Martín Rodríguez Pellecer
(Guatemala, 1982.) Es el fundador de Nómada. Fue director y CEO entre 2014 y 2019. Es guatemalteco, perseverante y alegre. En 2020, cedió parte de sus acciones a trabajadores, periodistas de prestigio y vendió el resto a uno de sus maestros, Gonzalo Marroquín. Fue periodista 20 años y ahora se dedica a hacer consultorías para personas, instituciones y empresas. Es políglota y escritor. @revolufashion


Mi respuesta: Vamos Nómada a caminar, yo te acompaño
Martín Rodríguez Pellecer / 5 junio, 2020
Querida comunidad nómada: Cuando fundé este medio en 2014 en Guatemala, tenía un único miedo: que no lo leyera nadie. No hay peor fracaso para un periódico que ser irrelevante. Y a pesar de todos los malos augurios y todos los obstáculos para hacer periodismo en Centroamérica entre 2014 y 2020, lo logramos. Nómada es un medio indispensable para comprender Guatemala. Si el año pasado tuvimos un promedio de 650 mil visitas mensuales, en mayo de este año cerramos con 1.4 millones de visitas.

Jimmy busca terminar de pagar US$20 millones a EEUU por 6 helicópteros de 1959; costarán en total US$51 millones
Kimberly López / 25 noviembre, 2019
Jimmy Morales no solo busca asegurar US$29 millones en aviones argentinos. Su partido y sus aliados buscarán terminar de pagar un negocio de US$20 millones con Estados Unidos por la reparación de 6 helicópteros de 60 años de edad. Fueron “donados” durante la administración de Otto Pérez Molina, quien gastó US$31 millones en su mantenimiento, e igual se arruinaron en 2017. Los sexagenarios helicópteros, alardeados por el ministro Enrique Degenhart, permanecen guardados en un hangar y no han sido utilizados porque continúan “en una fase de prueba”.

“Si hay una contradicción entre retorno de inversión y el planeta o los derechos humanos, es una inversión a corto plazo”
Martín Rodríguez Pellecer / 18 noviembre, 2019
Nathalie Molina Niño es una empresaria referente en el mundo de la tecnología. Ha tenido 5 empresas, con sedes en 35 países, con 75 mil empleados. Y fundó en Columbia University un centro para emprendimiento de mujeres. Sostiene que la empresarialidad es insuficiente para cambiar las sociedades. Necesita un propósito.

El Volcán, la pasarela de Saúl, tuíter y cerrar el ciclo
Martín Rodríguez Pellecer / 11 noviembre, 2019
La marca de moda Saúl indignó este fin de semana a la opinión pública con el anuncio de la celebración de su fashion show anual en las faldas del Volcán de Fuego en el resort de lujo La Reunión. Esto a un costado de donde continúan soterrados los restos de más de 70 personas. La indignación, prendida con el tuit de una periodista, tuvo resultados. Emilio Méndez canceló el evento, se reunió con la reportera y fue a recorrer la zona cero con la periodista. Todo esto, no obstante, no es el fin del ciclo de la tragedia del volcán de hace un año y medio.

“Antes que el ejército, la Central Obrera Boliviana le pidió la renuncia a Evo”
Martín Rodríguez Pellecer / 11 noviembre, 2019
El fin de la presidencia de 14 años de Evo Morales llegó de manera abrupta, exigida por ciudadanos que protestaban contra un fraude, por movimientos indígenas, populares y sindicales, pero también por los militares bolivianos. ¿Es un golpe? ¿Era Evo un demócrata? ¿Trajo bienestar a su pueblo? ¿Es lo mismo que le pasó a Lula? ¿Es lo mismo que Daniel Ortega o Maduro? Entrevistamos a una politóloga y latinoamericanista boliviana para traer algunas respuestas.

(Video): ¿Cómo protegemos a las niñas violadas?
Martín Rodríguez Pellecer / 5 noviembre, 2019
Dejemos por un segundo todas las discusiones políticas para pensar en cómo hacer para cambiar las vidas de las niñas violadas.

“Solo hay una derrota si acaban con nuestra imaginación de justicia”
Martín Rodríguez Pellecer / 2 noviembre, 2019
Los artistas palestinos Basel Abbas y Ruanne Abou-Rahme son una referencia global. Están en Guatemala para presentar este sábado una exposición en Proyectos Ultravioleta (en el Centro Histórico), que permanecerá lo que resta de 2019. En esta conversación hablamos sobre las similitudes entre Palestina y Guatemala, los intentos por romper al ser humano y las resistencias.

Chile: “Los ricos tienen mucho miedo. Esto es una rebelión contra la cultura que nos dejó Pinochet”
Martín Rodríguez Pellecer / 29 octubre, 2019
Para comprender la crisis de un país, una alternativa son los periodistas. Chile, el alumno modelo de América Latina, sorprendió hace diez días al continente y está patas arriba, con el espejismo de su modelo de desarrollo hecho añicos. Para comprender qué provocó el estallido, quiénes son los responsables, las soluciones, la revolución de Pinochet y el posible futuro de esta rebelión chilena, conversamos con Mónica González.

Giammattei le entrega el poder a su propia ‘Sandra’: se llama Roy Dedet
Martín Rodríguez Pellecer / 28 octubre, 2019
Cualquiera que haya seguido la política guatemalteca en los últimos 12 años, sabe que ponerse en manos de una sola persona o un solo grupo de personas que piensan parecido es un suicidio. A Álvaro Colom le ocurrió con Sandra Torres. A Otto Pérez Molina con Roxana Baldetti. A Jimmy Morales desde 2017 con Ricardo Bustamante y su Juntita. Y uno hubiera pensado que el presidente electo Alejandro Giammattei iba a tener un poco más de pericia, de astucia política, pero no. Esta semana ha sido público que entregó el centro de su Gobierno –el gabinete de seguridad e inteligencia– a una sola persona: un general retirado que se llama Roy Dedet Casprowitz.

En 5 puntos: Corruptos versus jueces, 2.0
Martín Rodríguez Pellecer / 24 septiembre, 2019
Estamos frente a una batalla crucial en la justicia. La Corte de Constitucionalidad nos salvó nuevamente del abismo y hoy lo más oscuro del Congreso quiere mantenernos en un reino de impunidad, con una justicia cooptada por corruptos, narcos y pusilánimes.

(Video): Veamos mejor qué se hizo bien
Martín Rodríguez Pellecer / 6 septiembre, 2019
Quiero hacer un alto para reconocer, en aplausos de pie, a quienes son parte de esta élite económica —y de otras élites, políticas, militares o intelectuales— y tuvieron a familiares o amigos procesados por la CICIG y el MP, pero de igual manera continuaron su apoyo a la lucha contra la corrupción y la impunidad. Esos son guatemaltecos y guatemaltecas indispensables.

Gracias, CICIG, por evidenciar por qué Guatemala no funciona (y por qué hay esperanza)
Martín Rodríguez Pellecer / 3 septiembre, 2019
En el libro Por qué las naciones fracasan, dos académicos, Acemoglu y Robinson, se dieron a la tarea de estudiar por qué había países exitosos y fracasados. Me dio vergüenza ver que entre los ejemplos de fracaso estaba Guatemala, y me costó entender por qué estaba incluida. Ahora, tras la CICIG que empezó hace 12 años y termina hoy, todo es más fácil de comprender.

Editorial: No busque pelea, presidente electo, que aquí no la va a encontrar
Martín Rodríguez Pellecer / 16 agosto, 2019
El presidente electo, Alejandro Giammattei, volvió a su carga de agresividad contra el periodismo que hacemos desde Nómada. Pero nadie tiene por qué nacer sabiendo cómo lidiar con el periodismo o con la democracia. Y por eso, con gusto, le compartiremos, a él y a sus seguidores, cómo lo entendemos nosotras y nosotros.

(Video) Algo de optimismo ante el invierno
Martín Rodríguez Pellecer / 13 agosto, 2019
El establishment guatemalteco está muy contento con la victoria electoral de Alejandro Giammattei, un candidato que luce inofensivo para el sistema de corrupción e impunidad. ¿Pero está todo perdido? Algunas respuestas, aquí, en este videoblog.

A wolf in wolf’s clothing stalks Guatemala
Martín Rodríguez Pellecer / 12 agosto, 2019
I have never felt so Jewish, or so Palestinian, or so African, or so Central American. Or so Guatemalan.

Análisis: El (fracasado) sistema guatemalteco se da una bocanada de oxígeno
Martín Rodríguez Pellecer / 12 agosto, 2019
Si la participación en las elecciones fuera como las bolsas de valores, la democracia electoral guatemalteca se ha desplomado. Asistieron a las urnas 33% menos votantes que a la segunda vuelta anterior, y cayó a casi la mitad de quienes votaron en la primera vuelta de 2015, cuando era probable una victoria contra el sistema de corrupción e impunidad. Así, descafeinada, con apenas 38% de participación, llega la primera victoria electoral de Alejandro Giammattei, el radical de derecha y sempiterno candidato desde hace 20 años.

Un lobo con piel de lobo acecha a Guatemala
Martín Rodríguez Pellecer / 8 agosto, 2019
Nunca me había sentido tan judío. Ni tan palestino. Ni tan africano. Ni tan centroamericano. Ni tan guatemalteco.

(Video): El acuerdo de tercer país es peor de lo que imaginábamos
Martín Rodríguez Pellecer / 30 julio, 2019
¿Qué tan cierto es todo lo que el gobierno de Jimmy Morales ha dicho sobre el acuerdo? ¿Por qué Guatemala tiene que recibir a 250,000 migrantes? En este blog Martín Rodríguez Pellecer resuelve estas y varias dudas más que la ciudadanía se hace sobre el acuerdo de migración (tercer país seguro) firmado por el ministro Enrique Degenhart en Estados Unidos.

Welcome to the pro-corruption primaries of The Nothing, Guatemala
Martín Rodríguez Pellecer / 24 junio, 2019
For the past five years, Guatemala has been mired in a battle of enormous significance. Between those who seek to uproot the system of corruption, impunity, and inequality, and those who seek to maintain it and go forward as if it didn’t exist. The power of both sides made it logical for the 2019 election to define a winner. But this won’t happen. A Constitutional Court judge, Gloria Porras, one of those responsible for this “Guatemalan Spring,” betrayed democracy for a higher loyalty to the woman who nominated her for the Constitutional Court, Sandra Torres, supposedly with the backing of the United States.

(Vlog): Resultado electoral: motivos para la tristeza y la alegría
Martín Rodríguez Pellecer / 24 junio, 2019
El análisis de los resultados electorales y los escenarios que se vienen para los próximos días. Las buenas y no tan buenas noticias.

La pataleta del MLP. Nombrarla, cuestionarla, discutirla, reivindicarla en un editorial
Martín Rodríguez Pellecer / 19 junio, 2019
El lunes titulamos una nota así: “La sorpresa, el MLP, que alcanzó un 10%, hace una pataleta y reclama un fraude”. Y hubo un gran alboroto, cuestionamientos y debates. En redes y en la redacción de Nómada. Pero no cuestionando la acción del MLP, como nos interesaba como periodistas, sino sobre la palabra pataleta. Entonces dedicamos buenas horas a discutir entre el grupo de periodistas, pues al final Nómada no solo es mi cabeza, o la redacción, sino una comunidad en la que también están ustedes, lectoras y lectores. Y así llegamos a este texto, que es un editorial y una rendición de cuentas.

(Análisis): Habrá otro invierno en el Gobierno, el Pacto es castigado, y otras sorpresas de la elección
Martín Rodríguez Pellecer / 17 junio, 2019
¿Qué significa el resultado de las elecciones más atípicas de la democracia? Como era previsible tras la descalificación de sus dos principales rivales, Thelma Aldana y Zury Ríos, Sandra Torres y la UNE son los grandes ganadores de la jornada de cara a la segunda vuelta y al próximo Congreso. No hay mucho qué celebrar para la alianza conocida como el Pacto de Corruptos en el Congreso. Y hubo un voto de protesta que no puede ser ignorado.

El antiguo aliado (y tímido opositor) es el único que puede destronar al unionismo en la Muni
Kimberly López / 13 junio, 2019
Roberto González, ‘Canela’, intenta por tercera vez derrotar al unionismo y convertirse en el alcalde de la Ciudad de Guatemala. Perdió contra el sempiterno Álvaro Arzú en dos ocasiones en 2007 y 2011, después prefirieron aliarse en 2015. Ahora, con Arzú fallecido, es el único que puede vencer al heredero y alcalde sustituto, Ricardo Quiñónez. Para lograrlo se presenta con una carrera y una propuesta técnica, pero también con un récord y un planteamiento con conflictos de interés.

(Vlog): Alcalde y Congreso, ¿por quién votar (o no votar) en las elecciones de este domingo?
Martín Rodríguez Pellecer / 13 junio, 2019
Aquí, un análisis de candidatos para alcaldes y diputados con posibilidades de quedar electos y qué pasa con el voto nulo.

(Vlog): ¿Por quién votar (o no votar) en las elecciones de este domingo?
Martín Rodríguez Pellecer / 11 junio, 2019
Aquí, un análisis de los 5 candidatos presidenciales con posibilidades de pasar a segunda vuelta (y por qué el voto nulo beneficia a los punteros).

Bienvenidos a las elecciones primarias de la alianza anti-CICIG en La Nada
Martín Rodríguez Pellecer / 19 mayo, 2019
Durante los últimos cinco años, Guatemala ha estado inmersa en una batalla de enormes proporciones. Entre depurar el sistema de corrupción, impunidad y desigualdad, o mantenerlo, y pretender avanzar haciendo como si no existe. Ante la fuerza de ambos proyectos, lo lógico hubiera sido que las elecciones definieran al ganador. Pero no ocurrió. Una jueza, Gloria Porras, una de las responsables de esta primavera de la justicia, traicionó a la democracia por una lealtad superior: hacia quien la había designado, Sandra Torres, supuestamente con el aval de Estados Unidos.

Estoy sorprendido tras oír a Zury: es una Jimmy 2.0 (o algo peor)
Martín Rodríguez Pellecer / 13 mayo, 2019
Zury Ríos, candidata presidencial, dio una entrevista a Emisoras Unidas la semana pasada. Hasta entonces me parecía una política seria, pero estaba equivocado. Me recordó a Jimmy Morales en la campaña hace cuatro años. Con un punto más: para ella, el presidente actual no merece ninguna crítica.

¿Por qué no cae Maduro?, y otras respuestas de una antigua corresponsal en Caracas
Martín Rodríguez Pellecer / 4 mayo, 2019
¿Por qué llegó al poder alguien como Nicolás Maduro? ¿Por qué no cae? ¿Por qué no lo abandona el ejército venezolano? Entrevista con una antigua corresponsal en Caracas.

(Video) Terremoto en la alianza criminal de Jimmy (por la UCN)
Martín Rodríguez Pellecer / 23 abril, 2019
El Pacto de Corruptos –en el que hay desde Jimmy y diputados hasta jueces, empresarios y narcos– se sentía ganador de esta batalla contra la democracia y quienes nos oponemos a la corrupción y a la impunidad. Hasta ayer.

Mirador hacia el abismo: Estrada (UCN), su oferta a los narcos y sus ganas de matar a Thelma y ¿a Zury?
Martín Rodríguez Pellecer / 22 abril, 2019
Quizás necesitábamos un shock así. Ver en tiempo real cómo Guatemala, nuevamente, va en dirección a convertirse en un narco-Estado.

El narcisista Assange tenía razón; EEUU lo quiere castigar por hacer periodismo
Martín Rodríguez Pellecer / 16 abril, 2019
Cuando hace siete años entró asilado a la embajada ecuatoriana en Londres, lo acusaron de paranoico y de narcisista por creer que Estados Unidos se lo quería llevar para torturarlo y asesinarlo. Hoy el presidente ecuatoriano Lenín Moreno lo puso un paso más cerca de ese infierno, en castigo por hacer pública información que nos incumbe a todos.

(Audio): “El acoso no es por ser sexys; es por la desigualdad de poder”
Martín Rodríguez Pellecer / 16 abril, 2019
En promedio en América Latina las mujeres comienzan a ser acosadas desde los 6 años. Hay patrones en las sociedades que identifica la feminista Catalina Ruiz-Navarro. Escuchá esta conversación con Martín Rodríguez Pellecer, director de Nómada.

(Vlog): La democracia, a punto de ser secuestrada
Martín Rodríguez Pellecer / 3 abril, 2019
Guatemala se encamina cada vez más a una dictadura. Sin embargo, las traiciones a la democracia se pueden resistir. No todo está perdido. Martín Rodríguez lo explica en este videoblog.

Qué difícil es defender a Thelma y a la democracia
Martín Rodríguez Pellecer / 2 abril, 2019
El periodismo tiene como herramientas la información comprobable y el análisis de los hechos. La propaganda no tiene límites.

(Gráfico): ¿Por qué los diputados del Pacto logran ganar en las elecciones?
Martín Rodríguez Pellecer / 22 marzo, 2019
Una explicación gráfica de qué hizo que los diputados se reeligieran como nunca en 2015; esta investigación revela cómo funcionan las redes en el Congreso.

Si los opositores no participan en las elecciones, se acaba la democracia en Guatemala
Martín Rodríguez Pellecer / 20 marzo, 2019
Para que unas elecciones sean democráticas, no es obligatorio que ganen los opositores. No importa si gana la aliada del sistema, Sandra Torres; la opositora Thelma Aldana; o cualquier otro candidato. Lo importante es que puedan participar opositores para que las elecciones tengan oxígeno y sean una competencia real. Pero están en riesgo por el presidente Jimmy Morales y el ministro Enrique Degenhart.

“Guatecompras no iba a acabar con la captura; romper con la impunidad y la perpetuidad, sí”
Martín Rodríguez Pellecer / 18 marzo, 2019
¿Cómo puede usarse mejor el dinero público? ¿Cuánto se reduce la efectividad por los sobornos y las ganancias extraordinarias de algunas empresas? ¿Cuánto se entrega a los mejores por medio del portal Guatecompras, en una competencia sana? Harald Waxenecker, historiador por la Universidad de Viena con 20 años trabajando en Guatemala, analizó para Paraíso Desigual más más de 10,000 empresas, 298,000 contratos e igual número de relaciones en cuatro áreas de Guatecompras durante 13 años. Esto fue lo que encontró:

La foto del jefe de FCN y el capo histórico del narco, ¿qué significa?
Martín Rodríguez Pellecer / 5 marzo, 2019
La foto del candidato presidencial de FCN, el capitán Estuardo Galdámez, junto Arnoldo Vargas, condenado a 25 años por narcotráfico y que recién regresó al país tras cumplir su condena, es mucho más que una foto.

Aunque su propuesta no me guste, creo que Zury sí debería poder participar
Martín Rodríguez Pellecer / 22 febrero, 2019
La candidatura presidencial de Zury Ríos está en suspenso porque un artículo constitucional dice que ningún familiar de exdictador podrá ser candidato presidencial. Pero hay otro artículo constitucional y principios básicos de derechos humanos que la amparan en su derecho a participar.

“Somos conservadores, apoyamos a la CICIG y que los ricos den más a la sociedad”
Martín Rodríguez Pellecer / 21 febrero, 2019
El vicecanciller noruego Jens Frølich Holte, de 37 años, ha hecho carrera toda su vida en el partido conservador de su país. Escogió a Guatemala para su primer viaje a América Latina y habló sobre la CICIG, el racismo contra los mayas y la contradicción de ser conservador pero trabajar desde el Estado.

