Siento que ya extraño a Baldizón: era tan descarado en sus movimientos políticos que era fácil sintetizar el sistema de corrupción en él. Nuestro nuevo presidente Alejandro Maldonado es tan abuelo zorro que es difícil no quererlo. Si se cae de las gradas a sus 80 años, se quiebra la rodilla, hace un tuit diciendo que “no hay que bajar gradas”. Y es la noticia del día. Es tan adorable, ¿no?.
Dí un mal paso por contestar teléfono celular descendiendo gradas. Consejo: no baje gradas!!!
— Alejandro Maldonado (@amaldonadopdte) septiembre 18, 2015
Y mientras tanto, está asegurando la sobrevivencia del sistema. No por nada lo eligieron Pérez Molina, la Cámara de Industria y Líder como Vicepresidente de la República sabiendo que podía llegar, a la Underwood, a la Presidencia. No por nada es conocido en los círculos políticos como “el estabilizador” del sistema. Sí, Maldonado Aguirre fue el que dijo que no le pedía la renuncia a Pérez Molina a pesar de las evidencias de corrupción porque un caballero no podía ser desleal con su jefe.
No por nada cuando era juez, Maldonado validó las cortes electas por PP-Líder, quiso reducir los salarios mínimos o impidió que se mantuviera la sentencia por genocidio contra Efraín Ríos Montt.
Lea: Las peores decisiones de Maldonado como juez
Lea: El perfil del anticomunista Maldonado
Así que aquí hay 7 evidencias de que el sistema de corrupción e impunidad, el sistema de pícaros de saco y corbata (que purgó por descarados a Baldetti, Pérez Molina y Baldizón) todavía está lejos de ser derrotado por una primavera guatemalteca que sea firme y duradera.
1. Un experto en seguridad y un abusador
Mientras el presidente Maldonado bromeaba sobre su accidente en unas gradas, también nombraba como jefe de la inteligencia del Estado a un personaje del pasado.
La oficina de inteligencia del Estado es esa que tiene capacidad de espiarnos, tiene legalidad para un presupuesto opaco para pagar sueldos por vigilarnos y hacer operaciones secretas que riñen con la democracia y la ética.
Con Pérez Molina, ese puesto que antes tenía el militar Ricardo Bustamante, el mismo que hizo buenas migas con el candidato Jimmy Morales en el “doctorado en seguridad” en la facultad de Derecho de la USAC.
Ahora don Maldonado colocó a Julio Rivera Clavería. Julio Rivera es un abogado experto en seguridad desde los años del expresidente Vinicio Cerezo (fue jefe de la Guardia de Hacienda) y del cuestionadísimo Juan José Rodil Peralta (fue secretario privado de Rodil cuando él era presidente de la Corte Suprema). Rivera es uno de los escasos civiles que ha recibido la Medalla al Mérito Intelectual del Ministerio de la Defensa.*
El investigador Luis Solano asegura que Rivera Clavería fue nombrado por Pérez Molina como viceministro de Gobernación “como un contrapeso al ministro López Bonilla (que al principio trabajaba en coordinación con Claudia Paz en el MP y la CICIG), y que habría sido nombrado por Bustamante para equilibrar o desequilibrar fuerzas a lo interno de la cartera». Rivera reconoce que Bustamante y Pérez Molina lo invitaron como viceministro, pero asegura que con Bustamante lo une sólo una relación profesional académica desde la Universidad Galileo.*
Rivera Clavería era el candidato original de Pérez Molina para ser jefe del Ministerio Público (MP), pero por la presión política tuvo que escoger a alguien menos cercana: Thelma Aldana.
Rivera Clavería hizo gobierno con Pérez Molina en 2012, hasta la masacre gubernamental de 6 campesinos en Alaska, Sololá. Un mes después fue despedido como viceministro para ser contratado como asesor. Rivera responde que su salida no tuvo que ver con los sucesos de Alaska sino con diferencias con el ministro López Bonilla.*
Regresará a hacer gabinete junto a otros que nunca se fueron, como Antonio Arenales Forno, el genio detrás de la estrategia para la impunidad de los militares.
