4 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

Jimmy y Arzú bautizan con ‘restaurar la moral’ al Pacto de Corruptos 2.0

Desafiantes, con retórica suficiente para convertir al sistema de corrupción en uno que busca restaurar ‘la moral’, el presidente Jimmy Morales y el diputado Álvaro Arzú Escobar mantuvieron el control del Congreso para 2018 con 92 de 158 votos. Dicen que están ‘indignados’, que serán ‘intolerantes’, ‘políticamente incorrectos’, que ‘infundirán determinación’ y que ‘no van a pedir disculpas ni justificarse’.

La corrupción no es normal P147

Jimmy Morales y Arzú Escobar ríen durante el segundo informe de gobierno.

Fotos: Carlos Sebastián

Para llevar a cabo su plan de restauración de la ‘autoridad moral’, eligieron a la Junta Directiva más cuestionada, que encarna la elaboración del primer Pacto de Corruptos.

A Arzú Escobar, el novato diputado y único integrante de la bancada unionista, lo acompañan Javier Hernández, de FCN; Estuardo Galdámez, el último alfil de Otto Pérez Molina y del FCN; Alejandra Carrillo, alfil de Roxana Baldetti y del MR; Felipe Alejos, de Todos; y Karla Martínez, de AC-Líder.

Lea: El CV de la nueva secretaria de Junta Directiva

Con esos líderes y los votos de AC (ex Líder), MR (ex PP), FCN, 12 ‘independientes’ que en su mayoría provienen de PP y Líder, 14 de Todos, 5 de UCN (acusada de narcos por EEUU), 2 del PAN y 1 de Viva, Arzú Escobar asegura ser el vocero de ‘la autoridad moral’.

Los que eligieron a Arzú Escobar votaron en septiembre de 2017 por defender al presidente Jimmy Morales de la acusación del MP y la CICIG por no haber aclarado quiénes financiaron su segunda vuelta electoral y por el cambio del código penal para que 400 delitos (incluidos los de corrupción) dejaran de tener como pena la cárcel.

A Arzú Escobar y a Jimmy Morales los une, especialmente, su interés por defenderse de acusaciones de corrupción. Jimmy Morales fue acusado en 2017 por financiamiento electoral ilícito y por haberse robado Q450 mil en bonos ilegales del ejército. Y al padre del nuevo presidente del Congreso, el septuagenario alcalde Alvaro Arzú Irigoyen, la CICIG y el MP lo acusaron usar fondos municipales para imprimir propaganda electoral para su reelección. Para hacerlo, Arzú Irigoyen contrató al fallecido capo de las prisiones y asesino de monseñor Juan Gerardi, el capitán del ejército Byron Lima. Además, audios de llamadas telefónicas interceptadas entre la estructura de Byron Lima y gerentes de la muni muestran que el reo obligaba a familiares de presos a afiliarse al Partido Unionista. El secretario del partido es Arzú Escobar.

Lea: Los audios de los negocios de Arzú y Byron Lima

Quién es Arzú Escobar

Arzú Escobar es el último intento de Alvaro Arzú (presidente 1996-2000) por preservar su linaje en la política. Antes colocó a su esposa, Patricia Escobar, como candidata presidencial en 2011, pero obtuvo solo 96,000 votos, el 1%. Intentó que Arzú Escobar llegara de diputado en 2011, pero no lo logró. Y en 2015, su partido quedó de noveno lugar por Listado Nacional, en alianza con CREO, y así logró que su hijo ingresara al Congreso.

Arzú Escobar, de 32 años, es tan ultraconservador como neófito. Antes de ser diputado

Se graduó de una academia militar en Indiana, Estados Unidos, y de la libertaria Universidad Francisco Marroquín. Ha trabajado sólo como asesor de la bancada unionista en el Congreso y asegura ser director una start-up llamada MayaXus, de textiles, que según Guatevisión es de la familia Samayoa y los usó Ricardo Arjona.

El punto más fuerte de su CV es ser hijo del cacique capitalino que se reeligió como alcalde con 270 mil votos.

El discurso de amenazas y moral

Arzú Escobar conminó a los diputados que lo eligieron a dejar de sentirse “intimidados, dar justificaciones, pedir disculpas o ser dóciles objetivos de calumnias”. A sentirse “indignados, intolerantes, con la autoridad de la moral”. “A infundir determinación y confianza”.

“No vamos a aceptar que decidan por nosotros”. “Aquí se juega el futuro”. “Las obligaciones son de orden moral y son más importantes que los derechos”. Y así fue construyendo el discurso.