El show de Sandra para que nos olvidemos de sus delitos y de su protectora, Consuelo Porras
Martín Rodríguez Pellecer / 7 febrero, 2019
¿Serían democráticas unas elecciones presidenciales dentro de cinco meses si no puede participar Sandra Torres? ¿Es sólida la acusación en su contra? ¿Se trata de una conspiración de Thelma Aldana? ¿Por qué la fiscal general Consuelo Porras protegió a Sandra Torres y no la acusó hace dos días, antes de que tuviera inmunidad?

El dilema de la magistrada Gloria Porras: frenar el Golpe o entregárselo a su cuestionable suplente
Martín Rodríguez Pellecer / 23 enero, 2019
Los golpes de Estado en esta década ya no son con tanques militares, son con laberintos legales y judiciales para que los ciudadanos crean que siguen viviendo en democracia hasta que es demasiado tarde. Y me parece que una jueza valiente puede ponerle freno al Golpe que está ocurriendo en cámara lenta en Guatemala.

“Denuncié a mi ginecólogo y no sabía lo que estaba destapando. Ahora tengo miedo, pero lo volvería a hacer”
Martín Rodríguez Pellecer / 22 enero, 2019
Alejandra Campollo es una ‘influencer’ desde Instagram. Feminista, esta guatemalteca de 24 años decidió dejar de callar el trato abusivo que recibió de un ginecólogo. Sus seguidoras respondieron con tal cantidad de denuncias sobre sus propias experiencias con ginecólogos guatemaltecos, que la discusión llegó al debate general en medios, a amenazas de demandas en su contra y a otros doctores burlándose de ella.

(Vlog): Los dos puntos clave para evitar una dictadura
Martín Rodríguez Pellecer / 14 enero, 2019
El 2019 empezó con más intensidad de la que esperábamos. Pero en medio de todo el alboroto que nos dejó con una CICIG suspendida, hay dos puntos clave para evitar que nos convirtamos en una dictadura.

Aquí hay 6 evidencias que la versión PP-Líder 2.0 está en marcha
Martín Rodríguez Pellecer / 10 enero, 2019
¿Cómo sería un mundo en el que se ataca al juez Miguel Ángel Gálvez, el que envió a prisión a Pérez Molina y Baldetti? ¿Cómo sería uno en el que los exfuncionarios y fans del PP interrumpen conferencias de prensa o presentan recursos contra los magistrados de la Corte que son avalados por los mismos corruptos de antes de 2015? Como la Guatemala sin CICIG de 2019.

(Vlog): Ahora sin CICIG en el país, ¿qué nos queda?
Martín Rodríguez Pellecer / 9 enero, 2019
El Gobierno asestó un duro golpe a CICIG. ¿Y ahora qué? ¿Qué podemos hacer los ciudadanos? El video blog de Martín Rodríguez Pellecer.

Qué pasó en el aeropuerto y por qué la crisis es muy profunda
Jody García / 6 enero, 2019
A doce días de la convocatoria a elecciones, el gobierno de Jimmy Morales y sus aliados continúan con el golpe de Estado en cámara lenta que puede hacer que todo explote, pronto.

Por qué congelar el salario mínimo es una mediocridad de Jimmy y el Cacif
Martín Rodríguez Pellecer / 4 enero, 2019
Desde hace 15 años que en Guatemala un presidente no decidía que el salario mínimo del país se congelara durante un año. Jimmy Morales lo hizo para quedar bien con las cámaras empresariales y me parece escandaloso. Aquí intentaré argumentar por qué.

Respuesta de Claro a Nómada por cuenta congelada: Disculpas
Martín Rodríguez Pellecer / 15 diciembre, 2018
Este jueves publicamos un incidente que nos ocurrió a Nómada con Claro y el bufete Corpocredit de Alfonso Novales. Habían caído en un acto que describimos como extorsionista cobrándonos una deuda por medio de una demanda en el juzgado de San Miguel Petapa por la que nos embargaron una cuenta sin notificaciones previas.

El caso de la extorsión de Claro y el bufete Novales contra Nómada (¡cuidado!)
Martín Rodríguez Pellecer / 13 diciembre, 2018
La telefónica Claro no solo es la campeona de mal servicio de internet, no solo financió ilegalmente a Baldetti y Pérez Molina y cobró contratos millonarios, sino que ahora descubrimos que tiene una nueva medalla: la de extorsiones para ‘cobrar deudas’.

Carlos Vielmann: el secuestro político, el estallido y la empatía
Martín Rodríguez Pellecer / 27 noviembre, 2018
No puedo imaginar la frustración y la tristeza de Carlos Vielmann, sus familiares y amigos por una prisión de tres meses que consideran muy injusta. Pero me parece que eso no justifica llamar a una guerra ideológica para incendiar el país.

El primer autogol ético del proyecto MP-CICIG (y la falta de una respuesta contundente)
Martín Rodríguez Pellecer / 22 noviembre, 2018
Durante 10 años, y en especial bajo la dirección de Iván Velásquez desde 2014, la CICIG ha sido uno de los faros de integridad en la lucha contra la corrupción y la impunidad en Guatemala. Esta semana se destapó un escándalo contra su contraparte, la FECI en el MP en 2013, pero que está muy relacionado a uno de los casos más polémicos de 2018.

Presidenta Dina Ochoa, esto puede hacer contra el acoso sexual en la Corte
Nómada / 16 noviembre, 2018
Sabemos que las mujeres somos un blanco fácil en todos los espacios públicos y privados; sabemos que existen relaciones de poder y no queremos relacionarnos en espacios que nos violenten.

Bienvenidos a la Cumbre, Pedro Sánchez y AMLO, éste es el país que los espera
Martín Rodríguez Pellecer / 14 noviembre, 2018
España y México, con sus gobiernos sensatos, serán determinantes para no dejar sola a Centroamérica en la crisis que estamos viviendo y que se agravará.

El acusado ‘más bueno’, las víctimas ‘más malas’ y el viceministro de Jimmy que cierra el círculo
Martín Rodríguez Pellecer / 30 octubre, 2018
La CICIG de Iván Velásquez y el MP de Consuelo Porras acaban de presentar un caso muy complicado de manejar ante la opinión pública. Acusan a policías y a un exministro de la élite empresarial –absuelto en España de un caso similar– de haber asesinado y torturado a 6 criminales prófugos y un ciudadano, mientras realizaban prácticas de ‘limpieza social’ hace casi quince años.

“Todos cometimos delitos, pero la CICIG no fue pareja y politizó todo”
Nómada / 27 octubre, 2018
El arquitecto Fernando Sáenz firmó el último contrato que busca desgastar la imagen de la CICIG en Washington, con financiamiento de grandes empresarios. Si no es garantizarse impunidad, ¿qué es lo que buscan con estos lobby? ¿Por qué odian a la CICIG? ¿Cuál es la relación con el vicepresidente Mike Pence? ¿Qué piensan de Consuelo Porras? ¿Cuál es su mayor temor? ¿Por qué entre la extrema derecha no están de acuerdo con apoyar una posible candidatura presidencial de Ricardo Méndez Ruiz?

Refugiados hondureños: El fracaso del anti-comunismo
Martín Rodríguez Pellecer / 23 octubre, 2018
Si más de 5,000 personas están dispuestas a arriesgar todo, sin un plan ni nada a cambio, es una evidencia del fracaso de los 10 años de dictadura del anti-comunismo del Partido Nacional de Honduras.

La deuda en el MP: Consuelo versus Thelma, Claudia Paz y la misma Consuelo
Nómada / 17 octubre, 2018
La nueva posición de batalla de la actual Fiscal General Consuelo Porras parece tener pies de barro. Cuestionada por ser parte del boicot a la CICIG, reaccionó anunciando demandas a su antecesora Thelma Aldana por unos ascensos y un contrato de arrendamiento no pagado. Pero tiene varias contradicciones.

Por qué quitar a Iván en este momento es acabar con la CICIG
Martín Rodríguez Pellecer / 2 octubre, 2018
Estos días he conversado con personas moderadas, ‘neutras’, a quienes el argumento de ‘CICIG sí, pero sin Iván’ les parece algo lógico. Pero no lo es, es una trampa. Voy a intentar explicar por qué me parece que es así.

El genocidio se comprobó ante un tribunal (de nuevo). Aquí, toda la historia
Nómada / 27 septiembre, 2018
La justicia determinó por segunda ocasión que sí hubo genocidio en Guatemala. 1,771 indígenas ixiles fueron víctimas del plan de exterminio sistemático del ejército entre 1978 y 1985. La mayoría de sus restos están bajo tierra, así como también lo está el cuerpo de José Efraín Ríos Montt, el único hombre que ha sido condenado hasta ahora por ese crimen, en 2013. Las evidencias, los testigos y los peritajes lo confirmaron. En la superficie de la tierra, en cambio, esta segunda sentencia podría empezar a despejar el espacio para la memoria y la justicia.

Video: Cómo era el país antes de la CICIG
Martín Rodríguez Pellecer / 27 septiembre, 2018
En estos momentos de boicot a la CICIG por parte del Gobierno y del Pacto de Corruptos, es importante recordar por qué la creamos y por qué es la mayor esperanza contra la corrupción y la impunidad.

El tiempo se congela en la obra de Jimmy
Nómada / 26 septiembre, 2018
Esto podría parecer un guion de teatro, pero es un día en la convulsa y aletargada crisis en la República de Guatemala.

Por qué hay gente que odia a la CICIG, es tan ruidosa y está tan equivocada
Martín Rodríguez Pellecer / 25 septiembre, 2018
Guatemala ha sido noticia mundial positiva por una razón en la historia reciente. Nos inventamos una CICIG contra la corrupción y la impunidad, y los ciudadanos manifestaron para acompañar sus investigaciones y botar al Gobierno de Pérez Molina y Roxana Baldetti en 2015. ¿Cómo entonces ahora hay una minoría que detesta a esa CICIG y hace creer al país que es la mitad de la población?

Jimmy Morales da un paso más en la amenaza de quebrar el orden constitucional
Martín Rodríguez Pellecer / 21 septiembre, 2018
A las 22:15 horas del viernes 21 de septiembre, el gobierno de Jimmy Morales anunció vía Twitter que tras recibir oficialmente el fallo de la Corte que le ordena permitir el regreso de Iván Velásquez, “hará uso de las facultades y recursos que la ley le otorga para defender la Constitución”. ¿Qué puede significar esto?

Explicamos la crisis de 2018 y respondemos a los lectores
Martín Rodríguez Pellecer / 20 septiembre, 2018
El presidente Jimmy Morales y el Pacto de Corruptos están llevando a cabo un golpe de Estado en cámara lenta. En estas dos primeras semanas hemos resumido la crisis en video y respondido a preguntas de los lectores en dos Facebook Lives.

El Cacif invirtió Q1 millón en lobby en Washington; asegura que no es contra la CICIG
Nómada / 19 septiembre, 2018
El Cacif pagó US$135 mil (Q1 millón) a dos lobistas en Washington para tener acceso e influenciar acciones del Gobierno de los Estados Unidos. Está en duda si ha sido para desprestigiar a la CICIG después de todas las acusaciones contra agremiados.

La sentencia unánime de la Corte, Jimmy e Iván: todo lo que hay alrededor de este fallo
Nómada / 17 septiembre, 2018
La Corte de Constitucionalidad, dividida durante casi toda su magistratura desde 2016, falló ayer de manera unánime para ordenar al presidente Jimmy Morales que permita el regreso del comisionado de la CICIG, Iván Velásquez. ¿Qué pasó antes? ¿Qué puede pasar ahora? ¿Habrá violencia?

Amigos de Israel, ¿de verdad van a apostar todo por Jimmy y el Pacto de Corruptos?
Martín Rodríguez Pellecer / 12 septiembre, 2018
El gobierno de Israel y el lobby pro-israelí están siendo los principales lobistas a favor del corrupto régimen de Jimmy Morales y en contra de la CICIG. Pero me parece que están invirtiendo muy mal sus energías.

Amigos de EEUU, acompáñennos a aprender cómo se lleva una CICIG
Martín Rodríguez Pellecer / 7 septiembre, 2018
En Washington, como en Guatemala, hay un pulso sobre la CICIG. Pero el veredicto del jefe de la diplomacia estadounidense, que se está decantando por Jimmy Morales, no será definitivo. Aquí, unos apuntes.

Bienvenidos, movimiento pro-vida
Martín Rodríguez Pellecer / 3 septiembre, 2018
Vimos la capacidad de organización y convocatoria de las iglesias católica y evangélicas en torno al tema del aborto, que ya habían logrado frenar. Mis respetos. Ahora los invitamos a liderar otros puntos urgentes del país.

¿Qué sabemos hasta ahora sobre el amago de golpe de Estado? ¿Por qué es grave?
Martín Rodríguez Pellecer / 31 agosto, 2018
El presidente Jimmy Morales anunció, sin precisión, que no acatará una orden de la Corte de Constitucionalidad, algo sólo ocurrió en un intento de golpe de Estado en 1993 con Jorge Serrano Elías.

El día en el que Jimmy nos puso a un empujón de los balazos y la violencia política, un año después
Martín Rodríguez Pellecer / 27 agosto, 2018
Ese día no fue de 24 horas. Fue de muchas más. Hubo momentos eternos en los que la pólvora estaba en el ambiente, a milímetros de que un fósforo la encendiera y todo explotara.

Consuelo es independiente de Jimmy y la CICIG es independiente de Thelma
Martín Rodríguez Pellecer / 13 agosto, 2018
Este viernes cambió el panorama político. El MP y la CICIG pidieron el fin de la inmunidad para el presidente Jimmy Morales y para la secretaria general del partido que discute lanzar a Thelma Aldana para la Presidencia.

CICIG, MP, magistrados: ¿Cuánto tiempo más van a dar a Degenhart?
Martín Rodríguez Pellecer / 9 agosto, 2018
El Ministro de Gobernación está destruyendo a la PNC, espiándonos ilegalmente, desoyendo a la CC y regresando al país a tiempos del FRG.
Video: ¿Por qué es importante responder el censo?
Martín Rodríguez Pellecer / 2 agosto, 2018

¿Quién pagó la cuenta de la reunión ‘presidencial’ de Thelma Aldana? Y otras respuestas clave
Nómada / 25 julio, 2018
Dos periodistas, tres exministros y dos exintegrantes del MP forman parte del círculo de Thelma Aldana. Un partido, tres próximos partidos y grupos de fans fueron los invitados a una reunión preparatoria en San Salvador.

Gracias, magistrados de la CC, por analizar a fondo el caso de la Mina San Rafael (no cedan a las presiones)
Martín Rodríguez Pellecer / 19 julio, 2018
Guatemala, como otros países de Centroamérica, tiene un debate sobre si deberíamos permitir la minería. El magistrado Bonerge Mejía hizo bien en tomarse el tiempo para analizarlo; ahora debería fallar en contra.

Los US$30 millones secretos que recibió el ejército durante la guerra (o qué hacen los militares cuando están aislados)
Martín Rodríguez Pellecer / 17 julio, 2018
¿Qué ha hecho el ejército de Guatemala cuando está aislado? Esta investigación de la perito Julieta Rostica ejemplifica cómo operaron los militares guatemaltecos en tiempos de crisis.

Video: ¿De qué lado está Consuelo Porras?
Martín Rodríguez Pellecer / 13 julio, 2018
Los dos primeros meses de Consuelo Porras tienen una característica: no han avanzado casos del MP junto a la CICIG. Con la excepción de ayer, la nueva fiscal general tiene todavía su historia por escribir.

Por qué Francia tiene tantos jugadores ‘africanos’
Martín Rodríguez Pellecer / 10 julio, 2018
El resto del mundo está sorprendido sobre la cantidad de jugadores negros en el equipo de futbol de Francia. ¡No son franceses!, protestan los racistas. ¡Son africanos!, reivindican algunos anti-racistas. Pero el asunto es más complejo. Una investigación de Vox y algunos puntos de contexto pueden ayudar. (La traducción del video está más abajo.)

47 días después, Consuelo Porras ya puede considerarse la fiscal de Jimmy Morales
Martín Rodríguez Pellecer / 3 julio, 2018
Se terminó el beneficio de la duda para la fiscal general que asumió el 17 de mayo con la responsabilidad de mantener el trabajo de 10 años de lucha contra la impunidad.

What US migration policy has become: Screaming children, rage and heartache
Martín Rodríguez Pellecer / 28 junio, 2018
These kids under five are crying because Trump (and the people of the US) are punishing them for what their parents have done to save them from the lives that awaited them in Central America.

Señor Pence, usted no es bienvenido en Guatemala
Martín Rodríguez Pellecer / 28 junio, 2018
La únicas palabras que deberían salir de la boca de Mike Pence, vicepresidente de Donald Trump en su visita de hoy a Centroamérica, son: “estamos avergonzados por torturar a sus niños, les ofrecemos disculpas”.

Video: ¿Cómo ha sido la relación de Estados Unidos con Centroamérica en 100 años?
Martín Rodríguez Pellecer / 22 junio, 2018
Estados Unidos ha tenido el poder de retrasar el desarrollo y promover la violencia y la migración de sus vecinos centroamericanos. La era Trump no es la excepción. En este gráfico te lo explicamos.

Video: La política más cruel de Trump contra los niños centroamericanos
Martín Rodríguez Pellecer / 20 junio, 2018
Trump dijo hoy que frenará su última política de separar niños de sus padres y madres que huyen de Centroamérica buscando refugio en Estados Unidos. Pero hasta que los 3,700 menores no estén con sus familias no dejaremos de insistir sobre este tema.

Los Estados Unidos de Trump contra niños centroamericanos. Rabia. Dolor en el corazón.
Martín Rodríguez Pellecer / 19 junio, 2018
Soy guatemalteco y llevaba quince meses de no sentir tanto dolor en el corazón. Escuchar cómo esos niños guatemaltecos, salvadoreños y hondureños menores de 5 años lloran.

Video: Guatemala tiene una segunda oportunidad tras el volcán
Martín Rodríguez Pellecer / 18 junio, 2018
La primera oportunidad era prevenir la pérdida de vidas tras la erupción del volcán de Fuego; la segunda es dignificar y reconstruir con transparencia.

Salvador Paiz, el privilegio, el ejemplo y la reforma a la ley electoral
Martín Rodríguez Pellecer / 15 junio, 2018
En momentos en los que la alianza gubernamental quiere manipular una orden de la Corte para revivir el Pacto de Corruptos, la postura de Paiz es esperanzadora.

Por qué el Volcán es un espejo de Guatemala (y por qué podemos estar optimistas)
Martín Rodríguez Pellecer / 11 junio, 2018
Esta semana nos hemos recordado que seguimos desnudos. Que en Guatemala vivimos en la ley del ‘sálvese quien pueda’, y que eso se traduce en que se salvan los que no dependen del Estado. Pero las cosas están cerca de cambiar.

Estaba equivocado, la ciencia sí puede ayudar a decirnos cuándo va a haber erupciones
Martín Rodríguez Pellecer / 7 junio, 2018
Ayer escribí una frase que escuché desde pequeño: la ciencia no puede predecir catástrofes. Pero una amiga y un amigo me corrigieron. La ciencia sí puede traducir señales de la naturaleza sobre cuándo se avecina una erupción, y depende de los humanos si esos avisos se toman en cuenta o se convierten en catástrofes.

