue el evento más trágico de la historia moderna del país.
Además, fue una muestra de la desigualdad guatemalteca y la negligencia del gobierno de Jimmy Morales. Al lado de las comunidades como San Miguel Los Lotes se encontraba el resort de lujo y club de golf La Reunión. Ante las señales del volcán, Evelyn Ordóñez, la gerente de La Reunión, evacuó a las 11:30 a 300 personas que estaban de visita y no hubo que lamentar la pérdida de ninguna vida.
En cambio, la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred) del gobierno de Jimmy Morales no solo no hizo caso de las alertas de Instituto de Sismología y Vulcanología (Insivumeh), sino que le dijo a las comunidades que se quedaran y publicó a las 10:55 de ese día que no debían evacuar porque no había riesgo.
El resultado fue catastrófico. El Instituto de Ciencias Forenses (Inacif) cifró el número de fallecidos en 190. La Conred, el de desaparecidos, en 238. La organización Antigua al Rescate, en más de 600 entre fallecidos y desaparecidos. Y los sobrevivientes fueron enviados a albergues que se infestaron con plagas de cucarachas, como se publicó desde Nómada. Después, un lector se ofreció a fumigar y acabó la plaga. A 180 familias las trasladaron a casas hechas por el Gobierno, pero hay otras 200 familias de la aldea Trinidad que siguen en albergue. El plan gubernamental es que en diciembre, 18 meses después, sean trasladados.
Los familiares, Antigua al Rescate y la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) lograron permisos y fondos para buscar restos de desaparecidos recién hasta octubre de 2018. En las primeras semanas han encontrado a 9 cuerpos.
La invitación y las reacciones
Con todas estas heridas abiertas y recientes, la invitación del fashion show provocó indignación absoluta. Llevaba arena del volcán en una caja.
¡Qué tristeza! ? https://t.co/fhBH76D4XY pic.twitter.com/djwf0rvxJ9
— Michelle Mendoza (@mmendoza_GT) November 9, 2019
El blogger de Nómada, Fernando Barillas, entrevistó a su colega Sofía Letona, directora de Antigua al Rescate, en su columna.
“Sofía Letona dirigió los trabajos de búsqueda y recuperación de cuerpos en la zona cero, cuando el Gobierno se negó a hacerlo. Con sus manos, ella desenterró a muchas personas y las entregó a sus seres queridos. Por esa razón, no concibe lo grotesco de dicha invitación. ‘Me provocó escalofríos y me hizo recordar la primera vez que reconocí el rostro y la mano de alguien, mientras buscaba entre las cenizas. El corazón se paraliza; entendés que sostenés a un ser humano y que atrás de ti hay alguien que espera que esos restos pertenezcan a ese familiar que busca y ama, sin importar en qué condición se encuentre después de tantos días bajo los escombros. Sentís el peso de esa responsabilidad, pero además experimentás terror al saber que tenés en tus manos a un ser humano que está muerto, y que lo estás sacando de ahí como un acto de amor’, indica consternada.”

Sepelio de fallecidos por la erupción del Volcán de Fuego. Foto: Carlos Sebastián
La noticia se convirtió en escándalo y la presión de la opinión pública en tuíter hizo su efecto.
La petición de disculpas
Emilio Méndez explicó que la intensión era sanar heridas y regenerar. Y publicó esa misma noche un video en el que ofrecía disculpas y anunciaba la cancelación del evento.
La periodista Michelle Mendoza lo publicó también:
AHORA: @EstiloSaul ha decidido suspender la pasarela en "La Reunión". Estos son los argumentos ?.
Vídeo: Emilio Méndez pic.twitter.com/FNZUt27lsW— Michelle Mendoza (@mmendoza_GT) November 9, 2019
“AHORA: @EstiloSaul ha decidido suspender la pasarela en La Reunión. Estos son los argumentos.”
Y dio un paso más. Se reunió con la periodista Mendoza, quien cubrió la tragedia durante dos semanas después de la erupción, y le pidió que la llevara a conocer la zona cero, en donde está sepultada parte de la comunidad de San Miguel Los Lotes.
Entonces, hizo otro video, publicado también por la periodista Mendoza:
“Escuchar a Michelle Mendoza me hizo entender que no estábamos dimensionando la profundidad de la herida. Fue muy triste estar ahí y ver de cerca y de frente la realidad a la que no nos habíamos expuesto, como muchos guatemaltecos. No podemos seguir en nuestras trincheras porque eso no nos permite saber cómo se sienten los otros y construir empatía. Esto es mucho más que un festival, esto es un proceso”, es parte de lo que dice Emilio Méndez en el video.
Porque no se trata solo de hacer ruido. (con mi tuit)
Porque en estos tiempos, necesitamos hacer algo, cambiar el discurso, sentir empatia, escuchar y replantear.
Pero sobretodo mejorar.
Gracias por escuchar Emilio. pic.twitter.com/r00qRb6Ay7— Michelle Mendoza (@mmendoza_GT) November 11, 2019
El proceso del volcán no ha terminado. La Fundación de Antropología Forense empezó a penas hace dos semanas la búsqueda de los cuerpos de los familiares de los sobrevivientes y encontró ya a 9. Los sobrevivientes todavía tienen que encontrar formas para recuperar las vías para poder ir a visitar a sus muertos y para encontrar formas dignas para salir de la pobreza.
Juan Antonio Garcia /
Este es el mismo tipo que quiso sacar provecho del palacio de los caballeros al rentar espacios luego de “ayudar” en su restauración. Es un lobo con piel de oveja. Cero credibilidad. Cero humildad.