Lea: El perfil de Antonio Arenales Forno
El presidente Maldonado mantuvo en el puesto Eunice Mendizábal, la ministra de Gobernación que convenció a Pérez Molina de que no renunciara antes de que diera su “maravilloso” discurso mandándonos a la porra a los que pedíamos su renuncia después de que la CICIG y el MP lo señalaran como el jefe de La Línea.
A estos funcionarios se les suma Oswaldo Enríquez, mano derecha de Alejandro Maldonado, antes secretario privado a pesar de haber sido denunciado como acosador sexual. Ahora es el Ministro de Trabajo.
Lea: Habla la víctima de acoso del colaborador de Maldonado
2. El ministro de Tigo que daba oxígeno a Pérez Molina
No es al único que ha mantenido el presidente Maldonado en su puesto. También mantuvo a medio gabinete de Pérez Molina, incluido a Ricardo Sagastume, el abogado que pidió la reducción de mandato de Claudia Paz en el MP cuando Maldonado era presidente de la Corte de Constitucionalidad, que dio la razón a Sagastume.
Sagastume era presidente de la Gremial de Telefónicas, en la que sólo participa Tigo. Sagastume llegó al Gobierno cuando el dueño de Tigo, Mario López, buscaba salvar en última instancia a Pérez Molina de tener que renunciar después de que la CICIG y el MP lo acusaran de dirigir La Línea.
El temor de sus competidores de Telefónica y Claro es que Sagastume, con apoyo presidencial, incida para que se entregue de manera monopólica la banda 4G a Tigo.

El presidente Otto Pérez y el empresario Mario López celebran la inauguración de la planta solar en febrero de 2015.
Lea: El multimillonario rescata a OPM (a cambio de un tesoro)
El peligro de que pueda haber un monopolio para la banda que moverá internet se mantendrá en los cuatro largos meses hasta el 14 de enero de 2016.
3. La alianza militar-empresarial está aceitada de nuevo con Jimmy
El nuevo personaje de la política y candidato favorito para la segunda vuelta, Jimmy Morales, tiene detrás una alianza bastante parecida a la que llevó al poder a Otto Pérez Molina. Militares y empresarios tradicionales.
Tanto que ya forman parte de su equipo:
1) Militares radicales: como el recién electo diputado Edgar Ovalle (FCN) y militares cercanos a Ricardo Bustamante (exjefe de inteligencia de Pérez Molina e inspirador del doctorado de Jimmy Morales) por un lado.
2) Grandes empresarios: Y por otro, Emmanuel Seidner, el talentoso operador empresarial, diputado y quien fue encargado del plan económico de gobierno de Pérez Molina; ahora es el encargado del plan económico de Jimmy Morales.
Lea: ¿Ganaremos el partido esta vez?
4. Los caciques corruptos son atractivos de nuevo con Sandra
El sistema de corrupción funciona porque desde la jefatura del Estado se democratiza la corrupción. Le llega corrupción en obra pública a los diputados y a los alcaldes. Y con eso los alcaldes pueden hacer “obra” y manipular votantes. Y la gran mayoría de alcaldes, más que líderes comunitarios, son políticos corruptos sin ninguna auditoría ni fiscalización. Un tercio de los alcaldes electos, 120, se inscribieron esta vez con el partido de Manuel Baldizón, el partido Líder. Sin ningún melindre, sin ninguna apariencia de honestidad, hicieron campaña junto a los diputados de uno de los partidos más corruptos de la historia del país.
Y ahora sí que son “unos líderes democráticos que pueden movilizar votos” en ojos de ambos candidatos, pero en especial de Sandra Torres. Este es el momento más vulnerable de Sandra Torres. La última vez que su partido, UNE, estuvo en una segunda vuelta, vendieron el alma al diablo (o a narcos, megaempresarios corruptos o a quien fuera). Habrá que ver cuán pragmática está dispuesta a ser esta vez.