Gerente de La Reunión: “Ese día empecé a evacuar a las 11:30 (…) Ahora necesitamos ayudar; nos vamos a levantar”
Martín Rodríguez Pellecer / 6 junio, 2018
Evelyn Ordóñez salvó 300 vidas el 3 de junio de 2018. Este es su testimonio sobre ese día. Interrumpe la entrevista para ir a ayudar en los albergues.

Les cambiamos a 40 ladrones guatemaltecos por 1 diplomático sueco
Martín Rodríguez Pellecer / 15 mayo, 2018
Soy guatemalteco nacionalista, latinoamericano y ciudadano global. Y escribo estas líneas preocupado porque el gobierno de mi país quiere volver a aislarnos del mundo.

Video: Por qué Arjona está equivocado sobre el acoso sexual
Martín Rodríguez Pellecer / 10 mayo, 2018
Pensamos si se la dejábamos pasar. Pero no, es inadmisible.

Video: Las mentiras que contaminan la lucha contra la corrupción
Martín Rodríguez Pellecer / 4 mayo, 2018
El presidente Jimmy Morales tiene un discurso cada vez más radical contra la CICIG. Y más mentiroso. Aquí, las últimas 6 mentiras.

Arzú, el gran líder. Arzú, el sembrador de odio
Martín Rodríguez Pellecer / 28 abril, 2018
El obituario del último cacique de la política conservadora en Guatemala.

Jimmy, el feriado del lunes y convertir a Guatemala en Honduras o Nicaragua
Martín Rodríguez Pellecer / 26 abril, 2018
En su soledad, Jimmy y sus aliados parecen estar dispuestos a todo, este fin de semana que viene.

La cooptación “elegante” del Estado
Martín Rodríguez Pellecer / 26 abril, 2018
Estamos acostumbrados a políticos que se roban hasta los vueltos. Pero hay una corrupción más sofisticada y más letal para las democracias. Con ustedes: la cooptación elegante del Estado.

Guatemala, Honduras y Nicaragua reclaman democracia
Martín Rodríguez Pellecer / 24 abril, 2018
En el CA-4 de Centroamérica tenemos democracias cooptadas por políticos corruptos, militares mafiosos y grandes patrocinadores. Los ciudadanos quieren recuperarlas.

Video: El delito por el que tiemblan Arzú, Jimmy y sus financistas, explicado
Martín Rodríguez Pellecer / 16 abril, 2018
Cuando desde 2015 la CICIG y el MP empezaron a investigar el financiamiento de las estructuras que producen impunidad, llegaron al contrabando y a la corrupción por un lado, pero también al financiamiento electoral ilícito por el otro. Ahora los políticos encabezados por Jimmy, Arzú & Compañía y sus financistas de campaña quieren una amnistía. ¿Por qué? ¿Qué es esto? ¿Por qué es grave para la democracia? Aquí, explicado en un video, con la producción de Hana Ko y Gabriela Ríos y el diseño y la animación de Loren Giordano.

La Cumbre de mentiras: presidentes acusados de corruptos se reúnen a hablar de transparencia
Martín Rodríguez Pellecer / 14 abril, 2018
La sociedad civil tuvo un espacio de 30 palabras para intervenir. Fue muy ingeniosa.

Video: Por qué votar que sí sobre Belice
Martín Rodríguez Pellecer / 13 abril, 2018
Si todavía no sabe si votar este domingo, o cómo votar, y no tuvo tiempo de leer el post de ayer, aquí está el resumen en video.

Consulta sobre Belice: Por qué voy a votar que sí (a pesar de Jimmy)
Martín Rodríguez Pellecer / 12 abril, 2018
Cuando estaba por graduarme de secundaria y decidí a los 17 años que quería ser periodista, una editora me recomendó con mucho tino no estudiar periodismo ni ciencias de la comunicación sino buscar una disciplina que me diera más contexto para cuando tuviera que investigar y escribir. Tenía razón; aprendí que el periodismo es más un oficio que se aprende en la calle y la redacción, y escogí una licenciatura en Relaciones Internacionales y una maestría en Estudios Latinoamericanos. Así que el tema entre Guatemala y Belice me parece muy importante para nuestra historia.

Video: El resumen de 7 perfiles para jefe del MP
Martín Rodríguez Pellecer / 11 abril, 2018

Ríos Montt fue, sobre todo, un mentiroso
Martín Rodríguez Pellecer / 2 abril, 2018
Es difícil hacer un obituario sobre un personaje como Efraín Ríos Montt, alguien que englobó tantas categorías y fue tan grandilocuente, tan exagerado, tan contradictorio, tan mentiroso. Murió encerrado en su casa, en donde estuvo casi todos los días desde que dejó de tener inmunidad como diputado, hace seis años. Estuvo encerrado por una orden judicial de arresto domiciliario, pero encerrado también porque no hubiera podido ir a hacer el mercado sin una humillación pública por esas masacres por las que estaba siendo juzgado y por todo el dinero que se robó su segundo gobierno.

La Virgen María, Lenina y la amenaza de una ‘violación correctiva’
Martín Rodríguez Pellecer / 24 marzo, 2018
Desde que era niño, cuando tenía miedo, rezaba un Padrenuesto y un Avemaría. Nuestro papá y mamá celestiales ciertamente pueden contra cualquier mal terrenal. Y como pueden contra cualquier mal terrenal, seguramente se las baten contra cualquier ofensa terrenal. Por eso es que nunca me he preocupado por defenderlos de los pirujos, los herejes, o los ‘irreverentes’ ateos o de otras religiones. En vez de eso, me sacan de quicio quienes reivindican ser los voceros de Dios, Jesús y la Virgen para humillar a quienes los critican. Pero este texto no es sobre quienes defienden a la Virgen María. Este texto es sobre quienes no se ofenden por cosas mucho peores, como las que ocurrieron esta semana.

Por qué todavía no le ganamos al #PactoDeCorruptos
Martín Rodríguez Pellecer / 6 marzo, 2018
Hoy es martes en la Ciudad de Guatemala. Y como muchos martes, entiendo que se reunirán en una mesa los 13 empresarios más grandes del país. Ahí discutirán sobre iniciativas para ser más competitivos pero también sobre las cuestiones que los afligen. A varios de ellos –que no a todos– los afligen las 6 de la mañana. Desde hace 7 meses y 2 días temen que los capturen el Ministerio Público y la CICIG. Y ese miedo los está llevando a ser el último apoyo en la trinchera del Pacto de Corruptos encabezado por el alcalde Álvaro Arzú y el presidente Jimmy Morales.

(Video) ¿Qué hacemos con los embarazos de 3,500 niñas?
Martín Rodríguez Pellecer / 22 febrero, 2018
Esta semana se conocieron los datos de niñas embarazadas durante el 2017 y son espeluznantes. Necesitamos como sociedad debatir qué hacemos para frenar esta epidemia.

El chat en el que Sandra Torres enfurece por una nota de Nómada
Martín Rodríguez Pellecer / 19 febrero, 2018
Los periodistas estamos en constante comunicación con los actores políticos. Por medio de correos o mensajes por whatsapp pedimos entrevistas, enviamos artículos publicados, cuestionamos, discutimos y nos reclaman. Pero algunos se saltan la barda. Como Sandra Torres cuando la semana pasada mis colegas Paola Hurtado y Gladys Olmstead escribieron un análisis para responder a los lectores que se preguntan por qué el MP y la CICIG todavía no acusan a Sandra Torres.

Fuentes Knight fue un egoísta y me da vergüenza
Martín Rodríguez Pellecer / 15 febrero, 2018
Es extraño este momento. Por una parte estoy feliz de que se juzgue a los corruptos de la izquierda socialdemócrata para demostrar que la lucha contra la corrupción y la impunidad no es ideológica como decía la propaganda, pero por otra parte me duele ver a tantos amigos tristes porque se les derrumbó un ídolo, un prócer de la democracia, Juan Alberto Fuentes Knight.

(Video) Arzú: ¿Qué es querer a Guatemala?
Martín Rodríguez Pellecer / 14 febrero, 2018
Hace dos días escribimos al alcalde Arzú, acusado de corrupción y responsable de orquestar una ofensiva contra la justicia, que nos diera una entrevista. Como no nos respondió, ahora se lo preguntamos por medio de un video, cuestionándolo sobre qué es querer a Guatemala. Por cierto, lo grabamos el lunes, antes del martes de CICIG sobre Transurbano, que toca a la UNE, a un familiar del alcalde y a la Municipalidad.

Arzú: Deje de envenenarnos con su odio
Martín Rodríguez Pellecer / 12 febrero, 2018
Durante décadas, muchos guatemaltecos y muchas guatemaltecas dieron sus vidas para que hoy podamos vivir en democracia. Una democracia en la que podemos expresarnos, cuestionarnos, investigarnos, votar y subir los estándares de la moral pública. Pero el alcalde Álvaro Arzú está amenazando esta convivencia democrática con tal de salvarse de ir a la cárcel. No hace falta, señor Arzú.

Jimmy está a punto de acabar con todo en seguridad
Martín Rodríguez Pellecer / 9 febrero, 2018
Jimmy Morales y Arzú están dispuestos a acabar con el país con tal de salvarse. este vlog analiza la última estrategia contra la justicia.

Por qué dejamos de matarnos tanto en Guatemala (y por qué está en riesgo)
Martín Rodríguez Pellecer / 7 febrero, 2018
No es normal que los humanos se asesinen tanto entre sí. Hasta casi 50 asesinatos por cada 100 mil habitantes en 2009 en Guatemala, en medio de Centroamérica y México. Tampoco es normal que los humanos dejen de asesinarse entre sí por arte de magia. Los asesinatos se redujeron todos los años hasta llegar a la mitad en 2017. ¿Qué pasó? ¿Qué intervenciones fueron exitosas? ¿Qué fenómenos todavía faltan por ser descubiertos? ¿Fue que el Estado era responsable del aumento? ¿Cómo aseguramos que sea sostenible?

Facebook miente sobre su futuro
Martín Rodríguez Pellecer / 2 febrero, 2018

El asesinato más peligroso para el MP
Martín Rodríguez Pellecer / 29 enero, 2018
La escena duró pocos segundos en aquel día de abril de 2014 en la sala de vistas de la Corte Suprema de Justicia. Los 14 comisionados que elegirían al Sexteto de candidatos a dirigir el Ministerio Público habían considerado que la fiscal Claudia Paz y Paz era la mejor calificada entre los aspirantes. En ese momento tenían que levantar la mano quienes votaban por incluirla entre los finalistas. Sólo hubo 4 manos levantadas. No había importado que su trabajo hubiera reducido los homicidios o que hubieran logrado la captura de 19 capos del narco, pesó más que hubiera capturado a banqueros por corrupción o juzgado a Ríos Montt por genocidio.

Por qué Baldizón podría truncar la ofensiva de Arzú y Jimmy
Martín Rodríguez Pellecer / 22 enero, 2018
Los últimos meses han estado llenos de sentimientos contradictorios entre los corruptos y sus amigos. Pasaron de estar asustados por las acusaciones del MP y la CICIG entre 2015 y 2016, a sentirse envalentonados en 2017 por el apoyo de la mayoría de la élite económica y de una parte de Estados Unidos, y empezaron el 2018 decididos a asaltar la democracia y recuperar el control de las cosas en Guatemala. Pero la CICIG y el MP acaban de ejecutar una obra maestra: la detención de Manuel Baldizón, el corrupto por antonomasia.

The problem with Pappa is his smile
Martín Rodríguez Pellecer / 18 enero, 2018
In Guatemala, there’s a big difference between the murder of men and the murder of women. Men are usually killed by criminals, thieves; people the victim doesn’t know. The problem is that women are killed by their couples. And this week in Guatemala we had an exemplary case of violence against women. Football player Marco Pappa…

Jimmy y el Ministro arrebatan la SAT a la lucha contra la corrupción
Martín Rodríguez Pellecer / 18 enero, 2018
La estrategia de recuperar las instituciones independientes y promotoras de la lucha contra la corrupción se anotó un nuevo tanto. El directorio –formado por Julio Héctor Estrada, ministro de Finanzas, y dos delegadas del presidente Jimmy Morales– removió al jefe de la SAT, Juan Solórzano Foppa. Aunque dijeron que fue una decisión técnica porque sólo recaudó el 99.7% de la meta, todo indica que es una revancha por la independencia de Foppa respecto de evasores y de mafias que cooptan la SAT.

(Vlog): El problema de Pappa es su sonrisa
Martín Rodríguez Pellecer / 17 enero, 2018
Marco Pablo Pappa fue esposado y sonreía. ¿Imaginamos su sonrisa cuando la jueza lo envió a su casa, que fuera a Alcohólicos Anónimos? Pobrecito Pappa, él es el que estaba sufriendo todo por el caso de la agresión contra su pareja.

El 0.3% es una excusa #FoppaSeQueda
Martín Rodríguez Pellecer / 17 enero, 2018

Jimmy y Arzú bautizan con ‘restaurar la moral’ al Pacto de Corruptos 2.0
Mariajosé España / 15 enero, 2018
Desafiantes, con retórica suficiente para convertir al sistema de corrupción en uno que busca restaurar ‘la moral’, el presidente Jimmy Morales y el diputado Álvaro Arzú Escobar mantuvieron el control del Congreso para 2018 con 92 de 158 votos. Dicen que están ‘indignados’, que serán ‘intolerantes’, ‘políticamente incorrectos’, que ‘infundirán determinación’ y que ‘no van a pedir disculpas ni justificarse’.

Sobre Jerusalén, Jimmy no representa a Guatemala
Martín Rodríguez Pellecer / 28 diciembre, 2017
Todos, todos tenemos en nuestros países a compatriotas que piensan de una manera tan diferente, tan cavernaria, que nos avergüenzan. Y si tenemos la mala fortuna en proporciones precisas, esos cavernarios convencen a otros compatriotas desprevenidos y los eligen presidentes. Ocurrió en el vecindario, con Donald Trump, con Peña Nieto o con un señor que se llama Jimmy Morales en Guatemala. Quiero contarles sobre él para que en Palestina y el resto del mundo nos entiendan y acepten nuestras disculpas por su decisión de trasladar nuestra embajada a Jerusalén. Que sepan que lo revertiremos.

The US is wrong in Honduras (and maybe Guatemala)
Martín Rodríguez Pellecer / 7 diciembre, 2017
If Ukraine and Belarus, with their mafias, sex trafficking, and dictatorships, show how bad it can be to be Russia’s neighbor, Central America shows how dangerous it can be to be the United States’ neighbor. And when Washington acts without listening to us, things always, always turn out worse.

Estados Unidos está equivocado en Honduras (y quizás en Guatemala)
Martín Rodríguez Pellecer / 7 diciembre, 2017
Si Ucrania y Bielorrusia, con sus mafias, tráfico de mujeres y dictadura, son la muestra de lo grave que puede ser una vecindad con Rusia, Centroamérica es la muestra de lo peligrosa que puede ser una vecindad con Estados Unidos. Y cuando Washington actúa sin escucharnos, la cosa siempre, siempre, termina peor.

Qué se quiebra con lo de Tigo y la CICIG
Martín Rodríguez Pellecer / 24 noviembre, 2017
Al noviembre guatemalteco le faltaba un terremoto. Y la CICIG y el Ministerio Público lo provocaron. El allanamiento de las oficinas de la empresa más grande del país y el empresario más rico de Centroamérica son un hito en la lucha contra la corrupción y la impunidad. Son un hito por lo que Tigo y su dueño, Mario López Estrada, representan para el país y el sistema que lo gobierna. Vamos a analizar por qué este caso vuelve a demostrar que nadie es intocable en la Guatemala de 2017.

La deuda pública y el BI, el mayor comprador y que paga menos impuestos
Asier Andrés / 23 noviembre, 2017
Cada noviembre, en el Congreso ocurre algo que es del máximo interés para los bancos del país. Los diputados deciden cuánta deuda emitirá el Estado para financiarse y qué porcentaje será nacional o extranjera . Los bancos, y especialmente varios de los más grandes, necesitan comprar esa deuda. Es su principal inversión y es también una forma segura de ganar dinero libre de impuestos.

How Facebook Explore favors the corrupt
Martín Rodríguez Pellecer / 27 octubre, 2017
It sounds a little exaggerated, but it’s not. Facebook’s [financial] experiment to separate media outlets’ and organizations’ publications from friends’ posts has urgent consequences for democracies. And it has especially urgent consequences for those of us who labor to make democracies work and to ensure they’re not just tools that institutionalize injustice.

Por qué Facebook Explore favorece a los corruptos
Martín Rodríguez Pellecer / 27 octubre, 2017
Suena un poco exagerado, pero no lo es. El experimento (comercial) de Facebook de sacar a las noticias de medios y páginas de los posts de amigos es crítico para las democracias, pero especialmente para quienes trabajamos para que las democracias funcionen y no sean meros instrumentos para legitimar injusticias.

CICIG y opositores, ¿dónde estamos después de dos meses de crisis?
Martín Rodríguez Pellecer / 23 octubre, 2017
¿Adónde han llevado a Guatemala el presidente Jimmy Morales y sus aliados en el Congreso y el sector privado desde que emprendieron la última ofensiva contra el jefe de la CICIG? ¿Qué ha cambiado? ¿Qué no ha cambiado? ¿Qué va a pasar? ¿Qué elementos podrán ser determinantes?

“Si no hay diálogo, estamos en una batalla de fuerza”
Martín Rodríguez Pellecer / 19 octubre, 2017
Richard Aitkenhead no rehúye a ninguna pregunta. Ni aunque sea la quinta que le cuestiona sus argumentos. Este referente intelectual para muchos conservadores guatemaltecos defiende la necesidad de diálogo en estos momentos de crisis del sistema. Cuestiona las formas de la CICIG en el caso del alcalde Álvaro Arzú, pero pide a la CICIG que continúe con su trabajo. Cuestiona las posturas del sector privado y propone algunas salidas a la polarización. Éste es el resumen de una hora de entrevista.

En EEUU se habla ya de sanciones para aliados anti-CICIG
Martín Rodríguez Pellecer / 16 octubre, 2017
El presidente Jimmy Morales preocupa cada vez más en el Congreso y el Senado de Estados Unidos. Su campaña desde agosto para expulsar al jefe de la CICIG sentaría un precedente nefasto en el mundo por la importancia del éxito de la CICIG para Estados Unidos y Naciones Unidas. Asesores parlamentarios de ambas cámaras consultados por este periodista dan cuenta que en los pasillos de Washington ya empieza a ponerse sobre la mesa la posibilidad de sanciones para los aliados contra la CICIG, al estilo de las sanciones a ciudadanos en Rusia, Irán o Venezuela.

En esto se gastó Jimmy parte del bono militar
Martín Rodríguez Pellecer / 12 octubre, 2017
Estrictamente, el presidente Jimmy Morales ‘no devolvió’ el dinero del sobresueldo que le dio el Ministerio de la Defensa durante 9 meses hasta que Nómada lo descubrió el 11 de septiembre. La Corte Suprema en pleno argumentó ayer que como había devuelto los Q450 mil ($60 mil), quedaba libre de la demanda del retiro de la inmunidad que hizo el MP. Pero en realidad, como demuestran estos cheques del expediente, el presidente usó Q200 mil de ese dinero para pagar la fianza para que su hijo y su hermano pudieran recobrar la prisión domiciliar.

45 preguntas para 45 días de silencio de Jimmy
Nómada / 2 octubre, 2017
Desde que empezó a comunicar su intención de expulsar al jefe de la CICIG, el presidente Jimmy Morales dejó de responder preguntas de periodistas. Ni porque le renunciara medio gabinete, lo acusaran de financiamiento electoral ilícito o le descubriéramos escándalos. Hoy se cumplen 45 días desde ese lejano viernes 18 de agosto que aceptó preguntas de reporteros. Así que, de manera excepcional, publicamos 45 preguntas que quisiéramos hacerle, una por cada día de silencio.

