4 MIN. DE LECTURA

Actualidad Entender la política La corrupción no es normal Somos todas Identidades Guatemala urbana Guatemala rural De dónde venimos Blogs Ideas y soluciones
11 Pasos

El asesinato más peligroso para el MP

La escena duró pocos segundos en aquel día de abril de 2014 en la sala de vistas de la Corte Suprema de Justicia. Los 14 comisionados que elegirían al Sexteto de candidatos a dirigir el Ministerio Público habían considerado que la fiscal Claudia Paz y Paz era la mejor calificada entre los aspirantes. En ese momento tenían que levantar la mano quienes votaban por incluirla entre los finalistas. Sólo hubo 4 manos levantadas. No había importado que su trabajo hubiera reducido los homicidios o que hubieran logrado la captura de 19 capos del narco, pesó más que hubiera capturado a banqueros por corrupción o juzgado a Ríos Montt por genocidio.

La corrupción no es normal Opinión P369
Esta es una opinión

José Arturo Sierra, juez retirado y comisionado en 2014.

Foto: Carlos Sebastián

Entre los 10 que no levantaron la mano estaban universidades recién creadas, influidas por estructuras de abogados que procuran la impunidad, y también universidades conservadoras de la élite, sin ningún compromiso con la justicia. Y entre los 4 que sí levantaron la mano, había dos abogados oscuros (el de la USAC y el de la Da Vinci) y sólo dos que todos entendimos que votaron por convicción: el decano de la Universidad Rafael Landívar y el presidente de la Corte Suprema, José Arturo Sierra.

José Arturo Sierra, de 74 años, fue asesinado la semana pasada.

Fue asesinado una semana después de que el MP y la CICIG recuperaran posiciones contra el sistema de corrupción e impunidad con las capturas del ministro de la Defensa por el bono presidencial, de Manuel Baldizón por el caso Odebrecht, y acusaran de ser parte de una estructura de sobornos para temas tributarios a grandes empresarios, al que fue vicepresidenciable de la UNE y al primer vicepresidente del Congreso, aliado clave de Jimmy Morales.

Es decir, una semana después de que los corruptos y los mafiosos recibieran golpes a sus posiciones.

Fue asesinado también una semana antes de que los magistrados de la Corte de Constitucionalidad tengan que decidir si terminan con la inmunidad (y la presidencia) de Jimmy Morales por los cheques ilegales que recibió del ejército para pagar la fianza de su hijo.

Lea: En esta fianza usó Jimmy el dinero del bono militar

Puede ser que el asesinato de José Arturo Sierra haya sido por la violencia cotidiana en la Ciudad de Guatemala o por algo ajeno a su trabajo.

Recordemos que hace un año fue asesinado en la cárcel el militar y capo Byron Lima y varios nos preocupamos porque podía ser un mensaje político contra la CICIG. Y no, resultó que era una riña entre criminales por el control de la cárcel. La CICIG y el MP investigaron y lo descubrieron.

Pero lo que es clave con el caso de José Arturo Sierra es que el MP (y la CICIG) no dejen el caso en la impunidad. Cada vez que se atenta contra la vida de un juez independiente, en ejercicio o retirado, es un atentado contra todo el sistema de justicia y de lucha contra la impunidad.

Sólo estos hechos, que haya sido un juez independiente que votó por Claudia Paz hace 4 años y que sea justo antes de la elección de Fiscal, me parece que ameritan que se considere que una hipótesis sea una represalia de los mafiosos. Y es mejor que la CICIG ayude al MP a descartar esto cuanto antes. Si se involucran después, puede ser que sea muy tarde.

Es difícil (aunque no imposible con las habilidades del MP y CICIG) que antes de abril, cuando 15 comisionados tengan que elegir al Sexteto de candidatos a fiscal general, estén capturados los responsables de este asesinato y así se le devuelva la tranquilidad a los comisionados y a los jueces.