Lea: El perfil de Sandra Torres
5. Un golpe mortal a la viabilidad de la democracia
Guatemala es el país que menos recauda del continente. Sólo un 10% de su economía. Y una parte de esa recaudación, como un 20%, se va en corrupción. Combatir la corrupción no será suficiente para tener educación de calidad, salud, seguridad social y una plataforma para la prosperidad. Es necesario recaudar más impuestos –América Latina recauda en promedio 23%- y recaudarlos mejor: es decir, cobrarlo a quienes más dinero tienen.
¿Quiénes son los que más dinero tienen y sí pueden pagar más impuestos sin perder competitividad? Las minas –que pagan 1%, cuando en Noruega pagan 40%–, la gitante Cementros Progreso –protegida comercialmente por el Estado durante décadas, con lo que es más competitiva–, y las telefónicas Tigo, Claro y Telefónica, que pagan relativamente muy pocos impuestos.
Pero en medio de estas discusiones sobre la democracia, ayer la Corte de Constitucionalidad concluyó con algo que había empezado Alejandro Maldonado cuando era magistrado. Por unanimidad –una vergüenza los dos magistrados independientes–, anuló un impuesto a estas tres industrias.
El Estado dejará de cobrar este año Q2 mil millones. Que no iban a ir a parar a Baldetti sino que podían ayudar a comprar medicinas en hospitales o gasolina para patrullas.
Lea: Una paciente pasa 44 días en el hospital por máquina arruinada
Esto es fatal para la democracia. Porque no es suficiente con meter presos a los corruptos. Si no recaudamos más y de manera más justa y eficiente, ningún esfuerzo contra la corrupción va a ser suficiente.
Y con esta anulación de impuestos, celebrada por la élite económica, los medios tradicionales y la clase media, es una derrota para nuestra democracia.
¿Con qué dinero vamos a construir un país más justo en el que todos tengamos oportunidades?
6. La corrupción no está en los sueldos sino en las decisiones
Porque ahí es donde está la corrupción grande. Los funcionarios no roban al país por sueldos elevados. Roban por las decisiones que toman. Decisiones de dar concesiones, de dar privilegios, de no cobrar impuestos, de dejar en la impunidad a las grandes empresas o a los políticos.
Por eso lo que hacen el presidente Maldonado y el vicepresidente Fuentes Soria de donar su sueldo o parte de su sueldo es puro populismo. Pan y circo.
El verdadero dinero de la corrupción no está en los sueldos.
Está en las decisiones de los presidentes, los ministros, los diputados y los jueces.
7. Pan y circo para todos
Por suerte el pan y circo no es sólo para los conservadores. El astuto del presidente Maldonado también reservó un poco de pan y circo para los progresistas. Allí están como nuevos ministros de Ambiente y Cultura los prestigiosos Andreas Lenhoff y Ana María Rodas. Urra. Bravo. Maravilla. Justicia. Pamplinas.
En medio de esta transición del establishment, ¿de qué sirve que Lenhoff y Rodas sean adornos en el gabinete en ministerios sin dinero y sin poder? De nada.
***
El panorama no está fácil. Pero al menos contamos con el Ministerio Público, la CICIG, la PDH, jueces valientes, organizaciones sociales, empresarios dignos independientes de los magnates y una ciudadanía que intuye que son importantes pero no son suficientes las cabezas de Baldetti, Pérez Molina y Baldizón para cambiar este país.
Sí. #EstoApenasEmpieza.
* Estos párrafos fueron añadidos el 21/9/15 a las 15.30. Se aclaró que el señor Rivera no es militar sino abogado experto en seguridad y defensa y se agregó su respuesta a señalamientos sobre los sucesos de Alaska.