MP pide fin de la inmunidad a Jimmy; esta vez por corrupción y enriquecimiento por el ‘bono militar’
Martín Rodríguez Pellecer / 28 septiembre, 2017
Esta vez no puede acusar una conspiración de ‘justicia selectiva’, declarar non grata a una fiscal guatemalteca ni reformar una ley para garantizarse impunidad. La justicia toca a la puerta de la Casa Presidencial de Jimmy Morales por segunda vez en un mes. Esta vez por el sobresueldo que recibió del Ministerio de la Defensa por Q50 mil mensuales adicionales a su sueldo de casi Q150 mil mensuales. US$7 mil adicionales a sus US$20 mil. La Fiscalía contra el Lavado de Dinero del Ministerio Público pidió que se le retire la inmunidad para investigarlo. La brasa está ahora sobre la Corte Suprema de Justicia y el Congreso más cuestionado del último cuarto de siglo.

Audios: el capítulo que mostró cómo el ministro Estrada se pasó al lado del Pacto
Martín Rodríguez Pellecer / 26 septiembre, 2017
La idea de las reformas legales para quitar responsabilidad al presidente Jimmy Morales, sus familiares y otros acusados de corrupción por el MP y la CICIG se discutió en el Gobierno semanas antes de su aprobación en el Congreso el 13 de septiembre. Julio Héctor Estrada, ministro de Finanzas, asesor y coordinador de la Presidencia, dijo en una reunión unas semanas antes del Pacto de Corruptos que había que cambiar los delitos electorales y de lavado de dinero, y también que intentó disuadir al presidente Jimmy Morales de hacer una aprobación de leyes ‘a lo pirata’. Estos son los audios, el contexto y la defensa del todavía ministro.

Aislado y en pie de guerra, así afrontan Jimmy y FCN el Paro Nacional
Martín Rodríguez Pellecer / 20 septiembre, 2017
Nada le hace cambiar su visión. El presidente Jimmy Morales está decidido a seguir su lucha para garantizarse impunidad. Intentó expulsar al jefe de la CICIG, organizó el Pacto de Corruptos para dejar en la impunidad 400 delitos, se hizo público que recibe un sobresueldo ilegal del ejército de Q50 mil, le renunciaron sus 6 ministros más importantes y se convocó a un Paro Nacional para pedir su renuncia y la de 107 diputados. Y con todo esto, ayer dio un discurso para continuar su guerra contra la CICIG.

¿Qué falló en 2015 para que estemos así en 2017? Los 5 pilares
Martín Rodríguez Pellecer / 18 septiembre, 2017
Sacamos a Roxana Baldetti por corrupta. Sacamos a Pérez Molina por corrupto. Evitamos a Manuel Baldizón por corrupto. Pusimos a un ‘no-político’ a dirigir a la nación. Y a pesar de haber ‘cumplido con la tarea’ en 2015, amanecimos 2017 con un presidente Jimmy Morales que intentó expulsar del país al jefe de la CICIG para acabar con la Comisión y sumó a su salario de Q150 mil un sobresueldo ilegal de Q50 mil del ejército. Y además, tenemos a 111 diputados que intentaron legalizar la corrupción al volver 400 delitos perdonables a cambio de Q18,500. ¿Por qué pudo pasar esto y las cosas pueden ponerse peores? Pues aquí va una explicación.

Jimmy cobró un sobresueldo de Q50 mil del ejército
Martín Rodríguez Pellecer / 12 septiembre, 2017
El presidente Jimmy Morales y FCN no podrán celebrar una noche entera su victoria al evitar que el Congreso le retirara la inmunidad para que la CICIG y el MP no puedan investigarlo por un caso de financiamiento electoral ilícito de al menos Q6.5 millones (US$860 mil). Hay otro probable delito que puede ponerlo contra las cuerdas de la justicia. Nómada descubrió que el presidente Jimmy Morales cobró un cheque del Ministerio de la Defensa por Q50 mil además de su salario.

¿Cómo se financia Nómada? Soros, fiestas, agencias y mucho más
Martín Rodríguez Pellecer / 8 septiembre, 2017

Jimmy pierde el segundo pulso en el Congreso: la suerte
Nómada / 6 septiembre, 2017
En el proceso para quitar la inmunidad al Presidente de la República de Guatemala hay tres pulsos. Uno es la lealtad o la independencia de 9 los 13 magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Otro es la lealtad o la independencia de 105 de los 158 diputados. Pero hay un tercer pulso en medio: la suerte. La fortuna o desgracia de cinco pelotitas en una tómbola, que definen qué cinco diputados serán parte de la Comisión Pesquisidora que investigará el caso y hará una recomendación a todos los diputados para que puedan votar. Jimmy Morales va perdiendo dos de los tres pulsos y esto podría marcar sus días en la Presidencia.

Reuniones, embajadores, viajes. Los entretelones de la decisión de Jimmy
Martín Rodríguez Pellecer / 1 septiembre, 2017
Asesores, jueces, embajadores, ministros. Qué pasó detrás de las paredes de Casa Presidencial entre el lunes 21 y el domingo 27 de agosto. Nómada habló con distintas fuentes, algunas en récord y otras bajo condición de anonimato, para saber cómo llegó el presidente Jimmy Morales a la decisión más contundente (y quizás ilegal) de su corta presidencia. Intentar la expulsión del comisionado de la CICIG, Iván Velásquez.

El resumen: Jimmy lavó dinero en la campaña y piden quitarle la inmunidad
Martín Rodríguez Pellecer / 26 agosto, 2017
El candidato ‘ni corrupto ni ladrón’ no pudo cumplir su slogan de campaña antes de ganar las elecciones. Entre la primera y la segunda vuelta de 2015, el entonces aspirante y secretario general de FCN-Nación, Jimmy Morales, recibió al menos Q6.7 millones (casi US$ 1 millón) que ocultó al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Esta primera recopilación de datos, cheques, reportes de transacciones sospechosas y asignaciones de obras a financistas hizo que el Ministerio Público y la CICIG pidieran que la Corte Suprema de Justicia y el Congreso le retiren el derecho de antejuicio al todavía presidente para que pueda enfrentar a la justicia. Es la segunda vez en dos años que piden juzgar a un jefe de Estado de Guatemala por indicios de haber cometido de un delito.

Así es como Jimmy se encamina a crear el caos
Martín Rodríguez Pellecer / 24 agosto, 2017
El pulso empezó hace varias semanas y hace dos días salió a luz pública. El presidente Jimmy Morales, acuerpado por un grupo de asesores y actores políticos tradicionales, se dispone a expulsar del país a Iván Velásquez, jefe de la CICIG, provocar la renuncia de Thelma Aldana al frente del MP, y colocar al país en una situación sin precedentes en la lucha contra la corrupción y la impunidad.

Why Does Guatemala's President Want to Expel Head of Anti-Graft Body?
Martín Rodríguez Pellecer / 23 agosto, 2017

Por qué Jimmy quiere expulsar a Iván Velásquez del país
Martín Rodríguez Pellecer / 23 agosto, 2017
La fiscal general, Thelma Aldana, lo denunció anoche. Amenaza con renunciar si el presidente Jimmy Morales pide este viernes al secretario general de la ONU, Antonio Gutérres, el retiro de Iván Velásquez al frente de la CICIG. ¿Pero qué llevaría al presidente más débil de la historia democrática a semejante suicidio político? Nómada habló con cuatro fuentes de alto nivel y estas son las razones que encontró.

Gracias por estos tres años de viaje nómada
Martín Rodríguez Pellecer / 7 agosto, 2017
Hace tres años empezamos este viaje hacia un destino tan claro como difícil: hacer periodismo transparente, con independencia, con feminismo, con alegría. Hacer periodismo para que la sociedad cambie, para que Guatemala cambie. Y cuando zarpamos, cuando emprendimos este viaje, sabíamos que no había boleto de vuelta.

Por qué es importante frenar a los políticos y proteger al TSE (en 6 puntos)
Martín Rodríguez Pellecer / 3 agosto, 2017
Ésta ha sido una semana linda para el periodismo y la democracia. Desde Nómada publicamos este lunes unos audios de cómo varios diputados que lideran el Congreso acordaron un plan de reformas a la Ley Electoral para quitar dientes al Tribunal Supremo Electoral (TSE), para que no pudiera fiscalizar y cancelar partidos y se convirtiera en ‘una representación de políticos’. Este plan, que a los políticos les hubiera encantado mantener en secreto hasta que llegara al pleno, estaba orquestado por Mario Taracena (UNE), Linares Beltranena (PAN), Óscar Chavarría (CREO), Oscar Argueta (UNE) y Álvaro Arzú Escobar (Unionista). Y sólo lo podíamos frenar los periodistas, los medios y los ciudadanos.

Una constructora de Sinibaldi está todavía mejor con Jimmy
Martín Rodríguez Pellecer / 17 julio, 2017
Hubo 10 gigantes de la construcción que participaron del pago de sobornos al exministro Alejandro Sinibaldi que ahora son acusados por el MP y la CICIG. Su suerte podría haber terminado con el fin del Partido Patriota, pero no. Una de ellas, COCISA, no sólo ha ganado más dinero con el gobierno de Jimmy Morales que con el de Otto Pérez Molina, sino que con Q143.6 millones (US$19 millones) es la segunda empresa que más dinero ha recibido en todo el gobierno central desde 2016. Su dueño es Rafael Díaz Fión, vicepresidente de la Cámara de la Construcción y capturado desde el viernes pasado.

Por qué los líderes empresariales necesitan pasar la estafeta
Martín Rodríguez Pellecer / 10 julio, 2017
Un país como Guatemala, con tantas oportunidades y tantas urgencias, necesita de un sector privado dinámico para modernizar la economía y lograr una quimera: ser más productivos y al mismo tiempo sacar a más personas de la pobreza. Pero cuando vemos las actuaciones del sector privado organizado en los últimos 5 años, tenemos a un liderazgo que parece ir exactamente en la dirección contraria.

Un detalle del contrato de lobby da más pistas
Martín Rodríguez Pellecer / 28 junio, 2017
El final del misterio sobre los financistas del lobby para los 4 diputados y el presidente Jimmy Morales en Washington podría estar a la vuelta de la esquina. Un detalle de los contratos da cuenta que la firma de abogados Barnes & Thornburg y los contratantes mintieron cuando acordaron la forma en la que iban a ser pagados los Q14.4 millones (casi US$2 millones), descubiertos por Nómada el viernes 15 de junio.

La semana de tres mentiras (¿y delitos?) de Jimmy
Martín Rodríguez Pellecer / 19 junio, 2017
Lo más fácil para los políticos es hacer dinero corrupto sin hacer que pase por el Estado. Como contribuciones personales a sus campañas, o favores por sus caras bonitas. Así Roxana Baldetti y Pérez Molina tenían unas fortunas de lavado de dinero antes de llegar al puesto y sólo tenían que devolver esos favores en contratos públicos. El presidente Jimmy Morales se está metiendo en un embrollo que podría terminar –también– con una demanda en su contra.

Peligro: Trump voltea hacia Centroamérica
Martín Rodríguez Pellecer / 14 junio, 2017
Pensemos en la imagen que tenemos sobre Somalia, Etiopía o Eritrea en una esquina de África. Tierras de nadie, crimen organizado, dictadores, mucha pobreza y migrantes. Ahora hagamos zoom out y movámonos hacia Washington, hacia la Casa Blanca, habitada por el más ignorante, arrogante y prejuicioso de los políticos que conocemos, Trump. ¿Cuál es la diferencia entre Somalia y Guatemala? ¿Etiopía y El Salvador? ¿Eritrea y Honduras? ¿Y qué es lo que hacen políticos como Trump con las ‘tierras de nadie’ que ‘causan problemas’? Enviar a los militares y los policías estadounidenses para hacerse cargo.

Qué pensar de las capturas y antejuicio por el Hogar Seguro
Martín Rodríguez Pellecer / 13 junio, 2017
Todos queremos que se haga justicia por la muerte de 42 niñas del Hogar Seguro, 41 quemadas el 8 de marzo y una asesinada después de ser sacada del refugio. Y el Ministerio Público y dos diputados hicieron ayer sendas acusaciones en contra de posibles responsables.

Jimmy, Netflix y el gobierno para los corruptos
Martín Rodríguez Pellecer / 5 junio, 2017
Qué difícil es escribir sobre Jimmy Morales y lo dañino que es para Guatemala. Después de políticos tan envalentonados y descarados como Roxana Baldetti, Otto Pérez Molina y Manuel Baldizón, un personaje tan gris y falso como Jimmy Morales y sus aliados en el Congreso es lo mejor que le podría haber pasado a los corruptos que se beneficiaban (y se benefician) del sistema de corrupción e impunidad. Aquí, un resumen en 5 puntos.

En 5 pasos, el boicot de Jimmy, FCN y MR a la reforma
Martín Rodríguez Pellecer / 23 mayo, 2017
Sin expresarlo de forma directa, sin criticarla, sin asumir la responsabilidad. El presidente Jimmy Morales, su partido FCN y la bancada MR lograron boicotear las reformas constitucionales en materia de justicia, que buscaban que los jueces pudieran ser electos de forma más independiente para juzgar a los corruptos. Esto a pesar de que las reformas fueron propuestas por las instituciones que más han combatido la impunidad: el MP, la CICIG y la PDH y habían sido firmadas por el Presidente. Lo hicieron en estos 5 pasos.

Florecerás, Guatemala
Martín Rodríguez Pellecer / 2 mayo, 2017
Guatemala, un país hermoso y brutal. Una escritora báltica nos describía así hace años. Como se describe a Uganda o a Cambodia o a Colombia. De naturaleza impactante y un pasado y un presente durísimos. Pero como no tenemos libro de historia en las escuelas, nos toca ir aprendiéndolo golpe a golpe. Y vaya si 2017 no nos ha dado duro. Pero como decía también un periodista, creo que Guatemala también somos un país de impunidad y esperanza.

¿Qué le pasó a Zury Ríos?
Martín Rodríguez Pellecer / 28 abril, 2017
Hace 14 años, allá por 2003, 2004, era uno de los pocos periodistas que defendía en discusiones a Zury Ríos, que entonces tenía unos 34 años. Cuando la conocí como reportero en el Congreso, ella formaba parte de la bancada- caverna de militares matones y corruptos del FRG. Zury me parecía que no era de ese mundo, sofisticada, con un discurso y la aprobación de leyes muy de vanguardia en materia de derechos de las mujeres, de educación sexual, de lucha contra la violencia de género, de espacios libres de humo. Incluso con discursos a favor de la diversidad sexual. Pero en los últimos cinco años parece que esa caverna se la tragó.

Así intentaron Zury y sus amigos anular la reforma más importante
Martín Rodríguez Pellecer / 27 abril, 2017
En el Congreso se libra una batalla por la justicia. Y no es una metáfora. En pocas ocasiones ha sido tan visible como en la sesión de ayer, 26 de abril de 2017. En un lado del palco de visitas, los representantes de la Alianza por las Reformas; en el otro, el grupo #ReformasNo que con abucheos e insultos intentó impedir que se aprobara el punto central de las reformas: la creación del Consejo de Administración Judicial. Acá la crónica de su intentona.

“Si los moderados callan, parecen pro-impunidad”
Martín Rodríguez Pellecer / 25 abril, 2017
¿Qué están pensando los conservadores en Guatemala? ¿Por qué no actúan ante el estancamiento de la lucha contra la impunidad? ¿Por qué no le exigen más al presidente Jimmy Morales? ¿Por qué se desmarcan de los radicales de derecha? Para comprender al mundo conservador-liberal, entrevistamos a uno de los pensadores más interesantes de la derecha en Guatemala, Daniel Haering.

“Desde el Gobierno intentaron hackear mi cuenta"
Martín Rodríguez Pellecer / 11 abril, 2017
Al tuitero Ronald MacKay le hackearon las cuentas en redes después de compartir una noticia de Nómada sobre las investigaciones alrededor de la tragedia de las 41 niñas en el Hogar Seguro. Lo entrevistamos sobre esos hackeos, su reunión con Jimmy Morales en la campaña e incluso sobre su doblaje a Gloria Álvarez. Aquí, un resumen de la entrevista.

Por qué lo del TSE puede ser el final para la UNE y Jimmy
Martín Rodríguez Pellecer / 7 abril, 2017
Aunque pocos lo recuerdan, esta época de lucha contra la corrupción y la impunidad en la política inició en 2014 en el TSE, en un rincón poco esperado, que ayer empezó a poner en jaque a la UNE y al partido B de Manuel Baldizón, y quizás en jaque mate al presidente Jimmy Morales y su partido FCN. El Tribunal Supremo Electoral, ese que en septiembre de 2014 sorprendió a todos cuando canceló a Roxana Baldetti como secretaria general del PP por hacer campaña anticipada, anunció ayer, en abril de 2017, que estos tres partidos tienen 30 días para demostrar de dónde obtuvieron dinero para sus campañas electorales.

Encuesta: Pro MP-CICIG y democracia, y no por Gobierno, Cacif y ejército
Martín Rodríguez Pellecer / 27 marzo, 2017
Guatemala sí cambió con las protestas de 2015. Al menos en la cultura política de los ciudadanos. Una valiosísima encuesta encargada por el National Democratic Institute (NDI) a Borge & Asociados el año pasado muestra que el 87% de ciudadanos estuvo a favor de los motivos de las manifestaciones contra la corrupción y la impunidad, que las dos instituciones por las que la gente volvería a salir a manifestar son la CICIG y el Ministerio Público (83%), que la gente está favor de la democracia (70%) y que el sector privado organizado, el ejército y el gobierno deberían cambiar de estrategias si quieren ser confiables en el país.

La caída del abogado de la UNE, el diputado anti-Cicig
Nómada / 23 marzo, 2017
Una captura del MP y la CICIG por un caso de corrupción llega por segunda vez al centro de la UNE. Si en 2016 fue al principal financista y exsecretario privado de la Presidencia, Gustavo Alejos, en 2017 ha llegado a uno de los fundadores, al abogado que casó al matrimonio Colom-Torres y al diputado más oscuro de la UNE: César Fajardo. La acusación no llega por estar relacionado con mafias que colocaron una bomba frente a la casa de un colega, como denunció un periodiosta en 2006, sino por un caso que podría considerarse ‘pequeño’: las plazas fantasmas para empleados suyos en el Congreso en 2015.

Melgar Padilla responde sobre el sicario, la CICIG y Jimmy
Nómada / 22 marzo, 2017
El diputado más cuestionado de FCN, el partido que llevó a la presidencia a Jimmy Morales, es el coronel retirado Armando Melgar Padilla. Dos semanas después de la primera solicitud de entrevista, recibió a periodistas de Nómada para hablar sobre el video en el que un sicario, asesino confeso de su padre, menciona que lo contactó para el crimen uno de los hijos del asesinado. Es decir, el diputado o su hermano, el militar Erick Melgar Padilla.

Necesitamos convocar a elecciones (y hacer justicia)
Martín Rodríguez Pellecer / 20 marzo, 2017
En Guatemala son quemadas 40 niñas en un hogar estatal encerradas con llave por monitores y policías. El Gobierno esquiva cualquier responsabilidad, intenta proteger a los responsables y en el Congreso sus diputados intentan aprobar leyes para dar impunidad a los corruptos y legalizar la evasión fiscal de los ganaderos y agroexportadores.