De cualquier manera, este no es momento para sentirnos intimidados.

Llevamos 10 años de construir un país en el que todos podamos vivir y podamos luchar contra la impunidad sin que eso signifique arriesgar la vida. Con investigaciones, decisiones judiciales y manifestaciones ciudadanas.

Tener a un MP independiente y a una CICIG funcionando a pleno nos ayuda a lograrlo.

Tener juzgados de Alto Impacto, en los que los jueces tienen todas las garantías de seguridad, nos ayuda a lograrlo.

Que no haya ninguna posibilidad de impunidad en asesinatos de quienes estamos en la primera línea de batalla –los fiscales, los jueces, los políticos, los periodistas, los activistas– nos ayuda a lograrlo.

Que los corruptos y mafiosos no puedan conspirar desde una cárcel-hotel como Mariscal Zavala nos ayudaría más a lograrlo.

Los jueces de la Corte de Constitucionalidad tienen que decidir esta semana sobre si quitan el antejuicio al corrupto y aliado de mafiosos del presidente Jimmy Morales. Aunque es evidente que lo descubrimos con las manos en la masa cuando se estaba robando Q50 mil mensuales del ejército de manera ilegal, es una decisión difícil.

Si alguno no quiere decidir sobre lo evidente porque está intimidado, absténganse de decidir y que lo decidan los suplentes.

Y los comisionados o los jueces que se sientan intimidados a la hora de resolver casos tampoco tienen que seguir, renuncien, están en su derecho.

Pero si se mantienen en sus puestos, si van a cumplir con su mandato, si van a cumplir con su rol histórico en este momento crucial contra las mafias y los corruptos en Guatemala, decidan bien. No le entreguen el país a los corruptos.

Porque ¿saben qué? Si ustedes le entregan el país a los corruptos, nos va a costar más luchar contra ellos en los próximos cuatro años y en las próximas generaciones.

Ya los conocemos, van a sentirse envalentonados, van a expulsar a la CICIG, van a volver a cooptar al MP después de 10 años y van a sentir que pueden volver a cometer asesinatos políticos.

¿Y saben qué es lo peor? Que si ustedes no enfrentan a las mafias que son capaces de matar por mantener el control de la corrupción, seguiremos siendo los jóvenes y serán sus hijos y sus nietos quienes luchen contra esas mafias, arriesgando sus vidas.

Algunos hacemos periodismo contra la corrupción en 2018 por eso, para que dentro de 20 años nuestros hijos y nietos puedan vivir en un país en el que no se tengan que preocupar por arriesgar la vida por luchar por la justicia.

Así que ya saben, comisionados y jueces, tienen en sus manos el futuro del país.

Pueden dedicarle sus decisiones a Guatemala. A sus hijos y nietos. Y a la memoria de su colega José Arturo Sierra. Para que nunca ningún juez vuelva a ser asesinado.

Martín Rodríguez Pellecer
/

(Guatemala, 1982.) Es el fundador de Nómada. Fue director y CEO entre 2014 y 2019. Es guatemalteco, perseverante y alegre. En 2020, cedió parte de sus acciones a trabajadores, periodistas de prestigio y vendió el resto a uno de sus maestros, Gonzalo Marroquín. Fue periodista 20 años y ahora se dedica a hacer consultorías para personas, instituciones y empresas. Es políglota y escritor. @revolufashion


Hay Mucho Más

16

COMENTARIOS

RESPUESTAS

    Ernesto Guevara /

    03/02/2018 7:54 PM

    Jueces independientes? Ni color que solo es publicidad para el MP y la CICIG, no hay jueces independientes, tienen que resolver conforme lo q les ordenen esas disque entidades de justicia, solo los tontos creen en estas babosadas de este pseudo periodista.