Manuel Franco /
Primero; sí, todo el mundo va a extrañar a Maldizón en ese sentido. Era una gran "lolcow". Segundo; es verdad que ya se esta empezando a evidenciar un patrón oscuro en tan "notables" nombramientos. Y por cierto, falto mencionar a la nueva idem "firma" del gabinete; Rafael Rottman. Tercero; y mas importante; estoy de acuerdo con todo, excepto en la mitad del quinto punto. El cual mas bien parece sacado del libro mas retrogrado-férreo populo-socialista. A nadie le gusta pagar mas impuestos; sean personas individuales o grandes empresas. Cuando a una empresa "normal" se le obliga a tributar, lo que hace de hecho es pasar el costo al consumidor final. Ie, solo se lo transfiere a sus compradores. Puesto que son ellos los que de hecho pagan todo; entonces no es mas que otro impuesto indirecto y disfrazado a la población. Por su puesto que los "empresarios" van a absorber algo del costo, pero siempre es algo mínimo; entre el umbral razonable que puedan seguir teniendo ganancias significativas. Si lo que en realidad se quiere es atestar un golpe a los grandes e injustos monopolios ancestrales; lo que hay que hacer efectivamente es quitarles sus privilegios, y pegarles donde mas les duele. Ie, en sus ganancias netas; y por consiguiente aumentar la tasa de impuestos de bienes de lujo, y autosueldos exorbitantes. De hecho, talvez una de las cosas buenas que se 'copy-pasteo' Mañozón, era la del impuesto único del IVA. El 10% parejo y absolutos me parece bien. Donde todos salimos ganando; aunque sea a la larga y eventualmente. Me parece una buena idea; siempre y cuando sea en igualdad de condiciones, para todos. Como entonces reajustar el porcentaje minero ahora cae en las dos categorías; eliminar privilegios, e impuesto único; aplicaría aptamente en cualquier caso. Normalmente yo no tendría ningún problema en zocarle la vara hasta el limite en impuestos a esos malditos. Sin embargo, aparte de que ahora sería obv injusto el tener un doble estándar, y afirmar que paguen todo eso estaría bien; aunque talvez resarcivamente por algún tiempo; siempre la mayoría de personas tendrían que pagar algo para compensar lo que no alcance aunque se les quitara el 99%. El punto esta en que existe el error de razonamiento de considerar que ellos sacrificarían gran parte de su ganancia para cubrir la gran parte de los impuestos como el de la telefonía, en lugar de practica y fácilmente pasarlo como a sido anteriormente mencionado...
CAROLINA ASTURIAS /
Roberto Alejos, conocido a sotto vocce en el Congreso de la República como Robalejos, con aparente indignación expresó que la racionalización es un chantaje y que le ha causado preocupación, mientras, aseguró, paradójicamente, que “el pueblo quiere transparencia, y un presupuesto honesto y balanceado y financiado”. Lo que obvió decir Roberto Alejos es que si el presupuesto excede los Q 52 millardos es inevitable seguir contratando deuda externa e interna a un ritmo irracional y explosivo, como sucedió durante el gobierno de la clepto dictadora Sandra Torres, tiempos en los que por cierto, Robalejos fue el Presidente cuasi vitalicio del Congreso, ungido por los designios de la dueña de la UNE.
Tampoco dijo, pues de baboso no tiene un pelo, que tanto durante el gobierno de Sandra Torres, en esos días de Colom, como en los más de cuarenta y cuatro (44) putrefactos meses de Pérez y Baldetti, como norma, cobró Q 350,000 por cada voto suyo y por cada uno de sus diputados, fundamentalmente en la contratación de deuda externa e interna para financiar el presupuesto del Estado y el déficit fiscal.
Es decir, a cambio de una generosa tarifa en los últimos dos gobiernos, Alejos, sin inmutarse, ha formado parte del régimen oficial, y ha vivido y se ha enriquecido, entre otras iniciativas que ha apoyado, de endeudar hasta nuestros tataranietos
Otto Lucero /
Somos el país de la eterna impunidad, porque aun con un par de gobernantes y funcionarios en la cárcel, sigue estando presente la pregunta: Quienes los corrompieron? Así mismo el blindaje del sistema a través del presidente y vice quienes son la parte conservadora para mantener privilegios a pocos en detrimento de muchos. Me pregunto, irán a misa, un servicio protestante? Se pueden sentir en paz consigo mismo y con Dios? No les duele la pobreza, el hambre, la violencia? Me respondo yo mismo al sarcasmo, NO! si lo sintieran, este país fuera otro.