Las razones del amotinamiento de las niñas del hogar seguro
Nómada / 9 marzo, 2017
Los adolescentes estaban sancionados por extorsión. Las niñas tenían objetos punzocortantes escondidos en el pelo. Agotamos el diálogo con las niñas. No podíamos aceptar un informe que dice que ese lugar es un gallinero en donde se tortura a los niños. Considero que la causa del amotinamiento, porque no les gusta la comida, no era válida. No hubo negligencia. No voy a presentar mi renuncia como Secretario de Bienestar Social. El Presidente ordenó anoche a la policía que encontrara y regresara a los 60 adolescentes fugados. El problema es que los jueces mezclan a los niños que han cometido delitos con niños abandonados por sus familias. Pedimos al Ministerio Público que investigue pero no responsabilizamos directamente a nadie. El Presidente no vino a participar en la conferencia porque está atendiendo asuntos urgentes de la nación. Se termina esta conferencia de prensa.

Todos somos pro-vida, sólo que diferimos sobre el aborto
Martín Rodríguez Pellecer / 28 febrero, 2017
Sí, desde que llegara a Guatemala un barco holandés que ofrece abortos seguros, todos nuestros facebooks se llenaron de posts sobre el tema. Posturas, amenazas desde eliminar de listas de amigos hasta amenazas de muerte, pero pocos argumentos y pocos intentos de tender puentes. Este es uno de ellos. No es un intento de convencer a quienes piensan diferente, sino al menos uno para que nos comprendamos.

Esto es lo que piensa Industria sobre quitar impuestos para el Agro
Martín Rodríguez Pellecer / 20 febrero, 2017
Diputados ganaderos promueven la aprobación de un paquetazo de privilegios fiscales para la ganadería y 18 sectores agrícolas del país que podría provocar entre Q1,500 millones y Q10 mil millones menos de recaudación. La Cámara del Agro la ve con buenos ojos, pero no hay un consenso entre el sector privado organizado sobre el tema. Nómada entrevistó al presidente de la Cámara de Industria y al presidente y al vicepresidente del CACIF; los tres le piden al Congreso que no apruebe la iniciativa para reducir impuestos al agro y a los ganaderos.

"Con Trump recordamos que Guatemala es nuestra responsabilidad"
Martín Rodríguez Pellecer / 15 febrero, 2017
Luis von Ahn es el guatemalteco que inventó Captcha y Duolingo. Trabaja en Estados Unidos y habla en esta conversación sobre cómo están cambiando las realidades de los tecnólogos y de los guatemaltecos con la llegada de Donald Trump a la presidencia y la posición de México sobre los centroamericanos.

Esto era lo que estaba atrás del #ApoyoaIván
Martín Rodríguez Pellecer / 13 febrero, 2017
La semana pasada fue turbulenta. Como deben haber muchas fuera de los radares de la opinión pública. Todo apunta a que el presidente Jimmy Morales, aunque usted no lo crea, estuvo a punto de expulsar del país a Iván Velásquez, el jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG). Sí. Ésta es una explicación a cómo llegamos y qué significaba la etiqueta en redes sociales #ApoyoaIván.

Reforma o muerte lenta al sistema
Martín Rodríguez Pellecer / 8 febrero, 2017
Un miércoles 8 de octubre de 2014, el sistema empezó a cambiar y era comprensible que nadie en el mundo político se diera cuenta. Ese día una jueza, Claudia Escobar, denunció a un diputado, Gudy Rivera, porque intentó chantajearla con su reelección si dejaba libre a Roxana Baldetti de una acusación de campaña anticipada.

¿Son nuestros muros peores que Trump?
Martín Rodríguez Pellecer / 30 enero, 2017
Es difícil de recordar una semana más humillante para las mujeres y los musulmanes, los mexicanos y los centroamericanos. Ya sabíamos que el fascismo se ceba con los más débiles, pero es impactante verlo en tiempo real y de manera abrumadora. ¿Cómo vamos a reaccionar en este nuevo orden del trumpismo? Lo primero que me pregunto es qué tan altos tienen que ser los muros y tan espantosos los odios centroamericanos para que tantos centroamericanos prefieran enfrentarse a los de narco-México y los del racismo despiadado de la mitad de Estados Unidos.

Por qué Jimmy es hoy menos presidente
Martín Rodríguez Pellecer / 19 enero, 2017
El poder es dinámico. Una persona puede heredarlo de sus padres, obtenerlo con dinero, alcanzarlo con votos. Y puede administrarlo para que aumente o disminuya. El poder es soberanía, es independencia para tomar decisiones. El Presidente de la República en una democracia es electo para decidir sobre el rumbo del país. Y un presidente sin independencia para decidir, como desde ayer Jimmy Morales, es un presidente sin poder; es alguien cada vez menos presidente.

¿Qué le dijo el guatemalteco a Trump?
Martín Rodríguez Pellecer / 17 enero, 2017
Mientras grandes empresarios guatemaltecos intentan reunirse con algún barón del partido republicano en Washington o el presidente mexicano nombra a un conocido de Donald Trump como canciller, un guatemalteco estuvo entre los 4 consultores sobre América Latina a los que el presidente electo estadounidense recibió en la antesala a su toma de posesión este 20 de enero. Nómada habló con él, Julio Ligorría, para preguntarle qué habló con el empresario neoyorquino que el viernes ocupará la Casa Blanca.

Las 5 claves del inicio de 2017 (y hoy empieza la CICIG)
Martín Rodríguez Pellecer / 9 enero, 2017
Hubo un momento en abril de 2015, hace 20 meses, en el que después de escuchar la presentación del caso La Línea nos reunimos en la sala de sesiones de la redacción de Nómada y nos volteamos a ver entre periodistas y el resto del equipo. Sabíamos que algo grande estaba empezando a pasar y queríamos comprenderlo para contarlo a ustedes. Vino la primavera, cayó el gobierno de Pérez y Baldetti y se frenó a Baldizón. En enero de 2016 también lo sentimos. Ese terremoto que empezaba a ocurrir sin que lo comprendiéramos. Y llegó el tsunami. 2017 no será distinto. Y eso que hasta hoy, lunes 9 de enero, reinicia labores en pleno la CICIG. Así que vamos a hacer un repaso en 5 puntos.

¿A quiénes sobornó Odebrecht en Guatemala?
Nómada / 3 enero, 2017
La última semana de diciembre de 2016 sacudió al mundo. La multinacional brasileña Odebrecht llegó a un acuerdo de colaboración con la justicia suiza y estadounidense y confesó cuántas mordidas había pagado en cada país para obtener contratos de infraestructura. En Guatemala fueron US$18 millones para hacerse de una parte de la carretera en la Costa. ¿A quiénes se los pagó? Aquí un análisis forense de quiénes promovieron la obra para Odebrecht en 2014. Una carretera aprobada (ahora es seguro) a cambio de un soborno.

10 ‘lecciones’ de 20 años de paz en Guatemala
Martín Rodríguez Pellecer / 28 diciembre, 2016
Soy de la primera generación post-guerra en Guatemala. Era adolecente ese domingo 29 de diciembre de 1996, hoy hace 20 años, cuando firmaron la paz el gobierno y la unión de las cuatro guerrillas, la URNG. Era adolescente y recuerdo que esa tarde tenía prendido el televisor donde mis abuelos mientras el resto de primos y tíos conversaban o jugaban en el jardín. La única frase de la tele que recuerdo de ese día era una canción que cantaban en el parque central unos manifestantes: ‘no, no, no basta rezar, hacen falta muchas cosas para construir la paz’. Y tenían razón.

Qué sabemos de la visita ‘anti-CICIG’ a EEUU
Martín Rodríguez Pellecer / 16 diciembre, 2016
El alboroto empezó en un lugar poco común. El conservador diario Prensa Libre publicó un editorial inusual en el que criticó –sin mencionar nombres directamente– “la visita que empresarios y políticos guatemaltecos hicieron a Washington del 5 al 7 de diciembre para criticar el trabajo del embajador estadounidense Todd Robinson”. ¿Qué empresarios y políticos fueron? ¿Qué dicen ellos que fueron a decir? ¿Qué dicen los demás?

“En vez de condenar al otro por racista, deberíamos convencerlo”
Martín Rodríguez Pellecer / 7 diciembre, 2016
Uno podría decir que Giorgio Jackson, el exdirigente estudiantil chileno y diputado de 29 años, nació para ser político. Pero sería injusto porque no se nace para la política. Para ser político hace falta recorrer su camino: Jornadas y jornadas de escuchar, de leer, de discutir, de activar, de digerir. El chileno, ingeniero civil industrial, tiene lo que hace falta en la política continental, o global, tiene empatía.

La élite prefirió a los corruptos que a los valientes (otra vez)
Martín Rodríguez Pellecer / 29 noviembre, 2016
La lucha contra la impunidad en Guatemala no ha sido fácil. Se anotaron victorias entre 2009 y 2013; hubo un retroceso entre 2013 y 2015. Y desde el 16 de abril de 2015, la CICIG y el MP forzaron una inercia contra la corrupción y la impunidad desde que sacaron a luz el caso de La Línea. Avance tras avance –captura tras captura, reforma tras reforma– durante 20 meses hasta ayer. Ayer la élite conservadora se alió a los corruptos y frenaron las reformas constitucionales contra la impunidad en el Congreso.

Sacerdote sobre aborto: “Jesús condena al hipócrita”
Nómada / 22 noviembre, 2016
En el mundo hay muchas sociedades religiosas, pero la de Guatemala destaca por el conservadurismo de sus iglesias. Tiene a líderes católicos y neopentecostales que radicalizan los discursos hacia blanco o negro en torno a los temas más difíciles de la sociedad, como el aborto. Es raro encontrar a un sacerdote que hable abiertamente sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y quiera convencer sobre su fe. Y lo encontramos. El padre Miquel Cortés, jesuita, director del programa educativo Fe y Alegría y párroco del durísimo barrio San Antonio en la zona 6, habla sobre el modelo de religión represiva y egoísta, la hipocresía y el aborto.

El peligro de 3 jimmyliebers para frenar a la CICIG
Martín Rodríguez Pellecer / 21 noviembre, 2016
2017, el año que debería consolidar la lucha del MP y la CICIG contra la corrupción y la impunidad, será un año dificilísimo. Guatemala, ese país que sorprendió al mundo al encarcelar a un presidente corrupto y sacar a un Baldizón en las urnas, tendrá como jefes de los tres poderes del Estado a tres ingenuos rodeados de lobos.

Presidente del Congreso: "A mí me pusieron"
Martín Rodríguez Pellecer / 21 noviembre, 2016
Óscar Chinchilla, el próximo presidente del Congreso, es tan humilde que en tres fotos de su oficina aparece como personaje secundario. En una pasa en frente suyo el presidente Jimmy Morales. En otra, el expresidente Alejandro Maldonado. Y en una tercera, escolta a un juramentado. Le cuesta mucho decir su opinión y cuando se le pregunta qué exigió a cambio de aceptar una candidatura empujada por FCN, Líder, PP y opositores a la CICIG, se encoge de hombros y responde con calma: “¿Pero realmente yo quién era para condicionar? Si somos un partido pequeño de 5 diputados”.

El peligroso odio de Trump no acaba mañana
Martín Rodríguez Pellecer / 7 noviembre, 2016
Estados Unidos ha sido el modelo de democracia de América Latina desde que nos fundamos como repúblicas hace 200 años. Pero ahora, con un bufón de miedo como uno de los dos principales candidatos a la Presidencia en las elecciones de mañana martes, con un 42% de intención de voto y sólo 3 puntos detrás de su contrincante, deberíamos encender todas las alarmas en el resto del continente.

¿Por qué a los aliados de la impunidad se les cayó la candidatura?
Nómada / 3 noviembre, 2016
Una planilla conformada por diputados de PP-Líder, un experto y narcos, que contaba con el apoyo de Jimmy Morales y grandes empresarios, un estuvo a punto de destronar al actual presidente del Congreso, Mario Taracena, de la UNE, a pesar de los avances durante su mandato de 2016. Pero una reunión y disputas dentro de la alianza acabaron con la candidatura del experimentado Oliverio García Rodas y sus cuestionados colegas.

“Puse mi cuerpo por las que lo dejaron por la violencia”
Martín Rodríguez Pellecer / 20 octubre, 2016
Mandy Joha, la artista que se desnudó en la mañana del 19 de octubre en el Parque Central, no está loca ni odia a nadie. Vive de la música como productora y como DJ, es poeta y feminista. Y su performance de desnudarse y pintarse sangre, tan poco comprendido, tiene un mensaje amoroso y de reivindicación de la vida ante la violencia contra las mujeres. “Si hubiera sido una mujer desnuda considerada un objeto sexual, todos los medios hubieran estado abiertos a cubrirla. Pero como no lo es, entonces la censuran”.

Las 12 diferencias y similitudes entre los 2 candidatos a presidir el Congreso
Martín Rodríguez Pellecer / 19 octubre, 2016
La mejor presidencia del Congreso en los últimos 5 años –con transparencia, reformas profundas y algunos malos modales– no tiene asegurada la reelección. Los aliados clave de Mario Taracena y la UNE, 20 diputados que eran del PP y ahora se presentan como MR, quieren la presidencia. Un año después del fracaso de su proyecto político con Otto Pérez y Roxana Baldetti, están a punto de regresar al centro del poder con Oliverio García Rodas, aupados por el FCN de Jimmy Morales.

¿Deberíamos dejar de fiscalizar a Jimmy?
Martín Rodríguez Pellecer / 12 octubre, 2016
Cada vez más actores políticos, empresariales y diplomáticos nos piden que no fiscalicemos tanto al presidente Jimmy Morales. Que es bien intencionado y que si su gobierno y el del vicepresidente Jafeth Cabrera caen, habría mucha incertidumbre. Ésta es nuestra respuesta: no vamos a hacer cálculos políticos, como tampoco debería hacerlos la justicia.

Nunca más seré cómplice del acoso sexual
Martín Rodríguez Pellecer / 10 octubre, 2016
Creo que lo que más nos incomoda a muchos del momento en el que Trump cacarea y se enorgullece de haber abusado de mujeres es que todos hemos visto a trumps durante toda la vida y no hemos hecho lo suficiente para detenerlos. Las mujeres que han sido víctimas y los hombres que hemos sido cómplices silenciosos. Y esto tiene que cambiar.

Los (grandes) empresarios tienen algo que decir
Martín Rodríguez Pellecer / 4 octubre, 2016
El tsunami provocado por la lucha contra la corrupción y la impunidad empieza a cambiar el discurso de algunos de los más grandes empresarios del país. O a permitir que discursos diferentes tengan micrófonos. Aquí están mis anotaciones de uno de los páneles más interesantes del Central American Donors Forum, organizado la semana pasada por la Seattle International Foundation y la embajada de Suecia.

La encuesta sobre aborto y sus sorpresas
Martín Rodríguez Pellecer / 29 septiembre, 2016
Cuando fundamos Nómada hace dos años, lo hicimos para aportar –desde el periodismo, la innovación y la comunidad– para que la sociedad avance. Avance hacia una más transparente, más ética, de vanguardia. Y lo hacemos desde la investigación periodística y desde colocar sobre la mesa de debate los temas incómodos, difíciles. Uno de estos temas es el aborto, su prohibición o el derecho de las mujeres a decidir si tienen uno. E hicimos esta encuesta.

Las verdades a medias de Jafeth sobre su casa
Martín Rodríguez Pellecer / 29 septiembre, 2016
El intento del vicepresidente Jafeth Cabrera por ‘transparentar’ el escándalo sobre la mansión en la que vive no está dando resultado. Presentó una carta en la que el supuesto propietario, bastante desconocido, informa al público que compró la casa en febrero de 2016 al pastor y excanciller Harold Caballeros y la alquila al vicepresidente por Q30,000 mensuales (US$4,000). Pero Nómada encontró que hay varias verdades a medias. O tres primeras verdades, mentiras y trampas en torno a la propiedad del anodino vicemandatario.

La nueva presidenta de la Corte: ‘Jimmylieber’ y algo peor
Rodrigo Véliz / 27 septiembre, 2016
El tsunami no parece haber tocado con suficiente fuerza a la Corte Suprema de Justicia, electa por PP y Líder en 2014. Que dos jueces y los familiares estén ya procesados por el MP y CICIG no evitó que 9 de 13 jueces eligieran a una jueza propuesta por la cuestionadísima Blanca Stalling. Votaron por una nueva presidenta de la Corte, Silvia Patricia Valdés, que vaticina un camino cuestarriba para el trabajo del Ministerio Público, la CICIG y la PDH en la lucha contra la impunidad y en la reforma de la justicia. Eso sí, puede ser un balón de oxígeno para el presidente Jimmy Morales.

“Por ser lesbiana y el tema del aborto soy un riesgo para ellos”
Martín Rodríguez Pellecer / 19 septiembre, 2016
Durante la guerra, Sandra Morán tuvo que esconderse de los militares en la casa de unos amigos. Todo iba bien hasta que les contó que era lesbiana y le respondieron que no podían hospedarla más. Ella no entendía cómo alguien que le había salvado la vida por ser de izquierda (con los riesgos que eso implicaba respecto de los militares), ya no se la iba a salvar por su identidad sexual. En democracia, como diputada, sigue con propuestas revolucionarias. En esta entrevista explica de qué se trata su iniciativa sobre la reparación a las niñas violadas y la despenalización del aborto.

Por qué esto podría ser el fin de Jimmy (y Jafeth)
Martín Rodríguez Pellecer / 14 septiembre, 2016
El tsunami alcanzó a la familia del presidente Jimmy Morales. Su hijo mayor, Juan Manuel Morales, que entonces tenía 19 años; su hermano y socio, Sammy Morales; y su compadre y diputado, Gilmar Othmar Sánchez; están investigados por la CICIG y el MP para ver si se beneficiaron de la corrupción del gobierno del Partido Patriota en 2013. Esto es lo que sabemos, hasta ahora, sobre un caso que corre el riesgo de acabar con el escaso poder político (e incluso el gobierno) de Jimmy Morales.

Sí tenemos cosas qué celebrar este 15 de septiembre
Martín Rodríguez Pellecer / 12 septiembre, 2016
Como muchos antes de mí, desde siempre nos hemos interesado por descubrir qué es eso que entendemos por Guatemala. Ese espacio en el que conviven los paisajes, las pirámides, atrocidades y valientes. Como escribió una bloguera de ojos extranjeros: somos ‘un país hermoso y brutal’. Un país sin una historia en la que quepamos todos, sin una identidad que nos abrace y nos haga reconocernos entre diferentes. Un país con poca autoestima, a pesar de las evidencias de las resistencias y los avances, a pesar de que deberíamos empezar a celebrarnos.

Cinco tuits y una biblioteca para explicar el mal de ojo
Martín Rodríguez Pellecer / 31 agosto, 2016
En su primer mes al frente del Ministerio de Salud, Lucrecia Hernández Mack, médico, académica y la primera ministra que salió ‘de las plazas’ de 2015, está pasando de ser una gran esperanza al blanco de críticas en redes sociales por un proyecto que incluye enfermedades como el mal de ojo en la estrategia nacional para fortalecer los puestos de salud y así descongestionar los hospitales. El proyecto, al que ha dedicado buena parte de su vida en los últimos 15 años, es más desafiante y exitoso de lo que parece. Y no va a dar marcha atrás.

