Al continuar leyendo, aceptás nuestra política de privacidad, que podés ver aquí.
(Gráfico): ¿Por qué los diputados del Pacto logran ganar en las elecciones?
Una explicación gráfica de qué hizo que los diputados se reeligieran como nunca en 2015; esta investigación revela cómo funcionan las redes en el Congreso.
Entender la políticaCongreso de la RepúblicaFundación Myrna MackHarald WaxeneckerPacto de Corruptos
[¿Aún no recibís La Jugada? Suscribite aquí y recibí en tu correo una explicación de lo más importante del día.]
Qué fue lo que logró que a pesar de las investigaciones y las manifestaciones del 2015 los diputados de la vieja política lograran llegar al Congreso más que nunca, una investigación sobre redes lícitas e ilícitas, en las regiones del país, elaborada por Harald Waxenecker para la Fundación Myrna Mack, propone ciertas respuestas.
(Guatemala, 1982.) Es el fundador de Nómada. Fue director y CEO entre 2014 y 2019. Es guatemalteco, perseverante y alegre. En 2020, cedió parte de sus acciones a trabajadores, periodistas de prestigio y vendió el resto a uno de sus maestros, Gonzalo Marroquín. Fue periodista 20 años y ahora se dedica a hacer consultorías para personas, instituciones y empresas. Es políglota y escritor. @revolufashion
El sistemas de listados para elegir dipucacos les permite comprar las mejores posiciones urbanas de partidos consolidados con dinero mal habido y compromisos de repartir las piñatas. Sin listados la reelección sería más difícil y sobre todo más cara.
RACISTA, MISOGINO, ETC.
FUERA DE CONTEXTO
SPAM
ATAQUE AD HOMINEM
José Romero /
22/03/2019 4:56 PM
No creo que la reelección dependa solo por moverse de partido, es porque la gente sigue votando por ellos sin importar en que partido estén, los ciudadanos responsables le siguen el rastro a los políticos y partidos corruptos y ya no votan por ellos el problema es que existen muy pocos ciudadanos responsables en ese sentido, en la ciudad capital por ejemplo el votó en diputaciones en 2015 se volcó hacia Encuentro por Guatemala pero fue en el interior donde la mayoría siguió votando por Líder y Une, en una encuesta hecha por CID GALLUP mostraba como la preocupación por corrupción es un asunto que preocupa en áreas urbanas y capital sobretodo, al área rural le preocupa más el empleo, entonces su voto se mueve en función del partido que le ofrezca dinero, trabajo o material en su localidad, su preocupación principal es comer no la corrupción.
RACISTA, MISOGINO, ETC.
FUERA DE CONTEXTO
SPAM
ATAQUE AD HOMINEM
Ronny Cifuentes /
22/03/2019 3:03 PM
La causa de que se elija de nuevo a los corruptos dipucacos, es la pésima manera de elegirlos, lo hacen por listado y los que han pagado mas (que son los peores corruptos) encabezan dichas nóminas; por eso estos hampones no quisieron que se reformara la Ley Electoral y de Partidos Políticos, en el sentido que la elección fuera nominal, es decir, con los nombres de los "concursantes" para elegirlos de esa forma. URGE! dicha reforma.
RACISTA, MISOGINO, ETC.
FUERA DE CONTEXTO
SPAM
ATAQUE AD HOMINEM
Gustavo Santizo /
22/03/2019 11:27 AM
En el año 1995 eran 80 diputados
RACISTA, MISOGINO, ETC.
FUERA DE CONTEXTO
SPAM
ATAQUE AD HOMINEM
Mario García /
22/03/2019 10:45 AM
¿Por qué el 53.8% de los re electos (1995) es menor (en la gráfica) que el 53.5% (2015)?
Roberto Ximenej /
El sistemas de listados para elegir dipucacos les permite comprar las mejores posiciones urbanas de partidos consolidados con dinero mal habido y compromisos de repartir las piñatas. Sin listados la reelección sería más difícil y sobre todo más cara.
José Romero /
No creo que la reelección dependa solo por moverse de partido, es porque la gente sigue votando por ellos sin importar en que partido estén, los ciudadanos responsables le siguen el rastro a los políticos y partidos corruptos y ya no votan por ellos el problema es que existen muy pocos ciudadanos responsables en ese sentido, en la ciudad capital por ejemplo el votó en diputaciones en 2015 se volcó hacia Encuentro por Guatemala pero fue en el interior donde la mayoría siguió votando por Líder y Une, en una encuesta hecha por CID GALLUP mostraba como la preocupación por corrupción es un asunto que preocupa en áreas urbanas y capital sobretodo, al área rural le preocupa más el empleo, entonces su voto se mueve en función del partido que le ofrezca dinero, trabajo o material en su localidad, su preocupación principal es comer no la corrupción.
Ronny Cifuentes /
La causa de que se elija de nuevo a los corruptos dipucacos, es la pésima manera de elegirlos, lo hacen por listado y los que han pagado mas (que son los peores corruptos) encabezan dichas nóminas; por eso estos hampones no quisieron que se reformara la Ley Electoral y de Partidos Políticos, en el sentido que la elección fuera nominal, es decir, con los nombres de los "concursantes" para elegirlos de esa forma.
URGE! dicha reforma.
Gustavo Santizo /
En el año 1995 eran 80 diputados
Mario García /
¿Por qué el 53.8% de los re electos (1995) es menor (en la gráfica) que el 53.5% (2015)?
Gustavo Santizo /
En el año 1995 eran 80 diputados