frank lopez h. /
Cierto, Martín. En el mundo lideramos los "Índices de la Verguenza", gracias a este sistema económico corrupto y mercantilista. Primer país genocida de Latinoamérica. Primer lugar en desnutrición crónica infantil. País que menos invierte en educación y salud. País con peores condiciones para las madres. País que desatiende a las personas mayores. País de menor recaudación respecto del PIB (10 por ciento con el caso La Línea. Y eso que en los Acuerdos de Paz soñamos con llegar al 12 por ciento). Primer lugar en mortandad materna a la hora del alumbramiento. Y un largo etcétera. Felicitaciones por tu artículo, notas como esta hacen despertar a la ignorancia casi generalizada de muchos alfabetas funcionales.
jorge lópez /
El estar tan sesgados ideológicamente les hace perder objetividad como periodistas, dicen que dijo, que dicen que también dijo..... por favor seriedad.
Jose Melgar /
Todos sabemos que ganamos una media guerra, por no decir que ganamos a medias la guerra. Mientras celebramos haber arrinconado a Otto y a Roxana hasta la renuncia, y haber sacado a Baldizón de la contienda, en realidad ninguna de las opciones electorales para esta segunda vuelta nos promete sacar al país de la vergüenza de tener ciudadanos que se tienen que robar Q15 de pan. Si bien ganamos una batalla, la protesta ciudadana debe continuar para que las nuevas autoridades se sepan vigiladas. Será hasta dentro de 3 años que podremos tener alguna esperanza de ver nuevas opciones electorales que emergen desde una sociedad más informada, más involucrada (digo 3 y no 4 años, porque aquí la campaña anticipada no es castigada).
Es decir, la solución no será Sandra o Jimmy, la solución será la presión que sientan de una sociedad que tiene ojo del tigre, que tiene hambre de justicia.
Shibumi /
No se podía esperar más de los patrocinados de Hivos y Open Society Foudations; nómada y el "Sr." Pellecer responden eficientemente a la agenda de sus 2 patrocinadores internacionales, de allí su "objetividad"
Angel E. Sánchez /
No se tocó en este artículo otras urgencias nacionales, como sería la reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, una reforma a la Ley de Compras de las instituciones públicas, reformas que mejoren la transparencia del Estado, etc.
En todo caso, bastante válido y acertado los puntos que se tocaron en este artículo.
Rafael Novielli /
No estoy de acuerdo que deba incrementarse la recaudación fiscal cuando los que nos vemos obligados a pagar impuestos, sentimos y sabemos que el dinero se está botando a la basura. El gobierno quiere recaudar mas, primero debe demostrar que lo que ya recauda no se lo está robando. No habrá reforma tributaria que funcione si no hay moral tributaria. Y no hay moral tributaria mientras el pago de impuestos se perciba como dinero desperdiciado que no sirve de nada para el desarrollo del país, y que en cambio se use para la compra de helicópteros, mansiones y yates de funcionarios corruptos.
raul r. enriquez /
En mi opinión, el enfoque del señor Rodríguez Pellecer es muy válido y certero.
Solamente quiero agregar, que el objetivo principal de los manifestantes y descontentos, estuvo mal enfocado al dirigirse primordialmente a lograr la renuncia o el retiro del Presidente Pérez Molina únicamente. Les (y digo "les", porque yo hace años que salí de Guatemala) hizo falta un liderazgo que les orientase a buscar la renuncia y/o destitución de los 158 pícaros diputados que dirigen las mafias de alcaldes, desde la 9a. avenida.
Son estos politicastros quienes, en unión de la gran mayoría de los 338 alcaldes, de la República, mangonean a su sabor y antojo los fondos públicos y los contratos de obras en todo el territorio.
Es a esas dos mafias, a las que debiésemos "echar a latigazos del templo"; tal como nos enseñó el Gran Maestro, hace casi dos mil años, que se debe hacer con los mercaderes. Hasta no lograr deshacernos de todos esos, los "encorbatados" seguirán haciendo de las suyas. Y para ayudar a echarlos, me ofrezco con gusto, y volvería al "pueblo". Organicemonos!!!