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    Lp /

    03/02/2018 3:10 PM

    Imbecil amarillista

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    Iván /

    29/01/2018 10:58 PM

    La verdad no entiendo, estoy totalmente de acuerdo con una de las personas que comento. El es hermano de la corrupta de blanca Stalling, yo entiendo que no por ser su hermano, el sea igual que ella. Pero me crea dudas, por ejemplo el ex presidente del
    Congreso ese pelón hipócrita de la UNE que no me acuerdo su nombre, estuvo a favor de quitarle la inmunidad a Otto Pérez, para quedar bien con la población y con los gringos, luego saco las uñas con el pacto de corruptos.

    ¡Ay no!

    1

    ¡Nítido!

    ernesto garay /

    29/01/2018 9:54 PM

    en cualquier país desarrollado esta gente estuviera presa a las primeras, pero como este país la corrupción es cultural y se confunde con chispa, viveza, pilas, dinero fácil, pues es muy difícil que los condenen por lo menos que les quiten algo de lo que se hueviaron y estén presos un su rato.

    ¡Ay no!

    2

    ¡Nítido!

    Rafael Diaz /

    29/01/2018 7:01 PM

    No hay que confudirese, hay que asumir que el asesinato del ex-magistrado Sierra es un mensaje para los jueces y magistrados a cargo de los procesos de mas peso ahora y desde antes de 2,015. No pueden asesinar a uno de los que esta en ejercicio y cobardemente asesinan a uno que fue protagonista, para amedrentar a los actuales. Les estan diciendo que a futuro y al finalizar sus perìodos van a recibir represalias por sus actuaciones actuales.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    frank lopez hurtarte /

    29/01/2018 3:14 PM

    .
    .
    .
    EL PACTO DE CORRUPTOS
    ES UN MONSTRUO DE MIL CABEZAS...

    ... pero las 3 principales cabezas son: CACIF, Ejército y Clase Política.

    Ahora, la lucha más grande será descabezar el Gobierno Paralelo que impone en el país —el poder real—, la oligarquía chapina reunida en el CACIF.

    El segundo paso sería eliminar a un Ejército Inservible que drena los magros recursos de los guatemaltecos, y que ni para defendernos de los beliceños sirve.

    El Ejército funciona únicamente para cuidar mineras e hidroeléctricas de la oligarquía, además de las actividades del narco a las que se dedica y a proveer armas al crimen organizado y a las maras.

    Mientras que la lucha contra la Clase Política debe ser día a día, pero para principiar exigimos una Ley Electoral y de Partidos Políticos efectiva, pero no la que ahora mismo examina la CC.

    PD: Por lo visto Nómada es tan popular que hasta los fans del Pacto de Corruptos lo consultan.
    .
    .
    .

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Blue /

    29/01/2018 1:37 PM

    Creo que la fase de la lucha por la opinión pública ya terminó. la facción de los que no quieren que cambie nada, los corruptos para no caer en eufemismos, no tiene ya ninguna oportunidad en las urnas. Ni Arzu Jr. ni Zuri ni Franco , Pinochet o el mismo Ubico, si llegaran a resucitar tendrían chance en la próximas elecciones, si representan a estos pillos.

    Lamentablemente, pues ahora la oportunidad de ellos pasa por la ruptura del orden constitucional, creo que seremos testigos de todo tipo de esfuerzos para lograr este extremo y veremos a los defensores de la república y de la democracia convertirse en feroces golpistas.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

    Ernesto Guevara /

    29/01/2018 11:50 AM

    Este artículo más me parece publicidad gratuita para el MP y la CICIG, Yo insisto en que voy a creer en esas entidades el día en que condenen a quien tengan que condenar pero con pruebas contundentes y fehacientes y no solo con presunciones, porque no es lícito que se encarcele a tantas personas solo porque el MP y socio sospechen de una persona, cuando se termine esa idea de que el guatemalteco es culpable hasta que demuestre su inocencia, cuando es al revés.

    ¡Ay no!

    5

    ¡Nítido!