Jimmy responde de la peor forma ante su peor crisis
Martín Rodríguez Pellecer / 22 agosto, 2016
Parece que no se enterara, pero el presidente Jimmy Morales está en sus horas más bajas de legitimidad. En siete meses y medio, su gobierno resalta porque no ha hecho prácticamente nada por cambiar el país, está llevado en andas por los éxitos de la CICIG, el MP y la SAT, y tiene una crisis de legitimidad porque presentó una propuesta de reforma tributaria y porque su principal asesor está acusado de acosar y espiar a opositores políticos.

Esto es lo que Tigo responde en defensa de su dueño
Nómada / 18 agosto, 2016
La semana pasada publicamos un reportaje titulado “Tres países investigan al multimillonario dueño de Tigo”. Hubo dos tipos de reacciones inesperadas. La primera fue una horda de perfiles falsos en redes sociales en defensa de Tigo y de su propietario, Mario López. Y la segunda fue una carta de aclaración de Manuel Sisniega, director de asuntos corporativos de la empresa. Acá, presentamos su nota, corregimos algunos errores y explicamos por qué no estamos de acuerdo con todos sus argumentos.

Esto es lo peor (y lo mejor) de la reforma fiscal
Martín Rodríguez Pellecer / 16 agosto, 2016
No soy fan del gobierno de Jimmy Morales por muchas inconsistencias, pero esta vez tiene razón. Guatemala no puede construir bienes públicos de calidad y tener un Estado fuerte si no cobra más impuestos. Y me parece que hace bien su ministro de Finanzas en proponer este debate así: por escrito. Que ahora la sociedad la discuta, durante los próximos tres meses, en un lugar democrático para hacerlo: el Congreso. La reforma, contrario a lo que afirman los populistas, no me parece motivo para una manifestación. Me parece motivo para un debate. Porque tiene cosas muy buenas y cosas muy malas.

Un segundo año de inspiraciones y empujones
Martín Rodríguez Pellecer / 16 agosto, 2016
Nómada cumple este mes dos años. No sabíamos cómo iba a ser el futuro exactamente cuando nos fundamos. Sólo sabíamos que iba a ser mejor. Y queríamos que pudiera ser un poquito mejor por nuestro trabajo. Porque este equipo de nómadas trabajamos muy duro para poner luz en rincones oscuros, para ponernos frente a espejos, para convertir los laberintos de política en textos y en audiovisuales comprensibles y disfrutables.

El dueño de Aceros tiene 6 offshores en Panamá
Martín Rodríguez Pellecer / 8 agosto, 2016
La empresa Aceros de Guatemala tiene la medalla de ser el caso más grande de evasión fiscal de la historia de la República. US$100 millones (casi Q800 millones) pagados de deuda fiscal en mayo de 2016 después de haber sido intervenidos por la SAT. Y aunque no se ha demostrado en dónde estaban esos millones antes de ser devueltos al fisco, Nómada encontró que el dueño de la empresa, José Luis Gabriel, es propietario de 6 offshores en Panamá, el paraíso para esconder fondos a las oficinas de impuestos de los Estados.

Por qué el asesinato de Lima es peligroso para la CICIG
Martín Rodríguez Pellecer / 25 julio, 2016
¿Quiénes ordenaron matar al militar Byron Lima, quien llegó a ser el rey de las cárceles en Guatemala? Y más importante todavía, ¿por qué? ¿Qué buscaban lograr con su asesinato? Durante una semana ha habido varias hipótesis de voces autorizadas y me parece que van perfilándose en una dirección. Una mafia, todavía no alcanzada por la lucha contra la impunidad, les está poniendo una manzana envenenada al Ministerio de Gobernación, al Ministerio Público, y especialmente, a la CICIG.

Por qué esta crisis es maravillosa (y hace falta un presidente)
Martín Rodríguez Pellecer / 11 julio, 2016
Guatemala vive un momento maravilloso. Estamos destruyendo el sistema de corrupción que impide que la democracia y el mercado funcionen. Un sistema que permite que los políticos se enriquezcan para que grandes empresarios se enriquezcan todavía más. Un sistema que ha funcionado así desde siempre y que en 2015 y 2016 está siendo llevado contra las cuerdas, a pesar de que el país no tenga presidente.

“Ser agremiado del CACIF no te hace inmaculado”, directora de Camagro
Martín Rodríguez Pellecer / 23 junio, 2016
Las cámaras empresariales guatemaltecas se unen cuando sienten una amenaza externa. Desde que crearon un comité que las agrupara en 1957 hasta un viernes 3 de junio de 2016. Ese día, grandes empresarios fueron acusados por MP-CICIG de cooptar el Estado junto al Partido Patriota. Y la Cámara del Agro se distanció y pidió justicia para corruptos y corruptores por igual. Su directora, Carla Caballeros, explica la decisión en esta entrevista.

Ésta es la trampa de RepúblicaGT (y Arenas) contra la CICIG
Martín Rodríguez Pellecer / 21 junio, 2016
Todas las personas, por lo general, somos la suma de nuestras contradicciones. Pero el problema en el debate guatemalteco con el tsunami es que muchos hacen trampa con esa contradicciones: Se venden como ‘expertos neutrales’ pero están intentando desviar a la opinión pública hacia sus intereses particulares. Éste es el caso de la plataforma RepúblicaGT cuando cita al abogado Gabriel Orellana para criticar el trabajo de la CICIG por el caso #CooptaciónDelEstado.

Empieza el ataque desde medios contra MP-CICIG
Martín Rodríguez Pellecer / 20 junio, 2016
El problema de las investigaciones de la CICIG y el MP contra el cártel del Partido Patriota y sus socios es que muchos de estos socios son del establishment. Y hay varias evidencias de que han empezado a reaccionar desde sus medios. Revisémoslas.

Sinibaldi y Archila, el descarado y el mejor estratega
Martín Rodríguez Pellecer / 13 junio, 2016
En el gobierno del cártel del Partido Patriota había dos esquinas empresariales. Una era del sector privado tradicional. La otra, de los financistas y ministros Alejandro Sinibaldi y Erick Archila. El tsunami llegó en junio de 2016 a ambas, y el sábado último con órdenes de captura contra estos dos empresarios con maneras muy distintas: el descaro y la estrategia.

10 preguntas básicas sobre el tsunami guatemalteco
Martín Rodríguez Pellecer / 7 junio, 2016
Como ocurre con las catástrofes naturales, su tamaño y el shock que producen son tales, que se complica su comprensión. Hicimos un facebook live para responder preguntas de lectores y a continuación hicimos un paquete diez preguntas para ir aclarando el panorama.

Los dos grandes proyectos responsables de tocar fondo por la corrupción
Martín Rodríguez Pellecer / 6 junio, 2016
¿Quiénes son los responsables de haber llevado a la democracia y al mercado de Guatemala a un lugar en el que la corrupción y la impunidad eran las monedas de cambio? Hay dos categorías de responsables.

En 4 puntos, por qué es tan certero el golpe al Congreso
Martín Rodríguez Pellecer / 30 mayo, 2016
Cuando en 2015 se hablaba de un sistema de corrupción e impunidad cuyas cabezas más visibles eran Otto Pérez Molina, Roxana Baldetti y Manuel Baldizón, no quería decir que quitando a los tres iba a desaparecer. Como las elecciones se realizaron sin ninguna reforma electoral, el Congreso iba a tener a los mismos caciques del sistema. Por eso es tan importante que el MP y la CICIG estén investigando o juzgando ya a 23 de 158 diputados electos, casi el 15% del Congreso.

Así fue una hora (perdida) con Jimmy Morales
Martín Rodríguez Pellecer / 23 mayo, 2016
El actor más famoso del país ya no habla con fluidez detrás de un micrófono. A Jimmy Morales, antes actor y ahora presidente, parece que le costara convencer de los avances y las prioridades de su gobierno a los directores de medios del país. Así fueron los largos minutos de un desayuno en la Casa Presidencial en mayo de 2016.

#Panamá: “Son ilegítimas y un freno para la economía”
Martín Rodríguez Pellecer / 19 mayo, 2016
Ha habido una discusión sobre la legalidad o la ética de tener dinero guardado en empresas cascarón en Panamá y otros paraísos fiscales. Pero el problema va más allá y tiene un efecto muy negativo para la economía. Hugo Beteta es guatemalteco, jefe de la sede de México y Centroamérica de la Comisión Económica para América Latina de la ONU (CEPAL) y fue Ministro de Finanzas y Secretario de Planificación entre 2004 y 2007.

#Panamá: 2 dueños de medios y 2 reacciones distintas
Martín Rodríguez Pellecer / 13 mayo, 2016
La filtración sobre empresas en paraísos fiscales fuera del alcance de los estados, conocida como #PanamáPapers, es un tesoro para el periodismo y la democracia. Ahora podemos poner luz sobre ese rincón de lo más alto de la economía, que fue fundado para que los accionistas de las grandes empresas pagaran menos impuestos. Seguro que hay empresas que después de pagar todos sus impuestos, los usan porque así evitan que en un futuro pueda haber impuestos a herencias o a grandes cuentas o porque les gusta el Caribe. Pero muchos, muchísimos, las usan para esconder corrupción y no pagar impuestos. En medio de todo esto, dos medios cercanos, La Silla Vacía en Colombia y elPeriódico en Guatemala, han escrito esta semana porque sus dueños o el mismo medio tienen una offshore en Panamá. Comparemos las dos explicaciones.

#MuyBarato: 17 ridículos y mentiras en 11 minutos no logran récord
Martín Rodríguez Pellecer / 19 abril, 2016
Cuando Manuel Baldizón se entrevistó con CNN en 2015, corrí para publicar un post que aportaría para desinflar a un rey desnudo, Récord de Baldizón: 14.5 mentiras en 7.23 segundos. Lo que más nos indignaba a todos era que Baldizón fuera a mentir y verle la cara de brutos a los de CNN y su audiencia latinoamericana. Ayer Jimmy Morales fue con el New York Times en español. Pero él no le ve la cara de bruto a nadie. Lo indignante es el ridículo en el que nos deja a los guatemaltecos (y lo impresentables que parecemos ante el mundo por haberlo elegido). A continuación, los 17 ridículos y mentiras que pronunció en 11 minutos el presidente Jimmy Morales.

Para el ciudadano común, cómo cambia la vida con las investigaciones de CICIG
Martín Rodríguez Pellecer / 17 abril, 2016
El histórico año 2015 va a quedarse pequeño en la lucha la corrupción y la impunidad. El sistema corrupto sobrevivió a los encarcelados Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti y se sentía muy tranquilo después de las elecciones de septiembre que ganó el FCN y la victoria de 4-1 en la nueva Corte de Constitucionalidad (CC). Pero el Ministerio Público (MP) y la CICIG tienen bastante claro que el problema no son las figuras temporales, sino todo el entramado. Y están dispuestos a derribarlo. Veamos.

A war is in the midst between Jimmy and G-8 against US-CICIG
Martín Rodríguez Pellecer / 14 abril, 2016
No one thought they would get this far. Nor that ousting a president and a vice-president would be the biggest earthquake in Guatemala. The Attorney General’s office (AG) and the UN Commission Against Impunity in Guatemala (CICIG) have now touched the heart of the new government and the economic elite regarding investigations on 1980’s massacres and a ‘first big company’ on tax evasion. And these groups, both retired generals and big corporates, seem to be driving the two-month recently installed president to go up against the AG-CICIG and the US Ambassador. Let’s connect the dots and explain these tensions.

Bancor no reportó a Marllory Chacón con la IVE en 2009
Martín Rodríguez Pellecer / 7 abril, 2016
Los #PanamáPapers podrían cambiar una ley en Guatemala: el acceso a las cuentas bancarias de los contribuyentes por parte de la SAT –la oficina que cobra impuestos– y por parte de la IVE –la oficina contra el lavado de dinero–. Por las reglas actuales, es imposible determinar si el Banco Reformador actuó de manera correcta o negligente cuando no denunció transacciones sospechosas de Marllory Chacón en 2009. O incluso si tenía la capacidad de saber que era una lavadora del Cartel de Sinaloa. La guatemalteca fue condenada por narcotráfico en 2015.

#PanamáPapers Guatemala: banco, diputado y narco
Martín Rodríguez Pellecer / 4 abril, 2016
Los #PanamáPapers pueden ser el inicio del fin del mundo financiero como lo conocemos. La filtración de documentos sobre empresas de cartón en Panamá demuestra cómo conviven en la oscuridad financiera traficantes de armas, narcos, pedófilos, políticos y grandes empresarios. En Guatemala, una primera publicación muestra la relación de la narco conocida como la Reina del Sur con un abogado asesinado y el quinto banco del sistema. La firma panameña desnudada, Mossack Fonseca, tiene a Guatemala como su sexto cliente mundial y es representada por el bufete de un diputado electo por Viva.

Jimmy apuesta por la mano dura (video)
Martín Rodríguez Pellecer / 30 marzo, 2016
El presidente Jimmy Morales, la mitad del Congreso y los medios conservadores quieren que se retome el (fracasado) modelo de 'mano dura' de El Salvador y Honduras. En el siguiente video, hechos sobre los dos modelos: el de mano dura y la pena de muerte por un lado, y el de lucha contra la impunidad, por otro.

Se avecina guerra de Jimmy y G-8 contra EEUU-CICIG
Martín Rodríguez Pellecer / 17 marzo, 2016
Nadie pensó que llegaran tan lejos. O que investigar y botar a un presidente y una vicepresidenta no sería el mayor terremoto que causarían en Guatemala. El MP y la CICIG, con su investigación por las masacres de Cobán y su investigación ‘a una primera empresa grande’ por corrupción en impuestos, ha tocado al centro de los asesores del gobierno de Jimmy Morales y al corazón de la élite económica. Y ambos grupos, de militares retirados y grandes empresarios, parecen estar moviendo al presidente de dos meses a enfrentarse a la dupla MP-CICIG y a su principal apoyo, el embajador de Estados Unidos. Vamos a conectar puntos y explicar estas tensiones.

1-4 en la CC: Así optó Jimmy por el lado oscuro
Jody García / 11 marzo, 2016
El presidente Jimmy Morales volvió a escoger como Jimmy Morales. En la opacidad, prefiriendo el consejo de sus asesores militares y rehuyendo a la fiscalización pública. Así nombró para la Corte de Constitucionalidad a Dina Ochoa, una jueza de apelaciones electa por PP-Líder. Sus referencias dentro de actores contra la impunidad son todas negativas y el presidente Morales se valió de una carta en la que la CICIG le dice que no la está investigando para asegurar que es la idónea.

Un juez al que ‘el Rey’ le regaló una casa quiere llegar a la CC
Martín Rodríguez Pellecer / 9 marzo, 2016
Las redes de abogados clientelares ya colocaron a 2 de los 5 jueces de la Corte de Constitucionalidad, el tribunal más importante del país. Lograron victorias en el Colegio de Abogados y en la Corte Suprema de Justicia, en donde escogieron a un candidato que nadie esperaba. En el Congreso, la estrategia podría repetirse: el tercer candidato, promovido por el partido Todos, es Giovanni Orellana, un juez investigado por la CICIG por recibir una casa de parte de Roberto López Villatoro, uno de los abogados más influyentes de estas redes y conocido como el Rey del Tenis.

La corrupción de los peces gordos, explicada en 2 minutos
Martín Rodríguez Pellecer / 2 marzo, 2016
La lucha contra la corrupción y la impunidad está dando otro giro en Guatemala. El Ministerio Público y la CICIG están empezando a investigar a otro actor determinante para que los guatemaltecos tengamos menos recursos para construir bienes públicos: grandes corporaciones corruptoras, corruptas, como Aceros de Guatemala.

Nuestra respuesta a Jóvenes X Guatemala (que nos pide una aclaración)
Gladys Olmstead / 25 febrero, 2016
Ésta es la respuesta de Nómada a la ‘exigencia’ de la organización Jóvenes X Guatemala de tener un espacio para una aclaración después de que los mencionamos en un análisis periodístico sobre su postura en las reformas a la Ley del Ministerio Público, y una explicación solicitada por la organización Movimiento Cívico Nacional (MCN) sobre por qué los mencionamos. Les explicamos nuestros motivos.

Cuatro razones por las que Jimmy es un obstáculo contra la impunidad
Martín Rodríguez Pellecer / 17 febrero, 2016
En política es tan importante lo que se hace como lo que se deja de hacer. Capturar a alguien que comete un delito o hacerse de la vista gorda. Debatir algo trascendental o hablar de una tontera para desviar el tema. Hacer como que se hace algo, pero dejarlo igual. Y en la lucha contra la corrupción y la impunidad que emprendió Guatemala desde 2009 y con más contundencia desde 2015, hay un actor político, el presidente Jimmy Morales, que está siendo más un obstáculo que un apoyo.

De educación sexual, no; de zika y aborto, sí
Martín Rodríguez Pellecer / 10 febrero, 2016
Hagamos un poco de zoom out, intentemos ver Centroamérica desde fuera. Así como en el pasado hemos visto con miedo las epidemias de ébola y sida en África, ahora el mundo mira con horror cómo Brasil y Centroamérica sufren de una epidemia de zika, que es la probable responsable de 4,000 niños con microcefalia en Brasil. Y las respuestas de El Salvador son recomendar a las mujeres no embarazarse antes de 2018 y de los conservadores guatemaltecos pelear porque a los jóvenes no se les dé educación sexual moderna.

Jimmy es demasiado viejo; ése es el problema
Martín Rodríguez Pellecer / 5 febrero, 2016
A mí me cuesta entender cómo un viejito gringo de 74 años, que se llama Bernie Sanders, está conectando tanto con los jóvenes entre 18 y 25 años. Tanto que tiene posibilidades de ganarle las primarias a Hillary Clinton y competir por la presidencia de Estados Unidos. Y me cuesta comprender cómo al presidente Jimmy Morales, de 46 años, le enojan tanto preguntas de los periodistas veinteañeros o treintañeros.

¿Quién paga la defensa de este acusado de corrupción?
Jody García / 4 febrero, 2016
La paradoja va un poco así. La Fiscalía y la CICIG acusaron al presidente del Banco de Guatemala de ser uno de los responsables de un negocio corrupto en el Seguro Social que incluye un soborno de Q18 millones y 49 pacientes renales fallecidos. Una jueza lo envió a prisión desde hace ocho meses. Pero Julio Suárez no sólo no renunció a su puesto, sino que el banco central, con fondos públicos, le costea los abogados de su defensa.

Detrás de la foto: con qué poderes se alió Jimmy para el gabinete
Martín Rodríguez Pellecer / 14 enero, 2016
A falta de pan, tortillas. O a falta de casi todo, el conservadurismo y alianzas con el sector privado organizado. El presidente Jimmy Morales no contaba con equipo de Gobierno y formó un gabinete que bien podría haber sido una alianza entre Alejandro Sinibaldi (PP-MR), Roberto ‘Canela’ González (Creo-PU) y FCN.

Por qué es importante asistir a #EstamosAquí
Martín Rodríguez Pellecer / 13 enero, 2016
El 2015 fue muy intenso, pero lo que nos diferenció del resto de América Latina (o de buena parte del mundo) fue la combinación entre Fiscalía-CICIG y ciudadanos en las plazas. Para este año, los políticos tradicionales y los grandes empresarios ya empezaron a mover sus piezas. No asistir a la plaza este sábado es dejarles la cancha libre para decidir sobre el país.