Julio Otten /
Todo el proceso electoral es una burla a la voluntad que el pueblo quiso expresar en las urnas.
Desde que terminé de leer su publicación quise en dos oportunidades compartirla haciendo en ellas un largo análisis y conclusiones personales de la misma, inexplicablemente me fue imposible realizarlas suponiendo que se debe a que alguien manipula o impide lo que quiero publicar. Gracias ´por las publicaciones que hacen pues contribuyen a aclarar el panorama político que vivimos y el engaño del que somos obketo.
anonimo /
Honestamente quede con la boca abierta, pero debo decir que viéndolo fríamente estamos fregados, me da tristeza el futuro que le espera a mi hijo que sera un país gobernado por las mismas ratas, gracias por ayudarnos a conocer un poco la verdadera realidad de Guatemala.
Abraham /
ESTE NOMADA, PARECE QUE SE EMPIEZA A DEDICAR A CRITICAR AL QUE NO LE PAGUE. AL FINAL RESULTA SER LA MISMA PORQUERIA DE MEDIO INFORMATIVO AL QUE ESTAMOS ACOSTUMBRADOS
LA NOTA CHAPINA: Los pícaros de corbata están de vuelta (o 7 evidencias de que no se han ido) | Pedrovision Noticias /
[…] NOMADA […]
Juan Pablo Gutiérrez Paz /
Exelente Martin pero te falto un gran detalle, donde están los empresarios de la Línea II, que son financistas de Jimmy Morales y Sandra Torres y si no sabes quienes son entrevistas a eco de la línea I él te podrá responder
Anónimo /
Les falto medio de comunicación parciales como prensa libre, la televisión nacional y por supuesto Nómada. Solo "bla, bla, bla todo es malo" y nada que pueda empoderar a los lectores.
Alejandro /
¿Reducción del mandato de Claudia Paz y Paz?
Disculpe señor, pero para llevárselas usted del gran periodista que nos trae un periodismo nuevo y fresco me da mucha pena que no tenga el tiempo de leer de los periodos constitucionales establecidos en nuestra Carta Magna. La señora terminó un periodo constitucional que ya había empezado.
¿O le parece a usted por ejemplo que nos tengamos que despedir del presidente Maldonado hasta el 2019? No verdad!!! El señor Maldonado está terminando un periodo constitucional ya empezado de igual forma como lo hizo la señora Paz y Paz.
Los guatemaltecos apreciamos más LA VERDAD que cosas extraordinarias como leer "el puto amo" en una nota "periodística". Por favor póngase a la altura de lo que pretende aparentar.
anonimo /
Contrario a la lucha de la sociedad, en contra de la corrupcion e impunidad, Maldonado Aguirre parece complice del sistema. Ya lleva suficiente tiempo como para entregar resultados de auditorias e investigaciones de cada una de las carteras.
Gobernacion continua facilitando privilegios a Baldetti, el presupuesto enviado al congreso reduce monto de salud e incrementa deuda interna, el mides se dedico a entregar bolsas seguras durante la primera vuelta de manera clientelar, salud continua en permanente crisis (desabastecimiento, epidemias de chikungunya por todos lados, anarquia en los contratos), por mencionar algunos problemas.
La transicion entonces sera entregar un gobierno sin los cambios minimos que propicien una mayor transparencia y rendicion de cuentas.
Anderson Reyes /
Jajaja!! Me encanto lo de "a la Underwood". La realidad superó a la ficcion de nuevo!
Walter Rangel /
Lo que no termino de entender es que dicen no lei después de la tercera y terminan siguen la izquierda no se y no se otra cosa insultando, primero solo con ver desde hace meses como se dan estas cosas y leer la mayoría de noticias uno saca las mismas conclusiones, cosas que ni tienen que ver con ideología izquierdista para darse cuenta. Asi que por lo visto tanto patriotismo y charadas parecidas le han de parecer cosas comunistas a muchos de los que comentan acá, como las manifestaciones #renunciaya, #notetoca etc., etc.