      Javier /

      29/01/2018 4:09 PM

      Le recuerdo que los que condenan son los jueces y no el MP y la CICIG, también le recuerdo que nuestro sistema judicial es el mismo de hace 5, 10 ó 15 años y quizá más, cualquier persona que ha pasado por detención ha tenido que enfrentar este proceso, ahora que se está encarcelando y denunciando a delincuentes de cuello blanco como Jimmy, Arzú o dipucacos, salen ladrando gente como ustedes, vayan a chingar a la más vieja de su casa mejor.

      ¡Ay no!

      3

      ¡Nítido!

      Marlon Suarez /

      29/01/2018 4:07 PM

      Le recuerdo que los que condenan son los jueces y no el MP y la CICIG, también le recuerdo que nuestro sistema judicial es el mismo de hace 5, 10 ó 15 años y quizá más, cualquier persona que ha pasado por detención ha tenido que enfrentar este proceso, ahora que se está encarcelando y denunciando a delincuentes de cuello blanco como Jimmy, Arzú o dipucacos, salen ladrando gente como ustedes, vayan a chingar a la más vieja de su casa mejor.

      ¡Ay no!

      1

      ¡Nítido!

      Marlon Suarez /

      29/01/2018 4:04 PM

      Le recuerdo que los que condenan son los jueces no el MP o la CICIG. También le recuerdo que nuestro sistema judicial es el mismo de hace 5, 10 ó 15 años y quizá más, y todo encarcelado a pasado por eso, ahora que se encarcela o denuncia a delincuentes de cuello blanco rebuznan de que la presunción de inocencia, que esto y que lo otro. Sus m.......s, vayan a chingar a las más v......s de su casa.

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

      alejandro rivera /

      29/01/2018 1:54 PM

      Por eso es que solo hay santos inocentes presos. Solo han capturado a santos varones y mujeres santas, pero de manitas largas y peludas para hueviar a diestra y siniestra.

      ¡Ay no!

      ¡Nítido!

    Marcos Alvarez /

    29/01/2018 10:13 AM

    Adelante Martin.

    Exitos, te queremos.

    Saludos; del pueblo honesto, honrado y no corrupto.

    ¡Ay no!

    2

    ¡Nítido!

    Carlos Ceballos /

    29/01/2018 10:09 AM

    Excelente, a seguir desenmascarando a este sistema podrido, corrupto en donde el monigote PAYASO de presidente solo es el griton de la función no decide, solo grita tiene la representatividad oficial de anfitrión de la podedumbre, si no se resuelve ahora, es probable que dentro de 1 año y meses se elegirá a su sustituto, otro monigote o gritón del mismo sistema corrompido hasta el tuetano.

    Animo Martín, no están solos, hay 17 millones, 800 mil guatemaltecos honrados y honestos, pero hay como 200 mil corruptos, podridos que por supuesto hacen mucha bulla y tienen poder, y controlan algunos medios de comunicación, radio, prensa y Tv, pero no pueden controlar nuestras mentes.

    Saludos y Adelante GRAN MARTÍN PELLECER.

    ¡Ay no!

    2

    ¡Nítido!

    Juan Carlos Hernández /

    29/01/2018 9:02 AM

    Espero que esta información nos ayude a conocer de mejor forma o mejor dicho con más profundidad la realidad nacional desde una perspectiva más lógica y poder entender los poderes que gobiernan detrás de esas caras populares que venden sueños en periodos de elección y apoyar todas las reformas que ayuden a ser más transparentes los procesos de elección a cargos públicos. Gracias Nómada por esa labor.

    ¡Ay no!

    ¡Nítido!

      Jose Miralvalle /

      29/01/2018 10:11 AM

      Gracias MARTIN, por orientarnos.

      Exitos y adelante

      Te queremos, los honestos, los de apie los sinceros y no corruptos.

      ¡Ay no!

      1

      ¡Nítido!



Secciones