Sí, tienen razón, seríamos otra Nicaragua
Martín Rodríguez Pellecer / 10 enero, 2016
Hay una cosa en la que los seguidores de los militares tienen razón. De no haber sido por los militares y hubieran ganado los guerrilleros, seríamos una Nicaragua. Y nadie puede enorgullecerse de Nicaragua. Un país con 65% de pobres, autoritario, dirigido por un imbécil amigo de Chávez y que se cree designado por Dios. Un país sin mucho futuro.

Cómo cambia el panorama este golpe del MP a Jimmy
Martín Rodríguez Pellecer / 7 enero, 2016
Hay noticias para 2016 y para Jimmy Morales. El Ministerio Público continuará sin hacer cálculos políticos o consideraciones para la Presidencia. Ayer capturó a 16 militares oscuros, con mucho poder (uno que Jimmy había propuesto para Ministro), y pidió el retiro de la inmunidad a su brazo derecho en FCN. Esto abre una brecha entre la fiscal Thelma Aldana y el próximo presidente, pero en especial, con sus asesores de seguridad.

Así descubrí que Ríos Montt era un corrupto (además de genocida)
Martín Rodríguez Pellecer / 5 enero, 2016
En menos de una semana, el lunes 11 de enero de 2016, empezará el quinto año consecutivo en el que el Ministerio Público y las organizaciones de víctimas intentarán juzgar a Ríos Montt por genocidio y crímenes de lesa humanidad durante 1982 y 1983. Y desde Nómada recordaremos un capítulo poco conocido de su historia.

La mediocre respuesta de Arzú a una periodista
Martín Rodríguez Pellecer / 16 diciembre, 2015
Todos los capitalinos estamos cansados del transporte en la Ciudad. Los que no tienen carro porque el Transmetro está bien pero es insuficiente y la alternativa es un transporte inseguro, caro, sin dignidad. Y los que tienen carro porque es demasiado inseguro e inefectivo movilizarse en buses rojos, o el Transmetro va demasiado lleno en las horas pico. Pero el alcalde Arzú cree que deberíamos resignarnos.

Así echaron del país a financistas de la CICIG y de actores de cambio
Martín Rodríguez Pellecer / 10 diciembre, 2015
Todos estamos felices con la CICIG. Mete a la cárcel a corruptos, a Byron Lima, a Otto Pérez Molina, a Roxana Baldetti, a Haroldo Mendoza por narco, a la directiva del IGSS, persigue a Gustavo Alejos, tiene en jaque a Líder. Es posible gracias a muchas guatemaltecas y guatemaltecos valientes que se enfrentan a estas estructuras. Pero es posible también por el financiamiento extranjero a oenegés especializadas y a la misma CICIG. Y culpa de grandes empresas y el gobierno de Pérez Molina, entre 2012 y 2015 perdimos a dos embajadas aliadas: Holanda y Noruega.

Por qué no es comparable la violencia contra las mujeres y los hombres
Martín Rodríguez Pellecer / 25 noviembre, 2015
Mi primera responsabilidad importante como periodista fue cubrir a Óscar Berger, el más bonachón de los presidentes. Era el año 2004. Fue cuando se disparó la violencia y empezaron las denuncias por los asesinatos contra las mujeres. La explicación del “bueno” de Berger me parecía razonable: es normal la cantidad de femicidios porque sólo son el 10% de los asesinatos y esos son los promedios latinoamericanos. Pero estaba equivocado.

En cinco puntos, la vergüenza del Cacif (¿y Jimmy?) con la CICIG
Martín Rodríguez Pellecer / 17 noviembre, 2015
Todos sabemos que la lucha contra la impunidad es un buen negocio para Guatemala. Para luchar contra la corrupción, para democratizar la política y liberarla de los poderosos que la compran, para que haya tribunales independientes. Pero sólo decirlo es retórica, dijo el jefe de la CICIG el viernes pasado. Porque estamos lejos de lograrlo y hace falta dinero. Pero hasta allí llega el compromiso de los grandes empresarios del Cacif y del presidente electo Jimmy Morales. Veamos por qué.

No a las campañas negras contra periodistas
Martín Rodríguez Pellecer / 11 noviembre, 2015
Muchos actores políticos poco creativos, a falta de estrategias para llevar sus mensajes, recurren a las baratas campañas negras. Usan el prestigio ganado por periodistas o medios para desacreditar a otras personas. Este año le ha ocurrido a varios medios, y Nómada no se ha salvado. Por eso queremos aclarar cuáles sí es información periodística nuestra y cuáles son un campañas negras.

¿Esto apenas acaba o apenas comienza?
Martín Rodríguez Pellecer / 28 octubre, 2015
¿Todo lo que hemos hecho en este 2015 es sólo un apéndice del siglo viejo, del siglo XX, con su sistema de corrupción e impunidad? ¿O es el inicio de una nueva era? El sociólogo Bernardo Arévalo escribió un artículo para encontrar esta respuesta en Guatemala. Y todavía no la tiene. Todavía no podemos responderlo. Dependerá de las capacidades y las perseverancias de las élites que se benefician del sistema de corrupción e impunidad o de los movimientos ciudadanos, los fiscales y jueces que buscan asestarle tantos golpes que no pierda para siempre su supremacía en el país.

Jimmy no dice, no decide o no sabe (sus primeras 24 horas)
Martín Rodríguez Pellecer / 27 octubre, 2015
Las democracias son tan competitivas, que quienes ganan las presidencias lo logran porque tienen mucha hambre de llegar al poder. El brasileño Lula compitió 4 veces, el boliviano Evo paralizó su país por años, Obama hacía poesía y magia en redes sociales. Y un día después de ganar las elecciones, estos presidentes marcaron con discursos cuáles serían sus prioridades para cambiar sus países. El comediante que ganó ayer la presidencia de Guatemala, Jimmy Morales, no es así.

¿Qué hará Jimmy con estas primeras 3 crisis?
Martín Rodríguez Pellecer / 26 octubre, 2015
El presidente electo Jimmy Morales fue el mejor candidato en la Guatemala revoltosa y novata de 2015. Un anti-político, con un solo señalamiento (mínimo) de corrupción, famoso por hacer reír a la clase popular del país, sin ofrecer nada más que no ser corrupto ni ladrón. Pero ganar una campaña y gobernar un país quebrado, sin equipo de trabajo ni conocimientos son otras ligas. ¿Qué podemos esperar de su gobierno que empieza con tres primeras crisis: de recursos, corrupción y pobreza?

¿Cuáles son las 2 leyes por las que Tigo podría haber sobornado a OPM y Baldizón?
Martín Rodríguez Pellecer / 22 octubre, 2015
El país está viviendo un terremoto. En la política y en la economía. El caso Tigo desde Suecia podría ser tan profundo como el esperado de “La Línea 2”, de los empresarios que sobornan en las aduanas. A Tigo, la empresa más grande del país, se le está investigando desde Suecia y Estados Unidos porque podría haber pagado sobornos en Guatemala. Sobornos que, según las primeras averiguaciones de Nómada, podrían ser sobre dos leyes en particular y podrían haber llegado hasta Casa Presidencial.

Los pros y contras de Jimmy y Sandra
Martín Rodríguez Pellecer / 15 octubre, 2015
Nómada es parte de una generación de periodistas que promueve la transparencia en los medios. Quiénes son sus dueños, sus fuentes de financiamiento, su ideología, sus motivos. Y en esta tradición de transparencia, otros medios en otras democracias avanzadas recomiendan por qué candidato votar en las segundas vueltas. Lo discutimos en la redacción y llegamos a esta conclusión.

Creo que Jimmy le ganó el primer debate a Sandra
Martín Rodríguez Pellecer / 6 octubre, 2015
Jimmy Morales y Sandra Torres participaron ayer en en primer debate presidencial del año, organizado por Guatevisión y Prensa Libre. Y Jimmy atropelló a Sandra Torres durante este primer round. A continuación, el análisis de Martín Rodríguez, director de Nómada.

Los sótanos que nos ayuda a descubrir Baldetti
Martín Rodríguez Pellecer / 2 octubre, 2015
La exvicepresidente y reclusa Roxana Baldetti no sólo nos ayudó a conocer el nivel de bajeza y cinismo al que puede caer la política. También, con su procesamiento judicial, su encarcelamiento y sus reclamos de achaques de salud, nos está ayudando a conocer de otros sótanos: la justicia, las cárceles, los hospitales. ¿Qué debería provocar esto entre nosotros, los ciudadanos, que aspiramos a un país distinto.

¿Por qué aclaramos con tanta fuerza a Sonora por lo de la CICIG?
Martín Rodríguez Pellecer / 25 septiembre, 2015
El país vivió ayer una noticia preocupante. El director de Radio Sonora, Arnulfo Agustín Guzmán, tuiteó que habían atacado a balazos en el exclusivo Bulevar Landívar, de la zona 16 a Jorge Domínguez, investigador de la CICIG por el caso La Línea e IGSS-Pisa. Todos los medios, Nómada incluido, caímos en la trampa y lo reprodujimos, aportando a un clima de miedo y zozobra, producido estratégicamente.

Las 9 espeluznantes mentiras sobre los 43 estudiantes que Claudia Paz ayudó a descubrir
Martín Rodríguez Pellecer / 22 septiembre, 2015
Hace casi un año, el 26 de septiembre de 2014, empezó la noche más negra de México. Ese día fueron asesinados y torturados 6 estudiantes, atacados muchos más y desaparecidos 43. A este crimen masivo se sumó el de la mentira del Gobierno de México, que intentó hacer creer que había resuelto el crimen. Un grupo de cinco expertos, entre los que se encuentra la exfiscal guatemalteca Claudia Paz, investigó durante seis meses todo lo que pasó esa larga noche. Aquí está el resultado.

Los pícaros de corbata están de vuelta (o 7 evidencias de que no se han ido)
Martín Rodríguez Pellecer / 19 septiembre, 2015
Son de admirar. Qué capacidad del establishment de dar batalla para mantener el poder cuando la ciudadanía quiere el fin del sistema de corrupción e impunidad. No ha pasado un mes para que podamos celebrar que la justicia tenga en sus manos a Roxana Baldetti y Otto Pérez Molina, y que hayamos sacado a Manuel Baldizón de las urnas, porque los pícaros de traje y corbata, legitimados, están preparando una transición para que nada cambie.

¿Por qué estamos mejor (pero vamos a medio camino)?
Martín Rodríguez Pellecer / 17 septiembre, 2015
Sí, el mundo y muchos ciudadanos están decepcionados porque después de la crisis y el inicio de la primavera guatemalteca, apenas tenemos como candidatos a Jimmy Morales y Sandra Torres. Pero se nos olvida cómo estábamos hace un año y hace seis meses y que realmente estamos mejor. Eso sí, todavía falta mucho por caminar.

Por qué sí es normal que llevemos 98.32% de votos contados
Martín Rodríguez Pellecer / 8 septiembre, 2015
Los guatemaltecos están molestos con los resultados electorales porque por primera vez en la democracia pasaron 24 horas sin saber a ciencia cierta quién es el segundo lugar en la competencia presidencial, con el 98.23% de mesas contadas. A esto se sumó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) salió a dar una conferencia de prensa en la que no explicó nada y se declaró con “misión cumplida”. Este post pretende explicar lo que no supo explicar el TSE.

El nuevo Congreso: espejismos e inestabilidad en 4 puntos
Martín Rodríguez Pellecer / 8 septiembre, 2015
El corazón del sistema de corrupción e impunidad guatemalteco, el Congreso, sigue latiendo. La alianza Líder-PP bajó del 51% pero mantuvo un 39% y se desintegrará tras el descalabro de sus liderazgos presidenciales y las investigaciones de la CICIG-MP. Pero la mitad del Congreso logró reelegirse, con deudas de financiamiento. El partido Todos, que comparten los Alejos con el expresidente Portillo, se convertirá en el bloque clave para negociar, junto a la UNE; suman juntos 33%. Y si gana la Presidencia Jimmy Morales, que a penas obtuvo 10 curules, le tocará un escenario para gobernar, como hace 23 años a Jorge Serrano: imposible.

La Guatemala urbana y la rural le dicen adiós a Baldizón en las urnas
Martín Rodríguez Pellecer / 7 septiembre, 2015
El movimiento ciudadano guatemalteco se anotó otra victoria. Después de sacar del poder directo a la cárcel a un presidente y una vicepresidenta, está a punto de arrebatar la victoria electoral al candidato que iba a continuar con el sistema tal cual, Manuel Baldizón. Los votantes urbanos votaron por Jimmy Morales y los votantes rurales votaron por Sandra Torres, y con 96.3% escrutado, está quedándose fuera de la segunda vuelta Manuel Baldizón*.

Entrevista a Jimmy: el discurso vacío, la salvación
Martín Rodríguez Pellecer / 6 septiembre, 2015
El candidato sorpresa, el humorista de la tele, el hombre que viene desde abajo, es un hombre terco. Perjura que el Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), el partido que fundó en 2008 Avemilgua, la asociación de la extrema derecha militar de Guatemala, hoy no tiene ya ningún peso militar ni relación con la cuestionada asociación. Dice que ellos ya no están, dice que nunca estuvieron, y vuelve a decir que ya no están. Morales es contradicción en un discurso muy vacío en el que su mayor fuerza es haberse convertido en el actor revelación de la campaña.

Las elecciones no solucionan, pero pueden evitar lo peor en Guatemala
Martín Rodríguez Pellecer / 6 septiembre, 2015
– ¿O sea que, con la crisis y la caída del gobierno, se adelantan las elecciones?, me preguntaba entusiasmada una periodista británica para entender la crisis y la primavera guatemalteca. – No. De hecho, la mitad del movimiento ciudadano quiere aplazar las elecciones, porque no solucionarán nada, le respondí. Pero es una explicación insuficiente. Lo que sucederá este domingo en Guatemala es –como todo en nuestro país– siempre un poquito más complejo.

Guatemalan Spring in 5 bites
Martín Rodríguez Pellecer / 4 septiembre, 2015
Nómada has been covering this political crisis, corruption scandals and the beginning of the Guatemalan Spring for months. And many of our friends abroad have asked us what we have learned from it all. Here are some of our answers to those questions.

El día que los ciudadanos le ganaron a OPM y a los poderosos (en la primavera guatemalteca)
Martín Rodríguez Pellecer / 2 septiembre, 2015
Las primaveras democráticas tienen días tristes, fríos, y días alegres, épicos. Cuando parecía que Otto Pérez Molina y sus poderosos aliados se salían con la suya y conseguían esquivar la justicia por varios meses, los ciudadanos se les plantaron, en Ciudad de Guatemala y en todos los departamentos.

Los pros y los contras de cuatro candidatos en Guatemala
Martín Rodríguez Pellecer / 1 septiembre, 2015
Estas elecciones son ilegítimas por el financiamiento sin orígenes claros, y estos cuatro candidatos –en mayor o menor medida– también lo son. Pero no son iguales entre sí. Aquí hay un análisis de los cuatro con opciones de llegar a segunda –además de los reportajes que podamos hacer en Nómada–.

El multimillonario rescata a OPM (a cambio de un tesoro)
Martín Rodríguez Pellecer / 27 agosto, 2015
Un presidente sin poder también tiene un valor. En política y en dinero. Así acaba de mostrarlo Mario López, dueño de la telefónica Tigo y el guatemalteco más millonario, que acaba de dar un salvavidas al tambaleante presidente Otto Pérez Molina. A cambio, recibirá la banda 4G.

Las 7 frases que Baldizón escribió a Otto Pérez para el discurso en el que no renunció
Martín Rodríguez Pellecer / 24 agosto, 2015
Este domingo todo el país (incluido su gabinete) esperaba que Otto Pérez Molina renunciara a la Presidencia después que el MP y la Fiscalía lo acusaran de dirigir una estructura criminal para desfalcar al Estado. Pero el mandatario lanzó un mensaje a la nación que parece calcado de Baldizón.

¿Cuál es el futuro judicial de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti? (Video)
Martín Rodríguez Pellecer / 21 agosto, 2015
La debilidad política o la falta de popularidad del presidente Otto Pérez Molina ya no es un asunto de importancia. El caso está ya en el proceso judicial. El MP y la CICIG encontraron suficientes evidencias para solicitar que se le retire la inmunidad para juzgarlo. ¿Qué va a pasar ahora? Este anál

¿Por qué el movimiento no le gana a los corruptos?
Martín Rodríguez Pellecer / 20 agosto, 2015
Era tanta la sorpresa, tanta la indignación y fue tal la respuesta, que 23 días bastaron para forzar la renuncia de la poderosa vicepresidente Roxana Baldetti por un escándalo de corrupción. Y a partir de entonces, la meta era acabar con el sistema corrupto.

Gracias a la falta de ley (y los nulos), Baldizón podría ganar en una vuelta
Martín Rodríguez Pellecer / 10 agosto, 2015
Sí. Es real. A pesar de todas las evidencias de sus violaciones a la ley, a pesar de todo el movimiento ciudadano contra la corrupción y la impunidad, a pesar de todas las investigaciones del MP y la CICIG. A pesar de todo, a 27 días de las elecciones, Baldizón podría ganar las elecciones.

Un año de periodismo nómada (o el triunfo de la generosidad)
Martín Rodríguez Pellecer / 10 agosto, 2015
Una de las mejores lecciones que aprendí en uno de los pocos libros que leí sobre este oficio fue que un periodista no es nadie si está solo. Que la única forma de conseguir historias y buscar verdades es repitiendo una frase: necesito su ayuda. Este primer año de Nómada es la suma de generosidades.

Ocho puntos para entender qué pasa a 33 días de las elecciones
Martín Rodríguez Pellecer / 4 agosto, 2015
Así está el panorama de las elecciones más inciertas (e ilegítimas) de la historia democrática guatemalteca. Manuel Baldizón da un paso más hacia el abismo, pero todavía no se ha caído. En su última semana fatal terminó perdiendo la mayoría en la Corte Suprema de Justicia.

Récord de Baldizón: 14.5 mentiras en 7.23 minutos en CNN
Martín Rodríguez Pellecer / 28 julio, 2015
Manuel Baldizón acertó. Rehuyó de dar entrevistas a medios independientes guatemaltecos para darla sólo a CNN en Estados Unidos porque preveía que el entrevistador no sabría detalles sobre Guatemala y no le cuestionaría. Pero dijo muchas mentiras. Nómada contabilizó 14.5 en 7.23 minutos.

Las 7 señales violentas de Líder (y su parecido con el Jueves Negro)
Martín Rodríguez Pellecer / 22 julio, 2015
Por lo general, los políticos evitan pelearse con los medios más grandes. O con la embajada de Estados Unidos. O con la CICIG. O evitan atemorizar a la población a menos de dos meses de unas elecciones. Pero hay varias señales de que Líder quiere buscar una pelea directa con los poderosos.

En cuatro puntos, esto fue lo que dijo la CICIG (y lo que le faltó decir)
Martín Rodríguez Pellecer / 17 julio, 2015
La Cicig le puso el espejo en frente a la política guatemalteca. Y aunque no hay novedades, el país está escandalizado. Básicamente destruyó la gran mentira consensuada de este país: que vive en una democracia representativa. No. Vive en una democracia del dinero.

El puto amo es un rey desnudo (y podría no participar)
Martín Rodríguez Pellecer / 16 julio, 2015
Todo el poder acumulado durante los últimos 12 años a fuerza de corrupción, impunidad y astucia se le está escurriendo de las manos por el flanco menos esperado. La CICIG acaba de dejarlo desprotegido frente a los poderosos al revelar que la única figura respetable de su partido lavaba dinero.