Jimmy Morales, en resumen, dijo en su segundo informe anual que su gobierno ha sido maravilloso, que él es el mayor luchador contra la corrupción y, como Arzú, dijo estar "cansado de lo políticamente correcto". E invitó a los diputados a no dejarse gobernar por “presiones mediáticas”.

El excanciller Edgar Gutiérrez citó en elPeriódico y Plaza Pública que la popularidad de Jimmy Morales bajó en 2017 de 51% al 19% y que el Congreso tiene 4% de aprobación.

Lea: El discurso completo de Arzú Escobar

Policías y soldados para demostrar que ‘no tienen miedo’

Aunque los discursos de Morales y Arzú Escobar se mostraron desafiantes y seguros de sí mismos, el miedo que les provocó la jornada del 15 de septiembre de 2017, cuando los ciudadanos los encerraron 8 horas para que deshicieran el Pacto de Corruptos 1.0, sigue presente. Los hizo montar un dispositivo de seguridad para impedir que los ciudadanos se acercaran a manifestar en su contra.

Agentes de la seguridad presidencial (SAAS), la Policía Militar, kaibiles y policías tenían acordonado el Congreso desde la 6 calle hasta la 11 calle e impidieron el paso de cualquier persona que no fuera diputado o estuviera acreditado.

El Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, rechazó la actitud de las autoridades. “Vi kaibiles, como si estuviéramos en el conflicto armado, lo cual no es un gesto que un gobierno democrático tendría que tener. Las personas tienen la libertad de manifestar y los funcionarios tienen la obligación de escucharlos”, indicó.

Así, acordonados para mantener lejos a los ciudadanos, en el Congreso se respiraba un aire de victoria y tranquilidad entre los diputados y el presidente Jimmy Morales. Confiados, se preparan para las batallas de 2018.

Mariajosé España
/

Periodista, apasionada del ciclismo urbano y las causas sociales. Las redes me han enseñado que la libertad de expresión incluye serias responsabilidades. Sarcástica, humanista, feminista.


Martín Rodríguez Pellecer
/

(Guatemala, 1982.) Es el fundador de Nómada. Fue director y CEO entre 2014 y 2019. Es guatemalteco, perseverante y alegre. En 2020, cedió parte de sus acciones a trabajadores, periodistas de prestigio y vendió el resto a uno de sus maestros, Gonzalo Marroquín. Fue periodista 20 años y ahora se dedica a hacer consultorías para personas, instituciones y empresas. Es políglota y escritor. @revolufashion


Hay Mucho Más

5

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    iMorales /

    20/01/2018 9:29 AM

    No__ convertir a Guatemala en NARCO ESTADO y TOTAL IMPUNIDAD__ NO va a pasar__pues UNO de estos días el PUEBLO se CANSARA y ya no sera tan PACIFICO !!! (esta dicho!!)

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    leo /

    16/01/2018 3:49 PM

    no vamos a dejar que las turbas pro izquierda y grupusculos se infiltren en las filas de ciudadanos y creen destrozos y sobre todo que traten de intimidar al gobierno de la republica. Yo apoyo a los señores presidentes del ejecutivo y legistativo para que no se dejen de estos grupos de izquierdistas que solo quieren dividir al pais y sobre todo que la cicig se vaya de nuestro bello pais y nos dejen a los guatemaltecos hacer nuestro futuro

    ¡Ay no!

    6

    ¡Nítido!

      Alberto P. Ramos /

      16/01/2018 5:23 PM

      Porque Martín Rodríguez Pellecer y el resto de ñoños milenials y chavorrucos son "de izquierda" ?????? La izquierda del manicure intacto. LOL ??????

      ¡Ay no!

      2

      ¡Nítido!

    Arturo García B. /

    16/01/2018 4:04 AM

    Dios mío! Guatemala se ha convertido en el ring de un "ñoño-fight" donde Rodríguez Pellecer y Arzú Jr., representantes de una misma clase/etnia, luchan por la hegemonía (Gramsci dixit). Such a shithole country!

    ¡Ay no!

    5

    ¡Nítido!

    Ronny Cifuentes /

    15/01/2018 10:48 AM

    Este par de hampones no conocen la moral, les falta un Fiscal General capo acorde a sus "Necesidades" y sacar del país al comisionado de la CICIG para convertir de nuevo el país de la moralidad, perdón quise decir paraíso de la corrupción e impunidad...

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!



Secciones