“Si no quedo de diputado, me tengo que ir a México a buscar trabajo”
Martín Rodríguez Pellecer / 12 julio, 2015
Habían algunas preguntas pendientes para el expresidente Alfonso Portillo (2000-2003). Los Q120 millones desaparecidos del ejército, el soborno de Taiwán por el que estuvo en la cárcel, las contradicciones de su participación como candidato a diputado con Todos, el genocidio o el narcotráfico.

Baldizón es el puto amo del sistema (y aquí hay 7 razones para sostenerlo)
Martín Rodríguez Pellecer / 6 julio, 2015
Manuel Baldizón se anotó una nueva victoria el viernes en su objetivo de proteger a su aliado Otto Pérez Molina, evitar que lo invaliden como candidato presidencial y mantener la fecha y las reglas de las elecciones. Todo por su pericia para manejar hilos de este sistema de corrupción e impunidad.
El debate: #GloriaVsMartín
Martín Rodríguez Pellecer / 1 julio, 2015

Por qué Pérez Molina y los empresarios ya no están tan tranquilos
Martín Rodríguez Pellecer / 30 junio, 2015
Hasta hace cinco días, el presidente Otto Pérez y el sector empresarial organizado en el Cacif respiraban tranquilos. El empate en el pulso con #JusticiaYa los mantenía ganadores, a ellos y a sus intereses. Pero volvieron los nervios a sus escritorios por dos hechos que no se esperaban.

Así pasé de oponerme a apoyar el matrimonio gay
Martín Rodríguez Pellecer / 27 junio, 2015
Como casi todos los latinoamericanos, crecí pensando en que los homosexuales eran unos pervertidos. Al mismo tiempo, crecí siendo un enamoradizo, con la ilusión desde niño de encontrar al amor de mi vida.

¿Lo que pasó ayer beneficia o perjudica a Baldizón, OPM y #JusticiaYa?
Martín Rodríguez Pellecer / 18 junio, 2015
Si la política y la justicia fueran un partido de fútbol, este de ahora en Guatemala sería uno muy reñido. Y con muchos goles. Ayer se anotaron varios. La CICIG anunció que investigará al diputado Baudilio Hichos (Líder) y el TSE-MP, a Sandra Torres (UNE).

Pérez y Baldizón impiden la renuncia y toman la ofensiva
Martín Rodríguez Pellecer / 14 junio, 2015
el solitario presidente no sólo se salvó de dos golpes decisivos, sino que ha pasado a la ofensiva: demandas a opositores e intento de captura de campesinos en la manifestación del sábado. La reacción del resto de actores –empresarios, campesinos, EEUU y la CICIG– será determinante.

El día que Baldizón salvó a Pérez Molina
Martín Rodríguez Pellecer / 12 junio, 2015
Los aliados son aliados en las buenas y en las que hay interés compartido. El candidato Manuel Baldizón, del partido Líder, impidió que el Congreso pusiera un plazo a los cinco diputados que tienen que recomendar si debe quitarse la inmunidad al presidente Otto Pérez.

#JusticiaYa está a punto de hacer que OPM renuncie (video y análisis)
Martín Rodríguez Pellecer / 11 junio, 2015
Con la decisión de la Corte Suprema de Justicia de pedir al Congreso que le retire la inmunidad al presidente, la balanza está inclinada. La justicia y los ciudadanos están a punto de ganar el pulso a los poderosos, que ahora están por subirse al barco del segundo #RenunciaYa.

¿Por qué Otto Pérez no renuncia? Aquí, la respuesta
Martín Rodríguez Pellecer / 5 junio, 2015
Si para hacer que la vicepresidente Roxana Baldetti renunciara hizo falta una investigación contundente y una manifestación de 15,000 personas, ¿por qué el presidente Otto Pérez no se ha ido después de más investigaciones y dos manifestaciones de 20,000 y 60,000 personas? La respuesta está aquí.

Que Baldizón, periodistas y la apatía no acaben hoy con #JusticiaYa
Martín Rodríguez Pellecer / 30 mayo, 2015
Hay una campaña mediática para acallar al movimiento ciudadano que provocó la caída de Baldetti y quiere acabar con el sistema de corrupción e impunidad. Desde cadenas telefónicas que dicen que la manifestación de hoy es de guerrilleros hasta periodistas que hacen balances que la deslegitiman.

Cinco razones por las que Otto Pérez no consigue vice
Martín Rodríguez Pellecer / 13 mayo, 2015
Cinco días después de la renuncia de Roxana Baldetti a la Vicepresidencia por las graves sospechas de ser parte de la red más grande de corrupción conocida hasta ahora, el exgeneral todavía no consigue que el Congreso y la sociedad le aprueben a sus (por ahora) cuatro candidatos.

Confirmado: Portillo será candidato a diputado (y Lizardo Sosa será su presidenciable)
Martín Rodríguez Pellecer / 12 mayo, 2015
El expresidente Alfonso Portillo finalmente se ha decantado por liderar el listado nacional de diputados. Así lo confirmó a Nómada. Y fuentes cercanas al partido Todos aseguran que el candidato presidencial también está decidido y será un demócrata cristiano: Lizardo Sosa, expresidente del Banguat.

Nueve de los potenciales vicepresidentes de Otto Pérez Molina
Martín Rodríguez Pellecer / 9 mayo, 2015
Hoy, 9 de mayo de 2015, es prácticamente imposible que Otto Pérez Molina pueda escoger a un nuevo vicepresidente que no sea externo a su partido. Necesita del aval del sector privado organizado, de la embajada de Estados Unidos y de los votos de sus oposi

Ciudadanos versus poderosos: La batalla de los próximos 23 días
Martín Rodríguez Pellecer / 9 mayo, 2015
Por un lado, actores políticos que quieren dirigir el cause de los reclamos de justicia para que sólo lleguen a mandos medios, y por otro lado, ciudadanos, fiscales y jueces que quieren que esta investigación llegue hasta los sótanos y hasta los techos de todo el sistema de corrupción e impunidad.

La caída de Roxana Baldetti en 23 días
Martín Rodríguez Pellecer / 8 mayo, 2015
Los vicepresidentes electos democráticamente no renuncian. Llegan al final del mandato. A menos que varios factores se sumen. Y que estos incluyan una investigación que demuestra que su oficina encabeza una red de corrupción inmensa y que todos los actores de poder pidan su renuncia.

El fin de Baldetti puede ser el fin del modelo de Baldizón
Martín Rodríguez Pellecer / 7 mayo, 2015
La CSJ puso fin al sistema político-clientelar construido por Roxana Baldetti y pasó la pelota al Congreso (dominado por Manuel Baldizón) para que sea el que decida si el MP y la CICIG pueden investigarla. Esto puede darle un tanque de oxígeno al partido Líder, pero puede arruinarlo.

Gobierno envía carta para renovar CICIG y pide a ONU escuchar recomendaciones
Martín Rodríguez Pellecer / 6 mayo, 2015
Casi dos semanas después de anunciar que prorrogaría el mandato de la CICIG, el presidente Otto Pérez Molina envió la petición formal en una carta al secretario de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon. En la carta no pide cambios al mandato, pero sí pide a la ONU que escuche las recomendaciones.

Ojo: no le haga caso a las campañas negras anónimas sobre violencia
Martín Rodríguez Pellecer / 24 abril, 2015
En los últimos días me han llegado varios whatsapps de amigos preguntándome si sé algo sobre la convocatoria a una marcha violenta el lunes que usa el hashtag de la marcha pacífica del sábado, #renunciaya. Y ésta es mi respuesta.

Videoblog: ¿Por qué esta crisis es más grave que el caso Rosenberg?
Martín Rodríguez Pellecer / 22 abril, 2015
El gobierno de Otto Pérez y Roxana Baldetti está en su peor crisis política. Y esto representa la peor crisis política de la democracia en Guatemala el último cuarto de siglo, desde el intento de golpe de Jorge Serrano Elías en 1993. ¿Por qué es tan grave este momento? (Video)

El final del proyecto político del Partido Patriota
Martín Rodríguez Pellecer / 17 abril, 2015
Doce años, diez meses y cuatro días. Ése fue el tiempo de vida del Partido Patriota, fundado un 13 de junio de 2002 por el general Otto Pérez Molina, la comunicadora Roxana Baldetti y el empresario Alejandro Sinibaldi, y sepultado políticamente un 16 de abril de 2015.

Baldizón encabeza por mucho (pero no tiene nada asegurado)
Martín Rodríguez Pellecer / 15 abril, 2015
Los partidos contratan a empresas para que hagan encuestas en las que maquillen sus números y ellos salgan un poco mejor. Pero quizás entre cinco encuestas distintas uno pueda tener alguna idea de la verdadera intención de voto.

El #Portillismo2.0 va cuajando (y no descartan que sea candidato a diputado)
Martín Rodríguez Pellecer / 18 marzo, 2015
Alejadas de los micrófonos, las negociaciones de la plataforma electoral de Alfonso Portillo avanzan. Todo apunta a que está descartada la fórmula de Julio Girón y el PP, y a que Portillo ha dado su apoyo al grupo encabezado por Edgar Gutiérrez para que negocie con líderes y el partido Todos.

Escape quien pueda de un gobierno feminista como éste
Martín Rodríguez Pellecer / 16 marzo, 2015
El nuevo debate de ideas y prejuicios sobre el feminismo hace que muchos tengan pánico de un gobierno que se declarara feminista. ¿Cómo sería un país así? ¿Los hombres serían subordinados? ¿Las mujeres dejarían de trabajar para pasar todo el día en cafés y en centros comerciales?

Portillo, el mismo, el cambiado, regresó y quiere armar un frente
Martín Rodríguez Pellecer / 26 febrero, 2015
Cuando entraron en el salón Alfonso Portillo y Evelyn Morataya, parecía como si se hubiera congelado el tiempo. Ella con el mismo vestido y el mismo peinado, y él con la misma sonrisa y el carisma intacto. Ambos rejuvenecidos. Quiere reformar el Estado liderando una Asamblea Constituyente.

Así están las cosas (y el factor clave) el día que regresa Portillo
Martín Rodríguez Pellecer / 25 febrero, 2015
Hoy empezará la carrera electoral del 2015 en Guatemala. A pesar de la campaña anticipada de Manuel Baldizón y Alejandro Sinibaldi y las giras al interior de Sandra Torres y candidatos de 8 partidos pequeños, el banderazo lo dará a las 20.05 horas el regreso del expresidente Alfonso Portillo.

El PP perdió a su principal financista y parece haberse vengado
Martín Rodríguez Pellecer / 19 febrero, 2015
Mario Leal Castillo, de una de las principales familias azucareras, recolector de fondos de varias campañas electorales y dirigente del partido, renunció hace un mes y está en pláticas con la UNE, principal competencia del PP para llegar a la segunda vuelta. El gobierno ha respondido.

Claudia Paz y 4 expertos rebatirán versión del gobierno mexicano sobre 43 estudiantes
Martín Rodríguez Pellecer / 13 febrero, 2015
Odiada por los poderosos en Guatemala, a Claudia Paz y Paz fue una de los cinco especialistas mundiales escogidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el gobierno de México para hacer una investigación independiente sobre la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Bachelet propone una ley que necesita Centroamérica: despenalizar el aborto
Martín Rodríguez Pellecer / 2 febrero, 2015
Michelle Bachelet, la presidenta de Chile, estuvo en Guatemala la semana pasada, pero no habló del proyecto de ley más importante en esta su segunda presidencia. Despenalizar el aborto por tres motivos: por violación, cuando la vida del feto sea inviable y cuando haya un riesgo vital para la madre.

La plataforma electoral para Portillo está lista
Martín Rodríguez Pellecer / 27 enero, 2015
El panorama electoral está a punto de dar caravuelta. En septiembre pasado, en la cárcel de Denver, Colorado, Alfonso Portillo pidió a dos personas, Edgar Gutiérrez y Edmond Mulet, que exploraran la construcción de una alternativa política para su regreso. Gutiérrez y Mulet hicieron su tarea.

Mulet habla sobre dar una segunda oportunidad a Portillo
Martín Rodríguez Pellecer / 23 enero, 2015
Edmond Mulet Lesieur (1951) es uno de los guatemaltecos más famosos en el mundo. Es subsecretario general de las Naciones Unidas y habla en esta entrevista sobre sus intenciones presidenciales, el partido Todos, el expresidente Portillo, el genocidio y sus financistas.

Baldizón quisiera que lo viéramos como Mandela (y por eso ataca a los periodistas)
Martín Rodríguez Pellecer / 16 enero, 2015
Recuerdo la primera vez que fui a la oficina de Baldizón en el Congreso. Fue hace casi 10 años, cuando era un diputado del PAN de López Rodas y representaba a Petén. Tenía la oficina tapizada de fotos suyas en periódicos. Un megalómano con poca autoestima y poco futuro, pensé.

Con el último escándalo, son 11 los pecadillos de Sinibaldi
Martín Rodríguez Pellecer / 16 diciembre, 2014
Alejandro Sinibaldi, candidato anticipado del PP a la Presidencia, está en una lista de pagos de la empresa brasileña OAS, acusada de sobornos. En otros países esto sería el acabose de su carrera. Pero Sinibaldi tiene en su historial político y empresarial otros pecadillos, a los que ha sobrevivido. Aquí, una lista de un minuto.

El fin justifica los medios, ¿pero cuál era el fin del PP?
Martín Rodríguez Pellecer / 17 noviembre, 2014
Estas son las últimas tres realidades del gobierno de Otto Pérez y Roxana Baldetti: 1) el Estado está quebrado porque en tres años han sido un fracaso en cobrar impuestos, 2) uno de sus abogados de confianza se ha dedicado a enriquecerse e intervenir en las decisiones de jueces, y 3) desde su primer año le entregaron el control de las cárceles al más oscuro de los presos.

Por qué Gloria Álvarez (casi) tiene razón
Martín Rodríguez Pellecer / 5 noviembre, 2014
La ponencia de Gloria Álvarez en Zaragoza sobre cómo derrotar al populismo es la mejor que he escuchado por parte de un libertario. Elocuente, estructurada, con facts y pocos deslices. Tiene razón en varias cosas, pero cae en el populismo que critica. ¿Por qué?

Quién ganó y quién perdió en la política en octubre (en 3 minutos)
Martín Rodríguez Pellecer / 31 octubre, 2014
El último mes ha estado ajetreado en la política guatemalteca. El Partido Patriota pasó de estar tres veces en la lona a ponerse de pie. Este es un análisis de los movimientos públicos y poco públicos que están redefiniendo el panorama a dos meses del año electoral.

“Subir al escenario y
no ayudar, no sirve”
Martín Rodríguez Pellecer / 21 octubre, 2014
Gina Chávez es una combinación extraña. Cantante de Austin, Texas, católica de escribir canciones espirituales, lesbiana, que ganó el premio Yoko Ono por una canción que compuso mientras viajaba en transporte público en barrios duros de San Salvador. Llegó esta semana a Guatemala.

Baldetti contra todos: oposición, CC e incluso Sinibaldi
Martín Rodríguez Pellecer / 13 octubre, 2014
Cuando la vicepresidente Roxana Baldetti recurrió a Manuel Baldizón para tomar el control del Organismo Judicial para los próximos cinco años, sabía que podía perder poder en otras esferas. Pero no imaginó que fuera tan rápido.

Si la moda se volvió feminista, ¿es el fin del futbol en los restaurantes?
Martín Rodríguez Pellecer / 1 octubre, 2014
¿Cuál sería el humor de los hombres si todos los domingos de la vida tuvieran que ver desfiles de moda en los almuerzos en los restaurantes o en sus casas? Y además hubiera una vieja loca narrando a todo volumen cada vez que sale una modelo de esas flacas que todas son iguales a la anterior.

Esta es la razón por la que Baldetti recurrió a Baldizón para decidir la Corte
Martín Rodríguez Pellecer / 26 septiembre, 2014
El arroz estaba cocido hasta el miércoles a mediodía. El PP respiraba tranquilo porque había logrado pasar suficientes candidatos suyos para escoger a 7 jueces afines para la Corte Suprema junto a la alianza más cómoda, con la UNE, Creo y Todos. Pero todo cambió esa tarde del miércoles en el TSE.

Emma Watson: “Si crees en la igualdad, tal vez eres feminista sin saberlo”
Martín Rodríguez Pellecer / 23 septiembre, 2014
“El discurso de Emma Watson que la hizo recibir un aplauso de pie en la ONU”. Así fue la noticia que circuló ayer por redes sociales. Lo importante no es que la actriz haya recibido una ovación en la ONU. Lo importante es su mensaje.

Sini-Baldetti se parece más a Baldizón
Martín Rodríguez Pellecer / 23 septiembre, 2014
¿Qué pasa por sus cabezas? ¿Qué creen que deberían publicar los medios cuando Sini-Baldetti pide que “los cubramos bonito”? Esperan que diga: “Guáu, qué guapos se miraban don Sinibaldi y doña Baldetti mientras lanzaban al candidato que va a rescatar a este país y ser presidente de verdad”.

Regularizar las drogas: mucho bombo y todavía no
Martín Rodríguez Pellecer / 22 septiembre, 2014
El Gobierno de Otto Pérez propuso en 2012 al mundo debatir sobre la prohibición de las drogas. En 2013 dirigió la cumbre de la OEA hacia discutir más sobre el tema. En 2014, instaló una comisión de técnicos para hacer propuestas. Pero todavía no propone una reforma.

Baldetti se equivoca (otra vez), ahora al hablar de hackear
Martín Rodríguez Pellecer / 8 septiembre, 2014
La verdad es que no disfruto criticar al villano demonizado de la temporada. Pero la vicepresidente Roxana Baldetti pule cada vez más su antipatía por la democracia y su afán por los controles autoritarios. Dijo que para evitar el acoso en Secret, había que hackearla y rastrear a los usuarios.

Debemos prohibir la app Secret y legalizar las drogas
por la misma razón
Martín Rodríguez Pellecer / 4 septiembre, 2014
Puede sonar contradictorio que uno defienda que la libertad de información y haya predicado contra la marihuana, pero esté a favor de prohibir la app Secret y de despenalizar las drogas. Y que además sea por una misma razón: combatir el odio contra las mujeres que se potencia con el oscuridad

La app Secret que destruye a las mujeres está creciendo en Guatemala
Martín Rodríguez Pellecer / 29 agosto, 2014
La peligrosa app Secret, que permite subir fotos y comentarios anónimamente y que se ensaña con destruir la reputación de adolescentes, es el trending topic de conversaciones entre veinteañeros en Guatemala.

“Besar a los hombres es como comer manzanas y a mí me gustan las fresas”
Martín Rodríguez Pellecer / 25 agosto, 2014
En el Huffington Post, Mónica Trasandes contaba cómo fue el momento en el que la madre se enteró de que era gay. Su roommate le dejó varios papeles con recados telefónicos de su mamá que empezaban con “suena enojada” y terminaban con “sabe que eres gay, ¡lo siento!”.

Comer rico en la feria y preocuparse por los gorditos
Martín Rodríguez Pellecer / 19 agosto, 2014
Como muchos capitalinos fui a comer rico a la feria de Jocotenango. Elotes, garnachas, dulces, todo. Pero lo que más me sorprendió fue la cantidad de gorditos. De niños y adolescentes gorditos. Aunque parezca superficial, creo que debería ser también una alarma para la sociedad.

Cómo conocí a Assange 3 años y 3 días después
Martín Rodríguez Pellecer / 7 agosto, 2014
Con Assange platicamos una hora. De lo difícil de la situación y también que el futuro es mejor. Sigue escribiendo, investigando, haciendo amigos como Snowden.